Práctica: Sistema renal. Flashcards

1
Q

Características de los riñones.

A

Bilaterales.
En forma de haba.
Encima de la cintura.
Entre el peritoneo y la parte posterior del abdomen.
Detrás del hígado y de los intestinos.
Protegidos por los últimos dos pares de costillas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Los riñones se encuentran a la misma altura?

A

No, el riñón izquierdo está más arriba que el derecho.
El riñón derecho se encuentra más caudal, debido a la presencia del hígado sobre de él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Glándulas suprarrenales.

A

Forma aplanada.
Superiores y sobre los riñones.
Producen norepineprina, epinefrina y aldosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Acción de la norepinefrina y epinefrina.

A

Regulan la respuesta fisiológica del estrés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Respuesta fisiológica al estrés.

A

Aumento de la FC y TA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones de los riñones.

A

Formación de la orina…
Excreción de residuos y sustancias extrañas.
Regulación de diversas propiedades de la sangre.
Actividad endocrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Regulación de diversas propiedades de la sangre.

A

Composición iónica.
pH (excresión de iones hidrogeno y consevación de los iones bicarbonato).
Osmolaridad (pérdida de agua).
Volumen de sangre (pérdida de agua).
Tensión arterial (por la secreción de renina).
Niveles de glucosa en sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué provoca la renina en la TA?

A

Su aumento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Actividad endocrina de los riñones.

A

Calcitriol.
Eritropoyetina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Calcitriol.

A

Forma activa de la vitamina D, que ayuda a regular los niveles de calcio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Eritropoyetina.

A

Estimula la producción de eritrocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Naturaleza de la renina.

A

Es una enzima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tamaño y peso del riñón.

A

Un riñón típico de una persona adulta tiene de 10 a 12 cm de longitud, de 5 a 7 cm de ancho y 3 cm de grosor, aproximadamente el mismo tamaño que una
pastilla de jabón, y pesa entre 135 y 150 g.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Partes fundamentales del riñón.

A

Corteza renal.
Médula renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Corteza renal.

A

Liza y rojiza.
Se extiende desde la cápsula renal hasta las bases de las pirámides renales.
También forma las columnas renales, tejido entre las pirámides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cápsula renal.

A

Membrana que recubre la superficie del riñón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Médula renal.

A

Conformada por 8-18 pirámides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Orientación de las pirámides renales.

A

Las bases hacia la corteza y los vértices/pápila renal hacia el hilio renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hilio renal.

A

Emerge el uréter, los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y los nervios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿De qué está conformado un lóbulo renal?

A

Una pirámide renal.
Área superpuesta de la corteza renal.
Mitad de cada columna renal adyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Parénquima renal.

A

Parte funcional del riñón (corteza y médula renal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Nefronas.

A

Unidades funcionales (filtran) del riñón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Funciones básicas de la nefrona.

A

Filtración de la sangre, reabsorción de agua y solutos, y secreción de residuos procedentes de la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Partes fundamentales de la nefrona.

A

Corpúsculo renal.
Túbulo renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Composición del corpúsculo renal.

A

Glomérulo.
Cápsula glomerular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Glomérulo.

A

Red capilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cápsula glomerular.

A

Copa epitelial de doble pared que rodea los capilares glomerulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Función del glomérulo.

A

Membrana de filtración porosa que permite el paso de agua y solutos pequeños, pero evita la filtración de la
mayoría de las proteínas plasmáticas, células sanguíneas y plaquetas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Composición del túbulo renal.

A

En el orden en el que pasa el líquido…
Túbulo contorneado proximal.
Asa de Henle.
Túbulo contorneado distal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Túbulo contorneado distal.

A

Absorbe la mayor proporción de agua/soluto.
Se conservan la glucosa, aminoácidos,
ácido láctico, vitaminas hidrosolubles e iones, como Na+, K+, Cl-
, Ca2+, Mg2+, HCO3
y HPO4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Asa de Henle.

A

La parte descendente se encuentra dentro de la médula, volviendo a ascender hasta la corteza.
Se absorbe otra proporción de agua/soluto.

32
Q

¿Dónde se encuentra el 80-85% de las nefronas del riñón?

A

En la corteza renal.

33
Q

¿Dónde se encuentra el 15-20% de las nefronas del riñón?

A

A nivel profundo de la corteza.

34
Q

Túbulos contorneados distales.

A

Reabsorción de Na+, Cl, Ca2+ y agua.
Todo lo que no se reabsorbio se excreta en la orina.

35
Q

Antes de llegar al túbulo contorneado distal que proporción de agua/soluto se ha reabsorbido al torrente sanguíneo.

A

90-95%

36
Q

Tubo colector.

A

Donde se vacían varios túbulos contorneados distales, pertenecientes a varias nefronas.

37
Q

Cálices.

A

Donde se drenan distintos túbulos colectores que convergen.

38
Q

Pelvis.

A

Donde pasa la orina posterior a los cálices.
Después de la pelvis renal pasa a el uréter.

39
Q

Lesión renal aguda (LRA).

A

Descenso abrupto de la función renal, que provoca la pérdida de las nefronas afectadas.
En el 80 % de los pacientes, se produce la necrosis (muerte) de células tubulares.

40
Q

Riego sanguíneo renal.

A

Es muy numeroso.

41
Q

¿Cuánto gasto cardíaco en reposo reciben los riñones?

A

20-25%
1200 ml por minuto.

42
Q

Vía urinaria inferior.

A

Uréteres.
Vejiga urinaria.
Uretra.

43
Q

Uréteres.

A

Bilaterales.
Transportar la orina desde la pelvis renal a la vejiga urinaria.
Tubos largos y estrechos con paredes gruesas.
Miden de 25-30 cm.
Retroperitoneales.

44
Q

¿Qué ayuda a los uréteres a transportar la orina a la vejiga?

A

La gravedad y la presión hidrostática, las contracciones musculares.

45
Q

Válvula fisiológica.

A

Cuando la vejiga se llena de orina, comprime las aperturas hacia los uréteres e impide el reflujo de la orina.

46
Q

Vejiga urinaria.

A

Se almacena la orina.
Encontrada en la pelvis.
Órgano múscular hueco y distendible (adquiere una forma esférica cuando se encuentra llena de orina).

47
Q

Localización de la vejiga urinaria.

A

En los varones, se encuentra justo delante del recto, mientras que en las mujeres está
delante de la vagina y por debajo del útero

48
Q

Capacidad de la vejiga urinaria.

A

700-800 ml de orina.

49
Q

Volumen desencadenante del reflejo miccional.

A

200-400

50
Q

Uretra.

A

La cual expulsa la orina del cuerpo.

51
Q

Uretra femenina.

A

Longitud de 4 cm y se abre al exterior a través del orificio externo de la uretra, situado entre el clítoris y el orificio vagina.

52
Q

Uretra masculina.

A

Longitud de unos 20 cm y se extiende desde la vejiga urinaria hasta el exterior, atravesando antes la próstata, los músculos profundos del perineo y, por último,
el pene.

53
Q

Uroanálisis.

A

Análisis de las propiedades volumétricas, físicas,
químicas y microscópicas de la orina.
Es parte de la evaluación de la función renal.

54
Q

Volumen que expulsa una persona normal de orina al día…

A

1-2 litros.

55
Q

Color normal de la orina.

A

Amarillo o ámbar
Varía según la concentración y la dieta
Algunos medicamentos y algunas enfermedades también
pueden influir en el color

56
Q

Turbidez de la orina.

A

Transparente recién evacuada
Se enturbia al reposar

57
Q

Olor de la orina.

A

Ligeramente aromática
Adquiere un olor similar al amoniaco al reposar
También puede variar en función de la dieta y en presencia de
algunas enfermedades

58
Q

pH de la orina.

A

4,6-8,0 (media de 6,0)
Varía en función de la dieta

59
Q

Agua y sal, orina.

A

Agua: 95%.
Electrolitos: 5%, resultado del metabolismo celular y de sustancias exógenas.

60
Q

Solutos inorgánicos, orina.

A

Iones (como el K).

61
Q

Solutos orgánicos, orina.

A

Urea (procedente de la descomposición de proteínas).
Creatinina (descomposición del fosfato de creatina de las fibras musculares).
Ácido úrico (descomposición de los ácidos nucleicos).
Urobilinógeno (descomposición de la Hb).
Ácidos grasos.
Pigmentos.
Enzimas.
Hormonas.

62
Q

Glucosuria.

A

Presencia de glucosa en la orina.
Indicio de diabetes mellitus.

63
Q

Poliuria.

A

Producción excesiva de orina.

64
Q

Proteinuria.

A

Presencia de proteínas en la orina (lo cual es anormal).
Un método para su cuantificación es el cociente de albúmina-creatinina urinaria (UACR).

65
Q

¿Cómo evaluar la función renal?

A

Concentración de proteínas/albúmina en la orina.
Cálculo de la tasa de aclaramiento de la creatinina.
Uronanálisis (nitrógeno ureico)
Tasa de filtración glomerular (cistatina C).

66
Q

Etapas para la formación de la orina.

A

Desde el comienzo al final…
Filtración glomerular.
Reabsorción.
Secreción tubular.

67
Q

Filtración glomerular.

A

El agua y la mayoría de los solutos presentes en el plasma sanguíneo atraviesan las paredes de los capilares (los vasos sanguíneos más pequeños) glomerulares hasta llegar a la cápsula glomerular y entrar en el túbulo renal.

68
Q

Membrana de filtración.

A

Compuesta por las células endoteliales y epiteliales de los capilares en el glómerulo.
Filtran de acuerdo al tamaño y la carga del soluto.

69
Q

Presiones en la membrana de filtración de los capilares…

A

Presión arterial: Empuja el agua y solutos hacia la cápsula.
Presión hidrostática y osmótica: Favorece su reabsorción.

70
Q

Tasa de filtración glomerular (TFG).

A

Cantidad de filtrado que se forma en todos los
corpúsculos renales de ambos riñones cada minuto.
125 ml/min en los varones
y de 105 ml/min en las mujeres.
Si es mayor, se excretan más de lo que deberían de soluto.
Si es menor, hay una insuficiencia de productos residuales.

71
Q

Reabsorción.

A

Se reabsorven el 99% de agua y solutos útiles.
La mayor parte se da en el túbulo contorneado proximal.

72
Q

Secreción.

A

Iones de hidrógeno (H+), potasio (K+), iones de amonio (NH4
+) y determinados fármacos.

73
Q

Regulación hormonal.

A

De las fases de reabsorción y secreción.
Hormonas:
Angiotensina II.
Aldosterona.
Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina.
Péptido natriurético B (BNP).

74
Q

Angiotensina II.

A

Aumenta la reabsorción de Na+, otros solutos y agua,
lo que aumenta el volumen sanguíneo.

75
Q

Aldosterona.

A

Aumenta la secreción de K+
y la reabsorción de Na+, Cl. Aumenta la reabsorción de agua, lo que aumenta a su vez el volumen sanguíneo.

76
Q

Hormona antidiurética
(ADH) o vasopresina.

A

Aumenta la reabsorción facultativa de agua, lo que reduce la osmolaridad de los líquidos corporales.

77
Q

Péptido natriurético B
(BNP).

A

Aumenta la excreción de Na+ en la orina
(natriuresis).
Aumenta la producción de orina (diuresis).
Disminuye el volumen sanguíneo.