Teoría y fuentes del D.I. Flashcards
¿Que son las fuentes del D.I. ?
Son los procesos creadores, transformadores o modificadores
de normas jurídicas inter-estatales.
En el Derecho se distingue en 2 Doctrinas
Fuentes Formales y materiales
Fuentes formales
Son procesos de creación de las normas (el proceso
constituyente, el proceso legislativo, el proceso judicial, el proceso
administrativo).
Fuentes materiales
El tipo de norma en sí (constitución, ley,
jurisprudencia, reglamento, sentencia, etc.)
se les llama “procesos cuasiconstitucionales”
fuentes del DI
Fuentes del Derecho Internacional (4)
Costumbre
Convenciones Internacionales
Principios Generales del D.I.
Desciciones judiciales
Jerarquía u orden de aplicación de las normas del D.I. #PASO 1.
- trabajo de recopilación:
a) investigacion si hay tratados entre los países en controversia
b) investiga y y recopila todas las costumbres,
c) investigacion y recopila todos los principios generales del derecho
Jerarquía u orden de aplicación de las normas del D.I. #PASO 2.
- entre las normas encontradas, distingue aquellas que son de
ius cogens.
Ius Cogens
Normas del D.I. imperativas que son aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional de Estados en su conjunto
¿Qué dice el art 53° de la Convención de Vienna ?
Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en
oposición con una norma imperativa de derecho internacional general.
una norma imperativa de
derecho internacional general es una norma
- aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en
su conjunto - como norma que no admite acuerdo en contrario y
- que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho
internacional general que tenga el mismo carácter
Ejemplos de normas de ius cogens:
Pacta sunt servanda.
• Obligación de resolver controversias por medios pacíficos.
• Autodeterminación de los pueblos y soberanía permanente sobre sus
recursos naturales.
• Prohibición de:
o Genocidio
o Esclavitud, comercio de esclavos, tráfico de personas
o Piratería
o Guerra de agresión o uso de la fuerza sin autorización de la ONU
Jerarquía u orden de aplicación de las normas del D.I. #PASO 3.
Si hay contradicción entre un tratado y una costumbre
del mismo ámbito de aplicación, se considera superior:
a) La carta de la ONU
b) Las normas de ius cogens
Si hay contradicción entre un tratado y una
costumbre del mismo ámbito de aplicación y
ninguno de ellos es la Carta de la ONU o contiene
una norma de ius cogens,
son aplicables los
principios:
• La norma posterior deroga a la anterior
• La norma especial priva sobre la norma general
COSTUMBRE
prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho
La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada
como derecho;
Art 38° del Estatuto de la CIJ
La costumbre puede ser
Creadora
Derogatoria
Modificatoria de normas de DI
Una costumbre general (universal o regional) obliga a todos los…
Estados (del mundo o de la region): hayan o no contribuido a su formación; salvo que la hayan rechazado de modo expreso en el tiempo en que se
fue gestando
Quien invoca un uso o práctica constante y uniforme debe probar:
a) que existe,
b) que es considerada obligatoria, y
c) que constituye la expresión de un derecho a su favor (interés
jurídico)
Los tratados y convenciones
cualquier acuerdo entre sujetos del DI
independientemente de la denominación que se le dé
(convenio, carta, estatuto, pacto, acuerdo, etc.) celebrado por escrito y regido por el DIP (no por el derecho privado).
Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen
reglas expresamente reconocidas por los Estadoslitigantes;
Art 38° del Estatuto de la CIJ
Elementos de la costumbre:
• Material: la actividad o falta de ella.
• Espiritual, subjetivo o psicológico (opinio iuris): que se le
reconozcan efectos en el orden jurídico
Los principios generales
del derecho
“reconocidos por las naciones civilizadas” o “las naciones respetuosas del DI”.
Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
Articulo 38° del Estatuto de la CIJ
Los principios generales del DI
son principios generales
que derivan de la costumbre internacional, por lo tanto, tienen el rango
de costumbre internacional (superior a los PGD).
Principios generales de derecho
Funciones de los PGD:
• Cubrir lagunas
(el juez no puede dejar de resolver un caso, dogma de que el orden jurídico siempre está completo)
Fungir como instrumento para la debida interpretación y aplicación de
las normas aplicables derivadas de los tratados y la costumbre.
Principios generales de derecho
EJ: in dubio pro reo
Principio que constituye una regla de valoración de la prueba, dirigido al Juez o Tribunal sentenciador o, en su caso, a los miembros del Jurado, para que atemperen la valoración de la prueba a criterios favorables al acusado, cuando su contenido arroje alguna duda sobre su virtualidad inculpatoria.
EJ: non bis in idem
Principio que dice:
Nadie podrá ser procesado, ni sancionado más de una vez por un mismo hecho, siempre que se trate del mismo sujeto y fundamento. Este principio rige para las sanciones penales y administrativas
Menciona otro ejemplo de un PGD
La ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento
Las decisiones judiciales
Medios auxiliares para dilucidar las normas de DI, es decir, para interpretar:
• Normas consuetudinarias
• Tratados o convenciones
• Principios generales de derecho
Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de
las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 59.
Art. 38° del Estatuto de la CIJ
Las decisiones judiciales no crean derecho
Solo lo aplican
¿Como influencian en el D.I.?
- En la dilucidación del DI.
- En la formación o modificación de TIs.
- En la modificación de legislaciones nacionales.
La doctrina
Son opiniones de doctrinarios, medios para determinar o dilucidar el DI aplicable.
las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de
las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho
Art 38° del Estatuto de la CIJ
Otras fuentes del D.I.
a) Promesa
b) Reconocimiento
c) Notificación
d) Protesta
e) Renuncia