Tercer parcial. Flashcards

1
Q

NI.

A

Nervio olfatorio.
Sensitivo: De la nariz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

NIII.

A

Nervio oculomotor.
Motor: Todos los músculos del ojo, excepto los inervados por el abducens.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

NIV.

A

Nervio troclear.
Motor: M.oblicuo superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

NII.

A

Nervio óptico.
Sensitivo: Del ojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

NV.

A

Nervio trigémino.
Sensitivo: Cara, senos, dientes, dos tercios anteriores de la lengua.
Motor: Músculos de la masticación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

NVI.

A

Nervio abducens.
Motor: M. recto lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

NVII.

A

Nervio facial.
Motor: Músculos de la cara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

NVIII.

A

Nervio vestibulococlear.
Sensitivo: Del oído interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

NIX.

A

Nervio glosofaríngeo.
Motor: Músculos faríngeos.
Sensitivo: Tercio posterior de la lengua, tonsilas, faringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

NX.

A

Nervio vago.
Motor: Corazón, pulmones, bronquios, tracto gastrointestinal.
Sensitivo: Corazón, pulmones, bronquios, tráquea, laringe, faringe, tracto gastrointestinal, oído externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

NXI.

A

Nervio hipogloso.
Motor: Músculos de la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

NXII.

A

Nervio accesorio.
Motor: M. esternoclenomastoideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estrogeno.

A

Ovarios.
Tejido adiposo.
Glándulas suprarrenales.

En las mujeres es el responsable del desarrollo de los caracteres sexuales y del ciclo menstrual propiamente (desarrollo del endometrio).
También participan en la regulación de los niveles de colesterol y formación de colágeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Progesterona.

A

Ovarios.
Placenta.
Glándulas suprarrenales.
Hígado.

Determinante de la fase lútea (preparación del endometrio para la implantación del blastocisto).
Participante activo durante el embarazo (mantiene la implantación el endometrio uterino).
Regula los niveles de glucosa.
En hombres disminuye la displasia prostática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

H. Paratiroidea (PTH).

A

Glándulas paratiroideas.

Mantiene la homeostasis de los niveles de calcio y fósforo en la sangre y huesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

H. Triyodotironina (T3) y tiroxina (T4).

A

Glándula tiroides.
Hígado (modifica T3 a T4).

Regulan el metabolismo celular.

17
Q

Aldosterona.

A

Corteza suprarrenal (porción externa a las glándulas suprarrenales).

Mantiene el sodio y libera el potasio, de está manera, regula la cantidad de agua y la presión arterial.

18
Q

H. Antidiurética (vasopresina).

A

Hipotálamo (produce).
Hipófisis (libera).
Controla la cantidad de agua excretada en la orina (regula la producción de orina). Tiene un efecto vasoconstrictor (regula la presión arterial).

19
Q

H. Adrenocorticotropa (ACTH).

A

Hipófisis.

Estimula a la corteza suprarrenal para la liberación de hormonas corticoesteroideas.

20
Q

H. de crecimiento (GH).

A

Hipófisis.

Estimula el crecimiento y desarrollo de tejidos

21
Q

H. luteinizante (LH) y estimuladora del folículo (FSH).

A

Hipófisis.

La LH regula el ciclo menstrual y la ovulación mientras que la FSH estimula el desarrollo de los folículos en los ovarios.

22
Q

Oxitocina.

A

Hipófisis.

Estimula contracciones durante el parto.

23
Q

Renina y angiotensina.

A

Riñón,
Hígado (angiotensina).

La renina regula la presión arterial y el equilibrio de fluidos. La angiotensina controla la presión arterial

24
Q

H. estimulante de la tiroides (TSH).

A

Hipófisis.

Estimula la tiroides para producir T3 y T4.

25
Q

Prolactina.

A

Hipófisis.

Estimula la producción de leche en glándulas mamarias.

26
Q

Eritropoyetina.

A

Células yuxta tubulares del riñón.

Estimula las células progenitoras eritroides, las cuales aceleran el proceso de división y diferenciación. Induce la liberación de reticulocitos de la médula ósea hacia la circulación sanguínea, donde maduran a eritrocitos.

27
Q

Glucagón.

A

Células α del islote pancreático.

Activa la adenilciclasa provocando un aumento del adenosín monofosfato cíclico (AMPc) intracelular que determina la activación de la proteinquinasa A (PKA, protein kinase A), la cual fosforila enzimas claves que ponen en marcha todas las acciones biológicas de está.

28
Q

Epinefrina y adrenalina.

A

Glándulas suprarrenales.

Se produce, almacena y libera en situaciones de alarma, estrés, miedo, peligro o excitación. Ayudando al cuerpo a enfrentarse a este tipo de situaciones.

29
Q

Norepinefrina y noradrenalina.

A

Glándulas suprarrenales y células nerviosas.

Libera la norepinefrina en respuesta al estrés y la presión arterial baja.

30
Q

Melatonina.

A

Glándula pineal, glándula harderiana, médula ósea, la piel, células del tracto gastrointestinal productoras de serotonina, el cerebelo y el sistema inmunitario.

Regula el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo, actúa como antioxidante, estimula la actividad de los linfocitos, etcétera

31
Q

H. liberadora de gonadotropina (GnRH).

A

Hipotálamo e Hipófisis.

En los hombres, las hormonas LH y FSH estimulan a los testículos para producir testosterona.
En las mujeres, las hormonas LH y FSH estimulan a los ovarios para producir estrógeno y progesterona.