Tórax-HUESOS Flashcards

1
Q

1- El Esternón es un hueso …

A

impar, plano y medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2- Medidas del Esternón:

A

Largo: 15 a 20 cm
Ancho: 5 a 6 cm
Espesor: 5 a 10 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3- La escotadura en la parte superior del manubrio del Esternón se llama:

A

HORQUILLA o Escotadura Supraesternal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4- ¿Qué se observa a cada lado de esta escotadura?

A

SE observan dos superficies ovales destinadas a unirse con los extremos internos de las clavículas (articulación esternoclavicular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5- ¿Qué se encuentra debajo de está carilla articular?

A

Debajo se encuentra (en le borde lateral del manubrio) otra superficie articular para el primer cartílago costal y en el extremo inferior una segunda hemicarilla para articularse con el segundo cartílago intercostal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6- ¿Con qué se relaciona la cara ANTERIOR del manubrio del Esternón?

A

Con la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7- ¿Con qué está relacionado la cara POSTERIOR del manubrio del Esternón?

A

Con los grandes vasos que pasan por el orificio superior del Tórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8- El cuerpo del Esternón se caracteriza por ser…

A

Rugoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9- ¿Qué presentan los bordes laterales del cuerpo del Esternón?

A

Presentan carillas articulares para los cartílagos costales del 2° al 7°.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10- ¿Qué se encuentra entre estás carillas articulares del cuerpo del Esternón?

A

Entre las carillas articulares se encuentran las escotaduras no articulares que se corresponden con los espacios intercostales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11- Sobre la cara posterior del cuerpo del Esternón…

A

Es más lisa y está en contacto con el pericardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12- ¿Cómo se fija el pericardio a esta cara (posterior)?

A

Por medio del ligamento Esternopericárdico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13- Características del Apéndice Xifoides:

A

Es la vértice del Esternón y viene en distintas formas, puede estar en el medio como un poco hacia la izquierda o la derecha y el borde lateral presenta una hemicariila para la articulación del 7mo cartílago costal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14- ¿Con qué se articula el Esternón?

A

A cada lado, con la clavícula y con los primeros 7 cartílagos costales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15- Inserciones musculares del Esternón:

A

PERDETE (PEERDTE)
Pectoral Mayor: En la cara anterior del manubrio y el cuerpo.
Esternocleidomastoideo: Cara anterior del manubrio.
Esternocleidohioideo y Esternotiroideo: Cara posterior del manubrio.
Recto Mayor del Abdomen: Apéndice Xifoides.
Diafragma: Apéndice Xifoides.
Triangular del Esternón: Apéndice Xifoides y Cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16- Las costillas son huesos…

A

Planos, alargados y curvos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

17- Las costillas se articulan con…

A

Las vértebras torácicas por detrás y con el Esternón por delante (mediante los cartílagos costales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

18- ¿Cuántas costillas hay y cómo se clasifican?

A

Hay 12 pares de costillas y se clasifican verdaderas, falsas y flotantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

19- ¿Cuáles son las costillas verdaderas y por qué llevan ese nombre?

A

Son las primeras 7 que se conectan al Esternón mediante un cartílago costal cada una.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

20- ¿Cuáles son las costillas falsas y por qué llevan ese nombre?

A

Son las costillas 8va, 9na y 10ma que se articulan por su extremidad anterior al cartílago de la costilla superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

21- ¿Cuáles son las costillas flotantes y por qué llevan ese nombre?

A

Son la 11ra y la 12da que quedan libres por su extremidad anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

22- Sobre la longitud de las costillas…

A

Aumenta de la primera a la séptima y luego disminuye gradualmente hasta la duodécima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

23- ¿Cómo se dividen las costillas para su descripción?

A

Se dividen en costillas TÍPICAS y ESPECIALES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

24- ¿Cuáles serían las costillas TÍPICAS?

A

Son la 3ra a la 10ma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

25- ¿Cuáles serían las costillas ESPECIALES?

A

Serían la 1ra, 2da, 11ra y 12da.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

26- Características de las costillas TÍPICAS:

A
  • Se articula por su extremo posterior con los cuerpos vertebrales.
  • Luego se dirigen hacia afuera y se articulan con la Ap. Transversa de la vertebra.
  • Más allá de este punto se dobla hacia delante hasta llegar al frente donde se articula con el esternón por su extremo anterior por medio de los cartílagos costales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

27- ¿Cuántas curvaturas se pueden apreciar en las costillas típicas?

A

Dos, la curvatura de enrollamiento y la curvatura de torsión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

28- ¿Qué aspectos se consideran en una costilla típica?

A

Se consideran un cuerpo y dos extremos (anterior y posterior).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

29- Características del CUERPO:

A

Posee dos caras (externa o lateral e interna o medial) y dos bordes (superior e inferior).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

30- Sobre las caras…

A
  • La cara externa es convexa en sentido anteroposterior y en ella se observan los ángulos anterior y posterior.
  • Se relaciona con los planos superficiales de las paredes del Tórax.
  • La cara interna es cóncava y está en relación con las pleuras y los pulmones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

31- Sobre los bordes…

A
  • El superior es romo y sirve de línea de inserción para los músculos intercostales.
  • El borde inferior presenta el CANAL COSTAL en el cual se aloja a los vasos y nervios intercostales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

32- ¿Cómo está moldeado el Canal Costal?

A

Este canal está labrado entre el borde inferior y la cara interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

33- ¿De dónde a dónde se extiende el Canal Costal?

A

Se extiende desde el ángulo posterior hasta la unión del tercio anterior con los dos tercios posteriores del hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

34- ¿A qué prestan inserción ambos labios?

A

Los dos labios de este canal prestan inserción a los músculos intercostales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

35- Sobre el extremo POSTERIOR de la costilla:

A
  • Por este medio la costilla se une con la columna vertebral.
  • Comprende la cabeza, el cuello y la tuberosidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

36- ¿Cuántas carillas articulares presenta la cabeza del extremo posterior?

A

Dos (por los cuales se unen con la cara lateral del cuerpo de las vértebras contiguas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

37- ¿Qué caracteriza a la tuberosidad del extremo posterior?

A

Ofrece una carilla articular destinada a unirse con la apófisis transversa de la vértebra que le corresponde en número.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

38- ¿Qué presenta el cuello del extremo posterior?

A

Presenta en su CARA POSTERIOR unas rugosidades para la inserción del tejido fibroso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

39- ¿Qué se inserta en el BORDE SUPERIOR del cuello del extremo posterior de la costilla?

A

Se inserta el Ligamento Costotransverso superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

40- Sobre el extremo ANTERIOR de la costilla:

A

Aplanada, destinada a alojar el cartílago costal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

41- Características de la primera costilla:

A
  • Es la más pequeña de todas.
  • Su cuerpo NO presenta curvatura de torsión ni canal costal.
  • Sus caras se disponen en una cara superior y otra inferior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

42- ¿Qué se observa en la cara SUPERIOR de la primera costilla?

A

Se observa una sobreelevación conocida como ¨Tubérculo de Lisfranc o Tubérculo del Escaleno¨. Como su nombre lo sugiere, sirve de inserción para el músculo Escaleno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

43- ¿Qué pasa por delante y por detrás del Tubérculo de Lisfranc?

A

Por delante está el canal para el paso de la VENA subclavia y por detrás el canal para la ARTERIA subclavia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

44- Características del extremo POSTERIOR de la primera costilla:

A
  • Está muy desarrollado y forma con el cuerpo un ángulo recto.
  • Presenta una cabeza con una sola carilla articular.
  • Cuello delgado y aplanado en sentido vertical.
  • Una tuberosidad muy saliente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

45- Características del extremo ANTERIOR de la primera costilla:

A

Presenta en su cara superior unas rugosidades para la inserción del ligamento Costoclavicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

46- Sobre la segunda costilla:

A

Sus dos caras son oblicuas y como la primera costilla, no presenta curvatura de torsión ni canal costal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

47- ¿Cómo se denominan a las caras de la segunda costilla?

A

Se las denomina Superoexterna e Inferointerna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

48- ¿En qué se caracteriza la segunda costilla?

A

Se caracteriza por presentar en la parte media de la cara superoexterna pequeñas rugosidades para la inserción de uno de los fascículos del Serrato Mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

49- Características principales de las cosillas 11ma y 12ma:

A
  • Se articulan cada una con una sola vértebra (por reste efecto sus cabezas presentan una sola carilla articular) y carecen de tuberosidad.
  • Son casi rectas, por lo tanto no presenta una curvatura de torsión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

50- Diferencia entre 11ra costilla y la 12da costilla:

A

La duodécima costilla es más corta que la undécima y carece de ángulo posterior de canal costal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

51- Inserciones musculares de la PRIMERA costilla:

A

(EESsPS)
Escaleno Anterior.
Escaleno Posterior.
Subclavio.
Serrato Menor Superior.
Primer Supracostal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

52- Inserciones musculares de la SEGUNDA costilla:

A

(SES)
Serrato Menor Superior.
Escaleno Posterior.
Segundo Supracostal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

53- Otras inserciones musculares de las costillas:

A

(mI,mSM, mAA, mD)
Músculos Intercostales.
Músculo Serrato Mayor.
Músculo Ancho del Abdomen.
Músculo Diafragma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

54- Número de cartílagos costales:

A

24, 12 a cada lado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

55- Características generales de los cartílagos costales:

A
  • Son muy parecidas a las costillas que prolongan.
  • Poseen una cara anterior y una posterior.
  • Un borde superior y uno inferior.
  • Posee un extremo lateral que se une con la costilla extremo anterior de la costilla correspondiente.
  • Un extremo medial que se une con las escotaduras costales ubicada en el borde lateral del Esternón.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

56- Inserciones de la cara ANTERIOR de los cartílagos costales:

A

Puerto Rico (PR)
Pectoral mayor.
Recto del Abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

57- ¿Qué musculo se inserta en los bordes del cartílago costal?

A

Músculo Intercostal interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

58- Características particulares de los cartílagos costales:

A
  • Longitud (El primer cartílago mide 2cms y este aumenta progresivamente hasta la 7ma que mide 12 cms para luego disminuir nuevamente hasta el 12do cartílago que mide 1cm.
  • Dirección (E primero es oblicuo hacia abajo y adentro, el 2do horizontal y los restantes son oblicuos hacia arriba y adentro).
  • Carillas articulares (Los primeros 10 tienen carilla articular en su extremo medial, los primeros 7 para unirse con el Esternón, el 8vo, 9no y 10mo para unirse con el cartílago inmediatamente superior y los dos últimos que no terminan articulándose).
59
Q

59- ¿Cuántas son las vértebras dorsales?

A

12 (T1-T12)

60
Q

60- ¿Con qué vértebra se una la T1?

61
Q

61- ¿Con qué vertebra se una la T12?

62
Q

62- ¿Cuál es la característica distintiva de las vértebras torácicas?

A

La presencia de dos semicarillas articulares en el cuerpo dispuestos de manera vertical (una superior y otra inferior) destinadas a unirse con la cabeza de las dos costillas.

63
Q

63- Características comunes de las vértebras torácicas: CUERPO VERTEBRALES

A
  • La parte más voluminosa de la vértebra torácica es el cuerpo.
  • Las dos caras (superior e inferior) se corresponden con los discos intervertebrales que los separan de las demás vértebras.
  • La cara posterior (que mira al agujero raquídeo) está profundamente excavada.
64
Q

64- Características comunes de as vértebras torácicas: APÓFISIS ESPINOSA

A
  • Es pequeño y tiene forma casi circular.
  • Está limitado por el cuerpo vertebral por delante, la masa apofisiaria por detrás y por los pedículos por los lados.
65
Q

65- Características comunes de las vértebras torácicas: APÓFISIS TRANSVERSA

A
  • Se dirige afuera y atrás.
  • En la cara anterior presenta una carilla para articularse con la tuberosidad de la costilla correspondiente.
  • ESTÁ CARILLA ESTÁ PRESENTE UNICAMENTE EN LAS VERTEBRAS TORÁCICAS.
  • NO presenta tubérculos como en las vértebras cervicales.
66
Q

66- Características comunes de las vértebras torácicas: APÓFISIS ARTICULARES

A
  • Vienen en número de 4 para cada vértebra (2 superiores, 2 inferiores).
  • Las Ap. Articulares inferiores son menos notorias.
  • Sirven para articular una vértebra con la inmediatamente superior e inferior.
67
Q

67- Características comunes de las vértebras torácicas: LAMINAS

A
  • Actúan como puentes de unión entre las Apófisis delimitando por atrás y lateralmente al agujero raquídeo.
  • Tiene una cara anterior orientada hacia la médula espinal y una cara posterior cubierta por los músculos espinales.
  • Posee dos bordes (superior e inferior).
  • Un extremo INTERNO relacionado con la Apófisis espinosa.
  • En extremo EXTERNO relacionado con las Apófisis transversas y articulares.
  • En el esqueleto armado cabalgan una encima de otra como tejado.
68
Q

68- Características comunes de las vértebras torácicas: PEDÍCULOS

A
  • Es también un segmento de tejido óseo que une el cuerpo de la vertebra con la masa apofisiaria.
  • Tiene forma de puente con bordes superior e inferior.
  • Los bordes poseen una escotadura, siendo la del inferior más pronunciado que el del superior.
69
Q

69- Características comunes de las vértebras torácicas: AGUJERO DE CONJUNCIÓN

A
  • Se forma entre dos vértebras contiguas y están delimitados por los cuerpos vertebrales. Los discos intervertebrales, las Ap. Articulares y los bordes superior e inferior de los pedículos.
  • Por el agujero de conjunción pasan las raíces de los nervios raquídeos.
70
Q

70- Características especiales de la PRIMERA vertebra torácica:

A
  • Es también llamado “vértebra de transición” (por su parecido a las vértebras cervicales).
  • Se la diferencia de las cervicales por la presencia de una carilla completa en el cuerpo para la cabeza de la primera costilla y una semicarilla para la cabeza de la segunda costilla.
  • La Ap. Transversa NO presenta ningún agujero.
71
Q

71- Características especiales de la DÉCIMA vertebra torácica:

A

Se diferencia de las vértebras torácicas por tener en el cuerpo UNA SOLA semicarilla articular destinada a recibir la cabeza de la 10ma costilla.

72
Q

72- Características especiales de la UNDÉCIMA y DUODÉCIMA vertebra torácica:

A
  • Son también vértebras de transición por su gran parecido a las vértebras lumbares.
  • Se caracterizan por la presencia de una sola carilla articular en el cuerpo de ambas vertebras destinadas a recibir la cabeza de la 11ma y 12da costilla.
  • Ausencia de carilla articular en las Ap. Transversas ya que las costillas 11 y 12 carecen de tuberosidad y se articulan directamente con el cuerpo de la vértebra correspondiente.
  • La 12da vértebra se diferencia de la 11ra por el gran parecido que tiene con las vértebras lumbares (sobre todo en la presencia de dos prominencias en la proximidad de las Ap. Transversas).
73
Q

73- La clavícula es un hueso:

A

Largo y par que presenta un cuerpo y dos extremidades.

74
Q

74- ¿Cómo reconocemos a qué lado corresponde cada clavícula?

A

Se debe ubicar la extremidad APLANADA hacia afuera.
La cara que presenta un canal hacia abajo.
La convexidad de la curvatura interna hacia adelante.

75
Q

75- ¿Cuántas caras y bordes presenta el cuerpo/diáfisis?

A

Dos caras (superior e inferior) y dos bordes (anterior y posterior).

76
Q

76- En toda su extensión, la cara superior de la clavícula es…

A

Subcutánea.

77
Q

77- ¿Qué se observan en ambos extremos de esta cara?

A

Rugosidades para inserciones musculares (Esternocleidomastoideo en extremo INTERNO, Deltoides y Trapecio en el extremo EXTERNO).

78
Q

78- ¿Qué presenta la cara interna de la clavícula?

A
  • Presenta un canal, el canal Subclavio (donde se inserta el músculo del mismo nombre).
  • También presenta rugosidades para la inserción del ligamento Costoclavicular (hacia adentro) y para los ligamentos conoides y trapezoides correspondientes a la articulación coracoclavicular (hacia afuera).
79
Q

79- ¿A qué músculos presta inserción el borde anterior de la clavícula?

A

Al Pectoral Mayor y al Músculo Deltoides.

80
Q

80- ¿Qué músculos se insertan en el borde posterior de la clavícula?

A

MEDIALMENTE se inserta el fascículo clavicular del músculo Esternocleidomastoideo.
LATERALMENTE los fascículos anteriores del músculo Trapecio.

81
Q

81- ¿Con qué se relaciona la parte media del borde posterior de la clavícula?

A

Está en relación con el vientre posterior del músculo Omohioideo, los músculos Escalenos, la arteria y vena Subclavia y el vértice del Pulmón.

82
Q

82- ¿Con qué se articula la extremidad interna de la clavícula?

A

Se articula con el manubrio del Esternón.

83
Q

83- ¿Qué se inserta en la parte posterior de la extremidad interna de la clavicula?

A

Se inserta el fascículo clavicular del músculo Esternocleidomastoideo.

84
Q

84- ¿Qué se ve por debajo de la extremidad interna de la clavícula?

A

Se ve una impresión rugosa para el ligamento Costoclavicular.

85
Q

85- ¿Qué presenta la extremidad externa de la clavícula?

A

Presenta una faceta articular ovalada de diámetro mayo anteroposterior que se articula con el acromion del Omoplato.

86
Q

86- ¿Qué hay por debajo de la extremidad externa de la clavícula?

A

Existen rugosidades para los ligamentos Coracoclaviculares.

87
Q

87- Inserciones musculares de la cara SUPERIOR de la clavícula:

A

Trapecio, Deltoides y Esternocleidomastoideo.

88
Q

88- Inserciones musculares de la cara INFERIOR de la clavícula:

A

Subclavio.

89
Q

89- Inserciones musculares del borde ANTERIOR de la clavícula:

A

Pectoral Mayor y Deltoides.

90
Q

90- Inserciones musculares del borde POSTERIOR de la clavícula:

A

Trapecio, Esternocleidomastoideo y Esternocleidohioideo.

91
Q

91- Descripción general del Omoplato/Escapula:

A

Es un hueso plano, par y de forma triangular.

92
Q

92- ¿Cuántas caras, bordes y ángulos presentan el Omoplato?

A

Presenta dos caras (Anterior y posterior), tres bordes (interno, externo superior), y 3 ángulos (externo, interno e inferior o vértice).

93
Q

93- ¿En qué posición se encuentra la Escapula?

A
  • La cara cóncava va hacia ADELANTE.
  • El ángulo más agudo hacia ABAJO.
  • La cavidad glenoidea hacia AFUERA.
  • El borde más largo hacia ADENTRO.
94
Q

94- ¿Cómo es también conocido la cara anterior del Omoplato?

A

Es excavada, por eso recibe el nombre de “Fosa Subescapular”.

95
Q

95- ¿A qué músculo presta inserción la cara anterior (fosa subescapular) de la Escapula?

A

Al músculo Subescapular.

96
Q

96- ¿Qué encontramos en la parte medial de la cara anterior del Omoplato y qué e inserta ahí?

A

En su parte medial por arriba y por abajo, se encuentra una superficie triangular para la inserción del músculo Serrato Mayor.

97
Q

97- Características de la cara posterior de la Escapula:

A
  • Es más accidentada.
  • Convexa.
  • Está dividida por una saliente transversal llamada” Espina del Omoplato”.
98
Q

98- ¿Qué se encuentra por arriba de la Espina?

A

Se encuentra La Fosa Supraespinosa.

99
Q

99- ¿Qué se encuentra por debajo de la Espina?

A

La Fosa Infraespinosa.

100
Q

100- ¿A qué músculos prestan inserción estas fosas?

A

Músculos Supraespinoso e Infraespinoso respectivamente.

101
Q

101- ¿Qué mes la Espina del Omoplato?

A

Es una lámina gruesa y triangular que se dirige desde el borde medial del Omóplato hacia atrás, arriba y afuera en dirección hacia la cavidad Glenoidea.

102
Q

102- ¿Dónde termina la Espina del Omóplato?

A

En una apófisis ancha llamada Acromión.

103
Q

103- ¿Qué forman las caras superior e inferior de la Espina del Omoplato?

A

Forman las fosas Supra e Infraespinosas.

104
Q

104- ¿Cuál borde se une al cuerpo de la Escapula?

A

El borde ANTERIOR.

105
Q

105- ¿Qué une el borde Lateral?

A

Une el cuerpo con la cara inferior del Acromión (es cóncavo).

106
Q

106-Sobre el borde posterior:

A
  • Es subcutáneo y muy grueso.
  • Presenta dos labios rugosos para inserciones musculares.
107
Q

107- ¿Cuáles serían los músculos insertados en dichos labios?

A

En el labio SUPERIOR se inserta el músculo Trapecio, en el labio INFERIOR se inserta el músculo Deltoides.

108
Q

108- ¿Cuántas caras presenta el Acromion?

A

Dos, una superior que es subcutánea y una inferior que cubre la articulación Glenohumeral.

109
Q

109- ¿Qué se inserta en el borde lateral del Acromion?

A

Se insertan los fascículos acromiales del músculo Deltoides.

110
Q

110- ¿Qué se observa en el borde medial del Acromion?

A

Se observa una carilla articular para unirse a la clavícula.

111
Q

111- ¿Qué se inserta en la extremidad lateral del Acromion?

A

El ligamento Coracoacromial.

112
Q

112- ¿Qué más presenta la cara posterior del Omoplato?

A

Presenta una cresta longitudinal cerca del borde lateral que delimita un a superficie estrecha y alargada.

113
Q

113- ¿Cómo se divide esta superficie en la cara posterior de la Escapula?

A

Está dividida por una cresta oblicua.

114
Q

114- ¿En qué sirve esta cresta?

A

Presta inserción al músculo Redondo menor (por encima de la cresta) y al músculo Redondo Mayor (por debajo de la cresta).

115
Q

115- Sobre el borde interno del Omoplato:

A
  • Es el más largo.
  • ES delgado.
  • Presenta en su cuarto superior un ángulo que corresponde al origen de la Espina del Omoplato.
116
Q

116- ¿Qué se inserta por encima de este ángulo?

A

Se inserta el músculo Angular del Omóplato.

117
Q

117- ¿Qué se inserta por debajo de este ángulo?

A

Se inserta el músculo Romboides.

118
Q

118- Sobre el borde superior (o cervical) del Omóplato:

A

Es el más delgado y corto.

119
Q

119- ¿Qué presenta en su parte externa el borde superior de la Escapula?

A

Presenta una escotadura, la escotadura Coracoidea, que es convertida en agujero por el ligamento transverso del Omoplato.

120
Q

120- ¿Qué pasan por esta escotadura?

A

Por esta escotadura pasan los vasos y nervios Supraescapulares.

121
Q

121- ¿Qué se inserta en el borde medial de la escotadura?

A

Se inserta el músculo Omohioideo.

122
Q

122- Sobre el borde externo (o axilar) de la Escapula:

A

Es delgado hacia abajo y se engruesa a medida que se dirige al ángulo lateral del hueso.

123
Q

123- ¿Qué existe debajo de la cavidad Glenoidea?

A

Existe una superficie sobreelevada y rugosa de forma triangular, el tubérculo infraglenoideo.

124
Q

124- ¿Para qué sirve el tubérculo infraglenoideo?

A

Para la inserción del tendón de la porción larga del músculo Triceps Braquial.

125
Q

125- ¿Cómo se forma el ángulo inferior del Omóplato y para qué sirve?

A

Se forma por la unión de los bordes superior y medial y sirve para la inserción del músculo Angular del Omóplato.

126
Q

126- ¿Por qué es importante el ángulo inferior de la Escapula?

A

Sirve como punto de referencia importante ya que inmediatamente debajo de él se localiza el 7mo espacio intercostal.

127
Q

127- ¿Qué se inserta en el ángulo inferior del Omóplato?

A

Se inserta (a veces) un fascículo del músculo Dorsal ancho.

128
Q

128- ¿Cuáles son los accidentes del ángulo externo de la Escapula?

A
  • La cavidad Glenoidea.
  • El cuello del Omóplato.
  • Apófisis Coracoides.
129
Q

129- Sobre la cavidad Glenoidea:

A
  • Es una superficie articular, ovalada, más ancha por abajo que por arriba destinada a articularse con la cabeza del húmero.
  • En estado fresco está rodeado por un fibrocartílago llamado rodete Glenoide o Labrum.
130
Q

130- Sobre el cuello del Omóplato:

A

Es la porción estrecha que sostiene y separa a la cavidad Glenoidea del resto del hueso.

131
Q

131- ¿Qué existe por encima de la cavidad Glenoidea?

A

Existe una superficie sobreelevada y rugosa: el tubérculo Supraglenoideo para la inserción para la inserción de tendón de la porción larga del músculo Bíceps braquial.

132
Q

132- ¿Cómo se implanta la Apófisis Coracoides?

A

Se implanta medialmente al tubérculo Supraglenoideo y flexionándose sobre si misma se dirige hacia afuera y un poco adelante (presenta así un segmento vertical y horizontal).

133
Q

133- ¿Qué se insertan en la Apófisis Coracoides?

A

Se inserta el Pectoral menor y el tendón del Coracobiceps (Tendón conjunto formado por músculo Coracobraquieal y la porción corta del Bíceps).
También los ligamentos (Coracohumeral, Coracoacromial, Conoide y Trapezoide).

134
Q

134- Articulaciones del Omóplato:

A
  • Por ARRIBA se articula con la Clavícula (por medio del Acromion).
  • Hacia AFUERA se articula con el Húmero (mediante la cavidad Glenoidea).
135
Q

135- Inserciones musculares de la cara ANTERIOR de la Escapula:

A

Subescapular y Serrato Mayor.

136
Q

136- Inserciones musculares de la cara POSTERIOR del Omóplato:

A

Supraespinoso, Infraespinoso, Redondo Mayor y Redondo menor.

137
Q

137- Inserciones musculares del borde INTERNO de la Escapula:

A

Romboides Mayor y menor, Angular y Serrato Mayor.

138
Q

138- Inserciones musculares del borde EXTERNO del Omóplato:

A

Porción larga del Tríceps.

139
Q

139- Inserciones musculares del borde SUPERIOR de la Escapula:

A

Omohioideo.

140
Q

140- Inserciones musculares del ángulo EXTERNO del Omóplato:

A

Porción larga del Bíceps.

141
Q

141- Inserciones musculares del ángulo INTERNO de la Escapula:

A

Romboides menor y algunas fibras del Dorsal Ancho.

142
Q

142- Inserciones musculares de la Espina y el Acromion:

A

Trapecio y Deltoides.

143
Q

143- Inserciones musculares de la Apófisis Coracoides:

A

Pectoral menor, Coracobraquial y porción corta del Bíceps.

144
Q

144- ¿Cómo está hecha la jaula/caja torácica y qué representa?

A

Está compuesta por las vértebras dorsales, las costillas, los cartílagos costales y el Esternón.
También, representa el continente del Tórax en cuyo interior se encuentran las vísceras torácicas