topografía macroscópica Flashcards
division del sistema nervioso
central
periférico
autónomo
partes del encéfalo
dos hemisferios cerebrales
tallo cerebral
cerebelo
meninges
diramadre
aracnoides
piamadre
sistema nervioso central
encefalo y medula espinal
sistema nervioso periférico
nervios craneales
nervios raquídeos
ganglios
órganos receptores periféricos
sistema nervioso autónomo
función visceral
peso aprox del cerebro
1400
por que está protegido el cerebro
cráneo
meninges
liq cefaloraquideo
dos capas de la duramadre
parietal externa (periostica)
meníngea interna
las dos capas de la duramadre están adheridas entre si excepto en
los senos venosos durales
la capa interna de la duramadre emite 3 proyecciones
hoz del cerebro- vertical entre los dos hemisferios
tienda del cerebelo- horizontal entre los occipitales y el cerebelo
hoz del cerebelo-vetical incompleta
aracnoides
avascular que se reune a la piamadre subyacente mediante trabéculas como red
meninge vascular
piamadre
aracnoides + piamadre
piaaracnoidea
espacio epidural
espacio entre la duramadre y el craneo
traumatismos rompen la A. meníngea media produciendo una hemorragoa epidurañ
espacio subdural
entre la duramadre y la aracnoides
traumatismos rompen venas de paso y ocasionan hemorragia subdural
espacio subaracnoideo
entre la aracnoides y la piamadre
contiene LCE y vasos sanguíneos cerebrales
en donde está el liquido cerebroespinal
en el espacio subaracnoideo
en donde se absorbe el LCE
en el seno sagital superior
union del seno sagital inferior con la gran vena cerebral de Galeno
seno recto
confluencia de los senos
unión del recto, sagital sup e inf, transversos y occipital
la union occitopetrosa de los senos transversos se curvan hacia abajo y atrás para formar
senos sigmoideos que drenan en la yugular interna
la confluencia de los senos se unen al occipital para
pasar a los marginales en el agujero magno
seno petroso superior
seno petroso inferior
s-en la duramadre en el borde anterior de la tienda del cerebelo
i-entre el clivus y el hueso petroso
para que sirven los senos venosos durales
conductos de presion baja para el regreso del flujo venoso a la circulación sistémica
dos referencias anatomicas principales que dividen los hemisferios cerebrales en lóbulos
fisura lateral de silvio
surco central de solando
rostral al surco central está el giro precentral que es
área motora primaria, área cortical mas importante relacionada con el movimiento
lesiones en el giro precentral
parálisis contralateral
en que interviene el área premotora
inicio de nuevos programas de movimiento y la inducción en cambios en programas que se encuentran en curso
donde se encuentra el área 8 de brodman
giro frontal medio
de que se encarga el area 8 de brodmann
movimientos oculares conjugados
que divide al lobulo frontal en lobulos frontales sup, med e inf
surco frontal superior
surco frontal inferior
la rama ascendente anterior y la rama horizontal anterior dividen al lobulo frontal inferior en
giro orbitario
giro triangular
giro opercular
que constituya al area de broca
el giro triangular y parte inmediata adyacente al gito opercular
que representa el area de broca en el hemisferio dominante
el harea motora del habla
entre el surco central y el poscentral se encuentra
giro poscentral
que controla el giro poscentral
area sensorial primaria que da sensasión general del cuerpo
estimulacion del giro poscentral
sensación de hormigueo y entumecimiento en la parte contralateral
lesion en el giro poscentral
perdida de la sensación contralateral
que divide al lobulo parietal superior del inferior
el surco intraparietal
funcion del lobulo parietal superior
interacción conductual con respecto al espacio circundante
lesion en el lobulo parietal superior no dominante
descuido de partes del cuerpo contralaterales a la lesión
giros del lobulo parietal inferior
supramarginal
angular
función del lobulo parietal inferior (ambos giros)
integracion de la informacion sensorial para el habla y la percepción
lesiones del lobulo parietal inferior (ambos giros)
alteraciones en la comprensión del lenguaje y reconocimiento de objetos
giros del temporal
giro temporal superior
surco superior
giro temporal medio
surco medio
giro temporal inferior
que se encuentra en el giro temporal superior
giro temporal transverso (de Heschl)
area de wernicke
fundion del giro temporal transverso de Heschl
area auditiva primaria
funcion del area de wericke
comprensión del lenguaje en el habla
funcion del giro temporal inferior
percepcion de la forma visual y el color
funcion del giro temporal medio
sistema límbico como el hipocampo, corteza entorrinal y amígdala
que separa al lobulo occipital de los temporales y parietales
linea imaginaria entre la punta de la fisura parietoocipital y la escotadura preoccipital
funcion del lobulo occipital
area visual primaria
funcion del cuerpo calloso
trasferencia de información entre los dos hemisferios
funcion del cuerpo calloso
asilamiento de ambos hemisferios y cada uno tiene un proceso de aprendijaze y memoria propios
que hay dorsal al cuerpo calloso
giro del cíngulo
funcion del giro del cíngulo
función visceral, emoción y conducta
extensiones del giro precentral y poscentral hacia la superficie media formal
lobulo paracentral
funcion del lobulo paracentral
representaciones motoras y sensoriales de la extremidad inferior contralateral
en donde se ubica el area visual primaria
en cada reborde del surco calcarino
lesiones en el area visual primaria
hemianopsia- perdida de la vision contralateral del campo visual
que hay ventral al cuerpo calloso
septum pellucidum
funcion del sptum pellucidum
separa los dos ventrículos laterales
funcion del fornix
une el lobulo temporal y el diencéfalo
funcion de la comisura anterior
une a los dos lobulos temporales y estructuras olfatorias en ambos hemisferios intercambiando informacion visual
segmento anterior y posterior de la comisura anterior
anterior-olfacción
posterior- fibras neocrticales que unen las areas visual y auditiva de los lobulos temporales
que divide el surpo hipotalamico
talamo dorsal del hipotálmo ventral
en donde se encuentra el tercer ventriculo
en la zona entre los dos talamos y el hipotalamo
todas las aferencias sensoriales pasam por ——– para llegar a la corteza
talamo
funcion del hipotalamo
centro autónomo y endocrino central mayor
funcion de la glandula pineal
endocrina
que separa el surco solateral del temporal
el giro parahipocampo del giro fi¿usiforme
el cerebelo se ubica entre
el lobulo occipital y el puente y la medula oblongada
componentes del lobulo limbico
giros subcallosos, cingulo, parahipocampico y el uncus
que se encuentra en el surco longitudinal/olfatorio
el tracto y el bulbo olfatorio
medial y lateral al surco olfatorio que se encuentra
medial el giro recto
lateral el giro orbitario
caudal al tracto olfatorio pasa
la sustancia perforada anterior (sitio de vasos anguíneos perforantes)
desde la superifice ventral como se ve el parietañ
giro temporal inferior
giro occitotemporal (fusiforme)
surco colateral
giro parahipocampico y uncus
tumores en el tracto olfatorio
perdida del sentido del olfato
lesiones en el quiasma optico
perdida de la visión en los campos visuales bitemporales (hemianopsia bitemporal)
aneurismas en las arterias cerebral posterior u cerebelosa superior
paralisis del nervio oculomotor
nervio trigémino
porcion mayor
porcion menor
+ sensorial
- motora
de donde sale el nervio abductor
del surco que separa la medula del puente
de donde sale el facial y el vestibulococlear
del angulo cerebelopontino
componentes del circulo arterial cerebral
carotida interna
cerebral anterior
comunicante anterior
comunicante posterior
basilar