Sistema tegumentario. Flashcards
Epidermis.
Epitelio escamosos estratificado queratinizado.
En su superficie se encuentran células metabolicamente muertas, empaquetadas con queratina.
Avascular (recibe nutrientes por difusión del T. conectivo asociado).
Con pocas terminaciones nerviosas.
Dermis.
Compuesta por tejido aerolar y conjuntivo denso irregular.
Su principal proteína es la colagena, aunque también contienen fibras elásticas y reticulares.
Celularidad: Fibroblastos.
Amplia vascularización e inervación.
Los folículos pilosos y raíces ungueales se insertan aquí.
¿De qué depende la dureza de la epidermis?
Desmosomas.
Desmosomas.
Estructuras de unción celular en forma de disco.
Compuestas por múltiples proteínas.
Presentes en tejidos sometidos al estrés mecánico.
Dermatología.
Rama de la medicina que se especializa en el cuidado y tratamiento de la piel.
Patologías que la coloración de la piel es un aspecto para el diagnóstico…
Cáncer hepático.
Anemia.
Insuficiencia cardíaca.
Sistema tegumentario.
Conformado por la piel y sus anexos.
Anexos de la piel.
Cabello.
Uñas.
Glándulas.
Intumento.
Capa externa.
La piel.
Es el órgano más grande y pesado del cuerpo.
Corresponde a un área de 1.5-2 m2 y a un 8% del peso corporal.
Tiene variaciones de espesor en todo el cuerpo.
Capas de la piel.
Epidermis.
Dermis.
Hipodermis.
Capa de tejido conjuntivo aerolar y adiposo.
No es parte propiamente de la piel.
Une a la piel con los tejidos cercanos.
Muy vascular.
Alta capacidad de absorción (aplicación de inyecciones).
Piel gruesa.
0.5 mm de grueso.
Dada sobre todo por el estrato córneo, que es denso.
En palmas, plantas y dedos.
Con G. sudoríparas.
Sin G. sebaceas y folículos pilosos.
Estrato córneo.
Capa superficial de células muertas que confiere de grosor a la piel.
Piel delgada.
0.1 mm de grueso.
Estrato córneo delgado.
En el resto del cuerpo.
Con G. sebáceas, sudoríparas y folículos pilosos.
Funciones de la piel.
Resistencia a traumatismos e infecciones.
Funciones de barrera.
Síntesis de vitamina D.
Sensibilidad.
Termorregulación.
Comunicación no verbal.
Resistencia a traumatismos e infecciones.
Esto dado a…
Queratina.
Desmosomas.
Lo que mantiene controlada la proliferación de MOs es…
Sequedad relativa de la piel.
Manto ácido (ph de 4-6).
Dermicidina y defensinas.
Péptidos antimicrobianos.
Dermicidina y defensinas.
Manto ácido.
Película ácida protectora.
Funciones de barrera.
Ante el agua (pérdida y ganancia).
Ante la radiación UV.
Ante sustancias químicas.
Síntesis de vitamina D.
Aquí ocurre el primer paso de este proceso.
Está vitamina es necesaria para el desarrollo y mantenimiento de los huesos.
Sensibilidad.
La piel corresponde al órgano sensitivo más extenso.
Las zonas corporales con menor cantidad de receptores sensitivos son: espalda y la piel encontrada en las articulaciones.
Termorregulación.
Modulación de la temperatura corporal (presencia de termorreceptores).
La piel recibe 10 veces más sangre de la que necesita para su propio mantenimiento, esto debido a…
Vasodilatación.
Vasoconstricción.
También secreta sudor.
Vasodilatación cutánea.
Aumenta el flujo sanguíneo a la superficie.
Favorece la pérdida de calor.
Vasoconstricción cutánea.
Mantiene el flujo sanguíneo en el interior.
Favorece la retención de calor.
Secreción de sudor.
Por las G. sudoríparas.
Potente enfriador al evaporarse.
Comunicación no verbal.
Expresiones faciales.
Debido a que diversos músculos faciales tienen su inserción en la dermis.
Absorción trasndérmica.
La piel tiene capacidad de absorción.
Clínicamente esto ayuda:
Aplicación tópica de medicamentos.
O es contraproducente:
Absorción de venenos.
Parches de hidrocortisona.
Ayuda en la inflamación.