Teoría de la jerarquía de las necesidades Flashcards
Quién creó esta teoría
Abraham Maslow (1908-1970)
La teoría de Maslow es conocida también como
Teoría de la motivación humana
¿Qué sugiere esta teoría?
Las necesidades humanas se organizan en una pirámide de cinco niveles, cada nivel debe ser satisfecho para avanzar al siguiente
Niveles de la pirámide de Maslow
- Necesidades fisiológicas
- Necesidades de seguridad
- Necesidades sociales
- Necesidades de estima
- Autorrealización
Necesidades fisiológicas
Son de origen biológico y están orientadas hacia la supervivencia del hombre
- Respirar
- Beber agua
- Dormir
- Comer
- Sexo
- Refugio
Necesidades de seguridad
Orientadas hacia la seguridad personal, orden, estabilidad y protección
- Seguridad física
- Empleo
- Ingresos y recursos
- Salud
Estas necesidades contienen el amor, afecto y la pertenencia o afiliación a cierto grupo social
Necesidades sociales
Orientación de las necesidades sociales
Orientadas a superar los sentimientos de soledad y alienación
Orientadas hacia el autoestima y reconocimiento hacia la persona, el logro particular y el respeto a los demás
Necesidades de estima
Maslow señaló dos necesidades de estima
- Estima baja: respeto a los demás, estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación y dignidad
- Estima alta: necesidad de respeto de sí mismo, confianza, competencia, logro, maestría, independencia y libertad
Autorrealización
Nivel más alto
Desarrollo personal y realización de potencialidades
Objetivos principales de la teoría
- Identificar y clasificar las necesidades humanas
- Secuencia lógica para la satisfacción de estas necesidad
- Demostrar que se satisfacen las necesidades básicas antes de las más altas
Relación con la motivación
La motivación es el motor que impulsa el comportamiento humano para satisfacer estas necesidades
Motivación por necesidades insatisfechas
Las están motivadas a satisfacer necesidades más bajas antes de avanzar a las superiores
En los niveles superiores (necesidades de estima y autorrealización) la motivación se vuelve más intrínseca
Motivación por crecimiento personal
Motivación continua
La satisfacción de las necesidades genera una motivación para alcanzar el siguiente nivel
Relación con la emoción
Las emociones surgen como una respuesta a la satisfacción o insatisfacción de las necesidades
Emociones relacionadas con la satisfacción de necesidades
Cuando una necesidad es satisfecha las personas experimentan emociones positivas
Autorrealización y emociones positivas
En el nivel más alto las personas experimentan emociones como satisfacción profunda y realización personal
Influencias
Influencia de la psicología humanista y la teoría de la motivación de Adler
Críticas
- Simplicidad y falta de evidencia empírica
- Ha sido modificada y ampliada como otros teóricos (Clayton Alderfer y Manfred Max-Neef)
Aplicaciones
- Educación
- Trabajo
- Salud mental
- Desarrollo organizacional
Teoría considerada de las más influyentes en la psicología el siglo…
Siglo XX
Nivel donde se buscan necesidades relacionadas con la valoración propia, el respeto, el reconocimiento y la confianza en sí mismo
Autoestima