Tiraje 19- Trastornos De La Pesonalidad Flashcards
Tipos de personalidad según Hippocrates:
- tipo sanguíneo
- tipo colérico
- tipo flemático
- tipo melancolico
alegre, optimista,
agradable con quien estar y cómodo con
su trabajo.
Tipo sanguíneo, SANGE/ AIRE
se caracteriza por un
temperamento inmediato en su expresión,
reactivo, de naturaleza agresiva.
TIPO COLÉRICO, BILLIS AMARILLA/ FUEGO
Estas
personas se caracterizan por su lentitud,
desidia e inactividad.
Tipo flemático, FLEMA/ AGUA
Estas
personas tienden a estar tristes e incluso
deprimidas y tienen una visión pesimista del
mundo.
Melancólico/ BILIS NEGRA/ LA TIERRA
Cloninger define el temperamento como
las respuestas asociativas de tipo
automática a los estímulos emocionales básicos que originan la formación de
hábitos y el desarrollo de habilidades y como carácter los conceptos de
autocuidado y auto vigilancia que influyen en nuestras actividad voluntaria y que
van a predisponer nuestras actitudes
es una organización dinámica de los patrones conductuales del
individuo, determinada por la integración del concepto de sí mismo y de los otros.
Carácter
es la disposición innata a reaccionar de forma particular a
los estímulos ambientales, determinada genéticamente.
Temperamento
V O F: El temperamento es heredado, está basado en las emociones y posee un proceso de
desarrollo que se mantiene durante toda la experiencia del individuo y no está influido por
el aprendizaje sociocultural.
Verdadero
El temperamento tiene como sustrato biológico al
Sistema limbico y al cuerpo estriado y sus variaciones en un 50% van a ser heredadas
Características altas del temperamento según cloninger:
Optimista
Osado
Extrovertido
Energico
Características bajas del temperamento
Pesimista
Temeroso
Tímido
Fatigable
En. La búsqueda de novedad cómo característica, que sucede?
Tendencia heredada a responder fuertemente a estímulos nuevos y señales de
recompensa (o alivio de castigo) que conduce a una actividad exploratoria en búsqueda
de recompensas así como en la evitación de la monotonía y castigo.
Neurotransmitter de la búsqueda de novedad:
Dopamina
En la dependencia de recompensa que sucede?
Tiene que ver con el esfuerzo social e implicaciones de las variaciones neurobiológicas
en cuanto a la sensibilidad a las señales sociales, el malestar en relación con la
separación social y dependencia de la aprobación por otros.
Neurotransmitter de la dependencia de recompensa
Noradrenaline
Que sucede cuando la dependencia de recompensa esta aumentada y cuando hay un descenso
La persona va ser sentimental, abierta, cariñosa y simpática pero si hay un descenso van a ser personas mas practicas, indiferentes, desapegados e independientes.
Es un sistema de refuerzo social y hay una persistencia o mantenimiento de la conducta
a pesar de los refuerzos intermitentes.
Persistencia
hace referencia a los autoconceptos que influyen en nuestras
intenciones y actitudes, es lo que hacemos con nosotros mismos de manera
intencional y básicamente se produce por la socialización.
Caracter
contiene las características de estabilidad y durabilidad
y en esto se diferencia de un estado que es una situación puntual con un inicio y
fin
Rasgo de personalidad
Individuo bien adaptable que posee equilibrio interno y lo manifiesta sabiendo manejar
los conflictos que se presentan de manera satisfactoria y siendo de utilidad para su medio
socia
Personalidad normal
Características de una personalidad normal:
● Autónomia
● Capacidad de vida adecuada en un grupo
● Autocontrol
● Autenticidad
● Autorrealización.
● Es la totalidad de los rasgos emocionales y conductuales que caracterizan a una
persona en su vida diaria en condiciones normales
● Es relativamente estable y predecible.
● Es la integración dinámica de los patrones conductuales derivados del
temperamento, carácter y los sistemas de valores internalizado
Personalidad
Según el CIE 10 cuando se presentan los trastornos de personalidad?
¨cuando el modo de
ser propio del individuo y su forma permanente de vivenciar y comportarse se
desvía de forma importante de las normas aceptadas y esperadas de la propia
cultura¨.
Los criterios generales para los trastornos de personalidad
● Actitudes y conductas notablemente desproporcionadas que involucran
usualmente varias áreas de funcionamiento, por ejemplo, la cognición, la
afectividad, el control de los impulsos, la manera de percibir y de pensar, la
satisfacción de los deseos, el manejo de las situaciones interpersonales y el
modo de relacionarse con los demás.
● La desviación debe manifestarse de forma generalizada, como un
comportamiento rígido y desadaptativo que interfiere con una amplia gama de
situaciones personales y sociales (no se limita a una situación o estímulo
desencadenante) .
● El patrón de conducta normal produce malestar general, un efecto negativo en
el entorno social o ambos y efectos que son claramente atribuibles al
comportamiento desviado o anormal.
Criterios del trastorno de personalidad según el DSM IV
El comienzo del trastorno se ubique en la infancia o en la adolescencia (un
inicio precoz)
● Que haya una persistencia de la conducta en el tiempo y en casi todas las
situaciones, que sea estable y con bastante consistencia
● que cause sufrimiento personal, problemas en el trabajo o dificultades en las
relaciones familiares o sociales
● Que tenga poca capacidad del individuo para ajustarse satisfactoriamente al
medio y a la convivencia.
Trastorno de personalidad, características para diferenciarlo de las transformaciones de personalidad:
aparece en la infancia o la
adolescencia y persiste en la madurez. Los trastornos de personalidad no son
secundarios a otros trastornos mentales o lesiones cerebrales, a pesar de que
pueden preceder a otros trastornos o coexistir con ello
Transformación de la personalidad:
es adquirida y normalmente
durante la vida adulta. Las transformaciones persistentes de personalidad es una consecuencia de situaciones estresantes graves o prolongadas de privaciones ambientales extremas de trastornos psiquiátricos graves o de lesiones o enfermedades cerebrales.
Clasificación de la personalidad según los cluster A, B Y C
el clúster A tenemos a la personalidad paranoide, esquizoide y esquizotípico
● en el clúster B vamos a ver a los antisociales, a los histriónicos, a los límites
y a los narcisistas
● Y el clúster C es el evitativo, el dependiente y el obsesivo compulsivo.
Pautas para el Dx especifico de la personalidad según el CIE 10- F60
1) Que tengan actitudes y comportamientos marcadamente faltos de armonía, que
afectan por lo general a varios aspectos de la personalidad, por ejemplo, al afecto,
a la excitabilidad, al control de los impulsos, a la forma de percibir y de pensar, y
al estilo de relacionarse con los demás.
2) Que la forma de comportamiento anormal es duradera, de larga evolución y no se
limita a episodios concretos de enfermedad mental.
3) Que la forma de comportamiento anormal es generalizada y claramente
desadaptativa para un conjunto amplio de situaciones individuales y sociales.
4) Que las manifestaciones anteriores aparecen siempre durante la infancia,
adolescencia y persisten en la madurez.
5) Que el trastorno conlleve a un considerable malestar personal, aunque este puede
también aparecer sólo en etapas avanzadas de su evolución.
6) El trastorno se acompaña por lo general, aunque no siempre de un deterioro
significativo de rendimiento profesional y social.
Este grupo se caracteriza por un patrón penetrante de cognición (por ej. sospecha),
expresión (por ej. Lenguaje extraño) y relación con otros (por ej. aislamiento)
anormales.
Grupo A, raros excentricos
son sospechosos o desconfiados, van a tener una expresión de un lenguaje
extraño, comportamiento extraño, un lenguaje no verbal extraño también y la relación
con nosotros es prácticamente nula o muy mínima y obviamente catalogado como
anormal.
Grupo A raros excentricos
Trastornos paranoide de la personalidad F60.0
● La persona va a tener un patrón de desconfianza y recelos de los demás en
forma prolongada, son individuos suspicaces, resentidos y hostiles que
responden airadamente ante cualquier situación próxima al ridículo.
● Ellos se van a percibir como inocentes, justos y nobles, por el contrario, van a
considerar a los demás maliciosos, malintencionados e interesados.
F60 Trastorno paranoide de la personalidad
a) Sensibilidad excesiva a los contratiempos
b) Incapacidad para perdonar agravios o perjuicios
c) Suspicacia y tendencia a distorsionar las experiencias
propias interpretando las manifestaciones de las demás como hostiles o
despectivas
d) Sentido combativo y tenaz de los propios derechos al margen de la realidad
e) Predisposición a los celos patológicos
La persona tiene un patrón vitalicio *de por vida( de indiferencia hacia los demás y de
aislamiento social.
Al contrario del esquizotípico, la ausencia de relaciones sociales no es debido a la
ansiedad sino a un rechazo voluntario porque se autopercibe como suficiente y a los
demás como intrusos e indeseables.
Trastorno esquizofrénico de la personalidad
Características de las personas con trastorno esquizoide:
a) Incapacidad para sentir placer (anhedonia)
b) Frialdad emocional despego o embotamiento afectivo
c) Incapacidad para expresar sentimientos de simpatía y
ternura o de ira a los demás
d) Respuesta pobre a los elogios o las críticas
e) Poco interés por relaciones sexuales con otras personas (teniendo en cuenta la
edad)
f) Actividades solitarias acompañadas de una actitud de reserva
g) Marcada preferencia por devaneos fantásticos, por actividades solitarias
acompañadas de una actitud de reserva y de introspección.
h) Ausencia de relaciones personales íntimas y de mutua confianza, las que se
limitan a una sola persona o el deseo de poder tenerlas.
i) Marcada dificultad para reconocer y cumplir las normas sociales lo que da lugar
a un comportamiento excéntrico
Que excluye el trastorno esquizoide?
● Esquizofrenia
● Trastorno esquizotípico
● Trastorno de ideas delirantes
un trastorno caracterizado por una conducta
excéntrica y anomalías en el pensamiento y del afecto parecidos a los observados en la
esquizofrenia, aunque en ningún momento han ocurrido anomalías esquizofrénicas
definidas y características…¨ y reconoce que ¨ su evolución y su curso son usualmente
los de un trastorno de personalidad¨
Trastorno esquizotipico de la personalidad
Características del trastorno esquizotípico de la personalidad:
Es decir se comportan de manera extraña, destacan
por una apariencia muy peculiar, resulta difícil entender qué dicen tanto por el contenido como por la forma.
● Tienen escasa afectividad y se mantienen aislados
socialmente debido a la gran ansiedad que le produce el contacto social, además
de sostener creencias extravagantes
El trastorno no tiene síntomas predominantes o característicos pero pueden aparecer
algunos de los siguientes rasgos:
● La afectividad es fría y vacía de contenido, y a menudo, se acompañan de
anhedonia.
● El comportamiento o la apariencia son extraños excéntricos o peculiares
● Empobrecimiento de las relaciones interpersonales y tendencia al retraimiento
social
● Ideas de referencia, ideas paranoides o extravagantes, creencias fantásticas o
preocupaciones autísticas que no llegan a conformar ideas delirantes.
● Ideas paranoides y de altos niveles de suspicacia.
● Rumiaciones obsesivas sin resistencia interna, a menudo sobre contenidos
dismórficos, sexuales o agresivos
● Experiencias perceptivas extraordinarias como ilusiones corporales somato-
sensoriales u otras ilusiones o manifestaciones de despersonalización o
desrealización.
Estos trastornos se caracterizan por un patrón penetrante de violacion de las normas
sociales, por ejemplo, comportamiento criminal, comportamiento impulsivo, emotividad
excesiva y grandiosidad.
Grupo B (dramáticos, emocionales, erráticos)
Es una condición mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de
manipulación, exploración o violacion de los derechos de otros.
Perdone a los demás cómo débiles y muestran deshonestidad, impulsividad, agresividad
e irresponsabilidad en sus actos, así cómo una falta de remordimientos frente al daño
causado a los demás.
Trastorno antisocial de la personalidad
Características del trastorno antisocial de la personalidad
a) Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás y la falta de empatía
b) Actitud marcada y persistente de irresponsabilidad y despreocupación por las
normas, reglas y obligaciones sociales.
c) Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas.
d) Muy baja tolerancia a la frustración o bajo umbral para descargas de agresividad,
dando incluso lugar a un comportamiento violento.
F60.3 Trastorno de la inestabilidad emocional de la personalidad
● Existe una marcada predisposición a actuar de un modo impulsivo sin tener en
cuenta las consecuencias, junto a un ánimo inestable y caprichoso
● La capacidad de planificación es mínima y es frecuente que intensos arrebatos
de ira conduzcan a actitudes hostiles
● Son fácilmente provocados al recibir críticas o al ser frustrados en sus actos
impulsivos
La CE 10 contempla en este trastorno la existencia de dos subtipos clínicos:
EL
TRASTORNO DE TIPO IMPULSIVO Y EL TRASTORNO DE TIPO LÍMITE
Características predominates de inestabilidad emocional de la personalidad de tipo impulsivo:
la inestabilidad emocional y la ausencia de control
de impulsos.
Que incluye y excluye este trastorno:
Incluye:
● Personalidad explosiva y agresiva
● Trastorno explosivo y agresivo de la personalidad.
Excluye:
● Trastorno disocial de la personalidad
La CIE-10 considera que para hacer el diagnóstico del trastorno se deben de cumplir
3 de los criterios siguientes:
● Marcada predisposición a actuar de forma inesperada y sin tener en cuenta las
consecuencias
● Marcada predisposición a presentar un comportamiento pendenciero y a tener
conflictos con los demás, en especial cuando los actos impulsivos son
impedidos o censurados
● Tendencia a presentar arrebatos de ira y violencia, con incapacidad para
controlar las propias conductas explosivas
● Dificultad para mantener actividades duraderas que no ofrezcan recompensa
inmediata,
● Humor inestable y caprichoso
Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad de tipo
límite
● Se presentan varias características de inestabilidad emocional
● Además, la imagen de sí mismo, los objetos, y preferencias internas a menudo son
confusas o están alteradas
● Relaciones intensas o inestables puede causar crisis emocionales repetidas y
acompañarse de una sucesión de amenaza suicidas o de actos autoagresivos
● Es una condición mental por la cual las personas actúan de manera muy emocional y
dramática que atrae la atención hacia ellas
● No soportan ser ignorado o rechazados
● Utilizan su aspecto físico para llamar la atención, así como mostrarse
exageradamente emotivos
Trastorno histrionico de la personalidad
CIE 10 considera que los individuos con trastorno histriónico de la personalidad deben llenar,
al menos, 4 de los siguientes criterios:
● Tendencia al autodramatismo, teatralidad o expresión exagerada de las emociones
● Sugestionabilidad y facilidad para dejarse influir por los demás
● Afectividad lábil y superficial
● Búsqueda continua de estímulos y actividades en las que puede ser el centro de atención
● Comportamiento o apariencia adecuadamente seductor
Pueden presentarse además:
➔ Egocentrismo
➔ Indulgencia para sí mismo
➔ Anhelo de ser apreciado
➔ Sentimiento de ser fácilmente heridos
➔ Conducta manipulativa constante para satisfacer las propias necesidades
Incluye:
➔ Personalidad psicoinfantil e histérica
Este grupo se caracteriza por un patrón penetrante de temores anormales, incluyendo
relaciones sociales, separación y necesidad de control.
Grupo C (ansiosos o temerosos)
● Es una condición mental por la cual la persona está preocupada por las reglas, el orden
y el control.
● Son personas sumamente perfeccionistas, detallistas y organizadas, con dificultad para
delegar tareas, muy escrupulosas
● Se consideran a ellos mismos como muy responsables y competentes, Esto llega a ser
incapacitante en su vida diaria.
Trastorno obsesivo de la personalidad
Para el trastorno anancastico de la personalidad tenemos los siguientes criterios:
A. Falta de decisión, dudas y preocupaciones excesivas, profunda inseguridad.
B. Preocupación excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organización y
horarios
C. Perfeccionismo, que interfiere con la actividad práctica
D. Rectitud y escrupulosidad excesivas junto con preocupación injustificada por
el rendimiento, hasta el extremo de renunciar a actividades placenteras y a
relaciones personales
Que incluye y excluye el trastorno anacastico de la personalidad
Incluye:
● Personalidad compulsiva
● Personalidad obsesiva
Excluye:
● Trastorno obsesivo-compulsivo
● Es una condición mental por la cual una persona tiene un patrón vitalicio de
sentirse muy tímida, inadecuada y sensible al rechazo, debido a que se
percibe como muy vulnerable y socialmente incapaz.
● Ven a los demás como superiores o críticos, y evitan situaciones en las que
pueden sentirse juzgados o evaluados
Trastorno evitativo (ansioso elusivo ) de la personalidad
Características de los individuos con este tipo de trastorno:
● Se trata de individuos extremadamente sensibles al rechazo, a la humillación
o a la vergüenza.
● Son tan temerosos de ser heridos en su sensibilidad que evitan las relaciones
interpersonales y como consecuencia llevan una vida de aislamiento social
● Los esquizoides también se aíslan socialmente pero lo hacen
voluntariamente y no sienten ningún deseo de involucrarse en ningún tipo de
relación social; en cambio la personalidad elusiva se aisla por temor pero
desearía tener relaciones sociales y las tendría si pudiera obtener las garantías
suficientes de que no va a ser objeto de rechazo por parte de los demás
Trastorno ansioso de la personalidad
A. Sentimientos constantes y profundos de tensión emocional y temor
B. Preocupación por se fracasado, sin atractivo personal o por ser inferior a los
demás
C. Preocupación excesiva para ser criticado o rechazado en la sociedad
D. Resistencia a entablar relaciones personales
E. Restricción del estilo de vida
F. Evitación de actividades sociales o laborales que impliquen contactos personales
íntimos, por medio de la crítica, reprobación o rechazo. Puede presentarse
también una hipersensibilidad al rechazo y a la crítica
Es una condición mental por la cual las personas dependen demasiado del otro para
satisfacer sus necesidades emocionales y físicas.
Tienden a idealizar a los demás, mostrándose desvalidos, incapaces de hacer nada por
su propia cuenta y muy absorbente en sus relaciones con los demá
Trastorno de la personalidad
Trastorno dependiente de la personalidad:
a) Fomentar o permitir que otras personas asuman
responsabilidades importantes de la propia vida.
b) Subordinación de las necesidades propias a las de aquellos de
los que se depende; sumisión excesiva a sus deseos.
c) Resistencia a hacer peticiones, incluso las más razonables.
d) Sentimientos de malestar o abandono al encontrarse solo,
e) Temor a ser abandonado por una persona con la que se tiene
una relación estrecha y temor a ser dejado a su propio cuidado.
f) Capacidad limitada para tomar decisiones cotidianas sin el
consejo o seguridad de los demás.
g) Puede presentarse además la percepción de sí mismo como
inútil, incompetente y falto de resistencia.
Incluye trastorno dependiente de la personalidad
Personalidad asténica, inadecuada, pasiva, derrotista.
Incluye anomalías de la personalidad y del comportamiento en la edad adulta que, como
consecuencia de catástrofes, exentos traumáticos y pérdidas violentas.
La transformación de la personalidad debe ser significativa y acompañarse de un
comportamiento rígido y desadaptativo, que no estaba presente antes de la experiencia
patógena.
Transformación persistente de la personalidad no atribuible a lesion o enfermedad cerebral
Según el DSM-5 en el grupo A de los trastornos de la personalidad quienes se ubican
Grupo A raro o excéntrico:
● Paranoide: desconfianza y sospecha
● Esquizoide: falta de interés en los demás
● Esquizotípico: ideas y comportamiento excéntrico
Según el DSM-5 en el grupo B de los trastornos de la personalidad quienes se ubican
Grupo B: apariencia dramática, emocional o errática:
● Antisocial: irresponsabilidad social, desprecio por los demás, engaño, y
manipulación de los demás para su beneficio personal
● Limítrofe: vacío interior, relaciones inestables y desregulación emocional
● Histriónico: búsqueda de atención y excesiva emocionalidad
● Narcisista: auto-grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía
Según el DSM-5 en el grupo C de los trastornos de la personalidad quienes se ubican
● De evitación: se evita el contacto interpersonal debido a la sensibilidad al rechazo
● Dependiente: sumision y necesidad de ser atendidos
● Obsesivo-compulsivo: perfeccionismo, rigidez y obstinación.