tórax Flashcards

1
Q

signo del broncograma aéreo

A
  • patrón consolidativo con visualización de aire bronquial en su interior
  • lesión alveolar ubicada dentro del parénquima pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

signo de la silueta

A

cualquier opacidad pulmonar intratorácica que borra la silueta cardíaca debido a densidades similares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

signo del ángulo agudo

A

masa pulmonar que crece hacia afuera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

signo del ángulo obtuso

A

masa extrapulmonar que crece hacia adentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

signo de la “s” de golden

A
  • lesión que comprime y obstruye el bronquio
  • atelectasia del lóbulo superior derecho
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

signo del menisco

A
  • aire alrededor de una consolidación pulmonar en formato de semiluna
  • aspergilosis por inmunodepresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

signo del diafragma continuo

A
  • aire entre el pericardio y el diafragma
  • neumomediastino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

signo de la joroba de hampton

A
  • consolidación basal de la pleura derecha
  • infarto pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

signo de chilaiditi

A

interposición del intestino entre el hígado y el hemidiafragma derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

patrón de alta densidad pulmonar

A
  • consolidativo: neumonía y fibrosis
  • en vidrio esmerilado: neumonía atípica, edema, fibrosis y carcinoma broncoalveolar

reemplazo del contenido aéreo pulmonar por infiltraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

patrón de baja densidad pulmonar

A
  • panal de abejas: enfisema

aumento del contenido aéreo pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

patrón reticular y lineal

A
  • tela de araña: edema, neumonitis intersticial y fibrosis

engrosamiento del intersticio y de los septos lobulillares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

patrón nódular y nodulillar

A
  • en árbol en brote (centrolobulillar): tuberculosis y bronconeumonía
  • arrosariada (perilobulillar): linfangitis carcinomatosa
  • al azar: metástasis y tuberculosis miliar

lesiones nodulares y nodulillares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tipos de neumonía

A
  • lobar: focal; opacidad homogénea; signo del broncograma aéreo y signo de la silueta
  • bronconeumonía: multifocal; opacidad heterogénea; signo del árbol en brote
  • intersticial: difusa; opacidad heterogénea; signo del vidrio esmerilado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

edema pulmonar

A
  • cardiogénico: falla cardiaca; alveolar e intersticial
  • no cardiogénico: politraumatismo, quemadura, síndrome de dificultad respiratoria agudo y sepsis; alveolar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

atelectasia

A
  • pérdida de volumen pulmonar
  • obstructiva, fibrótica, pasiva, compresiva y adhesiva
  • signos directos (dezplazamiento y retracción cisural, pérdida de aireación y acercamiento de estructuras broncovasculares de la región afectada) e indirectos (desplazamiento hiliar hacia el lóbulo afectado, elevación unilateral del diafragma, desviación traqueal, desplazamiento cardiaco, estrechamiento de los espacios intercostales e hiperinsuflación compensadora)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

enfisema

A
  • distensión de espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, destrucción de los tabiques alveolares, pérdida de la elasticidad pulmonar y atrapamiento aéreo
  • hipertensión pulmonar, bullas e infecciones
  • centrolobulillar (tabaquismo), paraseptal (congénito) o panlobulillar (tabaquismo, edad y déficit de alfa-1-antitripsina)
  • radiografía (tórax en tonel, pérdida de la vasculatura pulmonar y corazón en gota)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tórax en tonel

A
  • enfisema
  • aumento del diámetro anteroposterior, aumento del espacio intercostal debido a la horizontalización de las costillas y aplanamiento diafragmático
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

patrón reticular y lineal

A
  • afección del espacio intersticial central
  • engrosamiento de los septos y el intersticio
  • patrón en panal de abejas
  • edema, fibrosis, neumonía, neumoconiosis y neoplasias
  • radiografía (líneas B de kerley)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

patrón crazy-paving

A
  • combinación de opacidades en vidrio esmerilado con engrosamiento septal (entramado reticular)
  • proteinosis alveolar, neumonía eosinófila o lipídica, distrés respiratorio, sarcoidosis o neumonitis
20
Q

distribución de los nódulos

A
  • centrilobulillar: tuberculosis y bronconeumonía
  • perilinfática: sarcoidosis, silicosis y carcinoma linfático
  • aleatoria: tuberculosis miliar, metástasis y neumonitis
21
Q

nódulo

A

lesión pulmonar focalizada que mide hasta 3 centímetros de diámetro

22
Q

bronquiectasias

A
  • dilataciones permanentes anormales de los bronquios con paredes engrosadas
  • signos directos (relación broncoarterial superior a 1-1,5, falta de afilamiento de los bronquios y visualización de bronquios a 1 cm de la pleura) e indirectos (engrosamiento de la pared bronquial, pérdida del volumen lobular, patrón en mosaico o crazy-paving, nódulos en árbol en brote y tapones de moco)
23
Q

bulla

A

zona quística superior al 1 centímetro, de paredes finas y lisas

24
Q

características de las lesiones quísticas benignas

A
  • pequeña
  • redondeada u ovoide
  • borde interno regular y liso
  • única
25
Q

causas del signo del menisco o del creciente aéreo

A
  • micetoma
  • coágulo
  • neoplasia
  • quiste equinocócico
26
Q

causas de lesiones quísticas según su localización

A
  • apical: tuberculosis o bullas
  • mediobasal: bronquiectasias o infartos
  • paramediastínico derecho: quiste broncogénico
  • posterolateral inferior izquierdo: secuestro pulmonar
27
Q

signo del halo

A
  • alteración pericavitaria
  • opacidad en vidrio esmerilado que rodea un nódulo o masa pulmonar
    invasión vascular o hemorragia perilesional
  • aspegilosis, neumonía, tuberculosis, adenocarcinoma pulmonar, metástasis, vasculitis e infarto
28
Q

factores de riesgo del carcinoma pulmonar

A
  • taquismo
  • antecedentes familiares de cáncer pulmonar
  • ubicación del nódulo pulmonar superior
  • edad avanzada
  • género femenino
  • raza negra
  • espículas marginales
  • enfisema
  • fibrosis
  • lesión multifocal
29
Q

nódulo pulmonar solitario

A

opacidad redondeada o irregular, bien o pobremente definida menor o igual a 3 centímetros

30
Q

causas de un nódulo pulmonar solitario maligno

A
  • carcinoma de pulmón (adenocarcinoma, escamoso, de células grandes, linfoma)
  • tumor carcinoide
  • metástasis (melanoma, sarcoma, colon, mama, riñón, testículo)
31
Q

posibles diagnósticos de un nódulo pulmonar solitario benigno

A
  • granuloma (80%)
  • hamartoma (10%)
  • dirofilariasis
32
Q

patrones de calcificación benignos

A
  • difuso
  • central
  • laminado
  • en palomita de maíz

(1) excepto cuando es hallazgo en un paciente oncológico; (2) las metástasis de los sarcomas pueden debutar con el patrón difuso; (3) la metástasis de tumores gastrointestinales puede debutar con el patrón central y en palomitas de maíz, así como en caso de quimioterapia

33
Q

patrones de calcificación malignos

A
  • punteada
  • excéntrica
34
Q

hallazgo sugestivo de un hamartoma pulmonar

A
  • patrón de calcificación en palomita de maíz
  • contenido macroscópico graso
35
Q

tiempo de duplicación de volumen

aplicada solamente a nódulos sólidos

A
  • estabilidad en 2 años está altamente asociada con la benignidad
  • menor de 20-30 días: procesos infecciosos o inflamatorios
  • entre 20-400 días: nódulos malignos
  • mayor a 400 días: nódulos benignos de lento crecimiento (granulomas y hamartomas)
36
Q

nódulos benignos

forma

37
Q

nódulos benignos

relación tridimencional

A

grande

indica que la lesión es plana

38
Q

nódulos benignos

ubicación

A

subpleural

39
Q

nódulos benignos

márgenes

A

lisos o lobulados

40
Q

signo de la corona radiada

A
  • márgenes espiculados
  • alto riesgo de malignidad
41
Q

cavitación

A
  • procesos neoplásicos, inquémicos e inflamatorios
  • benigno o maligno
42
Q

el signo del broncograma aéreo se observa con mayor frecuencia en los (…) y está causado por una (…)

A

el signo del broncograma aéreo se observa con mayor frecuencia en los nódulos pulmonares malignos y está causado por una reacción desmoplásica

43
Q

la (…) de los cánceres pulmonares pueden cavitarse y suele estar en relación con la existencia de (…)

A

la minoría de los cánceres pulmonares pueden cavitarse y suele estar en relación con la existencia de necrosis

44
Q

causas de cavitación nodular

A
  • carcinoma epidermoide
  • tuberculosis
  • absceso pulmonar
45
Q

los nódulos mixtos que contienen un componente sólido y otro de vidrio esmerilado son (…) propensos a ser malignos

46
Q

los nódulos puramente sólidos que son (…) propensos a ser malignos

47
Q

características en los nódulos pulmonares sospechosas de malignidad que me indican la frecuencia para el seguimiento adecuado

A
  • tamaño (<6 mm, entre 6-8 mm o > 8 mm)
  • tipo (sólido, parte subsólida o vidrio esmerilado)
  • cantidad (solitario o múltiple)
  • riesgo individual (bajo o alto)