Terapias de reemplazo renal Flashcards
Tipos de terapia sustitutiva renal
Diálisis peritoneal, hemodiálisis y transplante renal.
Indicaciones
Acidosis, electrolitos alterados, intoxicación, sobre carga de volumen y síntomas urémicos.
¿Es conveniente iniciar en etapas tempranas de la enfermedad?
No, da igual si es antes o después, pero se recomienda hasta que sea necesario.
Terapia de reemplazo en la cual se extrae sangre del paciente hacia un dializador.
Hemodiálisis
Función de diálisis
Remover toxinas urémicas y mantener el equilibrio ácido base
Función de ultrafiltración
Remover el exceso de volumen
¿Qué mecanismo utiliza el dializador?
Mecanismo de contracorriente.
¿Qué moléculas permite pasar la membrana?
Bajo y pequeño peso molecular: Urea, K, PO4 y creatinina.
Solución dializante
Agua ultrapura + concentrado de base + concentrado de ácido
¿Qué tipo de accesos se pueden hacer en la hemodiálisis?
Tunelizado, no tunelizado y fístula AV
Catéter utilizado de manera permanente, menor riesgo de infecciones.
Tunelizado, Permacath
Catéter utilizado de manera temporal que se coloca en la yugular interna
No tunelizado, Mahurkar
¿Porqué no se utiliza un catéter no tunelizado en px crónicos?
Evitar infecciones.
¿Se puede utilizar un un catéter no tunelizado en las subclavias?
No por el riesgo de trombosis y pérdida de la posibilidad de colocar catéteres en el brazo de ese lado.
Acceso ideal en la hemodiálisis de mantenimiento
Fístula AV
Modalidad de diálisis donde se realiza por difusión
Hemodiálisis
Modalidad de diálisis donde se realiza con líquido de sustitución, el líquido atrae a las moléculas.
Hemofiltración
Hemodiálisis + hemofiltración
Hemodiafiltración
¿En que pacientes se utiliza una hemofiltración contínua?
Pacientes que no toleran hemodinámicamente l a hemodiálisis intermitente.
Peso óptimo que un paciente debe alcanzar al final de la sesión de hemodiálisis
Peso seco estimado, no tiene síntomas de sobrecarga ni volumen.
Complicaciones agudas de hemodiálisis
Mareo, calambre, náusea y cefalea, hipotensión, síndrome postdialítico.
Complicaciones a largo plazo de hemodiálisis
Anemia, agotamiento de accesos, desnutrición, riesgo cardiovascular y alteración ósea.
Terapia de sustitución renal con mejor costo-beneficio
Diálisis peritoneal
Capa peritoneal utilizada en diálisis peritoneal
Parietal, 20% del peritoneo.
Agente osmótico de la diálisis peritoneal
Glucosa
Indicaciones de diálisis peritoneal
Preferencia, jóvenes, deseo de independencia, transplante a corto plazo, vida laboral activa.
Contraindicaciones ABSOLUTAS de diálisis peritoneal
Adherencia peritoneal, malformaciones, trastornos psiquiátricos, incapacidad del autocuidado.
Terapia de reemplazo con menor riesgo de contagio para el virus de hepatitis C
Diálisis peritoneal
Modelo de los 3 poros en diálisis peritoneal
Poros pequeños: pase de agua
Poros medianos: mediano peso molecular
Poros grandes: de mediano a gran peso molecular
Catéter recto más frecuente utilizado
2 Q