Introducción a la Patología Flashcards
Etiología
Causa de la enfermedad
Patogenia
Cambios patológicos que suceden a consecuencia de la causa de la enfermedad
Etiopatogenia
A la causa de la enfermedad le siguen otros elementos que inciden sobre ella
Tipos de daño celular
- No letal: potencialmente reversible
- Letal
- Agudo
- Crónico
Qué es el punto sin retorno
El momento teórico donde la célula ya no puede seguir adaptándose y el daño es irreversible
Qué pasa con las células que se adaptan
Hace procesos adaptativos celulares y sobrevive.
Puede o no volver a la normalidad
Qué tipos de alteraciones en el metabolismo celular de una célula adaptada existen
- Cualitativas
2. Cuantitativas
Muerte general
Se refiere al proceso que concluye con la desintegración irreversible de los tejidos
Muerte clínica
Cesan las funciones vitales simultánea e irreversiblemente
Funciones vitales
- Movimientos respiratorios
- Movimientos musculares voluntarios
- Actividad cardiovascular
- Actividad neurológica
Cómo se detecta la muerte cerebral
Por midriasis paralítica o EEG plano
Signos de la fase incipiente
Signos negativos de vida
Signos de la fase avanzada
Signos positivos de muerte
Signos positivos de muerte
- Enfriamiento (-1 ºC x hora)
- Deshidratación
- Livideces
- Rigidez muscular (6 horas)
Signos de la fase tardía
Cambios transformativos de degradación de la materia
Cambios tardíos
- Putrefacción: bacterias sintetizan sulfa-hemoglobina
- Distensión de las asas intestinales
- Flictenas: ampollas
- Maceración de los tejidos/Momificación
- Adipocere
Qué es el adipocere
Putrefacción del tejido adiposo. Descomposición de lípidos en ácidos grasos que se combinan con calcio, haciendo jabones.
Tipos de muerte celular o local
- Apoptosis (no patológica)
2. Necrosis (apoptosis)
Etimología de apoptosis
Apo: gota
Ptosis: caída
Niveles metabólicos de la célula
- de función
- de reserva
- de estructura
Qué pasa cuando se superan los niveles de reserva y función del hígado
Insuficiencia hepática
Modelos de daño que causan muerte celular
- Daño mitocondrial
2. Alteración de la membrana celular
Mecanismos de daño celular mediado por daño mitocondrial
- Caída del pH
- Aumento de agua intracelular
- Inestabilidad de las membranas lisosomales
Ej de agentes que rompen la membrana celular
- Clostridium perfringens
2. Mercurio
Tipos de tejido en base a apoptosis
- Lábiles (epidermis, células sanguíneas)
2. Estables (hígado)
Fases de la necrosis
- Necrobiosis
- Necrofanerosis
- Necrolisis
Características de la necrobiosis
6-8 horas
Puede tener o no cambios estructurales
Si los tiene no indica muerte celular, puede ser adaptación
Características de la necrofanerosis
6 horas a semanas
Cambios morfológicos que indican fehacientemente muerte celular
Características de la necrólisis
Duración variable
Desintegración y disolución de las estructuras
Cambios en la necrofanerosis
- Alteraciones nucleares
2. Alteraciones citoplasmáticas
Tipos de alteraciones del núcleo
- Cariorrexis
- Picnosis
- Cariólisis
Cariorrexis
Dispersión del núcleo en trozos densos
Picnosis
Condensación del núcleo (más afinidad tintarais)
Cariólisis
El núcleo desaparece
Función de los colorantes vitales
Indican la actividad metabólica. Si no tiñen, la célula está muerta (más funcional que morfológico)
Qué pasa con el citoplasma en necrosis
- Homogeneo
- Contorno granuloso
- Eosinofilia aumentada
- Pérdida de afinidad tintorial con colorantes vitales
Tipos de necrosis
- Coagulación
2. Liquefacción
Tipos de necrosis de coagulación
- Cérea de Zenker
2. Caseosa
Cuándo ocurre liquefacción
Cuando hay hidrólisis:
- Páncreas (enzimas)
- Superación por PMN
- No hay proteínas para hidrolizar, mucho lípido (SNC)
Relación entre coagulación y liquefacción
Son consecutivas, el nombre de la necrosis depende de cuál está más presente en el proceso
Qué es la gangrena
Forma particular de necrosis donde hay acción bactiana
Tipos de gangrena
- Isquémica
2. Infecciosa
Tipos de gangrena isquémica
- Seca (tejido expuesto)
2. Húmeda (edema)
Agente etiológico de la gangrena infecciosa
Clostridium perfringens
Ej de gangrena infecciosa
Aspirado de contenido gástrico
Apendicitis
Agente etiológico de la necrosis de coagulación caseosa
Mycobacterium tuberculosis (proceso infeccioso e inmune donde se forma un granuloma)
Cuándo se da la papilitis necrotizante
Secundario a una pielonefritis. Es una necrosis de topografía particular
Cuándo se da la necrosis fibrinoide
En enfermedades autoinmunes. En vasos sanguíneos.
En necrosis cerebral qué se forma
Corpúsculos granuloadiposos por acción de los macrófagos
Características de la necrosis de coagulación de Zenke
Semitranslúcida, floculaciones en los músculos.
Por toxina diftérica