TP 6 - Columna vertebral Flashcards

1
Q

Que es la columna vertebral y cuales sus funciones?

A

Es el eje central del cuerpo, situado el la parte medial y posterior del tronco que se extiende desde la cabeza hasta la pelvis. Poseí funciones esenciales:

  • Proteger la estructura mas caudal del sistema nervioso central (medula espinal)
  • Actúa como pilar del tronco con dos características contradictorias, rigidez y flexibilidad
  • sostiene el peso de la cabeza, tronco y miembros superiores y lo transmite a los miembros inferiores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que son las vértebras?

A

Son las unidades que en conjunto conforman el raquis.
Son 33 a 35 en su totalidades, divididas según sus formas y movilidad
7 cervicales - 12 torácicas - 5 lumbares - 5 sacras - 3 a 5 coccígeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual la curvatura normal de la columna vertebral?

A

Presenta 4 curvatura, evidenciadas en una vista lateral.

Región cervical (londorsis): convexa hacia delante
Región torácica (cifosis): cóncava hacia delante
Región lumbar (londorsis): convexa hacia delante
Región sacra/coccígea (cifosis): cóncava hacia delante

  • el neonato (bebe) posee la columna en cifosis por completa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Describa las curvaturas anormales de la columna vertebral

A

Hipercifosis: aumento de la concavidad anterior de la curva toracica
Hiperlondosis: aumento de la concavidad posterior de la curva lumbar
Escoliosis: desviación lateral de la columna, acompañada de la rotación de las vértebras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los movimiento de la columna vertebral?

A

Flexión y extension (lateral o frontal) y rotación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Quien hace la limitación de los movimientos de la columna?

A

Grosor y elasticidad del Discos intervertebrales
Forma y orientación de las Articulaciones cigapofisarias
Resistencia de los Musculos y ligamentos del dorso
fijación de la Caja torácica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se producen los movimientos de la columna?

A

Por la contracción de los músculos del dorso, ademas reciben ayuda de la gravedad y de los músculos anterolateral es del abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por que los movimientos de las regiones lumbar y cervical son más libres?

A

Los discos intervertebrales son gruesos en relación al tamaño de los cuerpos vertebrales a este nivel
Las superficies articulares son grandes y se hallan en planos casi horizontales
Las cápsulas de las articulaciones cigapofisarias son laxas
El cuello es relativamente delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Coo se disponen los movimientos por región dela columna?

A

Cervical: flexión-max, extensión-sí, rotación-sí

Torácica: flexión-limit, extensión-limit, rotación-sí

Lumbar: flexión-sí, extensión-sí, rotación-muy limit

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describa las características anatómicas de una vértebra típica

A

Cuerpo vertebral: ubicado en la parte anterior, cilíndrico, sus caras son aplanadas y lisas

Agujero vertebral: ocupado por la médula espinal, meninges y los vasos asociados

Arco vertebral: pedículo, apófisis transversa, lamina y apófisis espinosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales las características de las vértebras cervicales?

A

Forman el esqueleto del cuello

Presentan el foramen vertebral grande y triangular

Las apofisis transversas son perforadas por un foramen transverso con tubérculos anteriores y posteriores que dará paso a la arteria vertebral

La apofisis espinosa es corta y bífida

El cuerpo vertebral es bajo en altura

Las apofisis articulares superiores se orientan hacia superior y posterior de y las inferiores haca inferior y anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales las vértebras cervicales?

A

Las siete primeras vértebras de la columna

Atípicas: Atlas y Áxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales las características de la vértebra atlas?

A

Primeira vértebra cervical (c1) y sostiene a la cabeza

Carece de cuerpo y posee una fosita que la ocupa la apofisis odontoides del áxis

No posee una apofisis espinosa

Las apofisis transversas son excepcionalmente largar y por ese la anchura del atlas excede a la de las restantes vértebras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales las características de la vértebra axis?

A

Segunda vértebra cervical CII es el pivote sobre el que rota el Atlas y por lo tanto la cabeza

Posee una apofisis odontoides que se proyecta verticalmente hacia superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describa la séptima vértebra cervical

A

Vértebra de tradición entre cervical y torácica

Se destaca la prominente apofisis espinosa

El foramen transverso más pequeno y por el no pasa la arteria vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las vértebras torácicas

A

De T1 hasta T12

Atípicas: T1, T10, T11 y T12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuales las características de las vértebras torácicas?

A

Son doce vértebras

Aumenta de tamaño radicalmente en sentido descendente

Se caracterizan por su articulación con las costillas

Presente carillas costales superiores y inferiores

El cuerpo tiene forma de corazón y es mas voluminoso que las cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuales das características de las vértebras toracicas atípicas

A

T1: fosita costal completa y fosita costar incompleta
T10: fosita costas completa para decima costilla
T11: fosita costal completa para decima primer costilla y sin fosita en la apofisis
T12: fosita costas completa - Apofsis articular inferior iguales a las de las vértebras lumbares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuales las características de las verterás lumbares?

A

Son cinco vértebras que se diferencian por su gran tamaño

Carecen de facetas articulares para las costillas

Apofisis transversa larga y desligada

Excepción: L5 que es gruesa en forma de cono para la inversión de los ligamentos iliolumbares

Cuerpo vertebral muito grande

Agujero vertebral: triangular, mayor que torácicos y menor que cervical

Apofisis espinosa: corto y robusta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Describa el sacro

A

Huesos único que representa la fusión de las cinco vértebras sacras

Es ancho y triangular

Situado en la parte superior y posterior de la cavidad pélvica }

Tiene una superficie anterior cóncava y posterior convexa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Describa el cóccix

A

Pequeño hueso triangular
Formado por la fusión de 3 o 4 vértebras coccígeas
No posee arcos vértebras
No tiene conducto vertebral
Se articula con la superficie inferior del saco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuales son las articulaciones de la columna vertebral?

A
Articulaciones de los cuerpos vertebrales
Articulaciones cigapofisarias
Articulación sacrococcigea
Articulación Atlantoaxoidea lateral 
Articulacion atlantoaxoidea medial
Articulación atlantoooccipital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Describa la Articulaciones de los cuerpos vertebrales

A

Tipo: Anfiartrosis - Sinfisis
Superficies: Cuerpos vertebrales
Medio de union: Discos intervertebrados
Ligamentos: ligamento longitudinal anterior y ligamento longitudinal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Describa las articulaciones cigapofisarias

A

Tipo: Sinovial - Plana (cervical y toracica) y Trocoide (lumbares)
Superficies: arcos vertebrales
Medios de union: capsula articular y ligamentos (amarillo, interespinoso, interapofisiarios y intertransverso)
Movimientos: circunduccion y rotacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Describa la Articulación sacrococcigea
Tipo: Anfiartrosis - Sinfisis Superficies: Vertice del sacro y base del coccix Medios de union: Disco de fibrocartilago y ligamentos sacrococcigeos ventrales, dorsales y laterales
26
Describa la Articulación Atlantoaxoidea lateral
Tipo: Sinovial - Plana Superficies: Carillas articulares interiores del atlas y superiores del axis Medios de union: ligamentos atlantoaxoideo anterior, posterior y laterales
27
Describa la Articulacion atlantoaxoidea medial
Tipo: Sinovial - trocoide Superficies: Apofisis odontoides del axis y carilla articular del atlas Medios de union: ligamento criciforme
28
Describa la Articulación atlantoooccipital
Tipo: Sinovial - Condilea Superficies: Condilos del occipital y las apofisis articulares del atlas Medios de union: Capsula articular y ligamentos
29
Describa los fundamentos anatómicos de la hernia de disco
la causa principal es el desgaste de dichos discos, que acaba provocando que pierdan parte del agua que tienen. De esta manera, los discos se vuelven menos flexibles y puede facilitar que se rompan o desgarren incluso con movimientos sencillos
30
Cuales los ligamentos de la columna
Longitudinal (anterior y posterior) | Accesorios de las cigapofisarias (amarillo, supraespinoso, interespinoso, nucal)
31
Describa el ligamento longitudinal anterior
• Es una potente banda fibrosa ancha que cubre y conecta las caras anterolaterales de los cuerpos y discos intervertebrales; • Se extiende desde la cara pélvica del sacro hasta el tubérculo anterior de la vértebra C1 y el hueso occipital; • Pasa delante del agujero magno; • Parte más superior: atlantoaxial anterior y atlantooccipital; • Impide la hiperextensión de la columna vertebral y mantiene la estabilidad de las articulaciones entre los cuerpos vertebrales
32
Describa el ligamento longitudinal posterior
• Banda más estrecha y más estrecha y más débil que el ligamento anterior; • Discurre por dentro del conducto vertebral a lo largo de la cara posterior de los cuerpos vertebrales. Desde C2 hasta el sacro; • Se opone a la hiperflexión de la columna. • Ayuda a evitar o redirigir la hérnia posterior del núcleo pulposo; • Posee abundantes terminaciones nerviosas nociceptivas (dolor). La parte superior del ligamento que conecta CII con la base del cráneo se denomina Membrana tectoria.
33
Describa el ligamento amarillo
• Bandas delgadas y anchas de tejido elástico amarillo claro, que unen las láminas de los arcos vertebrales adyacentes; • Región cervical: son largos, delgados y anchos; • Región torácica: son más gruesos que en la cervical; • Región lumbar: Aún más grueso que en la torácica; • Se oponen en la separación de las láminas en la flexión brusca, evitando las 17 lesiones de los discos; • Preservar las curvaturas normales de la columna y a enderezarla después de una flexión.
34
Describa el ligamento supraespinoso
``` • Semejantes a un cordón, conectan los vértices de las apófisis espinosas desde C7 hasta el sacro. • Se fusionan en la zona superior con el ligamento nucal en el dorso del cuello. (son potentes y fibrosos); ```
35
Describa el ligamento interespinoso
• Son delgados y débiles y conectan las apófisis espinosas adyacentes; • Se extienden entre las apófisis y se insertan desde la raíz hasta el vértice de cada apófisis y se mezclan con el ligamento supraespinoso posteriormente y con ligamentos amarillos anteriormente y a cada lado.
36
Describa el ligamento nucal
``` • Es fuerte y ancho. • Grueso tejido fibroelástico que se extiende en forma de banda media (triangular) desde la protuberancia occipital externa y el borde posterior del agujero magno hasta la apófisis espinosa de la vértebra cervical C7. • Sostiene la cabeza; • Resiste a la flexión y facilita el retorno de la cabeza a posición anatómica; • Proporciona fijación a los músculos adyacentes. ```
37
Describa el agujero de conjunción
Limite superior: pediculo de la vertebra arriba Limite inferior: pediculo de la vertebra abajo Limite posterior: articulacion cigoapofisaria Limite anterior: disco intervertebral Contenidos: • Nervio espinal • Raíz anterior y posterior del nervio espinal • Ganglio espinal; • Ramo meníngeo del nervio espinal; • Rama espinal (de las arterias vertebral, intercostal, lumbar o sacra lateral); • Vena intervertebral; • Meninges (duramadre, aracnoides y piamadre espinales); • Receso subaracnoideo con LCR; • Tejido adiposo del espacio epidural.
38
Describa el nervio espinal
Cada nervio espinal está relacionado con la medula por: raíz anterior (motor) y una raíz posterior (sentisitivo). Medial: las raices se dividen en raicillas posteriores y anteriores, que formara un par de nervios espinales Lateral: las raices posterior y anterior de cada lase se unem para formar un nervio espinal
39
Cuales los músculos del dorso?
Extrínseco superficial: trapecio, dorsal ancho, elevador de la escapula, romboides mayo, romboides menor Extrínseco intermediário: Serrato posterosuperior y Serrato postero inferior Intrínseco profundo 1 plano: Esplenio de la cabeza y Esplenio del cuello Intrínseco profundo 2 plano: iliocostales lumbares, iliocostales torácicos, iliocostales cervicales, longisimo torácico, longisimo del cuello, longisimo de la cabeza, espinoso torácico, espinoso del cuello y espinoso de la cabeza Intrínseco profundo 3 plano: semiespinoso torácico, semiespinoso del cuello, semiespinoso de la cabeza, multifido, rotadores lumbares, rotadores torácicos, rotadores cervicales, Intrínseco profundo 4 plano: Elevadores costales, Inter espinosos, intertransversos Intrínseco profundo 5 plano: recto posterior mayor de la cabeza, recto posterior menor de la cabeza, oblicuo superior de la cabeza, oblicuo inferior de la cabeza
40
Describa el musculo trapecio
Origem: Inserción: Inervación: Función:
41
Describa el musculo dorsal ancho
Origem: Inserción: Inervación: Función:
42
Describa el musculo elevador de la escapular
Origem: Inserción: Inervación: Función:
43
Describa el musculo romboides mayor
Origem: Inserción: Inervación: Función:
44
Describa e musculo romboides menor
Origem: Inserción: Inervación: Función:
45
Describa el musculo serrato posterosuperior
Origem: Inserción: Inervación: Función:
46
Describa el músculo Serrato postero inferior
Origem: Inserción: Inervación: Función:
47
Describa el musculo Esplenio de la cabeza
Origem: Inserción: Inervación: Función:
48
Describa el musculo Esplenio del cuello
Origem: Inserción: Inervación: Función:
49
Describa el musculo iliocostales lumbares
Origem: Inserción: Inervación: Función:
50
Describa el músculo iliocostales torácico
Origem: Inserción: Inervación: Función:
51
Describa el músculo iliocostales cervicales
Origem: Inserción: Inervación: Función:
52
Describa el musculo longisimo torácico
Origem: Inserción: Inervación: Función:
53
Describa el musculo longisimo del cuello
Origem: Inserción: Inervación: Función:
54
Describa el musculo longisimo de la cabeza
Origem: Inserción: Inervación: Función:
55
Describa el musculo espinoso torácico
Origem: Inserción: Inervación: Función:
56
Describa el musculo espinoso del cuello
Origem: Inserción: Inervación: Función:
57
Describa el musculo espinoso de la cabeza
Origem: Inserción: Inervación: Función:
58
Describa el musculo semiespinoso torácico
Origem: Inserción: Inervación: Función:
59
Describa el musculo semiespinoso del cuello
Origem: Inserción: Inervación: Función:
60
Describa el musculo semiespinoso de la cabeza
Origem: Inserción: Inervación: Función:
61
Describa el musculo multifido
Origem: Inserción: Inervación: Función:
62
Describa el musculo rotadores lumbares
Origem: Inserción: Inervación: Función:
63
Describa el musculo rotadores torácicos
Origem: Inserción: Inervación: Función:
64
Describa el musculo rotadores cervicales
Origem: Inserción: Inervación: Función:
65
Describa el musculo elevadores costales
Origem: Inserción: Inervación: Función:
66
Describa el musculo interespinoso
Origem: Inserción: Inervación: Función:
67
Describa el musculo intertransversos
Origem: Inserción: Inervación: Función:
68
Describa el musculo recto posterior mayor de la cabeza
Origem: Inserción: Inervación: Función:
69
Describa el musculo recto posterior menor de la cabeza
Origem: Inserción: Inervación: Función:
70
Describa el musculo oblicuo superior de la cabeza
Origem: Inserción: Inervación: Función:
71
Describa el musculo inferior de la cabeza
Origem: Inserción: Inervación: Función:
72
Describa el plexo cervical
Esta formado por los ramos anteriores de los nervios C1 a C4. Localizacion: posterior al musculo escaleno anterior
73
Cuales los ramos y invervaciones del plexo cervical?
Ramos superficiales, ramos del plexo cervical
74
Cuales los principales nervios del plexo cervical?
``` Nervio occipital menor Nervio occipital mayor Nervio cervical transverso Nervios supraclaviculares Nervios mediales Nervios intermedios Nervios laterales ```
75
Cuales las topografias del dorso?
Triángulo suboccipital
76
Describa la topografia triangulo suboccipital
Límites • Borde medial: Recto posterior mayor; • Borde lateral: Oblicuo superior de la cabeza; • Borde inferior: Oblicuo inferior de la cabeza; • Suelo: Membrana atlantooccipital posterior y arco posterior de C1; • Techo: Músculo semiespinoso de la cabeza. Contenido • Ramo posterior del primero nervio cervical ( se continúa como nervio suboccipital); • Arteria Vertebral; • Nervio vertebral; • Venas asociadas.
77
Cual la principal arteria del dorso?
Arteria vertebral
78
Describa la arteria vertebral
Se origina de la arteria subclavia, pasa por detrás del escaleno anterior y se dirige hacia el foramen transverso de la sexta vértebra cervical. Asciende pasando por los forámenes transversos hasta la altura del atlas donde pasa por encima del arco del atlas y se dirige hacia delante y arriba para pasar luego por el foramen magno, e ingresar así en la cavidad craneal. A nivel de la cara anterior del puente se une con la arteria vertebral del otro lado para fola arteria basilar. La arteria vertebral presenta por lo tanto cuatro porciones: prevertebral, antes de ingresar en el foramen transverso; cervical, en su pasaje a través de los forámenes transversos de C6-C1; atlantoidea e intracraneal.
79
Describa el conducto vertebral
El conducto vertebral se forma a lo largo de la columna vertebral, mediante la superposición de los forámenes vertebrales. Se extiende desde el foramen magno (del hueso occipital) hasta el hiato sacro. Dicho conducto hacia anterior se encuentra limitado por el cuerpo vertebral y los discos intervertebrales, hacia posterior se encuentran las láminas de la vértebra, son 2, las cuales se colocan en diagonal y se unen para formar luego el proceso o apófisis espinosa, hacia los laterales encuéntranos con los pedículos. En su interior encontramos la médula espinal, las raíces de los nervios espinales, la cola de caballo, las membranas meníngeas (duramadre, aracnoides y piamadre), el contenido del espacio epidural (tejido adiposo y plexos venosos vertebrales internos) y el ligamento longitudinal posterior.
80
Describa las meninges
``` Son tres láminas de tejido conectivo que rodean, protegen y mantienen el sistema nervioso central dentro del cráneo (el encéfalo) y del conducto vertebral (la médula espinal). La duramadre es la más externa y la más gruesa de las tres cubiertas. La aracnoides se adhiere a la superficie interna de la duramadre y presenta trabéculas. La piamadre es la más interna de las tres y se adhiere íntimamente al encéfalo y a la médula espinal. Entre las trabéculas de la aracnoides se dispone el espacio subaracnoideo, por donde circula líquido cerebroespinal. ```
81
Describa las inyecciones epidurales y espinales
Anestesia epidural: Se inyecta un anestésico en el espacio extradural con el paciente en posición decúbito lateral, con el dorso y las caderas flexionadas. Anestesia espinal: Después de inyectar un agente anestésico en el espacio subaracnoideo, generalmente se produce la anestesia en el plazo de 1 minuto. Tras una anestesia espinal puede aparecer cefalea probablemente por la salida de LCR a través de la punción lumbar. Produce una anestesia completa por debajo de aproximadamente el nivel de la cintura. Se suprimen las funciones sensitivas y motoras de los miembros inferiores. Como el líquido anestésico es más pesado que el LCR, se queda en el espacio subaracnoideo espinal inferior, mientras la paciente está inclinada. Después cuando esta es tumbada horizontalmente el agente anestésico fluye hasta el espacio subaracnoideo de la cavidad craneal y produce cefalea intensa
82
Describa la punción lumbar
La punción lumbar es un examen complementario que permite extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo proveniente de la cisterna lumbar. Esta punción se realiza con una aguja fina y larga introducida en la línea media de la región lumbar, en dirección hacia el conducto vertebral, entre dos apófisis espinosas o un poco más lateralmente, entre dos láminas vertebrales. Para ampliar los espacios entre estos accidentes óseos, el paciente es colocado con la columna lumbar flexionada lo más posible, sentado o en decúbito lateral. La punta de la aguja atraviesa la piel, tejido celular subcutáneo, ligamento supraespinoso, ligamento interespinoso, espacio epidural, duramadre que ofrece un pequeña resistencia al ser perforado luego la aguja atraviesa la aracnoides y llega al espacio subaracnoideo; si el procedimiento es hecho lateralmente la punta de la aguja atraviesa al ligamento amarillo al envés de atravesar el ligamento supra espinoso e interespinoso. El nivel en el cual se realiza esta punción se ubica entre la cuarta y la quinta vértebra lumbar o entre la tercera y la cuarta. El plano supracrestal indica la altura a la cual se encuentra la apófisis espinosa de la cuarta vértebra lumbar