Principios de histología. Flashcards

1
Q

Histología.

A

Estudia la anatomía microscópica.
Tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tejido.

A

Agrupaciones celulares con características semejantes que desempeñan una función especifica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tejidos fundamentales.

A

T. epitelial.
T. conectivo.
T. muscular.
T. nervioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tejido epitelial.

A

Células altamente unidas con poca MEC (matriz extracelular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de tejido epitelial.

A

Epitelio superficial: Recubre.
Epitelio glandular: Secreta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones del tejido epitelial.

A

Secreción.
Excreción.
Protección.
Absorción.
Transporte.
Recepción sensorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación en cuanto a la forma de sus células, T. epitelial.

A

Escamoso/plano: Células anchas, “aplastadas”.
Cúbico.
Cilíndrico/columnar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación en cuanto a las capas celulares, T. epitelial.

A

Simple: Una capa.
Estratificado: Varias capas.
Pseudoestratificado: Apariencia de varias capas cuando en realidad solo es una. Todas las células están adheridas a la membrana basal pero no todas llegan a la superficie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del tejido epitelial.

A

Células muy unidas (uniones intercelulares).
Polaridad de sus células (apical, lateral, basal).
Soportado por T. conectivo (lámina propia).
Avascular.
Inervado.
Regeneración rápida.
Adaptación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Polaridad de las células epiteliales.

A

Sus células poseen principalmente tres regiones.
Apical: Hacia el lumen, pueden tener microvellocidades (absorción, móviles), enterocilios (absorción, inmóviles) y cilios.
Lateral: Uniones intercelulares.
Basal: En contacto con la membrana basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Uniones intercelulares epiteliales.

A

Por proteínas.
Tipos…
Estrechas: Espacio basolateral impenetrable.
Adherentes o desmosomas: Conectan los citoesqueletos de las células.
Comunicantes (hendidura/gap): Canales entre las célualas que permiten el transporte de moléculas.
Anclaje (hemidesmosomas): La unen a la membrana basal, mediante la matriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Matriz extracelular epitelial.

A

Es poca y también comprende de la membrana basal (matriz extracelular especializada).
La membrana basal posee células madre epiteliales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lámina propia epitelial.

A

Unida a la superficie basal de la membrana basal y al T. conectivo adyacente.
Provee de vascularización al T. epitelial (mediante difusión).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Epitelios especializados.

A

Queratinizado: Presencia de queratina, principalmente en la epidermis.
De transición: Sus células apicales pueden varias de forma dependiendo de la distención de la zona, presente en órganos distendibles (urotelio, debido a órganos del aparato urinario).
Glandular: Secreción de sustancias, en las glándulas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tejido conectivo.

A

Células muy separadas rodeadas de una MEC.
Originado del mesodermo (mesenquima).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones del tejido conectivo.

A

Conexión.
Soporte.
Separación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación fundamental del tejido conectivo.

A

Propiamente dicho: Laxo, denso.
Especializado: Reticular, sangre, óseo, cartílago y adiposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tejido conectivo denso.

A

Fibroblastos.
Abundantes fibras de colágeno, su disposición da su clasificación…
Denso regular: Fibras paralelas.
Denso irregular: Fibras en distintas direcciones.
Menos celularidad que fibras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tejido conectivo laxo/areolar.

A

Fibroblastos.
Pocas fibras colágenas.
Celularidad y fibras en proporciones casi iguales.
El más abundante.
Flexible, susceptible a la tensión mecánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tejido conectivo reticular.

A

Células reticulares (fibroblastos modificados).
Fibras que forman redes (fibras finas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tejido conectivo cartilaginoso.

A

Condrocitos (localizados en cavidades llamadas lagunas).
Avascular.
En las articulaciones.
MEC con glicosaminoglicanos.
Clasificación…
Hialino: Colágeno 2, más abudante.
Elástico: Fibras elásticas.
Fibrocartílago: Colágeno 1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tejido conectivo óseo.

A

Osteoblastos (producen las MEC), osteocitos y osteoclastos (absorben MEC).
Lamelas calcificadas y fibras colágenas 1 (MEC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tejido conectivo adiposo.

A

Adipocitos pardos (multilocular, varias vesículas grasas en el adiposito) y blancos (unilocular, una sola vesícula grasa en el adipocito).
Las células se encuentran unidas por pocas fibras colágenas.
No tiene MEC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tejido conectivo sanguíneo.

A

Eritrocitos, leucocitos y trombocitos.
Plasma sanguíneo (MEC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Tejido conectivo propiamente dicho o de sostén.
Conformado fundamentalmente por... Celularidad: Fibroblasto (forma MEC) y células inmunes (macrofágos). MEC: Sustancia fundamental, fibras.
25
Sustancias fundamental del tejido conectivo.
Gel que contiene... Proteoglicanos. Glicoproteínas. Glicosaminoglicanos.
26
Fibras del tejido conectivo.
Proteínas, su clasificación de las fibras es... Colágenas: De la familia del colágeno, más abundantes, colágeno 1. Elásticas: De elastina, en las paredes de los vasos y pleuras. Reticulares: De la familia del colágeno, finas, colágeno 3.
27
Tejido conectivo denso regular. Ubicación.
Tendones y ligamentos.
28
Tejido conectivo denso irregular. Ubicación.
Dermis y glándulas.
29
Tejido conectivo reticular. Ubicación.
Estroma de órganos y en el Sist. linfático (filtra la linfa).
30
Tejido conectivo cartilaginoso hialino. Ubicación.
Tracto respiratorio superior.
31
Tejido conectivo cartilaginoso elástico. Ubicación.
Oído externo.
32
Tejido conectivo cartilaginoso fibroso. Ubicación.
Entre los discos intervertebrales.
33
Tejido muscular.
Origen del mesodermo. Blando. Contracción (deslizamiento de las proteínas contráctiles, actina y miosina). Vascularizado. Inervado.
34
Etimología de músculo.
"ratón pequeño"
35
Clasificación fundamental del tejido muscular.
Esquelético: Estriado, voluntario, somático. Cardíaco: Estriado, involuntario, visceral. Liso: Liso, involuntario, visceral.
36
Propiedades del tejido muscular.
Excitabilidad: Responde a estímulos. Contráctibilidad: Contracción. Extensibilidad: Estiramiento. Elasticidad: Volver a su forma normal.
37
Funciones del tejido muscular.
Fuerza. Movimiento. Soporte y postura. Calor.
38
¿A qué se debe la apariencia de estrías en los músculos?
A la actina y miosina.
39
Tejido muscular esquelético.
Células/fibras multinucleadas. Sus células no estan ramificadas. Uniones celulares por tejido areolar/laxo. Fibras rojas. Abundantes mitocondrías. Corresponden a 40% del peso.
40
Tejido muscular cardíaco.
Células/fibras mononucleadas. Sus células están ramificadas. Uniones celulares (interdigitaciones): Discos intercalares, que permiten que actué como un sincitio. Fibras rojas. Abundantes mitocondrías. Autoestimulante.
41
Inervación del tejido muscular cardíaco.
SNA, llega el impulso al SNA (nodo sinoatrial/sinusal).
42
Tejido muscular liso.
Células/fibras monoucleadas. Células fusiformes. Uniones celulares: Tipo Gap (inusual). Fibras blancas. Sin troponina. Sin túbulos T. Pobre en miosina y actina.
43
Estructura del tejido muscular esquelético.
De mayor a menor... Músculo > Epimisio. Fascículo > Perimisio. Fibra muscular/miocito > Endomisio.
44
Sárcomero muscular.
Unidad funcional contráctil de las fibras musculares. Comprende línea Z a línea Z. Contiene miofibrillas/miofilamentos.
45
Sarcolema muscular.
Citoplasma de la célula muscular.
46
Estructura del sárcomero muscular.
Banda A: Anisotropicas, oscura, central, superposición de proteínas contráctiles. Banda I: Isotropicas, clara, lateral, contiene solo a la actina. Línea Z: Uniones de actina, determina la longitud del sárcomero. Línea M: En la mitad del sárcomero, contiene miomesina. Banda H: Contiene solo miosina, entre la línea M y la línea Z.
47
Anisotropico (T. muscular).
Luz en una dirección.
48
Isotropico (T. muscular).
Luz en todas direcciones.
49
Filamentos delgados (T. muscular).
Actina. Nebulina. Tropomiosina. Troponina.
50
Filamento gruesos (T. muscular).
Miosina. Titina.
51
Actina.
Mov. celular. Se une a la miosina (contracción). Fija proteínas en la membrana.
52
Nebulina.
Une actina.
53
Tropomiosina.
Cardiaca. En la relajación (impide que la actina y la miosina se unan).
54
Troponina.
Estabilidad.
55
Miosina.
Se une a la actina (contracción). Tiene tres partes: Cabeza, cola y puentes.
56
Titina.
Ayuda en la relajación (que llegue el sárcomero a su tamaño basal).
57
Tejido nervioso.
Componente principal del SN. Crea y tansmite PA, hace sinapsis entre neuronas.
58
Celularidad del tejido nervioso.
Neuronas: Unidades funcionales y estructurales. Neuroglia/células gliales: Dan soporte y nutrición a las neuronas.
59
Neuroglia del SNC.
Oligodendrocitos. Astrocitos. Microglía. Células ependimarias.
60
Neuroglia del SNP.
Células de Schwann (neurolemocito). Células satélite.
61
Oligodendrocitos.
Con largas proyecciones. Forma mielina en el SNC.
62
Astrocitos.
En forma de estrella (numerosos pies terminales). Forma parte de la barrera hematoencéfalica. Regula la cantidad de neurotransmisores.
63
Microglía.
Macrofagos del SNC.
64
Células ependimarias.
Células epiteliales que recubre el sistema ventrícular encéfalico.
65
Células de Schwann.
Producen Mielina en el SNP.
66
Células satélite.
Alrededor de los ganglios.
67
Retículo sarcomplásmatico muscular.
Almacén del calcio.