Toxicología Flashcards

1
Q

Toxicología

A

Es la ciencia que estudia los efectos adversos de los químicos sobre los organismos vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Toxicología ramas y que hacen

A

Toxicología Forense
Aspectos médico legales de los químicos

Toxicología clínica
Se enfoca en las enfermedades causadas o asociadas con las substancias químicas y desarrollan nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Frase de Paracelso

A

“Todas las substancias son venenos, no hay una que no sea. La dósis correcta es la diferencia entre veneno y remedio”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Relación dósis respuesta

A

Relación dósis-respuesta gradual en un individuo

Las dósis con incrementos graduales de un fármaco en un individuo resultan en un mayor grado de respuesta conforme la dósis se incrementa

Y la dósis-respuesta cuantal tiene relación con una población, y aquí, la del porcentaje de la población afectada que se incrementa al aumentar la dósis

Esta respuesta se utiliza para determinar la LD 50 de fármacos y químicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Formas químicas que producen toxicidad

A

Metabolitos tóxicos y reactivos
Oxígenos reactivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reacciones fototóxicas y fotoalérgicas

A

Reacciones fototóxicas
No tienen componente inmunológico y al llegar a la piel, vía circulación sistémica, pueden desarrollarse reacciones fotoquímicas, induciendo reacciones de fotosensibilidad o a incrementar los efectos de la luz solar. Tetraciclinas, sulfonamidas, clorpromazina y ácido nalidíxico.

Reacciones fotoalérgicas
Los tóxicos se activan por la luz uv o radiación visible, causando que el fármaco se convierta en un potente alergeno, como las sulfonamidas. Se presenta como urticaria en minutos o formas más severas como pápulas o eczema en 24 horas o más de exposición al sol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Toxicidad

A

Toxicidad local o sistémica:
Tetraetilplomo, lesiona la piel a su ingreso, pero es tóxico en SNC

Efectos reversibles o irreversibles:
Plomo, se concentra en hueso, pero afecta a tejidos blandos

Toxicidad tardía:
Cloramfenicol, anemia aplásica y los carcinógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Alergia Química

A

Reacción adversa que se presenta mediante una sensibilización previa por algún químico en particular o a otro con una estructura similar, mediados por el sistema inmune

Una substancia de bajo peso molecular, o sus metabolitos actúan como haptenos combinándose con una proteína endógena para formar un complejo antigénico, que desencadena una respuesta en 1-2 semanas y una exposición subsiguiente desencadenará una reacción alérgica, sin importar la dósis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de alergia

A

TIPO 1
Anafiláctica, anticuerpos IgE que se unen a basófilos y mastocitos. Liberan histamina, leucotrienos y PGs. Afecta el intestino, piel, sistema respiratorio y circulatorio

Tipo II o citolítica
Mediada por IgE e IgM que activan complemento afectan células sanguíneas anemia hemolítica. Ejemplos: PGSC, metildopa, sulfonamidas , quinidina, hidralacina y procainamida

Tipo III o Arthus
Mediadas por IgG , complejos Ag-Ac que fijan complemento que se depositan en el endotelio vascular causando inflamación destructiva denominada Enfermedad del suero

Tipo IV o hipersensibilidad tardía
Mediada por macrófagos y linfocitos T sensibilizados, al contactar antígenos, hay inflamación con linfocinas y se suman neutrófilos y macrófagos. Ejemplo: dermatitis por hiedra venenosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aritmética de las interacciones

A

Aditivo 1+1=2
Sinergico 1+1=3
Potenciación 1+0=2
Antagonismo 1+1=0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Incidencia

A

EU muy alta
2 Millones de pacientes hospitalizados tienen reacciones adversas serias cada año

Cerca de 100,000 sufren reacciones adversas FATALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Incidencia Población

A

2003 2.4 millones de casos reportados voluntariamente a la Asociación Americana de Centros de Control de Tóxicos (venenos)

Más de 1100 por año secundarias a intoxicaciones

No se reportaron muertes en niños menores de 5 años por aspirina (140 muertes en el inicio de los 1960’s)
La mayoría de muertes son en adultos por intoxicación intencional

Los niños <6 años representan el 52 % de las intoxicaciones, pero solo muere el 3 %
La mayor incidencia es en niños de 1 a 2 años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Escenarios potenciales para ocurrencia de envenenamiento

A

Toxicidad terapéutica de los fármacos

Exposición exploratoria por los niños pequeños

Exposición ambiental

Exposición ocupacional

Abuso recreativo

Errores de la prescripción, dispensación o administración

Administración intencional de autolesión

Administración intencional para dañar a otra persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los Cinco Correctos

A

1 Paciente correcto
2 Medicamento correcto
3 Dosis correcta
4 Vía correcta
5 Hora correcta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fármacos asociados al mayor número de pérdidas humanas, fatales por intoxicación

A

Sedantes/Hipnóticos/Antipsicóticos

Medicamentos cardiovasculares

Acetaminofén, (solo y en combinación) SSRI

Opiáceos

Estimulantes y drogas callejeras

Alcoholes

SSRI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué muere un intoxicado?

A

Por afectación de los diferentes órganos y sistemas:

Manifestaciones

Cerebrales:
Inestabilidad y vértigos
Coma
Convulsiones
Delirio y alucinaciones

Cardiovasculares:
Taquicardia
Bradicardia
Arritmias
Hipotensión
Hipertensión

Respiratorias:
Tos, expectoración, estertores y disnea
Cianosis no hipoxémica
Hipoventilación
Hiperventilación
Edema pulmonar no cardiogénico

Oculares:
Visión borrosa
Miosis
Midriasis
Papiledema
Nistagmo

Musculares:
Rabdomiólisis
Parálisis:
Fasciculaciones
Mioclonías

Digestivas:
Dolor y/o ulceración bucal, faríngea, lingual
Sialorrea
Sequedad bucal
Hipoperistaltismo intestinal

17
Q

Manifestaciones Cerebrales

A

Inestabilidad y vértigos:
Hipnosedantes, etanol.
Coma:
Hipnosedantes, antidepresivos tricíclicos, opiáceos, alcoholes (etanol, metanol, etilenglicol), CO, disolventes. Convulsiones:
Teofilina, simpático miméticos (anfetaminas, cocaína), isoniazida, antidepresivos tricíclicos, estricnina. Delirio y alucinaciones:
Anticolinérgicos, simpático miméticos.

18
Q

Manifestaciones Cardiovasculares

A

Taquicardia:
Anticolinérgicos, simpático miméticos, salicilatos, teofilina.
Bradicardia:
Digitálicos, bloqueadores beta, antagonistas del calcio, inhibidores de la colinesterasa.
Arritmias:
Digitálicos, antidepresivos tricíclicos, fenotiacinas, simpático miméticos, antiarrítmicos, cloroquina.
Hipotensión:
Hipnosedantes, bloqueadores beta, antagonistas del calcio.
Hipertensión:
Simpático miméticos, inhibidores de la MAO, anticolinérgicos.

19
Q

Manifestaciones Respiratorias

A

Tos, expectoración, estertores y disnea: Inhibidores de la colinesterasa, gases irritantes (amoníaco, cloro, humo de incendios).
Cianosis no hipoxémica: Metahemoglobinizantes. Hipoventilación:
Hipnosedantes, opiáceos.
Hiperventilación:
Teofilina, salicilatos, metanol, etilenglicol, CO, simpático miméticos.
Edema pulmonar no cardiogénico: Gases irritantes, opiáceos, paraquat.

20
Q

Manifestaciones Oculares

A

Visión borrosa:
Psicofármacos, anticolinérgicos, botulismo.
Miosis:
Opiáceos, inhibidores de la colinesterasa Midriasis:
Anticolinérgicos, simpático miméticos, teofilina, carbamazepina, meprobamato, ácido valpróico.
Papiledema:
CO, metanol.
Nistagmo:
Hipnosedantes, fenitoína, etanol, carbamazepina.

21
Q

Manifestaciones Musculares

A

Rabdomiolisis:
Hipnosedantes, heroína, cocaína, CO, arsénico, diclorofenoxiacético.
Parálisis:
Botulismo, órgano fosforados, carbamatos, curarizantes.
Fasciculaciones:
Órganofosforados.
Mioclonias:
Bismuto, plomo orgánico, bromuro de metilo.

22
Q

Manifestaciones Digestivas

A

Digestivas
Dolor y/o ulceración bucal, faríngea, lingual:
Ingesta de álcalis (sosa cáustica, lejía) o ácidos fuertes (salfumán).
Sialorrea:
Insecticidas órganos fosforados, carbamatos, cáusticos.
Sequedad bucal:
Anticolinérgicos (antidepresivos tricíclicos, fenotiacinas, antihistamínicos).
Hipoperistaltismo intestinal:
Anticolinérgicos, opiáceos

23
Q

Terapia para una intoxicación
Atención de emergencia

A

ABCDE
Air way
Breath
Circulation
Dextrose / Discapacidad
Exposition

24
Q

Envenenamiento por digoxina y otros digitálicos

A

Bloqueos A-V y arritmias ventriculares o auriculares en casos de envenenamiento por digoxina y otros digitálicos
Hipoxia por CO, produce cambios en el ECG concordantes con isquemia.

25
Descontaminación
Piel: Lavar con agua y jabón Tracto Gastrointestinal Emesis -> Apomorfina Lavado gástrico: Vía aérea segura en pacientes con alteraciones de conciencia Decúbito lateral izquierdo Contra indicado en convulsiones, irritabilidad del SNC o derivados del petróleo Catarsis
26
Carbón activado
La dosis recomendada es, típicamente, de 0.5-2 g/kg de peso corporal, hasta una dosis máxima tolerada de alrededor de 75-100 g. Se espera que 10 g de carbón activado sea suficiente para adsorber 1 g de fármaco Efectos adversos: vómitos, estreñimiento, aspiración pulmonar y muerte. Contraindicaciones: Perforación intestinal y a pacientes para endoscopía
27
ipecacuana
Ya no se recomienda sobre todo en niños.
28
Hemodiálisis
Indicada Carbamazepina Etilenglicol Litio Metanol Metformina Fenobarbital Salicilato Teofilina Ácido valproico No indicada Anfetaminas Antidepresivos Medicamentos antipsicóticos Benzodiacepinas Bloqueadores de los canales de calcio Digoxina Metoprolol propranolol Opioides
29
Antidoto / Veneno
Acetilcisteina / Acetaminofén Atropina / Intox con anticolinesterasa, organofosfatos, carbamatos y seta de rápido envenenamiento Bicarbonato de sodio / Medicamentos cardiotóxicos membrana depresor (tricíclicos) antidepresivos, quinidina, etc Calcio / Floruro, bloqueadores del canal de calcio Deferoxamina / Sales de hierro Anticuerpos de digoxina / Digoxina y glucósidos cardiacos relacionados Esmolol / Teofilina, cafeína, metaproterenol Etanol y Fomepizol / Metanol, etilenglicol Flumazenil / Benzodiacepinas Glucagón / Betabloqueadores Hidroxocobalamina / Cianuro Naloxona / Estupefacientes, otros opioides derivados Oxígeno / Monóxido de carbono Fisostigmina / Delirio por agentes anticolinérgicos Pralidoxima 2-PAM / Organofosforado, inhibidores de la colinesterasa
30
Gases Tóxicos
Gases irritantes (cloro, amoniaco, dióxido de azufre, óxido de nitrógeno) / Efecto corrosivo en la parte superior y vías respiratorias inferiores Monóxido de carbono / Se une a la hemoglobina, reduciendo la entrega de oxígeno a los tejidos Cianuro / Se une al citocromo, bloquea el uso del oxígeno celular Sulfuro de hidrógeno / Similar al cianuro Agentes oxidantes (óxido de nitrógeno) / puede causar metamoglobinemia
31
Índice Terapéutico (Therapeutic Index):
Calculado como LD50/ED50 Un valor más alto indica que el fármaco es más seguro, ya que hay una mayor diferencia entre las dosis que causan efectos terapéuticos y las que causan letalidad.
32
Margen de Seguridad (Margin of Safety):
Calculado como DL1/ED99. Es una medida más conservadora y segura, ya que compara la dosis letal para el 1% de los individuos con la dosis efectiva para el 99% de los individuos.