Membrana celular completo Flashcards
¿Qué es la membrana celular y cuál es su función principal?
La membrana celular es una estructura delgada y flexible que rodea la célula; separándola de su entorno. Está compuesta principalmente de una bicapa lipídica con proteínas incrustadas.
¿Cómo se describe la estructura de la membrana celular según el modelo mosaico fluido?
El modelo mosaico fluido describe la membrana celular como una bicapa lipídica fluida con proteínas integradas que se mueven lateralmente dentro de la capa lipídica.
¿Cómo están organizados los lípidos en la membrana celular y cuál es su disposición?
Los lípidos se disponen en dos capas enfrentadas: la capa externa y la capa interna.
¿Cómo influye el colesterol en la fluidez de la membrana celular?
El colesterol proporciona fluidez a la membrana. A menor concentración de colesterol (20-25%); la fluidez de la membrana aumenta.
¿Cuáles son los componentes lipídicos principales de la membrana celular?
La membrana contiene fósforo (fosfolípidos); glúcidos (glucolípidos); fosfatidilcolina; esfingomielina (capa externa); fosfatidilserina; fosfatidiletanolamina; y fosfatidilinositol (capa interna).
¿Qué es el lipid raft turnover y qué implica en la membrana celular?
El lipid raft turnover se refiere al proceso dinámico en el cual las balsas lipídicas (lipid rafts) en la membrana celular cambian y se reorganizan para facilitar diversas funciones celulares.
¿Qué son las lipoproteínas y cuáles son sus clases?
Las lipoproteínas son complejos de lípidos y proteínas que transportan grasas en la sangre. Se clasifican en quilomicrones; VLDL; LDL y HDL según su densidad.
¿Cuál es la función principal de las lipoproteínas en el cuerpo humano?
Las lipoproteínas transportan lípidos como colesterol y triglicéridos en la sangre. Quilomicrones transportan triglicéridos desde el intestino; VLDL lleva triglicéridos y colesterol desde el hígado; LDL transporta colesterol a los tejidos; HDL devuelve colesterol al hígado para su eliminación.
¿Qué roles desempeña el colesterol en el cuerpo?
El colesterol forma parte de las membranas celulares; es precursor de hormonas esteroides; participa en la digestión de grasas (formando sales biliares) y en la producción de vitamina D.
¿Cómo participa el colesterol en el metabolismo y las membranas celulares?
El colesterol modula la fluidez y estabilidad de las membranas celulares; y es precursor de hormonas esteroides. También participa en la formación de sales biliares y vitamina D.
¿Qué consecuencias tiene un exceso de LDL en el organismo?
Un exceso de LDL puede llevar al endurecimiento de las arterias (aterosclerosis); lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares.
¿Cuáles son las funciones de las proteínas en la membrana celular?
Las proteínas de la membrana tienen funciones como transporte de sustancias; anclaje celular; fijación del citoesqueleto; recepción de señales; transmisión de información; actividades enzimáticas y reconocimiento intercelular.
¿Dónde se localizan los glúcidos en la célula y cuál es su función?
Los glúcidos están ubicados en la membrana externa de las células. Pueden ser oligosacáridos o polisacáridos y forman el glicocáliz; que protege la célula y modula el reconocimiento celular.
¿Qué tipo de transporte ocurre en la membrana del eritrocito?
En la membrana del eritrocito ocurren distintos tipos de transporte; tanto pasivo (difusión simple y facilitada) como activo (primario y secundario); además del transporte vesicular.
¿Qué es el transporte pasivo en la membrana celular?
El transporte pasivo permite el paso de moléculas a favor de su gradiente de concentración sin consumo de energía. No permite el paso de iones grandes o moléculas polares sin la ayuda de proteínas.
¿Cómo funciona la difusión facilitada en el transporte pasivo?
La difusión facilitada es un tipo de transporte pasivo en el que las moléculas atraviesan la membrana con la ayuda de proteínas transportadoras; como canales o carriers; sin gasto de energía.
¿En qué consiste el transporte activo y cómo se diferencia del pasivo?
El transporte activo implica el movimiento de moléculas en contra de su gradiente de concentración con gasto de energía. El transporte activo primario usa ATP directamente; mientras que el secundario utiliza el gradiente generado por el primario.
¿Qué es el cotransporte y cómo funciona en el transporte activo secundario?
El cotransporte es un tipo de transporte activo secundario en el que se mueven dos moléculas al mismo tiempo; una a favor y otra en contra de su gradiente; mediante la energía generada por el movimiento de la primera molécula.
¿Qué es el transporte vesicular en la célula?
El transporte vesicular es el movimiento de grandes moléculas o partículas dentro de vesículas. Incluye la endocitosis (fagocitosis; pinocitosis; endocitosis mediada por receptores) y la exocitosis.
¿Qué es la endocitosis y cuáles son sus tipos?
La endocitosis es el proceso por el cual la célula engloba partículas o líquidos. Incluye fagocitosis (partículas grandes); pinocitosis (líquidos) y endocitosis mediada por receptores.
¿Qué es la exocitosis y cómo se diferencia la constitutiva de la regulada?
La exocitosis es el proceso de liberación de sustancias al exterior de la célula. La exocitosis constitutiva ocurre continuamente; mientras que la regulada solo ocurre en respuesta a señales específicas.
¿Cómo funcionan el transporte vesicular mediado por clatrina y caveolina?
El transporte vesicular mediado por clatrina y caveolina se refiere al uso de estas proteínas para formar vesículas durante la endocitosis o exocitosis.
¿Qué es la transcitosis y qué función tiene en las células?
La transcitosis es el proceso en el cual las vesículas transportan moléculas de un lado de la célula a otro; atravesando el citoplasma; combinando endocitosis y exocitosis.
¿Cuáles son las principales especializaciones de la membrana celular?
Las especializaciones de la membrana incluyen cilios y flagelos; que son estructuras que permiten el movimiento de la célula o de fluidos a su alrededor.
¿Qué es la adhesión celular y qué tipos de uniones se forman?
La adhesión celular es la capacidad de las células de unirse entre sí o con la matriz extracelular. Esto incluye uniones estáticas; bandas de adhesión; desmosomas; uniones comunicantes; y contactos focales.
¿Cuáles son los principales tipos de uniones intercelulares?
Las uniones intercelulares incluyen las uniones ocluyentes (sellan células adyacentes); adherentes (mantienen la unión estructural entre células) y comunicantes (permiten el paso de iones y moléculas pequeñas entre células).
¿Cómo se estudian las interacciones y adhesiones celulares?
La adhesión celular se estudia mediante técnicas como microscopía de fluorescencia; que permite observar las interacciones entre las células y su entorno; y ensayos bioquímicos que evalúan las proteínas involucradas en la adhesión.