neurohisto Flashcards

1
Q

partes de la neurona

A

cuerpo o pericarion
neurópilo (axón y dendritas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

formas de las celulas nerviosas

A

piramidal
redoma
estrellada
granular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tres tipos basicos de neuronas

A

unipolares o seudounipolares
bipolares
multipolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ejemplo de neuronas unipolares

A

cel. ganglionares sensoriales de la raíz dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ejemplo de neuronas bipolares

A

ganglios perifericos coclear y vestibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ejemplo de neuronas multipolares

A

ganglios autónomos y SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que pasa si se tiñe mal es pericarion con colorantes basicos

A

ADN disperso, eucromatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que se tiñe intenso con colorantes basicos

A

nucleolo por el ARN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

organelo mas notable

A

sustancia cromófila CUERPOS DE NISSL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

de que se componen los cuerpos de nissl

A

de ribonucleoproeínas unidas a la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en donde estan los cuerpos de nissl

A

en cuerpo y dendritas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

donde NO hay cuerpos de nissl

A

cono axónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

funcion del AG

A

recibir productos de la síntesis de la sustancia de nissl para posibilitar una actividad de síntesis adicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que tipo de pigmento tienen las celulas nerviosas de mayor edad y se acumula con la edad

A

pegmento de lipocromo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

nombres para el axon

A

cilindoeje
banda de Remak

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

de donde se origina el exon

A

del cono axonico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

area entre el pericarion, cono axonico y axón

A

segmento inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que se produce en el segmento inicial

A

el PA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

el axon sintetiza proteínas

A

No
carece de ribosomas, RER (sustancia de nissl) y AG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

componente axoplasmico mas pequeño

A

microfilamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

componente mas abundante del axoplasma

A

neurofilamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

en que tipo de axones son mas comunes los microtubulos

A

en axones sin mielina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ramificación extensa en el extremo distal del axon

A

telodendrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

quien mieliniza los axones
SNC
SNP

A

SNC- oligodendrocitos
SNP- celulas de schwann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
como se forma un axon mielinizado
cuando se envuelven en multiples capas de plasmalema de schwann u oligodendrocitos
26
interrupciones de la vaina de mielina
nodulos de ranvier
27
que rodea a una FIBRA NERVIOSA
endoneurio
28
que rodea a un AXON INDIVIDUAL
endoneurio
29
que rodea a un NERVIO
epineurio
30
proyecciones de las dendritas
espinas o gémulas
31
las dendritas tienen todos los organelos menos
AG
32
neuroglia del SNC
astrocitos oligodendrocitos ependimarias microglía
33
macroglia
astrocitos y oligodendrocitos
34
celas mas grandes y con forma estrellada raififcada de la neuroglia
astrocitos
35
dos tipos de astrocitos
fibrosos protoplasmáticos-
36
astrocitos fibrosos
-en contacto con las paredes externas de los vasos sanguíneos -sustancia blanca -transferencia de metabolitos y reparacion de tejido dañado
37
astrocitos protoplasmáticos
-en relacion estrecha con las neuronas -sustancia gris -ontermeduarios metabolicos para las celulas nerviosas
38
oligodendrocitos
-sustancia gris y blanca -mielinizacion en el SNC -cercanía con las neuronas -amortiguadores del potasio
39
celulas ependimarias
-revisten el conducto central de la medula espinal y ventriculos cerebrales -pueden tener cilios -formación del liquido cerebroespinal
40
microglia
-origen mesodérmico -mantenimiento del neuropilo -macrofagos o cel basureras
41
acumulaciones de cuerpos de celulas nerviosas fuera del SNC
ganglios
42
tipos de gnaglios
craneoespinales auntónomos
43
ganglios craneoespinales
en la raiz dorsal de las 31 pares raquideos raicez sensoriales del V, VII, VIII, XI, X
44
ganglios autónomos
desde la base del craneo hasta la pelvis de los cuerpos vertebrales (simpaticos) dentro de un organo (parasimpáticos)
45
parte de la vaina de tejido conjuntivo que está hecha de tejido conjuntivo laxo y contiene vasos sanguíneos y linfaticos
epineurio
46
vaina de henle
perineurio
47
parte de la vaina que proporciona fuerza tensiva y cierta elasticidad. se da el transporte activo de sustancias barrera sangre-nervio
perineurio
48
axones mayores a 1 micrometro de diametro
están mielinizados
49
areas de fision incompleta localizada en la membrana cel de las cel de schwann que contienen protoplasma
hendiduras de Shmidt Lanterman
50
1celula de schwann 1 oligodendrocito
-1 axon - 3-200 axones
51
transporte axonico ATP anterógrada retrograda
anterógrada-hacia la terminal del axon retrógrada-de la terminal del axon al cuerpo celular
52
arborizaciones terminales de las neuronas sensoriales estan deilatadas
boton teminal que se encuentra con las dendritas
53
sustancias quimicas transmisoras de impulsos nerviosos
acetilcolina y catecolamina monoaminas (nora, adre, dopa y sero) glicina GABA Acido glutámico
54
tipos de sinapsis
axoaxónixa- axon con axon axodendrítica- axon con dendrita axosomáticas- axon con cuerpo celular dendrodendríticas - dendrita con dendrita neuromuscular - axon con fibra muscular
55
trastorno mas comun de la union neuromuscular
miastenia grave
56
miastemia grave
debilidad muscular después de usar el musculo y mejora con reposo bloqueo de receptores con el curare y pesticidas
57
terminaciones nerviosas libres
recepción sensorial que responden de manera directa a estimulos dolor. tacto, presión, tensión y al ruido, olfato, gusto y sentido de la posición
58
discos de mekel
mecanorreceptores de adaptacion lenta de tipo I
59
terminaciones nerviosas encapsuladas
corpúsculos de meissner pacini golgi-azzoni ruffini blulbos terminales husos neuromusculares órgano tendinoso de golgi
60
mecanorreceptores de adaptacion rapida en piel lampiña
Meissner
61
organos receptores mas grandes y de mayor destribución de adaptación rápida por su capsula elicoidal
pacini
62
organos receptores de adaptacion rapida por su receptor amielinico ramificado con varicosidades y expansiones terminales
golgi-mazzoni
63
organos receptores de adaptacion lenta de tipo II que detectan presion y tacto, temperatura y aumentan enfriamiento
ruffini
64
organos receptores con centro gelatinoso
bulbos teminales de kreuse
65
3 reacciones al seccionar un axón por parte del cuerpo y dendritas
1) tumefacción total de la celula 2) cuerpos de nissl sufren cromatólisis (se dispersan y desaparece el patrón de tinción) 3) otros organelos se tumefactan
66
cuanto tarda la recuperacion completa
3-6 meses
67
factores de crecimineto neural
NTF-factores de supervivencia y crecimiento NPF factores promotores de la neurita como glucoproteínas MFP- precursores formadores de matriz de fibrinógeno y fibronectina fatores metabólicos como hormonas sexulaes, tiroideas etc
68
intermediarios metabolicos de las celulas neurales
astrocitos
69
funcion reparadora después de una lesion neural
astrositos fibrosos
70
funcion reparadora después de una lesion en el SNC
microglia
71
clasificacion de la sinapsis
excitadora e inhibidora
72
reaccion a una lesión al cambiamos proximales cambios distales
proximales- cromatólisis distales- degeneración walleriana
73
desde el punto de vista clinico clasificacion de la lesión según el daño
bloqueoo de la conduccion- neurapraxia perdida de la conduccion- axonotmesis interrupcion del tronco nervioso- neurotmesis
74