Tiroides Flashcards
De qué estructura embrionaria deriva la tiroides
Foramen cecum en el intestino anterior
Por dónde migra la tiroides
Conducto tirogloso a través del hioides (2º arco braquial)
Por qué el coloide se tiñe rosado
Por la tiroglobulina (una proteína), que es capaz de coagular y conformar el aspecto de gelatina típico.
Qué pasa con las células foliculares cuando aumentan su actividad
Se hacen más altas y forman burbujas en el coloide
Hiperplasia de tiroides
Aumento en el número de células provocada por un estímulo
Tipos de bocio difuso
- Normofuncionante
- Hipofuncionante
- Hiperfuncionante
A que orientan los nódulos fríos y calientes
Nódulos fríos: neoplasia
Nódulos calientes: hiperplásicos
Tipos de bocio uninodular
Eutiroideo: Implica una mantención de la función. A su vez posee subclasificaciónes:
o Hiperplásico.
o Neoplásico
Hipertiroideo: Hay un aumento en la función tiroidea. Como en adenoma tóxico
Tipos de bocio uninodular neoplásico
Benigno (adenoma folicular)
Maligno (cáncer anaplásico y medular).
Tipos de bocio multinodular
Eutiroideo:
o Hiperplásico,
o Neoplásico: Benigno o maligno.
Gold standard para cáncer tiroides en patologías nodulares
Punción biopsia
*Si da negativo no se descarta, SEGUIMIENTO
Tres formas de tiroiditis
- Autoinmune
- Granulomatosa o de Quervain
- Fibrosa o de Riedel
Variantes de tiroiditis autoinmune
- Linfocítica: no hace metaplasia
2. De Hashimoto
Cómo identificar una tiroiditis AI de Hashimoto
Metaplasia de células de Hürtle o transformación oncocítica: tienen un tinte rosado y un citoplasma más abundante que en condiciones normales.
Por qué se produce la metaplasia de células de Hürtle
Inflamación -> hipoxia celular crónica -> gran número de mitocondria -> citoplasma más “denso” y por ende más rosado. Son desordenadas
Confiabilidad de metaplasia de células de Hürtle
Inespecífico pero muy característico de Hashimoto
Anticuerpos de tiroiditis AI
- Antimicrosomales: contra cualquier organelo de la célula epitelial
- Anti tiroglobulina: contra el coloide
Caraterísticas de tiroiditis granulomatosa o de Quervain
- Subagudo
- Dolorosa
- Asimetría de la glándula.
Quervain al corte histológico
Células gigantes multinucleadas y una reacción fibrosa.
Otro tipo de tiroiditis granulomatosa
TBC: similares pues la tuberculosa también presenta granulomas pero estos sufren necrosis caseificante.
Carácterísticas de tiroiditis fibrosa o de Riedel
- Bocio indurado (emula la dureza del cáncer de tiroides)
- Asimétrico
- Infiltrativo
- Presencia de fibrosis RP
Por qué razones la tiroides se carga de trabajo
- Hormona hipofisaria (TSH)
2. Déficit de yodo
Tipos de hiperplasia tiroidea
- Dishormonogenético
- Enfermedad de Graves
- Endémico.
- Esporádico.
Características de la hiperplasia dishormogenética
- Hipotiroidea (hipofuncional)
2. Nodular difuso (generalmente multinodular que compromete toda la glándula).
Características de la hiperplasia por enfermedad de Graves
Difusa
Características de la hiperplasia endémica
- Multinodular
- Eutiroidea.
tto. Disminuye el bocio pero no saca los nódulos
Características de la hiperplasia esporádica
Multinodular
Eutiroidea
Diferenciación de los tumores tiroídeos
- Células del epitelio folicular: imitando la arquitectura folicular normal de la tiroides.
- Células para foliculares o células C
- Papilar: tumores papilares derivados de las células foliculares
Tumores tiroides beningnos
Adenomas
Qué complica el diagnóstico de adenoma
La variedad trabecular hialinizante, que igual es un adenoma.
Patrón clásico de los adenomas
Folicular
Tipos de adenoma tiroídeo folicular
- Embrionario
- Fetal
- Infantil
- Adulto.
Cómo es el adenoma atípico
No se ve desarrollo de antros foliculares, la células tienen núcleos aberrantes. PERO ES BENIGNO.
Tumor maligno de tiroides más frecuente
Papilar
Caraterísticas gruesas del tumor maligno papilar
- 90% son papilares
- Algunos pueden tomar forma folicular (vienen de las células foliculares)
Tipos de carcinoma folicular
- Invasivo:
- Folicular encapsulado mínimamente invasivo o angioinvasivo: idéntico a un adenoma folicular PERO la cápsula está invadida por el tejido neoplásico e invade tejido no neoplásico vecino, se disemina a distancia.
Dónde se disemina el carcinoma folicular encapsulado mínimamente invasivo o angioinvasivo
- Pulmón
- Hígado.
* Sus metástasis son tan bien diferenciadas como la tiroides normal.
Gran diferencia entre carcinoma papilar y carcinoma folicular
Folicular: vía hematógena NO LINFÁTICA
Papilar: vía linfática -> hematógena
Cómo se ve el carcinoma papilar
- Finos ejes conjuntivos, rodeados por epitelio con núcleos de aspecto vesiculoso “ojos de Anita la huerfanita”
- A veces calcificaciones en forma de microesferas, conocidas como Cuerpos de Psamoma.
Dónde invade el carcinoma papilar
Tejido tiroideo vecino y se disemina vía linfática hacia los ganglios regionales (del cuello, pretraqueales, etc.)
Características del carcinoma medular
Compuesto principalmente por abundantes células y poco o ningún estrofa: hacen esclerosis hialina
Cómo se tiñen los carcinomas medulares
Rojo Congo: estroma hialino se observa de color rojizo y a la luz polarizada se obtiene una refringencia dicroica de color verde manzana indicando la presencia de amiloide.
Características del carcinoma indiferenciado de células pequeñas de tiroides
- Tumor neuroendocrino,
2. Altamente maligno.
Características del linfoma maligno de tiroides
- Tumor de tejido linfoide asociado a mucosas (MALT)
- Bajo grado y de buen pronóstico
- Puede ser la evolución de una tiroiditis de Hashimoto
Cómo se hace el diagnóstico de certeza del linfoma maligno de tiroides
inmunohistoquímica con marcadores para cadenas livianas. Si se producen cadenas livianas Kappa y Lambda, el diagnóstico es de linfoma
Primera conducta frente a un nódulo
Punción biopsica, confirma carcinoma papilar
Cáncer de tiroides más prevalente
80 - 90% carcinomas de tipo papilar
Si el nódulo no es carcinoma papilar
Se deja evolucionar y luego qx tiroidectomía total a estudio histológico para determinar invasividad