H2ME Flashcards
Causa más frecuente de hemorragia en la segunda mitad del embarazo
Placenta previa
¿En qué consiste la placenta previa?
Consiste en la inserción de la placenta en el segmento inferior del útero, para lo que puede ocluir el orificio cervical interno
Causa más frecuente de hemorragia intraparto en la segunda mitad del embarazo
Abruptio placentae
Tipos de placenta previa
*Se clasifica de acuerdo a la distancia entre el borde placentario y el orificio cervical
- Central total.
- Central parcial.
- Marginal
- Inserción baja.
Placenta previa (central total)
La placenta cubre la totalidad del OCI aún con dilatación
Placenta previa (central parcial)
La placenta cubre el OCI cuando el cuello está cerrado pero cuando hay una dilatación igual o mayor a 3 cm sólo cubre parcialmente el OCI.
Placenta previa (marginal).
La placenta llega al borde del OCI, pero no lo sobrepasa.
Placenta previa (inserción baja)
El borde placentario se encuentra en el segmento inferior, a menos de 7 cm del OCI.
FR de placenta previa
*La causa específica es desconocida.
FR:
- Edad materna >40
- Embarazo múltiple
- Multiparidad
- Cicatriz uterina anterior: Cesáreas previas
- Tabaco
CLÍNICA PLACENTA PREVIA
- Hemorragia roja brillante, abundante, discontinua, recidivante e indolora.
- Tono uterino NORMAL.
Aspecto importante del Dx de placenta previa
NO debe hacerse tacto vaginal
Método Dx de elección para placenta previa
Ecografía transvaginal
¿Con qué puede asociarse de manera ocasional la placenta previa?
Acretismo placentario
¿Qué es el acretismo placentario?
Adherencia de las vellosidades placentarias al miometrio.
*Puede ser causante de hemorragia grave en el postparto y requerir la realización de histerectomía total.
¿Qué es el abruptio placentae?
Es el desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (DPPNI).
*Se puede ver desde la 20a semana.
Constituye la segunda causa de hemorragia del tercer trimestre
DPPNI - abruptio placentae
¿Con qué patología se asocia el abruptio placentae?
CID
Etiología de abruptio placentae
*Etiología poco conocida.
*FR:
-Multiparidad: Más en multíparas que en nulíparas.
-Edad: >35 años.
-Enfermedad vascular: Preeclampsia predispone claramente a esta complicación. Especialmente pacientes con enfermedad vasculorrenal subyacente: Diabéticas, nefrópatas, hipertensas.
HTA es el factor de riesgo más claramente relacionado con el DPPNI.
*Traumatismos
*Cordón corto.
*Nutricional: Déficit de ácido fólico.
*Tabaco, alcohol y cocaína
*Hipofibrinogenemia congénita
Fsiopatología del abruptio placentae
- La placenta se desprende, provocando gran sangrado.
- Para disminuir la hemorragia, el miometrio se contrae y comprime las arterias espirales.
- La contracción uterina es tan intensa que impide la circulación uteroplacentaria, por lo que aparece hipoxia fetal y mayor tendencia al desprendimiento.
Causa más frecuente de sangrado intraparto
Abruptio placentae
Tipos de abruptio
- Abruptio incipiente.
- Abruptio avanzado.
- Abruptio masivo.
Describe el abruptio incipiente
- Zona desprendida: <25% del total de la zona de inserción de la placenta.
- No hay afectación fetal ni materna.
- Clínica: Hemorragia vaginal escasa o hematoma retroplacentario. Puede presentar molestia en hipogastrio y dolor a palpación (no siempre ocurre).
- En algunos casos la hemorragia externa, normalmente oscura es el único signo.
Describe el abruptio avanzado
- Zona desprendida: 1/4 y 2/3 (25-66%) de la inserción placentaria.
- Clínica: Dolor uterino continuo (aparición brusca o gradual) + sangrado genital oscuro
- Útero hipertónico y doloroso a la palpación.
- Los tonos cardíacos fetales pueden auscultarse con dificultad por lo contracción uterina mantenida.
Describe el abruptio masivo
- Zona desprendida: >2/3 (>66%) de la inserción placentaria.
- Clínica: Comienzo brusco, apareciendo dolor muy intenso y continuo.
- Se asocia frecuentemente a útero de Couvelaire (infiltraciones hemorrágicas en el miometrio).
- El feto está casi siempre muerto
- Complicaciones frecuentes: Oliguria y coagulopatía.