Competencias Estatales Flashcards
Sobre el territorio
Facultad jurídica internacional de disponer del
territorio propio conforme al DI, de manera que los Estados pueden:
• Ejercer tal soberanía y evitar que otros Estados intervengan en su territorio.
• Ceder su soberanía territorial a otro Estado (Puerto Rico).
• Ceder su jurisdicción sobre el territorio a otro Estado (Canal de Panamá 1914-
1999).
Medios para la adquisición
Ocupación
Prescripción adquisitiva
Cesión
Adjudicación judicial
Límites territoriales
Naturales (ríos coordilleras y montañas) o Artificales (meridianos y paralelos)
Espacio aéreo
No existe un acuerdo internacional sobre la extensión vertical
de la soberanía de los espacios aéreos nacionales
RANGO
Desde 30 km
EE.UU. lo considera como “astronauta”
Cuando algo se encuentra en un rango de 50 km
Constitución del Aire
Convención de Chicago
5 especificaciones de la Constitución del aire
I. Sobrevolar sin escala.
II. Hacer escalas técnicas de carácter no comercial (para reabastecimiento de combustible o reparaciones).
III. Desembarcar en el Estado B pasajeros, correspondencia o mercadería del Estado A.
IV. Embarcar en el Estado B pasajeros, correspondencia o mercadería del Estado A.
V. Embarcar en el Estado B pasajeros, correspondencia o mercancía hacia Estados C, D, E… y/o desembarcar
pasajeros, correspondencia o mercancía de Estados C, D, E…
CONVEMAR
Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar
Soberanía total del Estado.
No hay deber de conceder derecho de paso
inocente.
Aguas interiores
Hasta 12 MN (22 km) a partir de la línea de base
(si hay adyacentes, se traza una línea media).
Soberanía total, salvo derecho de paso
inocente.
Mar territorial
Hasta 24 MN (44.5 kms) desde la línea de base
(se sobrepone al mar territorial). Ya no hay soberanía total, pero sí:
• Facultad de fiscalización en materia migratoria,
sanitaria, fiscal y aduanera.
• Todo lo establecido para la Z.E.E.
Zona contígua
Hasta 200 MN (370.4 kms) desde la línea de
base. Soberanía sólo sobre recursos naturales
(vivos y no vivos).
Jurisdicción en materia de:
• Establecimiento y utilización de islas artificiales.
• Investigación científica marina.
• Protección del medio marino.
Z.E.E.
Principio de libertad de alta mar
libertades de: • Navegación • Sobrevuelo • Tendido de cables y tuberías • Construir islas artificiales y otras permitidas por el DI • Pesca • Investigación científica
Los fondos marinos y subsuelo bajo alta mar y sus recursos son patrimonio
común de la humanidad.
La Zona
Está abierta a su utilización, exploración y explotación exclusivamente con
fines pacíficos y en beneficio de la humanidad.
La Zona
Nacionalidad
Pertenencia jurídica de una persona a la población que constituye un
Estado, con los derechos y obligaciones que ello conlleva.
Los Estados deben conferir su nacionalidad a personas con quienes tengan un
vínculo efectivo, real y estrecho, tales como:
Filiación con nacionales (iussanguini)
Nacimiento en el territorio (iussolii)
Matrimonio con un(a) nacional
Domicilio permanente en el país
Cada Estado sólo puede regular…
La adquisición o pérdida de su propia
nacionalidad
Nacionalidad Múltiple
Cada Estado puede considerarlo nacional suyo, pero para
que solicite protección legal, sólo podrá hacerlo de aquel Estado con el que
tenga el vínculo más efectivo.
Naturalización
Sólo puede darse con el consentimiento, en el caso de
personas capaces. Excepción: cesión territorial.
a) Protección de su vida e intereses contra actos de violencia colectiva organizada en contra
de extranjeros.
b) Derecho a no ser detenido arbitrariamente + derecho de audiencia.
c) Derecho a no ser torturado ni sometido a tratamientos inhumanos.
d) Libre acceso a tribunales, sin discriminación por razón de su nacionalidad.
e) Derechos civiles básicos (paternidad, filiación, familia)
f) Respetar su propiedad. Expropiación sólo por utilidad pública o nacionalización sólo por
interés nacional, siempre mediante indemnización.
Derecho de extranjero