Tórax 2-Mediastino/Pericardio Flashcards
1- La cavidad Torácica tiene la forma de un cono de base inferion representado por el _____________, y de vértice superior abierto que la comunica con el ________.
- músculo Diafragma.
- Cuello.
2- La columna vertebral, que representa la pared posterior del Mediastino, sobresale visiblemente en la cavidad Torácica, y la divide en dos compartimientos, (_____________________), denominado ______________________________, por alojar a las ____________________.
- derecho e izquierdo.
- compartimientos Pleuropulmonares.
- Pleuras y a los Pulmones.
3- Entre estos dos compartimientos se encuentra un tercer compartimiento que, por ocupar la parte media de la cavidad Torácica, se denomina ________________.
MEDIASTINO.
4- El Mediastino tiene seis paredes:
- Pared Anterior.
- Pared Posterior.
- Pared Inferior.
- Pared Superior.
- Pared Lateral Derecha.
- Pared Lateral Izquierda.
5- ¿Qué estructuras representan la pared ANTERIOR del Mediastino?
- Esternón.
- Los Cartílagos costales.
- El extremo anterior de las Costillas (del lado izquierdo).
6- Lateralmente, la pared ANTERIOR del Mediastino se extiende hasta ______________
Los fondos de saco anteriores de la Pleura (Pleuromediastínico anterior).
7- ¿Qué estructuras representan la pared POSTERIOR del Mediastino?
Está representada por el cuerpo de las 12 Vértebras dorsales.
8- ¿Qué estructuras representan la pared INFERIOR del Mediastino?
Llamada también suelo, representada por el músculo Diafragma.
9- ¿Qué estructuras representan la pared SUPERIOR del Mediastino?
No es una pared propiamente dicha. Está representada por la abertura superior del Tórax que comunica al Mediastino con el Cuello. Esta abertura está constituida por la vértebra dorsal, la 1a costilla y el manubrio del Esternón.
10- ¿Qué estructuras representan las paredes LATERALES (izquierda y derecha) del Mediastino?
Representada por las Pleuras Mediastínicas, derecha e izquierda, interrumpida en el centro por el hilio del Pulmón (sitio de reflexión de la Pleura parietal con la Pleura visceral).
11- ¿Qué estructuras dividen al Mediastino en 3 subdivisiones?
Dos planos frontales que pasan por la cara anterior y por la cara posterior de la Tráquea y su bifurcación en los Bronquios principales derecho e izquierdo.
12- ¿Cuáles son estas tres subdivisiones?
Mediastino anterior, Mediastino medio y el Mediastino posterior.
13- Sobre los límites de las 3 subdivisiones del Mediastino…
Los límites superior, inferior y laterales de las divisiones son los mismos que los límites del Mediastino en general.
14- ¿Cuál de las 3 divisiones es la más amplia?
El Mediastino anterior.
15- ¿Cuál es la division más estrecha?
El Mediastino medio.
16- Limites del Mediastino ANTERIOR:
- Esternón.
- Los Cartílagos costales.
- El extremo anterior de las Costillas (del lado izquierdo).
- Por atrás, por un plano frontal que pasa por la cara anterior de la la Tráquea y su bifurcación en los Bronquios principales derecho e izquierdo.
17- ¿En cuánto se divide el Mediastino anterior?
En dos, un compartimento superior y otro inferior.
18- Limites del Mediastino MEDIO:
- Por delante por un plano frontal que pasa por la cara anterior de la Tráquea y su bifurcación en los Bronquios principales derecho e izquierdo.
- Corresponde al límite posterior, un segundo plano frontal que pasa por detrás de la cara posterior de la Tráquea y su bifurcación en los Bronquios principales derecho e izquierdo.
19- Límites del Mediastino posterior:
Limitado por delante por un plano frontal que pasa por detrás de la cara posterior de la Tráquea y su bifurcación en los Bronquios principales derecho e izquierdo. Su límite posterior está representado por el cuerpo de las 12 vértebras dorsales.
20- Contenido del compartimento INFERIOR del Mediastino ANTERIOR
Pericardio y Corazón.
21- Contenido del compartimento SUPERIOR del Mediastino ANTERIOR
Timo y los grandes vasos que entran que salen del Corazón. (el cayado de la Aorta y sus ramas, la vena Cava superior y los troncos venosos Braquiocefálicos).
22- ¿Qué más se encuentra en el Mediastino anterior?
También se encuentran en el Mediastino anterior los nervios Frénicos y el acceso en el Tórax de los nervios Vagos.
23- Contenido del Mediastino medio:
-Porción torácica de la Tráquea y su bifurcación; los Bronquios principales, derecho e izquierdo y sus divisiones.
-Las arterias Pulmonares derecha e izquierda.
-Las venas Pulmonares, derecha e izquierda.
-Las arterias Bronquiales.
-El cayado de la vena Ácigos mayor.
-Ganglios linfáticos Traqueobronquiales.
-Ramas nerviosas del plexo Pulmonar.
24- Contenido del Mediastino posterior:
- Esófago torácico.
- La arteria Aorta descendente y sus ramas Intercostales posteriores.
- La vena Acigos mayor y las Hemiácigos superior e inferior izquierda.
- Los nervios Vagos, derecho e izquierdo.
- El conducto Torácico y los ganglios linfáticos Aorticoesofagicos.
25- ¿Cuáles son las estructuras que, debido a su trayecto, pasan por los 3 Mediastinos?
La Aorta, los nervios Vagos, la vena Acigos mayor.
26- ¿Qué es el Pericardio?
El Pericardio es un saco fibroseroso que envuelve y contiene al Corazón y a los grandes vasos que entran y salen del Corazón.
27- ¿Dónde queda ubicado el Pericardio?
El Pericardio se encuentra ubicado en el Mediastino anterior.
28- Medios de fijación del Pericardio:
- Los ligamentos Frenopericardíacos.
- El ligamento Esternopericárdico.
- El ligamento Vertebropericardico.
- La línea de reflexión de la serosa Pericárdica.
29- Sobre los Ligamentos Frenopericárdicos:
Uno es anterior y dos laterales.
Unen la base del Pericardio al centro tendinoso del músculo Diafragma.
30- Sobre los ligamentos esternopericárdicos:
Uno es superior y otro inferior, unen la cara anterior del Corazón con la cara posterior del Esternón y los cartílagos costales.
31- ¿Dónde termina cada ligamento esternopericárdico?
El superior termina en el manubrio y el inferior termina en el apéndice Xifoides.
32- Sobre el ligamento vertebropericárdico:
De menor trascendencia, une la cara posterior del Pericardio con el cuerpo de la 2a y de la 3a Vértebra dorsal.
33- ¿Dónde se realiza la línea de reflexión de la serosa Pericárdica?
Se realiza en la base del Corazón, a nivel de los grandes vasos que salen y llegan al Corazón.
34- Divisiones del Pericardio:
Se divide en Pericardio Fibroso y Pericardio Seroso.
35- Sobre el Pericardio Fibroso:
- Es un saco formado por tejido fibroso y resistente.
- Es la división externa del Pericardio.
- Comúnmente se los denomina Saco Pericárdico.
36- Sobre el Periacrdio Seroso:
- Está formado por una membrana serosa.
- Es la capa interna del pericardio fibroso.
- Formado por una hoja parietal que se adhiere al Pericardio fibroso, y una hoja visceral que se adhiere al Corazón (Epicardio).
37- ¿Qué se encuentra entre estas dos hojas (P. Fibroso y P. Seroso)?
La cavidad Pericárdica.
38- Disposición general del Pericardio Fibroso:
El Pericardio fibroso tiene la forma de un cono con una base inferior, un vértice superior, dos caras y dos
bordes.
39- ¿Dónde descansa la base del Pericardio fibroso?
La base descansa sobre el músculo Diafragma al que se adhiere (ligamento Frenopericárdico).
40- ¿Dónde es más firme la adherencia del ligamento frenopericárdico?
Esta adherencia es mucho más firme en la parte ANTERIOR que en la parte posterior del ligamento.
41- ¿Con qué órganos se relaciona el Pericardio mediante el Diafragma?
se relaciona con las vísceras de la cavidad abdominal pero principalmente con el Hígado y con el Estómago.
42- ¿Hacia dónde se dirige la vértice del Pericardio?
Se dirige hacia arriba alcanzando la horquilla del Esternón y abraza a los grandes vasos que salen o llegan al Corazón.
43- ¿En qué dirección asciende más el Pericardio?
Asciende más por delante que por detrás.
44- ¿Con qué se fija el Pericardio hacia adelante?
Hacia adelante se fija en el tronco de la arteria Pulmonar, y en la porción horizontal del cayado de la Aorta.
45- ¿Cuál es el punto culminante de adherencia superior del Pericardio?
Su punto culminante de adherencia superior llega a la emergencia del tronco arterial Braquiocefálico.
46- ¿Cómo se adhiere el Pericardio por atrás?
Por atrás se adhiere a la rama derecha de la arteria Pulmonar y a la vena Cava superior.
47- Forma de la cara anterior del Pericardio:
Covenxa.
48- ¿Con qué estructuras se relaciona el Pericardio en la pared anterior?
✓ La pared Esternocostal (Costillas, Cartílagos costales, espacios Intercostales, músculos Intercostales, músculo Triangular del Esternón y vasos Mamarios internos) en la parte media.
✓ Los Pulmones (borde anterior) y los fondos de saco Pleurales anteriores (Pleuromediastínico anterior) lateralmente. Es la porción retropulmonar del Pericardio fibroso.
49- Relaciones de la pared posterior del Pericardio:
Está en relación con los órganos del Mediastino posterior fundamentalmente con la Aorta torácica descendente, el Esófago, los dos Bronquios principales, y los nervios Vagos derecho e izquierdo que acompañan al Esófago.
50- ¿Con qué se relacionan las paredes laterales del Pericardio?
Derecho e izquierdo se relacionan con la Pleura Mediastínica y, a través de ésta, con los Pulmones.
51- ¿Con qué otras estructuras también se relacionan las paredes laterales del Pericardio?
También se relaciona con los nervios Frénicos derecho e izquierdo acompañado por los vasos Diafragmáticos superiores o Pericardiofrénicos.
52- ¿Dónde descienden estos nervios (frénicos)?
Estos nervios descienden entre la Pleura Mediastínica y el Pericardio fibroso.
53- ¿Qué es el Pericardio Seroso?
Es la membrana serosa que se compone de una hoja parietal que cubre la cara interna del Pericardio y una hoja visceral o Epicardio que cubre el Corazón.
54- ¿Qué existe entre ambas hojas?
Entre ambas hojas existe una cavidad virtual, la cavidad Pericárdica.
55- ¿Cuáles son las hojas del Pericardio seroso?
La hoja parietal y la hoja visceral.
56- ¿Dónde se adhiere la hoja parietal?
se adhiere firmemente a toda la cara interior del Pericardio fibroso.
57- ¿Dónde se adhiere la hoja visceral?
Formada por una delgada lámina, también se adhiere firmemente a la pared superficial de los Ventrículos.
58- ¿Qué ocurre con la hoja visceral al llegar a las aurículas?
Al llegar a las Aurículas, la hoja visceral continúa cubriéndolas hasta que encuentra el origen o terminación de los grandes vasos del Corazón y va envainando a estos grandes vasos.
También, a este nivel se produce la línea de reflexión del Pericardio.
59- ¿Qué sería la Línea de reflexión del Pericardio seroso:
Se define con el sitio en donde se unen las dos hojas, parietal y visceral, del Pericardio seroso. La hoja visceral después de tapizar a los Ventrículos y a las Aurículas llega al nacimiento de los grandes vasos en la base del Corazón y se refleja para continuarse como hoja parietal.
60- Importante notar de la cara anterior y de la posterior del Pericardio:
La línea de reflexión es diferente en la cara anterior y en la cara posterior del Corazón.
61- Reflexión de la cara anterior del pericardio:
- De izquierda a derecha, la línea de reflexión del Pericardio va del borde inferior de la rama izquierda de la arteria Pulmonar.
- pasa por el ángulo de bifurcación de dicha arteria.
- luego salta sobre la cara anterior de la porción ascendente del cayado de la Aorta, subiendo oblicuamente hasta el origen del tronco arterial Braquiocefálico (punto más alto de la línea de reflexión anterior).
- Desde este punto se inclina hacia abajo hasta alcanzar la vena Cava superior.
- cruza y rodea oblicuamente su cara anterior para terminar en su lado externo.
62- Reflexion de la cara posterior del pericardio:
- Se continua del borde derecho de la vena cava superior.
- Cubre a las venas pulmonares derechas superior e inferior.
- Desciende hasta la vena cava inferior.
- Se relacioina con el bode inferior del tronco de la arteria pulmonar.
- Termina cubriendo las venas pulmonares izquierdas superior e inferio.
- Vuelve a la cara anterior.
63- ¿Qué se forman por la disposición de la reflexión anterior y posterior del pericardio?
Se forman TRES pedículos (un arterial y dos venosos (der e izq)).
64- ¿Por qué es considerada la hoja visceral la más importante?
Porque es la que está en relación con el corazón y crea las LÍNEAS DE REFLEXIÓN.
- ¿Dónde ocurre la Línea de Reflexión?
Ocurre en el nacimiento de los grandes vasos.
66- ¿Cómo está formado el pedículo ARTERIAL?
Está formado por la Aorta y el tronco de la arteria Pulmonar.
67- ¿Cómo está formado el pedículo venoso DERECHO?
Por las dos venas Cavas, superior e inferior, y por las venas Pulmonares derechas, superior e inferior.
68- ¿Cómo está formado el pedículo venoso IZQUIERDO?
Está formado por las dos venas Pulmonares izquierdas superior e inferior.
69- ¿Cuántos son los fondos de saco anteriores?
DOS, Fondo de Saco de la arteria Pulmonar y Fondo de Saco Aórtico.
70- ¿Dónde se verifica el fondo de saco de la arteria pulmonar?
Se verifica en el punto de bifurcación de la arteria Pulmonar.
71- ¿Dónde se sitúa el fondo de saco Aórtico y cuál es su relevancia?
Está situado a nivel del origen del tronco arterial Braquiocefálico, es el punto más ascendente de la línea de reflexión anterior del Pericardio.
72- ¿Cuál es el más importante y grande de los fondo de saco?
El Fondo de saco de Haller o seno oblicuo del Corazón.
Es el más importante y el más GRANDE de los fondos de saco del Pericardio.
73- ¿Dónde se ubica el fondo de saco de Haller?
Se encuentra ubicado en la cara posterior del Corazón a nivel de las Aurículas, y limitado lateralmente por los dos pedículos venosos derecho e izquierdo.
74- ¿Cuál es el punto más elevado del fondo de saco de Heller?
Su punto más elevado se verifica a nivel del borde inferior de la arteria Pulmonar derecha.
75- Este fondo de saco (de Haller) se forma cuando la línea de reflexión posterior de la serosa Pericárdica se relaciona sucesivamente con:
La vena Cava inferior, las venas Pulmonares derechas, la vena Cava superior, bordeando a la arteria Pulmonar derecha y terminar en las venas Pulmonares izquierdas.
76- A través del fondo de saco de Haller, la Aurícula izquierda se relaciona POR ATRÁS con…
El Esófago.
77- Ubicación del Seno transverso de Theile:
Anterior.
78- ¿Qué es el seno transverso de Theile?
Es el espacio que se forma por la serosa Pericárdica, en su línea de reflexión anterior que va formando manguitos completos alrededor de la Aorta y la arteria Pulmonar, lo cual permite formar un espacio de separación entre estos vasos y la cara anterior de las Aurículas.
79- ¿Cuánto mide el seno de Theile?
Este seno mide de 6 a 7 cms. de longitud por 2 cms.
80- Límite Anterior de seno de Theile:
Está formado por la pared posterior de la Aorta y del tronco de la arteria Pulmonar.
81- Límite posterior del seno transverso de Theile:
Representado por la cara anterior de las Aurículas derecha e izquierda.
82- Límite inferior del seno transverso de Theile:
Formado por la unión de la Aorta y la arteria Pulmonar con las Aurículas.
83- Límite de superior del seno transverso de Theile:
Representado por la rama derecha de la arteria Pulmonar.
84- El seno transverso de Theile también presenta dos orificios:
Uno derecho y uno izquierdo.
85- Límites del orifico derecho del seno transverso de Theile:
Limitado por la porción ascendente del cayado de la Aorta, la orejuela de la Aurícula derecha y la vena Cava superior.
86- ¿Cómo está limitado el orifico izquierdo del seno transverso de Theile?
Limitado por el tronco de la arteria Pulmonar y la orejuela de la Aurícula izquierda.
87- ¿Qué es la cavidad pericardica?
Es el espacio comprendido entre la hoja parietal y la hoja visceral del Pericardio seroso.
En estado normal es un espacio virtual.
88- Irrigación del Pericardio (ARTERIAS PRINCIPALES):
Pequeña ramas de la arteria Mamaria interna (rama descendente de la arteria Subclavia), y de la arteria Diafragmática superior o Pericardiofrénica (rama de la arteria Mamaría interna).
89- Irrigación del Pericardio (ARTERIAS ACCESORIAS):
Arterias Diafragmáticas inferiores, Bronquiales, Esofágicas, Mediastínicas posteriores y la Tiroidea media de Neubauer.
90- La mayor extensión del saco Pericárdico está vascularizado por la…
Arteria Diafragmática superior, de allí la importancia de esta arteria.
91- Irrigación del Pericardio (VENAS hacia atrás):
Hacia atrás terminan en el sistema de venas Ácigos.
92- Irrigación del Pericardio (VENAS hacia adelante):
vena Diafragmática superior.
93- ¿Dónde pueden terminar algunas venas?
Algunas venas pueden terminar directamente en la vena Cava superior o en los troncos venosos Braquiocefálicos.
94- Los colectores linfáticos del Pericardio terminan en…
Los ganglios que se disponen alrededor de los Bronquios principales.
95- El Pericardio está inervado por…
Ramas provenientes del nervio Frénico, del Simpático Cervical y del nervio Vago.