Texto 2 Practica 1 Flashcards
¿Qué es lo que permite que el microscopio de campo claro obtenga una imagen?
Obtiene una imagen mediante la simple transmisión de luz a través del preparado.
¿Qué objetivo tiene la fijación en el procedimiento para obtener preparados histológicos?
Conservar la estructura celular o tisular para que mantenga una estructura similar a la in vivo.
¿Qué tipo de fijadores se utilizan para preservar las muestras y cuáles son algunos ejemplos?
Se utilizan fijadores químicos como el formaldehído, alcohol y glutaraldehído.
¿Cuál es la función del proceso de inclusión en la microscopía histológica?
Permitir la realización de cortes finos al embebir la muestra en un medio de soporte que se convierte en un bloque rígido.
¿Cómo se realiza el corte de muestras para microscopía y qué equipo se utiliza?
Se utiliza un micrótomo para realizar cortes finos que se colocan sobre un portaobjetos para su posterior tinción.
¿Qué diferencias existen entre la hematoxilina y la eosina en términos de tinción?
La hematoxilina tiñe estructuras celulares aniónicas de violeta, mientras que la eosina tiñe estructuras catiónicas de rosado.
¿Cómo incrementa la microscopía de contraste de fases el contraste en especímenes biológicos?
Transformando diferencias en el retardo del pasaje de la luz a través de la muestra en diferencias de intensidad de luz captadas por el ojo o la cámara.
¿Qué mecanismo específico utiliza un microscopio de contraste de fases para generar contraste?
Utiliza un disco opaco con un anillo transparente en el condensador y un anillo complementario en la lente objetiva para separar los rayos de luz que atraviesan la muestra de los que no lo hacen.
¿Cómo se genera el contraste en la microscopía de contraste interferencial de Nomarski (DIC)?
Separando la luz directa de la difractada utilizando prismas y vías complejas, lo que minimiza artefactos ópticos y mejora la resolución.
¿Qué es la fluorescencia y cómo se utiliza en la microscopía de epifluorescencia?
Es el fenómeno donde moléculas absorbentes emiten luz al volver a su estado basal; se utiliza para marcar y visualizar estructuras celulares específicas mediante fluorocromos.
¿Cómo funciona el sistema de filtros en el microscopio de epifluorescencia?
El sistema de filtros selecciona la longitud de onda de excitación del fluorocromo y bloquea la luz de excitación reflejada, permitiendo la captura de la luz emitida por la muestra.
¿Qué ventaja principal ofrece la microscopía láser confocal en comparación con otros tipos de microscopía?
Elimina la señal fuera de foco y permite generar secciones ópticas de la muestra con alta precisión.
¿Cómo contribuye el pinhole en la microscopía láser confocal a la calidad de la imagen?
Evita el pasaje de fluorescencia de regiones fuera del plano focal, mejorando la claridad y el enfoque de la imagen.
¿Qué papel desempeña el láser en la microscopía láser confocal y cómo se procesa la imagen?
El láser ilumina la muestra en diferentes alturas, generando secciones ópticas que son captadas por un fotomultiplicador y digitalizadas para análisis y procesamiento en una computadora.
¿Qué desventajas puede tener la microscopía de contraste de fases y cómo las mitiga la microscopía de contraste interferencial de Nomarski?
La microscopía de contraste de fases puede presentar halos brillantes; la microscopía de contraste interferencial de Nomarski reduce estos artefactos ópticos y mejora la resolución.
¿Cómo permite la microscopía de epifluorescencia la identificación de moléculas específicas en una muestra?
Al utilizar fluorocromos que se acoplan a moléculas específicas, permitiendo su visualización y diferenciación en la muestra.
¿Por qué las muestras en microscopía de campo claro deben ser extremadamente delgadas o bien preparadas?
Porque la luz debe atravesar la muestra para formar la imagen, por lo que las muestras deben ser lo suficientemente delgadas para permitir el paso de la luz.
¿Qué características deben tener los fijadores químicos para ser efectivos en la preservación de muestras?
Deben penetrar rápidamente en la muestra, estabilizar las moléculas y evitar alteraciones o retracción del tejido.
¿Qué problemas pueden surgir si la muestra no es adecuadamente fijada antes de la inclusión?
La muestra puede sufrir alteraciones estructurales, lo que afectará la calidad de los cortes y la precisión de la observación.
¿Cómo afecta el grosor de los cortes en la microscopía al proceso de tinción y observación?
Los cortes deben ser suficientemente finos para permitir que los colorantes penetren y tiñan uniformemente, de modo que los detalles celulares sean claramente visibles.
¿Qué diferencias en el procedimiento de tinción se observan entre la hematoxilina y la eosina en términos de tipos de estructuras celulares que tiñen?
La hematoxilina tiñe estructuras con alta afinidad por ácidos nucleicos y proteínas básicas, mientras que la eosina tiñe proteínas y otras estructuras con afinidad por el ácido.
¿Cómo se logra el contraste en la microscopía de contraste de fases sin utilizar colorantes?
Transformando el retardo en la luz causado por la muestra en diferencias de intensidad de luz que pueden ser detectadas como contraste.
¿Qué es un retardo de 1/4λ en la microscopía de contraste de fases y cómo se convierte en contraste visible?
Es la diferencia de fase entre la luz que atraviesa la muestra y la que no lo hace, que se convierte en contraste visible mediante interferencia destructiva y constructiva.
¿Qué tipo de artefactos ópticos se minimizan con la microscopía de contraste interferencial de Nomarski (DIC) y cómo se logra esto?
Minimiza halos brillantes y artefactos ópticos mediante el uso de prismas para separar la luz directa de la difractada, aumentando la resolución y el contraste.
¿Cómo se diferencia la microscopía de epifluorescencia de otros tipos de microscopía en cuanto a la fuente de luz y la captura de imagen?
Utiliza una fuente de luz que ilumina la muestra desde arriba y captura la luz emitida por la muestra con la misma lente, utilizando filtros específicos para distinguir la fluorescencia.
¿Por qué es importante el uso de filtros en la microscopía de epifluorescencia y cómo afectan la calidad de la imagen?
Los filtros seleccionan la longitud de onda específica para la excitación y bloqueo de la luz de excitación reflejada, permitiendo una imagen clara y específica de la fluorescencia emitida.
¿Cómo mejora la microscopía láser confocal la calidad de las imágenes en comparación con otras técnicas de fluorescencia?
Elimina la señal fuera de foco mediante el uso de un pinhole y escanea la muestra en diferentes planos ópticos, permitiendo la reconstrucción de imágenes tridimensionales precisas.
¿Qué impacto tiene la regulación de la intensidad del láser en la microscopía láser confocal y cómo afecta la imagen obtenida?
Permite reducir la fotooxidación y el daño a la muestra, así como controlar la intensidad para obtener imágenes con alta calidad y contraste.
¿En qué situaciones sería preferible utilizar microscopía de contraste de fases sobre otros tipos de microscopía?
Cuando se desea observar células vivas o procesos biológicos sin fijación ni tinción, manteniendo la muestra en su estado natural.
¿Qué beneficios específicos ofrece la microscopía de contraste interferencial de Nomarski (DIC) en la visualización de muestras biológicas complejas?
Proporciona un mejor contraste y resolución al reducir los artefactos ópticos, lo que permite una visualización más detallada de estructuras internas y de superficie.
¿Cómo afecta la elección del fluorocromo a los resultados en la microscopía de epifluorescencia?
Cada fluorocromo tiene una longitud de onda específica de excitación y emisión, por lo que la elección del fluorocromo determina qué estructuras celulares se destacan y cómo se visualizan.
¿Qué papel desempeña el pinhole en la microscopía láser confocal y cómo afecta la calidad de la imagen obtenida?
El pinhole filtra la luz que no está en el plano focal, eliminando la fluorescencia de regiones fuera de foco y mejorando la claridad y precisión de la imagen.