TP 4 y 5 - Miembros Inferiores Flashcards
Cuales son los segmentos y los huesos de cada uno?
Cintura pélvica: coxal (ílion, isquion y pubis) y sacro
Muslo: femur
Pierna: tibia y peroné
Pie: tarso, metatarso y falanges
Describa el hueso coxal
Tipo: plano y ancho
Función: protección
Posición: cintura pelvica
Formación: formado por tres huesos (ilion, isquion y pubis), ademas, presente 2 caras, 4 bordes y 4 ángulos
Caras, bordes y ángulos del hueso coxal
Cara lateral (cara glútea, acetábulo, agujero obturado)
Cara medial (parte inferior y anterior según la línea arqueada)
Borde superior (denominado cresta ilíaca)
Borde anterior
Borde inferior
Borde posterior
Angulo anterosuperior (borde anterior y superior)
Angulo anteroinferior (borde anterior y inferior)
Angulo posterosuperior (borde posterior y superior)
Angulo posteroinferior (borde posterior y inferior)
Angulo posteroinferior
Describa el fémur
Tipo: largo
Función: palanca
Posición: nivel del muslo
Forma: epifisis (proximal y distal) y diafisis
Epifisis proximal del fémur
Conformada por: cabeza del fémur, cuello del fémur, trocantes mayor y menor, línea y cresta intertrocantericas y tubérculo cuadrado
Diafisis del fémur
Cara anterior: lisa, inserción del vasto intermedio y el articular de la rodilla
Cara posterolateral: ancha, excavada en su pate medial y convexa y afilada en sus extremos
Cara posteromedial: se estrecha en sus extremos
Epifisis distal del fémur
Presenta os eminencias articulares: los condilos medial y lateral, separados por una fosa intercondilea
Describa la tibia
Tipo: largo
Función: palanca
Posición: medial de la pierna
Forma: presenta un cuerpo, un extremo superior y un extremo inferior
Cuerpo de la tibia
Es más ancho en sus extremos y tiene forma prismática Cara medial Cara lateral Cara posterior Bode anterior Borde interóseo Borde medial
Extremo superior de la tibia
Formado por dos condilos (lateral y medial) separada por la área intercondilea (posterior)
Tuberosidad de la tibia (anterior): inserta el ligamento rotuliano
Extremo inferior de la tibia
Menos voluminoso que el superior y presenta 5 caras
Cara anterior
Cara posterior
Cara medial (maléalo tibial)
Cara lateral (escotadura peroneal para articulacion tibioperonea)
Cara inferior (superficie articular cuadrilátera)
Describa el peroné
Tipo: largo
Función: palaca
Posición: lateral de la pierna
Forma: delgado, presenta un cuerpo y dos extremos
Cuerpo del peroné
Prismático, triangular presentando 3 caras y 3 bordes Cara lateral Cara media Cara posterior Borde anterior Borde porterior Borde interóseo
Extremo superior del peroné
Es la cabeza y cuello del peroné
Extremo inferior del peroné
Es el malévolo lateral
Cuales son los huesos del pie?
Tarso, metatarso y falanges
Describa el tarso
Son 7 huesos dispostos en 2 filas Primera fila (posterior): astrágalo y calcanea Segunda fila (anterior): navicular, cuboides, cubeiformes medial, intermedio y lateral
Describa el astrágalo (tálus)
Hueso corto, ubicado en la tibia y peroné hacia anterior
Presenta 6 caras: anterior, posterior, superior, inferior, medial y lateral
Anterior: cabeza del astrágalo y cuello
Posterior: apófisis posterior del astrágalo
Superior: tróclea astragalina
Inferior: cara articular posterior y surco del astrágalo
Medial
Lateral
Describa el calcáneo
Hueso corto ubicado en el extremo posterior del pie. Presenta 6 caras: anterior, posterior, superior, inferior, medial y lateral
Anterior: cara articular para el cuboides
Superior: surco del calcáneo
Describa el metatarso
Formado por 5 huesos metatarsianos largos
Describa las falanges
Los dedos del pie, exceto el primeir, presentan 3 falanges (proximal, medial y distal)
La falange proximal del primeiro dedo está flanqueada por dos huesos sesamoideos (medial y lateral)
Cuales son las articulaciones del mmii?
Cintura pélvica: sacroiliaca y coxofemoral
Rodilla: femorotibial y femororrotuliano
Pierna: tibiaperoneas (proximal y distal) y membrana interosea
Tobillo: talocrural
Pie: subtalar (talocalcanea), cuboideonavicular, cuneonavicular, intercuneiformes, cuneocuboidea, astragalonavicular, calcaneocuboideo, tarsometatarsianas, intermetatarsianas, metatarsofalangicas, interfalangicas distal y proximal
Describa la articulación coxofemoral (cadera)
Tipo: sinovial - esferoidea
Superficies: cabeza del fémur y acetábulo del hueso coxal
Medio de unión: rodete acetabular, capsula articular y ligamentos (ílio femoral, pubofemoral, isquiofemoral y de la cabeza del fémur)
Movimiento: flexión y extensión, aducción y abducción, circunduccion y rotación
Describa la articulación sacroilíaca
Tipo: sinovial - plana
Superficies: irregulares, conformadas por la cara auricular del sacro y la cara auricular del coxal
Medio de union: capsula articular y ligamentos (sacroiliacos anteriores, posteriores y interóseos)
Movimientos: nutacion y contranutacion