Estrongiloidosis Flashcards
Agente de Strongiloides stercolaris
Strongyloides stercolaris
Caracteristicas generales de strongyloides
GEOHELMINTO
ID: Duodeno/yeyuno
Facultativo: vida libre y parasitaria
En zonas tropicales: Chiapas, Oaxaca, Tabasco
Morbi-mortalidad aumenta en px inmunocomprometidos
Factor de riesgo para strongiloides
No usar calzado, calzado abierto
La larva penetra la piel
Morfologia de strongiloides
Helmintos de vida libre:
- Extremo romo
- Macho porcion caudal curveada ventralmente
Larvas:
- Rhabditoide: Diagnostico
- Filariforme: Infectante (bifurcado)
Ciclo biologico de strongiloides
FACULTATIVO
El parasito esta en duodeno y yeyuno, hembra deja los huevos parcialmente embrionados, maduran EN MUCOSA, pasan a LARVA RABDITOIDE L2, despues esta misma sale a la luz intestinal y sale en heces (forma diagnostica), alcanza madures sexual en el ambiente, como el medio no es favorable se convierten en LARVAS FILARIFORMES L3 (FASE INFECTIVA), entra interdigital, hace un viaje hasta la epiglotis, llega al yeyuno y madura
Fromas de infeccion de strongiloides
Heteroinfeccion: Contagio por el suelo
Autoinfeccion:
- Interna: L3 se desarrolla temprano en la luz, mas adultos, huevos, mas L2 etc.
- Externa: L3 penetra la region anal
Patogenicidad de strongiloides
Trauma:
- Lesion cutanea: interdigital, zona anal
- Lesiones pulmonares: SX DE LOEFFLER
- Lesiones intestinales: Hemorragias en heces
Manifestaciones clinicas de strongiloides
Cutaneas: sabañones (inchazon)
Pulmonares: SX DE LOEFFLER
Intestinales: Sangre oculta en heces, diarrea
LARVA CURRENS: Trayectos lineales indurados, eritematosos pruriginosos
Como ocurre la hiperinfeccion por strongiloides
Por inmunocompromiso en px con VIH, no hay respuesta por los eosinofilos
Diagnostico de strongiloides
Metodo de Baerman
BH: Eosinofilia