TORCH Flashcards

1
Q

Vacunas contraindicadas durante la gestación

A

Sarampión, rubéola, parotiditis (triple viral – SRP), fiebre amarilla (son virus vivos atenuados).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

No se recomiendan, pero se permiten en embarazo en caso de ser necesarias

A

Gripe, poliomielitis y hepatitis B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vacunas que deben administrarse

A

*DTTR: Difteria, tétanos y rabia si deben administrarse cuando estén indicadas (son toxoides), al igual que la tos ferina (células muertas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aspectos generales de toxoplasmosis

A
  • Se trata de una infección inocua en el adulto, que con frecuencia pasa asintomática.
  • La enfermedad materna se manifiesta como una mononucleosis negativa a anticuerpos heterófilos, relacionada con la exposición a gatos, carne cruda o inmunosupresión.
  • Puede aparecer infección fetal por vía transplacentaria (trofozoíto) como consecuencia de primoinfección padecida por la madre durante el embarazo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Riesgo de transmisión y de afectación de toxoplasmosis

A
  • 15% primer trimestre de gestación.
  • 30% segundo trimestre de gestación.
  • 60% tercer trimestre de gestación.

*Sin embargo, la gravedad de la enfermedad, es mucho mayor si ocurre en las primeras 12 semanas, pues se produce un alto porcentaje de abortos o embriopatías graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clínica de toxoplasmosis en la embarazada

A

*Astenia y anorexia, acompañada de adenopatías cervicales y cuadro faringoamigdalar, que puede simular una mononucleosis infecciosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clínica de toxoplasmosis en el feto

A

(Tétrada de Sabin - CCCH): Coriorretinitis (más frecuente), hidrocefalia, calcificaciones cerebrales y convulsiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Profilaxis de toxoplasmosis

A
  • Evitar tocar ojos y boca sin lavarse las manos después de haber manipulado carne cruda.
  • Evitar ingesta de carne poco cocida.
  • Evitar contacto con animales reservorio (gatos, conejos, gallinas, palomas y perros).
  • Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas.
  • Ponerse guantes al realizar trabajo de jardinería.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx de toxoplasmosis

A

*Serología (anticuerpos) en la primera visita prenatal.
Indicativos de infección activa: IgG (seroconversión o cuadruplicación) creciente o una IgM (confirmación) positiva.

  • Dx de infección fetal: A partir del líquido amniótico o de sangre fetal, determinando IgM, PCR o cultivos.
  • IgA: Confirmación de infección congénita.
  • La presencia de hidrocefalia o de calcificaciones cerebrales dispersas son datos ecográficos que sugieren la presencia de infección fetal.
  • Evaluación neurológica y auditiva, TC craneal y punción lumbar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx de toxoplasmosis

A
  • EMBARAZADA INFECTADA SIN INFECCIÓN FETAL:
  • Espiramicina.
  • EMBARAZADA INFECTADA CON AFECTACIÓN FETAL:
  • Pirimetamina (suplementada con ácido fólico) con sulfadiazina por 1 año. Se añadirá prednisona si existe afectación cerebral o coriorretinitis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Secuelas de toxoplasmosis

A

Convulsiones, sordera, endocrinopatías, patología ocular y retardo mental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué pacientes (embarazadas) debemos de sospechar de rubéola?

A

Productos de madres seronegativas y no-inmunizadas con fiebre y erupción pocos días antes del embarazo o primer trimestre del mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aspectos importantes del contagio fetal (rubéola)

A
  • Primeras 8 semanas: La infección supera el 80%.
  • Sordera neurosensorial: Defecto más común encontrado en los niños que se infectaron entre la 9 y la 13 semana.
  • Después de esta fecha, las malformaciones graves son menos frecuentes.
  • Después de la semana 16 el riesgo de desarrollar el síndrome de rubéola congénita es del 0%.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Defecto más común encontrado en los niños que se infectaron entre la 9 y la 13 semana

A

Sordera neurosensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se realiza la infección de rubéola a la madre?

A

Vías respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se realiza la infección del feto de rubéola?

A

Trasplacentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aspecto importante de la infección por rubéola en el feto

A

El neonato puede encontrarse asintomático y diseminar el virus en orina, heces y secreciones faríngeas por 1 año.

18
Q

Clínica más representativa de rubéola

A

Tétrada de Greeg

19
Q

Tétrada de Greeg

A

TÉTRADA DE GREEG (M-O-C-O)

  • M: Microcefalia
  • O: Ojo (catarata – retinopatía en sal y pimienta)
  • C: Corazón (Persistencia del ductus, estenosis pulmonar, defectos septales)
  • O: Oreja (sordera).
20
Q

Antes de la semana 11 ¿Cuál es el riesgo de síndrome de rubéola congénita?

21
Q

Entre las semanas 11 y 12 ¿Cuál es el riesgo de síndrome de rubéola congénita?

22
Q

Entre las semanas 13 y 14 ¿Cuál es el riesgo de síndrome de rubéola congénita?

23
Q

Entre las semanas 15 y 16 ¿Cuál es el riesgo de síndrome de rubéola congénita?

24
Q

Después de la semana 16 ¿Cuál es el riesgo de síndrome de rubéola congénita?

25
Dx de rubéola en gestante
* Pruebas de laboratorio: Determinación de anticuerpos IgM e IgG. * Aislamiento del virus en fosas nasales, sangre, garganta, orina o LCR * Detección del virus por RT-PCR.
26
Dx de rubéola en feto
Se basan en el aislamiento del virus y/o RT-PCR. * Vellosidades coriónicas (biopsia): 10-12 SDG. * Líquido amniótico (amniocentesis): 14-16 SDG. * Sangre (cordón umbilical): 18-20 SDG.
27
Dx serológico definitivo (GPC)
* Aislamiento de virus en el paciente. * Detección de IgM específica para el virus al nacimiento. * Persistencia de títulos elevados de IgG (cuatro veces mayor a lo esperado) después de los 8 meses de vida extrauterina. * Detección del ARN vírico del paciente. * Confirmación serológica de la infección de rubéola materna durante el embarazo.
28
Secuelas más frecuentes en rubéola
Problemas auditivos, oculares, cardiovasculares, alteraciones en el neurodesarrollo y DM.
29
Citomegalovirus
* Infección congénita más común * Es una infección venérea en la que la madre puede ser asintomática o presentar mononucleosis negativa a anticuerpos heterófilos.
30
Riesgo de transmisión de CMV
*Aunque un importante porcentaje de las embarazadas son susceptibles a la infección al iniciar la gestación, sólo un 3% contraen la primoinfección, y de estas únicamente en un 50% de los casos se produce infección fetal.
31
Clínica de CMV
* Prematuridad * Ictericia * Hepatoesplenomegalia * Petequias * Calcificaciones periventriculares * 90% son asintomáticos al nacimiento y la viuria puede persistir por 1-6 años.
32
Dx de CMV
* Aislamiento del virus o PCR en orina o saliva (cultivo tradicional o acelerado por centrifugación). * Serología CMV: Valor elevado de IgM es diagnóstico de infección activa primaria o recurrente. * Diagnóstico fetal: Más fiable la demostración del agente en líquido amniótico que el estudio de sangre fetal.
33
Tx de CMV
* No existen medidas profilácticas ni terapéuticas específicas. * GANCICLOVIR puede evitar la progresión de la pérdida auditiva.
34
Secuelas de CMV
* COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE: Sordera neurosensorial. | * Posibles secuelas: Convulsiones, sordera y retardo mental.
35
Virus Herpes simple
* Infección venérea materna que puede ser asintomática y suele adquirirse al momento del paso por el canal del parto. * El virus herpes simple (herpes simplex virus, HSV) tipo 2 provoca el 90% de los casos.
36
Infección intrauterina en VHS2
* Es rara. | * Coriorretinitis, lesiones cutáneas y microcefalia.
37
Infección posnatal en VHS2
*ENCEFALITIS. * Enfermedad localizada: SNC, piel, ojos y boca. * Enfermedad generalizada: Hígado, pulmón. * Hepatoesplenomegalia, fiebre, irritabilidad, convulsiones, vesículas, queratoconjuntivitis y trombocitopenia.
38
Dx de VHS2
* CULTIVO: De vesícula cutánea, nasofaringe, ojos, orina, sangre, LCR, heces o recto. * PCR: Sangre, orina o LCR.
39
Tx de VHS2
* Agente terapéutico: Aciclovir * La presencia de lesiones activas o el antecedente de infección activa en el tercer trimestre es indicación de cesárea electiva para reducir el riesgo de infección neonatal.
40
Posible secuela de VHS2
Retardo mental.