Tercer parcial Flashcards
- PRESIÓN ARTERIAL: Fuerza que distribuye la sangre a través de los capilares de todo el cuerpo.
- Valor + alto: PAS (coincide con la contracción ventricular).
- Valor + bajo: PAD (coincide con la relajación ventricular).
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
PAM: GC X RVP
GC: VS X FC
RVP: Cambios en el radio de las arteriolas (vasos de resistencia y viscosidad de la sangre
PRESION ARTERIAL
El cuerpo mantiene la presión arterial media
1) Ajustando el GC para compensar los cambios en la RVP.
2) Modificando la RVP para contrarrestar las variaciones en el GC.
- AGUDA
- Mecanismo neuronales
- Mecanismos humorales - A largo plazo
REGULACION DE la PA:
Las líneas continuas representan los mecanismos de control renal y barorreptor de la presión arterial mediante cambios en el GC y la RVP.
La presión arterial:
- Gasto cardiaco es regulado por el volumen sistólico y frecuencia cardiaca.
- Resistencia vascular periférica regulado por la actividad simpática desde los barorreceptores (vasoconstricción o vasodilatación). que se relaciona en la actividad vagal y simpática del corazón.
La angiotensina II regula la resistencia vascular periférica y se relaciona con la glándula suprarrenal (aldosterona) y el riñón por medio del mecanismo renina- angiotensina.
El riñón se encarga de la retención de sal y agua, que relaciona al volumen sanguíneo y al retorno venoso del corazón.
MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
- La disminución del líquido extracelular y el aumento de la presión arterial estimula a las células yuxtaglomerulares de los riñones (a nivel de la mácula densa) y libera renina.
- La renina convierte el angiotensinógeno en angiotensina I (octapéptido)
- En los pulmones, la ECA 1 (enzima convertidora de angiotensina) convierte la angiotensina I en angiotensina II (octapéptido por excelencia).
- La angiotensina II, si se une al receptor AT1: produce la vasoconstricción (a nivel de arteriolas) y aumenta la retención de sal y agua por efecto directo en los riñones y por aumento en la secreción de aldosterona en la corteza renal. La reabsorción renal de sodio ocasiona el incremento del volumen vascular y aumento de presión arterial. La vasoconstricción de las arteriolas sistémicas ocasiona el aumento de la presión arterial.
- La angiotensina II si se une al receptor AT2 pasa lo contrario.
- Los diuréticos, B bloqueadores bloquean estos sistemas.
CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL MEDIANTE EL SISTEMA RENINA- ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA.
BP (presión arterial) = CO (Gasto cardiaco) X R (resistencias vasculares periféricas).
Cuando aumentan las resistencias vasculares periféricas aumenta la presión arterial.
Consecuencias de la desregulación de la presión arterial:
- Aterosclerosis: Deterioro por ateroma, alteración en flujo.
- En riñones: células yuxtaglomerular, complicación de la Hipertensión Arterial.
- Alteraciones en fetina
- Cerebro: Predisposición de isquemia o hemorragia.
= Enfermedad Arterial Coronaria =
= Enfermedad Arterial Coronaria =
- AI/MSEST
* IMEST
Síndrome coronario agudo:
- AE
* APM
Cardiopatía isquémica crónica:
1) Cardiopatía isquémica subclínica
2) Cardiopatía isquémica asintomática:
3) Síndromes coronarios agudos:
4) Síndromes coronarios crónicos
Clasificación clínica de los síndromes isquémicos:
A) Isquemia silente
B) IAM silente
2) Cardiopatía isquémica asintomática:
a. Sin supradesnivel del ST
i. Angina inestable
1. De reciente comienzo
2. Progresiva
3. Posinfarto
4. Isquemia aguda persistente
5. Sindrome coronario intermedio
ii. Infarto agudo de miocardio sin onda Q
1. Tipo T
2. Tipo ST
b. Con supradesnivel del ST
i. Infarto agudo de miocardio con onda Q o transmural
c. Muerte súbita
3) Síndromes coronarios agudos:
a. Angina crónica estable
b. Angina vasoespástica (variante de Prinzmetal)
c. Angina microvascular (síndrome X coronario)
d. Miocardiopatía isquémica crónica
i. Bradiarritmias:
1. Enfermedad del nódulo sinusal
2. Bloqueo A-V
ii. Taquiarritmias:
1. Fibrilación auricular
2. Aleteo auriculr
3. Taquicardia venricular
iii. Insuficiencia cardiaca congestiva
4) Síndromes coronarios crónicos
Enfermedad Arterial Coronaria
“CORONARIOPATIA” Cardiopatía causada por alteración del flujo sanguíneo coronario.
> de casos → ateroesclerosis
- Isquemia del miocardio
- Angina Infarto de miocardio
- Arritmias cardíacas
- Deficiencias de la conducción
- Insuficiencia cardíaca
- Muerte súbita
Las enfermedades de las arterias coronarias pueden causar:
Término genérico que se utiliza para el endurecimiento de las arterias y arteriolas
Atheros → “Avena o pasta” Sclerosis → “Dureza
• Formación de lesiones fibroadiposas en la íntima de las arterias grandes y medianas
• AORTA y sus ramas
• Arterias CORONARIAS
• Grandes vasos que irrigan el CEREBRO
Ateroesclerosis:
- Principal FR:
- Hipercolesterolemia (Modificable → Dieta, estilo de vida, fármacos)
- [ Lipoproteinas LDL]
- Otros factores de riesgo NO modificables:
- Envejecimiento
- Antecedente familiar de cardiopatía
- Sexo masculino
- Alteraciones genéticas (defectos en el metabolismo de lipoproteínas y colesterol)
Ateroesclerosis Etiología y Factores de riesgo:
-Toxinas que entran al torrente sanguíneo → dañan el tejido endotelial. -Consumo crónico duplica el daño al endotelio -Suspensión → reduce riesgo de daño endotelial. -Obesidad -Grasa visceral
Factores de riesgo cardíaco tradicionales
Presencia aislada:
-HAS o DM aumenta el doble de riesgo de ateroesclerosis
-Cuando coexisten:
Riesgo aumenta 8 veces más.
Tríada (HAS + DM + HIPERLIPEMIA):
Riesgo aumenta 20 veces
También son factores de riesgo para desarrollo de ateroesclerosis
Son FR independientes, pero también tienen efectos sinérgicos aditivos.
Últimos años:
-Papel de la INFLAMACIÓN en la etiología de la
ateroesclerosis
PCR → Marcador sérico de inflamación sistémica
(inespecífico)
Se ha encontrado presente moléculas de PCR en
algunas placas ateroescleróticas.
*Puede ser un marcador clínico eficaz de riesgo para
enfermedad ateroesclerótica.
(Prueba de alta sensibilidad)
-Homocisteína→ Metabolismo de metionina dietética
AA abundante en la proteína animal.
*Inhibe los elementos de la cascada anticoagulante y
se relación con daño endotelial
Otros factores que se relacionan con el aumento de desarrollar aterosclerosis:
Sedentarismo
Vida estresante
Concentración sanguínea de PCR
Concentración sérica de homocisteína
MONOCAPA de células con uniones entre
ellas, actúa como barrera selectiva que protege las capas
subendoteliales al interactuar con células sanguíneas y componentes de
la sangre
ENDOTELIO VASCULAR →
Marcador temprano de que luego puede volverse ateroesclerótico. Cuando se daña, los monocitos circulantes y los lípidos comienzan a adherirse a esta área
DAÑO ENDOTELIAL