DM2G Flashcards

1
Q

DIABETES PREGESTACIONAL

A

Aquellas pacientes con Dx previo de DM tipo 1 o 2, que se embarazan o que se diagnostican durante el primer trimestre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DIABETES GESTACIONAL

A

Aquella diabetes que se diagnostica por primera vez durante la gestación y que puede o no resolverse después de ésta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hormona secretada en la segunda mitad de la gestación asociada de manera fundamental con la resistencia a la insulina.

A

Lactógeno placentario (HPL).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Efectos del lactógeno placentario

A
  • Disminuye la utilización periférica de glucosa, provocando hiperglucemia y un hiperinsulinismo compensatorio.
  • Aumenta producción de cortisol, estriol, progesterona y otras hormonas contrainsulares.
  • Aumenta la degradación placentaria y renal de insulina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué existe un aumento de la lipólisis?

A

La madre usa la grasa para cubrir sus necesidades calóricas y guardar así la glucosa para cubrir las necesidades del feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ETAPAS DE LA GESTACIÓN

A
  1. Periodo precoz, anabólico
  2. Segunda mitad de la gestación, catabolismo
  3. Posparto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del periodo precoz (anabólico)

A
  • Aumento depósitos grasos.
  • Hipoglucemia materna (la glucosa se está “guardando” y por eso se retira de la circulación).
  • Disminución de la insulina (al haber hipoglucemia en este periodo, se reduce la necesidad de insulina en estas mujeres).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de la segunda mitad de la gestación, catabolismo

A
  • LIPÓLISIS: Aumentan los ácidos grasos libres metabolizados a cuerpos cetónicos.
  • RESISTENCIA A LA INSULINA: Hiperglucemia, incremento de las moléculas de insulina y de sus necesidad en la DM pregestacional (al ser este periodo hiperglucémico, se precisa más insulina compensatoria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del postparto

A

Disminución de las necesidades de insulina, ya que se normaliza la hiperglucemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Morbilidad materna…

A
  • La DM es un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones en la madre y en el feto.
  • Aumento de abortos espontáneos.
  • Polihidramnios (25%).
  • Hemorragias postparto.
  • Preeclampsia (5-15%).
  • Infecciones (ITU, candidiasis, corioamnionitis y endometritis postparto).
  • Cesáreas.
  • Retinopatía.
  • Nefropatía.
  • Miocardiopatía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mortalidad perinatal…

A
  • Ocurre en 4% de los partos.
  • Causa más frecuente: Malformaciones congénitas.
  • Prematuridad, insuficiencia respiratoria, infecciones y traumatismos obstétricos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Morbilidad fetal (periodo embrionario)

A

*Malformaciones y abortos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Morbilidad fetal (periodo fetal)

A
  • Alteración madurez pulmonar: Insuficiencia respiratoria en R.N.
  • Alteraciones crecimiento: Macrosomía y RCIU.
  • Fetos macrosómicos: Riesgo de distocias en el parto y traumatismos obstétricos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Morbilidad fetal (periodo parto)

A

*Aumento incidencia: RPM, parto pretérmino y prolapso del cordón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Morbilidad fetal (periodo neonato)

A

*Hipoglucemia (manifestación patológica más frecuente en el hijo de madre diabética).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Malformación congénitas que pueden aparecer…

A
  • Esqueléticas
  • SNC
  • Cardiovasculares
  • Genitourinario
  • Gastrointestinales
17
Q

Malformaciones esqueléticas en el feto

A

*Síndrome de regresión caudal.

18
Q

Malformaciones del SNC en el feto

A
  • Anencefalia.
  • Holoprosencefalia.
  • Encefalocele.
19
Q

Malformaciones cardiovasculares en el feto

A
  • Hipertrofia del tabique IV (malformación más frecuente en los hijos de madre diabética).
  • Transposición de los grandes vasos.
  • CIV.
  • CIA.
  • DAP.
20
Q

Malformaciones genitourinarias en el feto

A
  • Agenesia renal.

* Duplicación ureteral

21
Q

Malformaciones gastrointestinales en el feto

A
  • Hipoplasia colon izquierdo

* Atresia anal

22
Q

Pacientes con riesgo bajo de diabetes gestacional

A
  • Grupo étnico con bajo riesgo
  • Sin familiares directos con DM
  • Edad <25 años
  • IMC normal antes de la gestación
  • Sin alteraciones en el metabolismo de la glucosa previas
  • Sin antecedentes obstétricos deficientes
23
Q

Pacientes con riesgo alto de diabetes gestacional

A
  • Obesidad severa
  • Familiares directos con DM
  • Con alteraciones en el metabolismo de la glucosa previos
  • Intolerancia a la glucosa
  • Diagnóstico previo de SOP
  • Productos macrosómicos en gestaciones previas
24
Q

Detección de DMG

A

En la primera consulta de control prenatal o antes de la semana 13 de gestación. Para hacer Dx o confirmar diagnóstico de DM2, que no había sido diagnosticada antes de la gestación.

  • Glucosa casual: ≥200 mg/dl.
  • Glucosa ayuno: ≥126 mg/dl.
25
¿Qué pasa si la glucosa en ayuno salio entre 92 y 126?
Puede pedir HbA1c o una CTGO *HbA1c: >6.5% se confirma Dx de DM2 pregestacional. * CTGO 75 gr, se realizan 3 mediciones - En ayuno: ≥92 mg/dl. - A la 1h postcarga: ≥180 mg/dl. - A las 2h postcarga: ≥153 mg/dl. * Si algún valor está alterado se realiza Dx de DM2 pregestacional.
26
¿Qué pasa si la glucosa en ayuno salió <92 mg/dl?
Se tiene que valorar si es una pacientes de bajo o alto riesgo.
27
Glucosa en ayuno <92 mg/dl. ¿Qué harías en una paciente de bajo riesgo?
Se realiza una glucosa en ayuno * <92 mg/dl: Resultado normal. * >92 mg/dl: Búsqueda 24-28 SDG (Test O´Sullivan).
28
Glucosa en ayuno <92 mg/dl. ¿Qué harías en una paciente de alto riesgo?
*Test de O´Sullivan (24-28 SDG).
29
¿Cómo se realiza el Test de O´Sullivan?
* Se realiza entre la semana 24-28 de gestación. * Método en 1 paso: Realizar CTGO con 75 gr. Si un valor se reporta alterado se hace Dx de DM2 gestacional. * Método 2 pasos (no requiere ayuno). Se realiza carga oral con 50 gr de glucosa y se miden los valores a la hora: - Glucosa <140 mg/dl: Normal. - Glucosa >140 mg/dl: Realizar en ayuno CTGO 100 gr y medir valores a la 1, 2 y 3 horas. Si existen 2 valores alterados se realiza Dx de DM2G, si sólo 1 está alterado se realiza Dx de intolerancia a los carbohidratos.
30
Objetivo terapéutico de glucemia
* Glucemia en ayuno: ≤95 mg/dl. | * Dos horas postprandiales: <120 mg/dl
31
Objetivo terapéutico de glucemia si el feto es mayor del percentil 90
* Glucemia ayuno: <80 mg/dl. | * Dos horas postprandiales: <110 mg/dl
32
Dieta restrictiva
Evitar azúcar refinado (pasteles, caramelos, refrescos, etc).
33
Recomendaciones del ejercicio
Ejercicio aeróbico al menos 30 minutos diarios.
34
Recomendaciones de la insulina
* Tratamiento de elección en la DMG. * La insulina de acción determinada (NPH) es la única aprobada para uso de terapia basal y considerada como estándar de cuidado DMG. * Está indicada cuando no se consigue un adecuado control glucémico (< 95 mg/dl en ayuno y 120 mg/dl 2 horas postprandial). * Se utiliza en casos de macrosomía o polihidramnios fetal.
35
Hipoglucemiantes orales
* Metformina: En caso de que la gestante no acepte el manejo de su diabetes con insulina, o bien, si ya está bajo tratamiento previo con este fármaco y tiene un buen control glucémico. * Hb A1c: Informa del metabolismo en las últimas 8-12 semanas. Tiene un valor pronóstico para las malformaciones.
36
Control metabólico intraparto
Deben mantenerse entre 72 y 140 mg/dl, comenzando infusión de insulina y dextrosa IV cuando no se consiga.