trabajo de parto Flashcards
proceso de parto fisiologico
es el parto natural
¿qué es el trabajo de parto?
Periodo de contraciones regulares del útero que van a provocar borramiento y dilatación del cuello uterino
a las cuantas semanas se da el trabajo de parto?
40 después de la última regla
38 después de la fecundación
qué es el parto distosico
que el bebé no nazca cefálico
que es en parto podalico
que el bebé salga por los pies
Clasificación de la edad gestacional (5)
- Aborto
- Parto inmaduro
- Parto pretermino
- Parto de termino
- Parto postermino
rango de semanas del aborto
menor de las 20SG
rango de semanas del parto inmaduro
21 a 28
rango de semanas del parto pretermino
29 a 37
rango de semanas del parto termino
37 a 41
rango de semanas del parto postermino
después de 41
fases del trabajo de parto
de la primera a la cuarta
que es la etapa latente
inicio de las contraciones, dilatación
como es la etapa latente
Contracciones cada vez mas intensas, prolongadas, frecuentes y mejor coordinadas
como son las contracciones en el prodromo del trabajo departo
inconstantes
duración de la etapa latente en la nuliparas o primigestas
20 hrs aprox
duración de la etapa latente en la multiparas
14 hrs. Entre más partos, menor el tiempo
en que etapas se separa la fase 1 del trabajo de parto
latente y activa
que pasa en la fase 1
3-4 cm de dilatación
contracciones muy intensas y regulares cada 2-3 min
dilatación completa al nacimiento del feto
que pasa en la etapa activa
Dilatacion completa hasta el nacimiento
cuanto dura la 1era etapa en primigestas y multigestas
5 horas primigestas y 2 h multigestas
desde donde a donde abarca la 2da etapa
Desde dilatación completa hasta la expulsión del bebe
cuanto dura la 2da etapa en nuliparas y multiparas
50min primigestas y 20min multigestas
de donde a donde abarca la 3ra etapa
hasta la expuilsion de la placenta
cuanto dura la 3ra etapa
No mas de 10 minutos
qué es la 4ta etapa
primera hora posterior a la expulsion de la placenta
en total cuanto dura el trabajo de parto en nuliparas y multiparas
nulípara: 16 hrs
multíparas: 11 hrs aprox
que factores intervienen en el trabajo de parto
Potencia
Pelvis
feto
que es la potencia
contracciones y pujo
que se mide en el pujo
Valoración clínica de las contracciones uterinas: frecuencia, duración e intensidad
a que se refiere con pelvis (en los factores que intervienen en el t.p)
pelvis ósea y tejidos blandos
que se evalúa del feto (en los factores que intervienen en el t.p)
situación
tamaño
posición
Valoración del estrecho sup:
Diametro transverso 13cm minimo
valoración del estrecho medio:
espinias ciaticas prominentes ( no avanzara en producto) y arco subpúbico estrecho
valoración del estrecho inferior
Diametro transverso menor de 8 cm
valoración estercho posterior
12 cm
tipo de pelvis (4)
Ginecoide
Antropoide
Androide
Platipeloide
pelvis ideal
la ginecoide
en la Palpación del cuello uterino la consitencia del utero puede ser
firme o laxa
que se debe medir en la palpación del cuello uterino
Consistencia del utero: firme o laxo
Grado de borramiento
Dilatación del orificio cervical
Ubicación del orificio cervical en relacion con el eje canal del parto
como puede ser la Ubicación del orificio cervical en relacion con el eje canal del parto
post
med
ant
Movimientos cardinales del trabajo de parto (6) [EFDRiERe]
Encajamiento
Flexión del cuello
Decenso
Rotación interna
Extensión
Rotación externa o restitución
que pasa en la etapa de encajamiento
la cabeza ya está en el canal de parto
cuando empieza la etapa en encajamiento en NULIPARAS
semanas antes del t. de parto
para que sirve la flexión del cuello antes del parto
: permire descenso del occipucio
qué es el descenso
Conforme el cuello uterino se adelgaza y el segmento inferior se alarga
qué es la rotación interna
consiste en un giro de la cabeza, de tal forma que el occipucio se desplaza de manera gradual hacia la sínfisis del pubis a partir de su posición original
que es la extensión
cuando la cabeza pasa por el pubis
que es la rotación externa
gira los hombros a posición anteroposterior (AP)
Cuando la cabeza esta por arriba de las espinas isquiaticas es… (número)
-1 a -5
Cuando la cabeza esta por debajo de las espinas isquiaticas se denomina… (número)
+1 al +5
en la situación, entre más afuera las espinas ilíacas esté el feto, el número en la escala es…
mayor
que es el occipucio
la nuca o parte posterior de la cabeza del bebé
Presentaciones del bebé (4)
flexura completa
erguida
frontal
cefálica
cuál es la peor presentación del bebé
la frontal (volteando para arriba)
cosas que se deben valorar durante el trabajo de parto (6)
- Hidratación intravenosa
- Enf concomitantes o complicaciones (preclamsia)
- Exploracion vaginal no debe realizarse rutinariamente, puede aumentar la morbilidad infecciossa
- En la fase activa la valoración del cuello debe realizarse cada 2 horas
- Vigilancia de frecuencia cardiaca fetal
- Vigilancia de de as caracteristicas del liquido amniotico ( si es muy verde es malo)
que puede indicar la taquicardia en el feto
sufrimiento fetal
en que etapa deja de haber cervix, en la latente o en la activa?
en la activa
posición de la madre
Posición de litotomia : decubito supino sobre una mesa de parto con puntos de apoyo para las piernas
que se debe de hacer en el segundo periodo
aseo de la región vulvoperineal, púbica y subpúbica
vejiga y ampula rectal vacías
paciente y médicos vestidos
que es la epsitotomía
incisión en el perine que amplia el canal de parto
para que sirve la epistomía
-fecilita el parto vaginal cuando el perineo no se amplia
-acortar el periodo expulsivo
tipos de epistomía, cuál es la mejor y cuál no afecta al ano
media: es la mejor pero afecta al ano
media lateral: no afecta el ano
grados de la línea media
- 1ro: solo mucosa
- 2do: Mucosa y tej subcutaneos
- 3er: Dentro o a traves del enfinter anal
- 4to: A través de la mucosa anal
pasos del parto (11) [EMrArAaCcTcTlhRPiCcP]
- Realizar episiotomía
- Proteger al perine mediante la maniobra de ritgen modificada
- Alumbra la cabeza y se realiza la rotación externa
- Aspiración de secreciones de boca y nariz
- Se visualiza la presencia o no de circulares de cordón
- Traccionar la cabeza hacia abajo pa lograr el parto del hombro anterior
- Traccion acsendente para liberar el hombro posterior
- El resto del cuerpo sale espontáneo
- Colocarlo en un plano inferior al de la madre y en decubito ventral
- Se toma el cordón entre 2 pinzas y se corta
- Se entrega al pediatra
Quizzes después de que nace el bebé
Apgar (valora varias cosas)
Silverman (proceso respiratorio)
que valora el test apgar (mayor número, mejor)
Esfuerzo respiratorio
Reespueta a la introducción de sonda gastrica
f.c
tono muscular
color
que valora el test silverman (mayor número, peor)
Disociacion torax-adbomen
Tiraje: uso de musculos accesorios
Retraccion xifoidea
Aleteo nasal
Quejido respiratorio
que cosas se utilizan para determinar la edad gestacional de un recién nacido?
Forma de la oreja
Tamaño de la glándula mamaria
Formación del pezón
Textura de la piel
Pliegues plantares
que se debe hacer en la 3ra etapa del t.p [OTMARR]
o Ordeñamiento del cordón y pinzamiento
o Tracción suave del cordón umbilical
o Maniobra de Brandn-Andrews
o Administrar agentes oxitocicos
o Realizar raspado manual con gasa de fondo uterino, revision de cavidad
o Revisión completa de placenta
que se debe realizar en la 4ta etapa (3) [VsvNhVp]
o Valorar cada 15 min los signos vitales
o Que no haya hemorragía
o Valorar perine