TP 2 y 3 - Miembros Superiores Flashcards
Cuales son los segmentos del esqueleto? Y los huesos de cada segmento?
Cintura escapular: clavicula y escapula
Brazo: humero
Antebrazo: radio y cubito
Mano: carpo, metacarpo y falanges
Describa la clavicula
Tipo: largo/alargado
Función: palanca
Posición: anterolateral al torax
Forma: S cursiva (posterior: cóncava medialmente, anterior: cóncava lateralmente) - 2 caras, 2 bordes y 2 extremidades
Caras, bordes y extremidades dela clavicula
Cara superior:
lisa, salvo donde de inserta los músculos esternocleidomastoideo, deltóides y trapecio
Cara inferior:
Surco subclavio: inserta m. subclavio
Impresión del ligamento costo clavicular
Tubérculo conoideo: ligamento conoideo y trapezoideo
Borde anterior:
Medial: inserta m. Pectoral mayor
Lateral: inserta m. Deltóides
Borde posterior:
Lateral: inserta m. Trapecio
Extremidad acromial:
Lateral - ovalada
Extremidad external:
Medial - triangular
Describa la escapula
Tipo: plano
Función: proteccion
Posición: posterior, superior y lateral del tórax, a la altura de las 7 costillas
Forma: triangular - 2 caras, 3 bordes y 3 ángulos
Caras, bordes y ángulos de la escapula
Cara anterior:
fosa subescapular inserta el m. Subescapular
Cara posterior:
dividida por la espina (fosa supra y infraespinosa)
Bode superior:
Escotadura de la escapula - discurre el nervio supraespinoso
Borde medial:
inserta m. Romboides mayor y menor
Borde lateral: inserta el m. Redondo mayor y menor
- tuberculo infaglenoideo: cabeza larga del tríceps braquial
Angulo superior: inserta el m. Elevado escapular
Angulo Inferior
Angulo lateral:
- cavidad glenoidea: articula con el humero
- tuberculo supraglenoideo: cabeza del bíceps braquial
- apófisis coranoides: m. Pectoral menor, la cabeza corta bíceps, coracobraquial y ligamento coracoclavcular, coracohumeral y coracacromial
Describa el humero
Tipo: largo
Función: palanca
Posición: brazo
Forma: 3 caras y 3 bordes
Caras y bordes del humero (DIAFISIS)
Cara anterolateral: tuberosidad deltóides y inferiormente inserta el musculo braquial
Cara anteromedial:
superiormente: surco intertubercular
medialmente: musculo braquial
Inferiormente: impresión del musculo coracobraquial +apofisis supracondilea
Capa posterior: surco del nervio radial, inserción cabeza lateral del tríceps, inserción cabeza medial del triceps
Borde anterior: fosacoranoidea
Borde lateral: inserta el musculo braquioradial, extensor radial largo del carpo y tabique Inter muscular lateral
Borde medial: inserta tabique medial del brazo
Describa la epifisis proximal del humero
- Cabeza del humero:articula con la cavidad glenoideia escapular
- Tuberculo mayor: lateral, presenta 3 carillas que inserta musculo suprespinoso, infraespinoso y redondo menor
- Tuberculo menor: inserta el musculo subescapular
- Surco intertubercular: discurre músculo bíceps y rama de arteria circunfleja humeral anterior
Describa la epifisis distal del humero:
- Tróclea: articula con la escotadura troclear del cubito (fosacoronoidea y olecraniano)
- Capitulo: articula con la fosita de la cabeza del radio
- Epicondilos:
Medial: musculos flexores
Lateral: musculos extensores
Describa el cubito
Tipo: largo
Función: palanca
Posición: medial del antebrazo
Forma: 3 caras, 3 bordes y 3 extremidades
Caras, bordes y extremidades del cubito
Cara anterior
Cara posterior
Cara medial: m flexor profundo de los dedos y cabeza cubital m pronador redondo
Borde anterior: m ancôneo, extensor cubital del carpo, extensor del dedo indice, abductor largo del dedo pulgar, extensor corto del dedo pulgar, extensor largo pulgar y supinador
Borde posterior: m flexor, profundo de los dedos, flexor cubital del carpo y extensión cubital de carpo
Borde interoseo: membrana interosea
Extremidad superior:
apofisis coranoides: ligamento de articulación del codo, ligamento del radio y colateral del radial
olécranon: músculo tríceps braquial
Extremidad inferior: cabeza del cubito, escotadura cubital del rad, apofisis estiloides de cubito (ligamento colateral cubital del carpo y disco articular)
Describa el radio
Tipo: largo
Función: palanca
Posición: lateral antebrazo
Forma: 3 caras, 3 bordes y 2 xtremidades
Caras, bordes y extremidades del radio
Cara anterior: forâmen nutricio, inserta m flexor largo del pulgar y m pronador quadrado
Cara lateral: m supinador, m pronador redondo
Cara posterior: cubierto por m supinador, inserta m abductor largo y extensor corto del pulgar
Borde anterior: inserta cabeza del m flexor superficial de los dedos
Borde posterio
Borde interoseo: membrana interosea
Extremidad superior:
Cabeza del radio: articula no la escotadura radial del cubito
Cuello del radio
Tuberosidad del radio: inserta tendón del músculo bíceps braquial
Extremidad inferior:
Cara anterior: inserta m pronador
Car posterior: dos surcos (lateral y medial) dan paso a tendones m extensor largo del dedo pulgar, m extensor de los dedos y extensor del indice
Cada lateral: dos surcos, tendones del abductor lago del pulgar, extensor corto del pulgar, tendón de m extensor radial largo y corto del carpo
Cresta supra estilo ideo y apofisis: tendón del m braquioradial y ligamento colateral radial del carpo
Cara medial: articula con la cabeza del cubito
Cara interior: articula con el escafoides y semilunar
Que huesos forman el esqueleto de la mano?
Carpo, metacarpo y falanges (distal, medial y proximal)
Describa los carpos
Fila superior (proximal): escafoides, semilunar, piramidal y psiforme Fila inferior (distal): trapecio, trapezoide, grande y ganchoso
Describa los metacarpos
Son 5 huesos largos llamados de lateral a medial I, II, III, IV y V
Describa las falanges
Hay 3 segmentos (proximal, medial y distal) con excepción del pulgar que solo tiene 2 segmentos (proximal y distal)
1 dedo: pulgar 2 dedo: indice 3 dedo: medio 4 dedo: anelar 5 dedo: meñique
Cuales son las articulaciones del miembro superior?
Esternoclavicular
Acromioclavicular
Glenohumeral
Húmeroradial
Húmerocubital
Radio cubital proximal
Radiocubital distal
Membrana interosea del antebrazo
Radiocarpiano
Intercarpiana 1 fila Intercarpiana 2 fila Mediocarpiana Carpometacarpiana pulgar Carpometacarpiana 4 últimos dedos Intercarpianas Mtacarpofalangicas Interfalangicas
Describa la articulación esternoclavicular
Tipo: sinoval - silla de montar
Superficies: extremidad esternal de la clavicula y la escotadura clavicular del esternón
Movimientos: desplazamientos de la escapula
Medio de union: capsula, disco articular y 4 ligamentos (esternoclavicular anterior, esternoclavicular posterior, Interclavicular y costoclavicular)
Describa el acromioclavicular
Tipo: sinovia - plana
superficies: extremidad proximal de la clavicula y borde medial del acromion
Movimientos: deslizamiento
Medio de union: capsula articular, ligamento trapezoideo y disco articular
Describa la articulacion glenohumeral
Tipo: sinovial - esferoide
Superficies: cabeza del humero y cavidad glenoidea de la escapula
Movimientos: circunducción
Medio de union: rodete (labrum), capsula articular y ligamentos coracohumeral y glenohumeral es superior medio y inferior
Bolsa sinovial: entre la capsulo y los musculos
Estabilización: tendones de los musculos
Describa la articulacion humerocubital
Tipo: sinovial - troclear
Superficies: troclear humeral y escotadura del cubito
Movimientos: flexión y extensión
Describa la articulación humeroradial
Tipo: Sinovial - condileo
Superficie: capitulo humeral y fosita articular de la cabeza del radio
Movimientos: pronosupinación del antebrazo
Describa la articulacion radiocubital proximal
Tipo: sinovial - trocoide
Superficies: escotadura radial del cubito y circunferencia articular
Movimientos: rotación del radio alrededor del cubito
Medio de union: capsula articular y ligamentos (anterior, posterior, colateral, radial y colateral cubital, cuadrado)
Describa la articulacion membrana interosea del antebrazo
Tipo: sinartrosis - sindesmosis
Superficies: fibras entre los bordes interósseo s del radio y cubito
Función: conectar los huesos, trasmitir fuerza y mantenerlos juntos
Describa la articulacion radiocubital distal
Tipo: sinovial - trocoide
Superficies: cabeza del cubito y escotadura cubital del radio
Movimientos: pronosupinación
Medios de union: disco articular, capsula articular y ligamento radiocubital
Describa la articulacion radiocarpiana
Tipo: sinovial - elipsoideo
Superficies: cavidad glenoidea (radio y disco articular) y el condileo carpiano (escafoides, semilunar y piramidal)
Movimientos: circunduccion completo
Medios de union: capsula articular y ligamentos (anterior, posterior, medial y lateral)
Describa la articulación intercarpiana de 1 fila
Tipo: Sinovial plano (escafoides, semilunar y piramidal) Sinovial elipsoideo (piramidal y psiforme) Medio de union: capsula y ligamentos
Describa la articulación intercarpiana de 2 fila
Tipo: sinovial - plano
Medios de union: capsula y ligamentos
Describa la articulación carpometacarpiana del pulgar
Tipo: sinovial - silla de montar
Medio de union: capsula y ligamentos
Movimientos: circunduccion y oposición
Describa la articulacion carpometacarpiana de los 4 últimos dedos
Tipo: sinovial plana
Medio de union: capsula y ligamentos
Movimientos: flexión y extensión
Describa la articulacion intercarpiana
Tipo: sinovial - plana
Medio: capsula y ligamentos
Describa la articulación metacarpofalangicas
Tipo: sinovial - esferoideo
Medio de union: capsula y ligamentos
Describa la articulación interfalangicas
Tipo: sinovial - troclear
Medios de union: capsula y ligamentos
Movimientos: flexión y extensión
Cuales son los músculos de la cintura escapular?
Deltóides, pectoral mayor, pectoral menor, subclavio, Serrato anterior, supraespinoso, infraespinoso, redondo mayor, redondo menor y subescapular
Cuales son los músculos del brazo?
Anterior: coracobraquial, braquial y bíceps
Posterior: tríceps
Cuales son los músculos del antebrazo?
Anterior 1 plano: pronador e donde, flexor del carpo, palmar largo, flexor cubital del carpo
Anterior 2 plano: flexor superficial de dedos
Anterior 2 plano: flexor profundo de dedos, flexor largo de pulgar
Anterior 4 plano: pronador cuadrado
Lateral: supinador, extensor radial corto del carpo, extensor radial largo del carpo, braquioradial
Posterior superficial: ancôneo, extensor cubital del carpo, extensor del meñique y extensor de los dedos
Posterior profundo: extensor del indice, extensor largo del pulgar, extensor corto del pulgar y abductor largo del pulgar
Cuales los músculos de la mano?
Tenar: abductor corto del pulgar, oponente del pulgar, flexor del pulgar y adutor del pulgar
Hipotenar: palmar corto, abductor meñique, flexor corto del meñique, oponente del meñique
Palmar central: lumbricales
Interoseo: interoseo palmar y interoseo dorsales
Cual es el comienzo de la irrigación del miembro superior?
En la artéria subclávia que quando ingresa en a fosa axilar se convierte en arteria axilar
Cuales las principales arterias del miembro superior?
Arteria axilar, braquial, radial y cubital
Describa la arteria axilar
Inicio: continuación de la subclávia
Porciones y ramas:
1 porción: torácica superior
2 porción: toracocromial y toracicolateral
3 porción: subescapular, cinc humeral anterior y cinc humeral posterior
Que es una anastomosis?
Es la union de arterias que no se terminan en arteríolas y capilares, son vías alternativas, coneccciones.
Que es suficiencia anastomótica?
Es la circulación alternativa de sangre por las anastomosis cuando la via principal ocluye
Quales son las anastomosis del miembro superior?
Circulo periescapular de las ramas colaterales de la axila (alrededor de la escapula)
Circulo anastomótico periarticular del codo (ramas anteriores y posteriores de la arteria humeral, humeral profundo, radial y cubital)
Arcos palmarés (entre la arteria cubital y radial forman los actos palmares, un superficial y otro profundo)
Describa la arteria braquial
Inicio: continuación de la axilar
Ramas colaterales: braquial profunda, colateral superior y colateral cubital inferior
Ramas terminales: radia y cubital
Donde se palpa la arteria baquial?
Dirección medial al tendón distal del bíceps braquial, a nivel del surco bicipital medial
Describa la arteria radial
Inicio: bifurcación lateral de la braquial
Ramas colateral: rama palmar del carpo, rama palmar, rama dorsal del carpo, arteria principal del palmar, arteria metacarpiano dorsal del primer espacio y interoseo del metacarpo
Describa la arteria cubital
Inicio: bifurcación medial de la braquial
Ramas colaterales: recurrente cubital, interosea comun, dorsal del carpo, palmar del carpo y palmar profundo
Describa los arcos palmares
Arco palmar superficial
Inicio: rama palmar superficial (radial) y arteria cubital
Ramas: arteria digital comun 2, 3, 4 y 5
Arco palmar profunda
Inicio: rama palmar profunda (cubital) y arteria radial
Ramas: ramos ascendentes, descendentes y metacarpianas palmares
Arco dorsal
Ramas: arteria metacarpiano dorsal del 2, 3 y 4 espacio
Cuales son las principales venas del miembro superior?
Axilar, cefálica, basílica, cubital y mediana
Cuales son las venas superficiales de la mano
Red venosa dorsal de la mano y arco venoso palmar superficial
Cuales son las venas profundas de la mano?
Red venosa profunda formada por el arco versiono palmar profundo
Cite las venas profunda del antebrazo y del codo
Antebrazo: radiales y cubitales
Codo: braquiales (afluentes)
Describa la vena mediana del antebrazo
Origem: desde la palma de la mano
Tipo: superficial
Describa la vena basílica del antebrazo
Tipo: superficial
Origem: confluencia de la metacarpiano dorsal del meñique y del extremo medial de la red venosa dorsal
Describa la vena cefalica del antebrazo
Tipo: superficial
Origem: union de cefálica del pulgar y extremo lateral de la red venosa dorsal de la mano
Describa la vena cefálica del brazo
Ubicada en el borde lateral del bíceps braquial
Origem: basílica cefálica y mediana cefálica
Describa la vena basílica del brazo
Ubicada en el borde medial del bíceps
Origem: basílica antebrazo y mediana basílica
Describa la vena axilar
Posición: acompaña la arteria axilar
Tipo: profunda
Inicio: union de dos braquiales
Que es un plexo?
Es una red de nervios o de vasos
Cual el nombre del plexo del miembro superior y cómo está formado?
Plexo braquial: ramos anteriores de los nervios espinales de c5, c6, c7, c8 y t1
Cuales los principales nervios del miembro superior?
Nervio axilar, mediano, radial, cubital y músculocutaneo (los nervios terminales del plexo braquial)
Describa el nervio axilar
Inerva: redondo menor, deltóides
Sensibilidad: todo el hombro
Mecánica: abducción del brazo
Describa el nervio músculocutaneo
Inerva: compartimiento anterior del brazo
Sensibilidad: antebrazo (cara lateral y medial)
Describa el nervio mediano
Inerva: cubital anterior, pronador redondo y quadrado, flexor comun superficial y profundo de los dedos, palmar mayor y menor, flexor largo y aductor corto del pulgar
Sensitiva: caras palmar y dorsal distal de los tres primeros y la mitad
lateral del 4o dedos laterales y a la palma adyacente; Piel de la parte central de la palma
Describa el nervio radial
Inerva: todos los musculos del compartimiento posterior del antebrazo
Sensitivo: dorso de la mano y dedos
Describa el nervio cubital (ulnar)
Inversa: flexor cubital del carpo, flexor profundo de los dedos, palmar corto, abductor, flexor y oponente del quinto dedo, tercero y cuarto lumbricales, interoseo, abductor del pulgar y flexor corto
Sensitiva: dorso y palmar de los dedos
Como se da los dermatomas del miembro superior?
Sigue una secuencia de c3 hasta t2 C3 superior del hombro C4 hombro C5 lateral del brazo C6 lateral del antebrazo y pulgar C7 indice, medio y anelar C8 meñique T1 medial del antebrazo y brazo T2 axila
Qué pasa cuando hay lesión del nervio mediano
Mano de simio (atrofia la eminencia tenar)
Mano de predicador - lesión en el codo (imposibilita la flexión del 1, 2 y 3 dedo)
Qué pasa cuando hay lesión del nervio cubital?
Mano de garra
Qué pasa cuando hay lesión del nervio músculocutaneo?
Imposibilidad de flexionar y supinar el antebrazo (biceps)
Qué pasa cuando hay lesión del nervio cincurflejo?
Imposibilidad de abducción del brazo (atrofia del deltóides)
Qué pasa cuando hay lesión del nervio radial?
Mano de pendula
Cuales son los grupos ganglionares de la axila?
Apical, central, humeropectoral y subescapular
Describa el grupo ganglionar apical
Ubicación: vértice de la axila
Aferencia: reciben linfa del resto de los nodos axilares
Eferencia: através de la gran vena linfática al confluente
Describa el grupo ganglionar central
Ubicación: tejido adiposo axilar
Aferencia: nodos humerales, subescapulares y pectorales
Eferencia: grupo apical
Describa el grupo ganglionar humeral
Ubicación: satélite de la arteria axilar
Aferencia: infa de todo el mmss
Eferencia: central y apical
Describa el grupo ganglionar pectoral
Ubicación: borde lateral del pectoral menor
Aferencia: central y lateral de la mama, pared torácica y pared superior del abdomen
Eferencia: central
Describa el grupo ganglionar subescapular
Ubicación: arteria subescapular
Aferencia: linfa e la región posterior del hombro y nuca
Eferencia: grupo central
Que son los niveles ganglionares de berg?
Son niveles clinicos que determina el avance por diseminación linfática de metástasis de células cancerosas
Describa el nivel I de berg?
Laterales a borde inferior del músculo pectoral menor (incluye grupos humerales, subescapulares y pectoral)
Describa el nivel II de berg
Posteriores al musculo pectoral menor (incluye el grupo central)
Describa el nivel III de berg
Medial al musculo pectoral menor (incluye el grupo apical)
Como se da la diseminación de metástasis y la taxa de supervivencia segun los niveles de berg?
De forma ordenada y progresiva de nivel I al III y la taxa de supervivencia es igual (disminuye en misma orden)
Cuales son las topografias del miembro superior
Axila, fosa cubital, tabaquera anatómica, túnel carpiano, canal del pulso (radial) y canal de gruyon (cubital)
Describa la topografia tabaquera anatómica
Borde interno: tendón del extenso largo del pulgar
Borde externo: tendón del extensor corto del pulgar y del abductor largo del pulgar
Piso: hueso escafoides y trapecio
Techo: piel y tejido celular subcutáneo
Contenido: arteria radial, rama superficial del nervio radial y vena cefálica del pulgar
Describa la topografia túnel carpiano
Anterior: retinaculo de los musculos flexores
Posterior: arco del carpo
Lateral: tuberculo del escafoides y el trapecio
Medial: psiforme y gancho del ganchoso
Contenido: tendones de los musculos flexores superficial y profundo de los dedos, tendón del flexor y profundo de los dedos, tendón del flexor axial del carpo y el nervio mediano
Describa la topografia canal de gruyon (cubital)
Medial: el hueso psiforme
Anterior: expansión del musculo flexor cubital del capo y expansión de retinaculo del musculo extensor
Posterior: retinaculo de los musculos flexores
Contenido: arteria cubital y nervio cubital
Describa la topografia canal del pulso (radial)
Lateral: tendón del musculo braquioradial
Medial: tendón del musculo flexor radial del carpo
Posterior: musculo pronador quadrado y el flexor largo del pulgar y cara anterior de la epifisis distal del radio
Techo: piel, tejido celular subcutaneo y fascia superficil y profunda del antebrazo
Contenido: arteria radial y rama superficial del nervio radial
Describa la topografia axilar
Anterior: pectoral mayor, pectoral menor, subclavio y fascia clavipectoral
Pectoral: subescapular, redondo mayor, dorsal ancho y escapula
Base: área quadrangular de piel
Vértice: hiato cervicoaxilar
Contenido: arteria y vena axilar, troncos secundarios del plexo braquial y ss ramas colaterales y terminales, vasos y ganglios linfaticos y tejido adiposo
Describa los espacios axilares y sus contenidos
Cuadrilátero humero tricipital: arteria circunfleja humeral posterior y sus venas satélites y el nervio axilar
Triángulo homo tricipital: arteria circunfleja de la escapula y sus venas satélites
Triángulo humero tricipital: arteria braquial profunda y sus venas satélites y el nervio radial
Surco deltopectoral: vena cefalica y arteria deltóides, rama de la acromial
Describa el surco bicipital medial (fosa cubital)
Lateral: tendon del bicips Medial: musculo pronador redondo Posterior: musculo braquial Anterior: aponeurosis bicipital Contenido: nervio mediano, arteria braquial y venas braquiles, arteria recurrente cubital anterior superficial, vena Inter mediana basílica y nervio cutáneo antebraquial medial
Describa el surco bicipital lateral (fosa cubital)
Medial: tendon del musculo bicips braquial
Lateral: musculo braquioradial
Posterior: musculo braquial
Anterior: piel y tejido cutáneo
Contenido: nervio radial y sus ramos terminales, arteria recurrente radial, ramos cutáneos del nervio músculocutaneo y la vena intermed cefalica
Describa la luxación de la articulación glenohumeral
Indireta: más frecuente, trauma en abducción, rotación externa y extencion
Direta: más frecuente en deportes, trauma en la porcion posterior de la articulacion
25% asocia con fractura del tubérculo menor (puede lesionar nervio axilar)
Describa las lesiones de los manguitos de los rotadores
(Subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor)
Produce inestabilidad a la articulacion del hombro Puede provocar la rotura de uno o mas tendones de los rotadores Tendón supraespinoso es el mas frecuente (no es un rotador) Tendinites degenerativas (frecuente en ancianos)
Describa la luxación de la cabeza del radio
Lesión comun en la articulacion del codo
Provocado cuando un nino es levantado por un brazo
Tirón del codo
Reflexos tendinosos en el miembro superior
Reflexo bicipital, reflexo tricipital, reflexo braquioradial y reflexo cubital
Cuales son los acesos venosos de mano y codo?
Vena basílica y cefalica
Que es la síndrome del túnel carpiano
Es la impresión del nervio mediano a nivel del conduto carpiano producido por variaciones del contenido (tenosinovitis, tumores, luxación del semilunar o fracturas)
Cuales son los pulsos u punciones del mmss?
Axilar, radial, cubital y braquial
Describa el músculo pectoral mayor
Origem:
Porción clavicular: borde anterior de la clavicula
Porción esternocostal: se inserta en la cara anterior del manubrio y cuerpo estéril y en las primeiras site costillas y sus cartílagos costelas
Porción abdominal: se origina en la cara anterior de la vana de los musculos rectos del abdomen
Inserción: cresta del tuberculo mayor del humero
Inervación: nervio del pectoral lateral y nervio del pectoral medial
Función: aducción y rotación medial del brazo, anteversión del hombro, inspirador auxiliar
Describa el musculo pectoral menor
Origem: Cara lateral de la tercera, cuarta y quinta costillas
Inserción: Apófisis coracoides
Inervación: Nervio pectoral medial
Función: Punto fijo en las costillas: descenso y tracción en dirección anterior de la cintura escapular
Punto fijo en la apófisis coracoides: inspirador, al elevar las costillas.
Describa el musculo subclavio
Origem: Cara superior del primer cartílago costal y de la primera costilla
Inserción: Surco del músculo subclavio
Inervación: Nervio del subclavio
Función: Descenso de la clavícula y del hombro. Asciende la primera costilla con punto fijo en la clavícula
Describa el músculo serrato anterior
Origem:
Porción superior: ángulo superior de la escápula Porción media: borde medial de la escápula Porción inferior: ángulo inferior de la escápula
Insercion:
Porción superior: primera y segunda costilla.
Porción media: tercera, cuarta y quinta costillas
Porción inferior: sexta hasta novena costilla
Inervación: Nervio torácico largo
Función: Punto fijo en la escápula: inspirador al elevar las costillas
Punto fijo en el tórax: aplica la escápula a las costillas. Contribuye en la oscila- ción de la escápula
Describa el musculo supraespinoso
Origem: Fosa supraespinosa y fascia supraespinosa
Insercion: Tubérculo mayor del húmero
Inervación: Ramos del nervio supraescapular
Función: Abductor del brazo y ligamento activo de la articulación del hombro
Describa el musculo infraespinoso
Origem: Fosa snfraespinosa, fascia infraespinosa y borde posterior de la espina de la escápula
Insercion: Tubérculo mayor del húmero
Inervación: Nervio supraescapular
Función: Abductor y rotador lateral del brazo y ligamento activo de la articulación del hombro
Describa el musculo redondo mayor
Origem: Borde lateral de la escápula
Insercion: Cresta del tubérculo menor del húmero
Inervación: Nervio toracodorsal
Función: Aductor y rotador medial del brazo
Describa el musculo redondo menor
Origem: Porción lateral y superior de la fosa infraespinosa
Insercion: Tubérculo mayor y cuerpo del húmero
Inervación: Ramo colateral del nervio axilar
Función: Rotación lateral y leve aducción del brazo
Describa el musculo subescapular
Origem: Fosa subescapular
Insercion: Tubérculo menor del húmero
Inervación: Nervios subescapula- res superior e inferior
Función: Aductor y rotador medial del húmero
Describa el musculo destoides
Origem:
Porción clavicular: tercio lateral de la clavícula Porción acromial: borde lateral del acromion
Porción espinal: labio inferior del borde posterior de la espina de la escápula
Insercion: Tuberosidad deltoidea del húmero
Inervación: Nervio axilar
Función:
Porción clavicular: anteversión, rotación medial y aducción del brazo.
Porción acromial: abducción hasta el plano horizontal
Porción espinal: retroversión, rotación lateral y aducción del brazo
Describa el musculo coracobraquial
Origem: Apófisis coracoides
Inserción: Tercio superior de la cara medial del húmero
Inervación: Nervio musculocutáneo
Función: Anteversor, aductor y rotador medial del brazo
Decriba el musculo braquial
Origem: Caras anteromedial y anterolateral del húmero y tabiques intermusculares lateral y medial
Inserción: Tuberosidad del cúbito y fascia del antebrazo
Inervación: Nervio musculocutáneo
Función: Flexión del antebrazo sobre el brazo
Describa el musculo biceps braquial
Origem: Cabeza corta:
apófisis coracoides
Cabeza larga:
labrum glenoideo y tubérculo supraglenoideo
Inserción: Tendón distal: tuberosidad del radio Aponeurosis bici- pital: fascia antebraquial
Inervación: Nervio musculo- cutáneo
Función: Punto fijo en la escá- pula: flexor del ante- brazo sobre el brazo Antebrazo en prona- ción: primero actúa como supinador y luego como flexor
Describa el musculo triceps braquial
Origem: Cabeza larga:
tubérculo infraglenoideo Cabeza lateral: por encima del surco del nervio radial del húmero y en el tabique inter- muscular lateral Cabeza medial: por debajo del surco del nervio radial y en el tabique intermus- cular medial
Inserción: Cara superior del olécranon
Inervación: Nervio radial
Función: Punto fijo en la escápula: extensión del antebrazo sobre el brazo
Cabeza larga: colabora con la retroversión y la aducción del brazo sobre el tronco
Describa el musculo pronador redondo
Origem: Cabeza humeral: epi- cóndilo medial y tabique intermuscular medial Cabeza cubital: apófisis coronoides del cúbito
Inserción: Porción media de la cara lateral del radio
Inervación: Nervio mediano
Función: Pronador y ligera fle- xión del antebrazo sobre el brazo
Describa el musculo flexor radial del carpo
Origem: Epicóndilo medial, fascia antebraquial y tabiques fibrosos
Inserción: Cara palmar de la base del II metacarpiano
A veces expansión en la cara palmar de la base del III metacarpiano y trapecio
Inervación: Nervio mediano
Función: Flexor de la mano sobre el antebrazo y abduc- ción de la mano
Describa el musculo palmar largo
Origem: Epicóndilo medial, fas- cia antebraquial y tabi- ques fibrosos
Inserción: Aponeurosis palmar
Inervación: Nervio mediano
Función: Flexor de la mano sobre el antebrazo y tensor de la aponeurosis palmar
Describa el musculo flexor cubital del carpo
Origem: Cabeza humeral: epi- cóndilo medial, tabiques fibrosos
Cabeza cubital: borde medial del olécranon, apófisis coronoides y por- ción superior del borde posterior del cúbito
Inserción: Hueso pisiforme y prolongación hacia el gancho del gancho- so, ligamentos pisi- metacarpianos del IV y V dedo, y ligamen- to pisiganchoso
Inervación: Nervio cubital
Función: Flexión de la mano sobre el antebrazo y coo- pera en la aducción de la mano
Describa el musculo flexor superficial de los dedos
Origem: Cabeza humerocubital:
epicóndilo medial, apófisis coronoides y tabiques fibrosos
Cabeza radial: borde anterior del radio
Inserción: Bordes laterales de las falanges medias del 2o al 5o dedo
Inervación: Nervio mediano
Función: Acción directa: flexión de la falange media sobre la proximal
Acción indirecta: flexión de la falange proximal sobre la mano
Describa el musculo flexor profundo de los dedos
Origem: Caras anterior y medial del cúbito, membrana interósea y porción medial de la cara anterior del radio
Inserción: Cuatro tendones
falange distal del 2o al 5o dedo
Inervación: Fascículos para el 2o y 3er dedo: nervio mediano Fascículos para el 4o y 5o dedo: nervio cubital
Función: Flexión de la falange distal sobre la falange media
Flexión de la mano sobre el antebrazo
Describa el musculo flexor largo del pulgar
Origem: Cara anteromedial del radio y membrana inte- rósea
Inserción: Cara palmar de la
falange proximal del pulgar
Inervación: Ramo interóseo anterior (n. mediano)
Función: Flexión de la falange distal del dedo pulgar sobre la proximal, y ésta sobre el primer metacar- piano
Describa el musculo pronador cuadrado
Origem: Borde anterior y cara anterior del cúbito
Inserción: Borde anterior y la
cara anterior del radio
Inervación: Ramo interóseo anterior (n. mediano)
Función: Pronación de la mano y del antebrazo
Describa el musculo supinador
Origem: Epicóndilo lateral, ligamento colateral lateral y cresta del músculo supinador del cúbito
Inserción: Plano superficial:
borde anterior del radio
Plano profundo: cara anterior del radio
Inervación: Ramo profundo del n. radial
Función: Supinación
Describa el musculo extensor radial largo del carpo
Origem: Epicóndilo lateral, ligamento colateral radial y tabique fibroso
Inserción: Apófisis estiloides del III metacarpiano
Inervación: Nervio radial
Función: Extensión de la mano sobre el antebrazo y abducción de la mano
Describa el musculo extensor radial corto del carpo
Origem: Borde lateral del húmero y tabique intermuscular lateral
Inserción: Base del II metacarpiano
Inervación: Nervio radial
Función: Extensión de la mano sobre el antebrazo y abducción de la mano
Describa el musculo braquioradial
Origem: Borde lateral del húmero y tabique intermuscular lateral del antebrazo
Inserción: Apófisis estiloides del radio
Inervación: Nervio radial
Función: Flexión del antebrazo sobre el brazo
Describa el musculo ancôneo
Origem: Epicóndilo lateral
Inserción: Olécranon y cara posterior del cúbito
Inervación: Nervio radial
Función: Extensión del antebrazo
sobre el brazo
Describa el musculo extensor cubital del carpo
Origem: Cabeza humeral:
masa de los músculos epicondíleos laterales y su fascia
Cabeza cubital: cara y borde posterior del cúbito
Inserción: Base del V metacarpiano
Inervación: Nervio radial
Función: Extensor de la mano sobre el antebrazo y aductor de la mano
Describa el musculo extensor del dedo meñique
Origem: Masa común de los músculos epicondíleos laterales
Inserción: Falanges del dedo meñique
Inervación: Nervio radial
Función: Extensor de los dedos y abductor del quinto dedo
Describa el musculo extensor de los dedos
Origem: Epicóndilo lateral
Inserción: 4 tendones que terminan cada uno en las tres falanges de los últimos cuatro dedos
Lengüeta mediana: falange media Lengüetas laterales: base de la falange distal
Inervación: Nervio radial
Función: Extensión de la falanges proximal, media y distal sobre el metacarpo y este sobre el antebrazo
Describa el musculo extensor del dedo indice
Origem: Cara posterior del
cúbito y membrana interósea
Inserción: Tendón extensor
Inervación: Nervio radial
Función: Extensión del dedo índice
Describa el musculo extensor largo del dedo pulgar
Origem: Cara posterolateral del
cúbito y membrana interósea
Inserción: Cara dorsal de la base de la falange distal del pulgar
Inervación: Nervio radial
Función: Extensión de la falange distal, sobre la proximal y ésta sobre el primer meta- carpiano
Describa el musculo extensor corto del dedo pulgar
Origem: Radio y membrana interósea
Inserción: Base de la falange proximal del pulgar
Inervación: Nervio radial
Función: Extensor de la falange proximal del pulgar y abductor del dedo pulgar
Describa el musculo abductor largo del dedo pulgar
Origem: Cara posterior de radio, del cúbito y membrana interósea
Inserción: Cara lateral de la base del I metacarpiano
Inervación: Nervio radial
Función: Abducción del dedo pulgar
Describa el músculo abductor corto del dedo pulgar
Origem: Tubérculo del escafoides y cara anterior del retináculo flexor
Inserción: Tubérculo lateral de la base de la falange proxi- mal del dedo pulgar
Inervación: Nervio mediano
Función: Abducción del dedo pulgar
Describa el musculo oponente el dedo pulgar
Origem: Tubérculo del trapecio y cara anterior del retináculo flexor
Inserción: Cara lateral del I meta- carpiano
Inervación: Nervio mediano
Función: Oposición del pulgar
Describa el musculo flexor corto del dedo pulgar
Origem: Cabeza superficial: tubércu- lo del trapecio y retináculo flexor
Cabeza profunda: cara anterior del trapezoide y del hueso grande
Inserción: Hueso sesamoideo lateral y base de la falange pro- ximal del dedo pulgar
Inervación: Cabeza super- ficial: ramo muscular del nervio mediano Cabeza pro- funda: ramo profundo del nervio cubital
Función: Aductor y flexor de la falange proximal
Describa el musculo aductor del dedo pulgar
Origem: Cabeza oblicua: cara ante- rior del trapezoide, grande, y a veces del trapecio, base del II metacarpiano y de toda la extensión del III metacarpiano Cabeza transversa: cara palmar del III metacarpiano
Inserción: Sesamoideo medial y base de la falange proxi- mal del dedo pulgar.
Inervación: Ramo profundo del nervio cubi- tal
Función: Aductor del dedo pulgar
Describa el musculo palmar corto
Origem: Aponeurosis palmar
Inserción: Piel
Inervación: Ramo superfi- cial del n. cubi- tal
Función: Plegar la piel de la emi- nencia hipotenar
Describa el musculo abductor del dedo meñique
Origem: Hueso pisiforme
Inserción: Base de la falange proxi- mal, lig. palmar y hueso sesamoideo
Inervación: Ramo profundo del n. cubital
Función: Flexor y abductor del dedo meñique
Describa el musculo flexor corto del dedo meñique
Origem: Gancho del hueso ganchoso y retináculo flexor
Inserción: Base de la falange proxi- mal del meñique
Inervación: Nervio cubital
Función: Flexión de la articulación metacarpofalángica del V dedo
Describa el musculo oponente del dedo meñique
Origem: Gancho del hueso ganchoso y retináculo flexor
Inserción: V metacarpiano
Inervación: Nervio cubital
Función: Oposición del meñique
Describa el musculo lumbricales
Origem: 1o y 2o: borde lateral y cara anterior del tendón del fle- xor profundo del índice y medio
3o y 4o: borde lateral y cara anterior de los dos tendones del m. flexor profundo de los dedos
Inserción: Borde lateral del tendón extensor correspondiente
Inervación: 2 lumbricales mediales: n. cubital
2 lumbricales laterales: n. mediano
Función: Flexores de la falange pro- ximal y extensores de la falange media y distal de los cuatro últimos dedos
Describa el musculo Intereroseo palmar
Origem: Mitad anterior de la cara late- ral del metacarpiano que mira al eje de la mano
(II, IV y V metacarpianos)
Inserción: Base de las falanges pro- ximales del índice, anular y meñique respectiva- mente
Inervación: Nervio cubital
Función: Aducción en dirección al dedo medio
Flexión de las articulacio- nes metacarpofalángicas Extensión de las articula- ciones interfalángicas
Describa el musculo interoseo dorsal
Origem: Caras laterales y mediales de los dos metacarpianos que limitan el espacio interóseo
Inserción: Lengüeta profunda:
tubérculo lateral de la base de la falange proxi- mal Lengüeta superfi- cial: recibe al músculo lumbrical correspondien- te y termina en el tendón extensor
Inervación: Nervio cubital
Función: Separan del eje de la mano a los dedos en los que se insertan
Flexión de las falanges proximales y extensión de las distales