Tiroides Flashcards
Hormonas producidas por la tiroides
Tiroxina
Triyodotironina
Receptor que inhibe la producción de TRH y TSH
TRβ2
Hormonas que inhiben a la TSH
Dopamina
Glucocorticoides
Somastostatina
Hormonastiroideas
Punto de ajuste del eje hipotalamo-hipofisis-tiroides
TSH
Reguladores dominantes de la TSH
Hormonas tiroideas
Proteina transportadora de las hormonas tiroideas
TBG
Localización del receptor TRα
- Encéfalo
- Riñón
- Gónadas
- Músculo
- Corazón
Se encarga de evitar la unión de la hormona tiroidea con otros TR
Localización de los receptores TRβ
- Hipófisis
- Hipotálamo
- Hígado
Control de realimentación del eje
Principal hormona secretada por la tiroides
T4
Principal hormona tiroidea que se une a los TR. Posee la mayor potencia hormonal
T3
Cuadro clínico de la resistencia a la hormona tiroidea por mutación de TRβ
Bocio
Déficit de atención
Reducción del cociente intelectual
Retraso de la maduración esquelética
Taquicardia
Respuesta alterada a la hormona tiroidea
Cuadro clínico de la resistencia a la hormona tiroidea por mutación de TRα
Retraso del crecimiento
Displasia esquelética
Estreñimiento grave
Fármaco que puede alteral la función tiroidea
Biotina
Poribles causas de elevación de la TSH
Hipotiroidismo
Resistencia a la hormona tiroidea
Tumor hipofisiario
Artefactos de análisis
Posibles causas de la supresión de TSH
Tirotoxicosis
Embarazo (1 trimestre)
Tratamiento de hipertiroidismo
Fármacos
¿Qué se espera encontrar en las hormonas tiroideas en el hipotiroidesmo secundario?
↓ T4
TSH ↓
¿Contra que estructura se encuentran anticuerpos en las personas con hipotiroidismo autoinmunitario o enfermedad de Graves?
TPO
Tg
TSI (mediante TRAb para Graves y predecir tirotoxicosis neonatal/fetal)
Prueba que permite vigilar la presencia de cáncer tiroideao
Tiroglobulina (Tg)
Prueba que permite determinar la captación de yodo radioactivo y la distribución de esta captación
Gammagrafía
Prueba de valor diagnostico para los nódulos tiroideos
Ecografía
Causa más comun de hipotiroidismo
Deficiencia de yodo
Causa más común de hipotiroidismo en áreas con suficience yofo
Tiroiditis de hashimoto
Yatrógena
Causas de hipotiroidismo autoinmunitario
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis bociosa
Tiroiditis atrófica
Causas de hipotiroidismo yatrógena
Tiroidectomía
Radiación del cuello
Tratamiento con 131yodo
Fármacos capaces de producir hipotiroidismo
Amiodarona
Litio
Antitiroideos
Inhibidores de tirosina cinasa
Trastornos infiltrativos causantes de hipotiroidismo
Amiloidosis
Sarcoidosis
Hemocromatosis
Esclerodermia
Causas de hipotiroidismo transitorio
Tiroiditis asintomática
Tiroiditis subaguda
Interrupción del tratamiento con tiroxina
Por administración de 131 yodo
Causas de hipotiroidismo secundario
Hipopituitarismo
Déficit de TSH
Bexaroteno
Enfermedades hipotalámicas
En el hipotiroidismo congenito ¿Qué alteraciones se encuentran?
-Desarrollo hipotálamo–hipófisis anormal
-Disgenesia de la glandula tiroides
-Alteración en la función, síntesis o procesamiento de hormonas tiroideas
Cuadro clínico del hipotiroidismo congenito
Ictericia prolongada
Problemas para la alimentación
Hipotonía
Macroglosia
Retraso en la maduración ósea
¿Qué es el hipotiroidismo subclinico?
Fase de compensación durante la cual las concentraciones de hormonas tiroideas se mantienen por elevación de TSH
Células encontradas en el infiltrado linfocítico tiroideo en el hipotiroidismo autoinmunitario
LTCD8
LB
Síntomas del hipotiroidismo
Cansancio
Sequedad de la piel
Sensación de frio
Caida de pelo
Dificultad para concentrarse
Signos del hipotiroidismo
Piel seca
Extremidades frías
Mixedema
Bradicardia
Edema periférico
Enfermedades autoinmunitarias que pueden acompañar al hipotiroidismo autoinmunitario
Vitiligo
DM1
Anemia perniciosa
Enfermedad de Addison
Principal factor de riesgo genético para la hipotiroidismo inmunitario
Polimorfismos en
HLA-DR3
HLA-DR4
HLA-DR5
Datos alterados en las pruebas de laboratorio en el hipotiroidismo
↑creatina fosfocinasa
↑Colesterol y trigliceridos
Anemia
Causas de hipotiroidismo yatrógeno
Tiroidectomía subtotal
Tratamiento de enfermedad de Graves
Hipotiroidismo secundario
Se suele diagnosticar junto a otras deficiencias hipofisiarias. La deficiencia aislada de TSH es muy rara
Principales causas de tirotoxicosis por hipertiroidismo primario
Enfermedad de Graves
Bocio multinodular tóxico
Adenoma tóxico
Estruma ovarico
Fármacos
Causas de tirotoxicosis sin hipertiroidismo
Tiroiditis subaguda
Tiroiditis asintomática
Amiodarona
Causas de hipertiroidismo secundario
Adenoma hipofisiario
Síndrome de resistencia a la hormona tiroidea
Tumores secretores de gonadotropia coriónica
Tirotoxicosis gravídica
Tabaquismo en la enfermedad de Graves
Aumenta el riesgo de otalmopatía (no es tan importante para el desarrollo de enfermedad de Graves)
Etapa del embarazo en la que el incremento de la ingesta de sodio puede precipitar el desarrollo de la enfermedad de Graves
Puerperio
Factores que pueden desencadenar la enfermedad de Graves
↑ ingesta de yodo
Puerperio
Estres
Después del tratamiento antirretroviral
¿Qué inmunoglobilina es responsable del hipertiroidismo de la enfermedad de Graves?
TSI.
Se sintetiza en
Tiroides
Ganglios linfáticos
Médula ósea.
TRAb en un paciente con tirotoxicosis es una prueba indirecta de TSI
Describa la patogenia de la oftalmopatía del hipertiroidismo
Los músculos extraoculares se infiltran de LT que liberan IFN-γ, FNT e IL-1 activando fibroblastos y ↑ de glucosaminoglucanos que atrapan el agua causando edema
El incremento de la presión dentro de la órbita en el hipertiroidismo puede producir
Proptosis
Diplopia
Afección del nervio óptico
Tirotoxicosis del anciano con manifestaciones enmascadaras con síntomas de fatiga y pérdida de peso. Puede confundirse con depresión.
Tirotoxicosis apática
Síntomas de tirotoxicosis
Hiperactividad, irritabilidad
Intolerancia al calor
Palpitaciones
Fatiga
Pérdida de peso
Signos de tirotoxicosis
Taquicardia sinusal
Temblores (temblor fino)
Bocio
Piel caliente y húmeda
Debilidad muscular
Primeras manifestaciones clínicas de la oftalmopatía
Sensación de arena en los ojos
Molestias oculares
Lagrimeo excesivo
Describa el NO SPECS
0 N: sin signos ni síntomas
1 O: solo signos, sin síntomas
2 S: Afección de tejidos blandos
3 P: Proptosis
4 E: Afección de los músculos extraoculares (diplopía)
5 C: Cornea afectada
6 S: perdida de visión
Dedos de tambor en enfermedad de Graves
Acropaquia tiroidea
Anomalías de los estudios de laboratorio que pueden confundir el diagnostico de tirotoxicosis
↑bilirrubina
↑enzimas hepáticas
↑ferritina
Diagnostico diferencial para enfermedad de Graves
Feocromocitomas
Neoplasia
Mania
Crisis de angustia
Pacientes en las que el tratamiento del hipertiroidismo con yodo radioactivo empeora el cuadro de oftalmopatía
Fumadores
¿Cuál es el diagnostico más probable para un paciente con elevación de hormonas tiroideas TSH baja y presencia de Tg?
Tiroiditis destructiva
Causas de tirotoxicosis con cáptación baja de radionúclidos
Tiroxicosis facticia
Exceso de yodo
Tiroiditis destructiva
Tejido tiroideo ectópico (bocio ovárico)
Tratamiento con amiodarona
Causas de tiroiditis aguda
Infección
Radiación
Amiodarona
Infecciones bacterianas que causan tiroiditis
Staphylococcus
Streptococcus
Enterobacter
Infecciones micóticas que pueden causar tiroiditis
Aspergillus
Candida
Coccidioide
Histoplasma
Causas de tiroiditis subaguda
Viral
Asintomática
Infección micobacteriana
Fármacos
Causa más frecuente de tiroiditis aguda
Presencia de seno piriforme de el lado izquierdo en adultos y niños
Bocio prolongado y degeneración de una neoplasia maligna de tiroides en ancianos
Cuadro clínico de la tiroiditis aguda
Dolor tiroideo irradiado a faringe y oídos
Fiebre
Disfagia
Eritema
Complicaciones de la tiroiditis aguda
Obstrucción traqueal
Septicemia
Absceso retrofaríngeo
Mediastinitis
Trombosis venosa yugular
Virus causantes de tiroiditis subaguda
Parotiditis
Coxsackie
Gripe
Adenovirus
Echovirus
SARS-CoV-2
Manifestaciones clínicas de la tiroiditis subaguda
Tiroides dolorosa y aumentada de tamaño
Fiebre
Manifestaciones de hiper/hipotiroidismo
Fases de la tiroiditis subaguda
Se desarrolla a lo largo de 6 meses:
1 fase tirotóxica
2 fase hipotiroidea
3 fase de recuperación
El bocio puede producirse por:
Defectos de biosíntesis
Deficiencia de yodo
Enfermedad autoinmunitaria
Enfermedades nodulares
Causas del bocio difuso no tóxico
Deficiencia de yodo
Bociogenos ambientales (mandioca, vegetales crusiferos y leche en regiones con bociogenos en pasto)
Enfermedad de la glándula tiroides que se da con mayor frecuencia por hiperplasia, sin trastornos de la función tiroidea
Bocio multinodular no tóxico
Manifestaciónes clínicas del bocio multinodular tóxico
Taquicardia
Fibrilación auricular
Palpitaciones
Nerviosismo
Temblores
Pérdida de peso