Toxoplasmosis Flashcards
Agente d toxoplasmosis
Toxoplasma gondii
Caracteristicas generales de toxoplasma gondii
Protozoo, coccidia extraintestinal
Riesgo en embarazadas (LA INFECCION ES MAS FRECUENTE EN EL 3ER TRIMESTRE 80%, PERO ES MAS GRAVE EN EL PRIMER TRIMESTRE 20%), inmunosuprimidios y fetos
GATOS EL HUESPED DEFINITIVO
Tiene huesped intermediario: Ratas, aves
Toxoplasmosis cerebral en VIH
Fase sexual: Epitelio enterico de los felinos
Fase asexual: en intermediarios (humanos)
Morfologia de toxoplasma
Trofozoito:
- Forma dx en sangre
- Taquizoito en LCR y linfa (forma rapida de reproduccion)
- Forma de media luna
- Intracelular obligado
Quiste:
- Muchos trofozoitos dentro
- Se compone de muchos BRADIZOITOS forma dx en tejidos, en el huesped intermediario
Ooquiste:
- Es la forma que elimina el gato, forma infectante
- Resultado de la reproduccion sexual
- 2esporoquistes dentro
- No son infectivos hasta que esporulan en 2-3 dias
Transmision de toxoplasmosis
Materna:
- Lactancia
- Intrauterina
(trofozoito)
Ingestion:
- Heces del gato
- Alimentos contaminados
- Carne mal cocida (quistes)
Incidental
- Picadura
Ciclo biologico de toxoplasmosis
- Gato se infecta (ingiere quistes en carne)
- Desenquistamiento (En el estómago, se libera el trofozoito)
- Intestino Grueso (invasion de celulas epiteliales)
- Division asexual (esquizogonia)
- Division sexual
- Ooquiste en materia fecal
- Esporulacion (2-3 dias despues)
- Ingestion (Humano ingiere los quistes en carne mal cocinada u ooquistes en heces de gato
- Invasion (Invaden mucosa del tubo digestivo ahora son taquizoitos, se diseminan via hematogena o linfatica)
- Quistes se quedan en SNC (Bradizoito)
Donde encontramos al taquizoito y al trofozoito
En sangre, LCR, linfa (agua)
Patogenia de toxoplasmosis
- Enzima: factor facilitador de la penetracion
- Destruccion celular: necrosis tisular
- NECROSIS PERIACUEDUCTAL Y PERIVENTRICULAR
Cuadro clinico de toxoplasmosis
- Coriorretinitis 90% (secuela) Hidrocefalia obstructiva (macrocefalia), calcifiaciones intracerebral difusas, convulsiones, sordera
Caracteristicas de toxoplasmosis adquirida
Ganglionar: Fiebre ganglionar
Generalizada: Alteraciones neurologicas multiorganico
Ocular: Coriorretinitis
Inmunidad de toxoplasmosis
- Inmunidad no estéril
- TCD4 y 8
- Inmunidad humoral: IgM y IgG
Diagnostico de toxoplasmosis
Directos:
- Parasitoscopia (toxoplasma en LCR, sangre, biopsia)
Indirecto:
- ELISA
- Metodos de imagen
Hacer fondo de ojo, exploracion neurologica