TEMAS 1-2-3-4-5 Flashcards
la proporción de los verdaderos positivos es equivalente a
La PREVALENCIA
Validez interna
Sensibilidad y Especificidad
Como medir la validez de las pruebas CUALITATIVAS
Tabla de contingencia
'’En REALIDAD tienes la enfermedad y el TEST dice que la tienes’’
Eres un VERDADERO POSITIVO
En REALIDAD tienes la enfermedad pero el TEST dice que NO’’
Falso negativo
En REALIDAD no tienes la enfermedad pero el TEST dice que si’’
Eres un FALSO POSITIVO
En Realidad NO tienes la enfermedad y el test lo confirma que no’’
VERDADERO NEGATIVO
Van de ENFERMEDAD SI/NO a resultado de la prueba
Sensibilidad/Especificidad
Van del RESULTADO DE LA PRUEBA SI/NO a la presencia o no de enfermedad
Validez externa VPP/VPN
Se modifican con el cambio de Prevalencia
Valores predicitivos
*Validez Externa
VPP aumenta si
Aumenta la PREVALENCIA
Cuando disminuye la prevalencia el VPP
Disminuye VPP
Aumenta VPN
Probabilidad de que un individuo enfermo sea clasificado como sano
TFN
Especificidad + TFP =1
Total de Sanos
Total de enfermos
Sensibilidad +TFN = 1
Miden validez pruebas CUANTITATIVAS
Curvas COR
Prueba perfecta en bajo la curva COR
localizada en el ANGULO SUPERIOR IZQUIERDO S y E=1
1-Especificidad =
TFP
Prueba con SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD maxima bajo la curva COR
Perfecta
Angulo superior Izq
Probabilidad pre test es lo mismo que
PREVALENCIA
Como se calcula la razon de probabilidad POSITIVA
S/1-E
Criterios diagnósticos MUY estrictos hacen que la sensibilidad
Disminuya *menos enfermos cumplen los criterios
La especificad aumenta cuando los criterios diagnósticos son muy
Estrictos *pocos sanos cumplen los criterios
Test de cribado debe ser
MUY sensible
Test muy especifico sirve para
Confirmar enfermedad
Criterios para utilizar un test muy especifico
- enf difícil de curar/incurable
- FP supongan trauma psicológico
- Tx de los FP tenga graves consecuencias
Cribado para 1 enfermedad
Simple
Cribado Sistemático
Es el que se dirige al conjunto de población
Cribado dirigido a TODA la población
no selectivo
Cribado dirigido a grupo de especial riesgo elevado
Cribado SELECTIVO
Pruebas para evaluar la CONCORDANCIA
Coeficiente Correlacion Interclase
Índice Kappa
El COEFICIENTE correlacion interclase mide
Concordancia de variables CUANTITATIVAS
Evalua la concordancia de variables CUALITATIVAS
Índice kappa
MAXIMA concordancia posible según el CCI
CCI= 1
CCI = 0 *significa que
Concordancia observada es igual a la que se esperaría ocurriera por el azar
Acuerdo que tienen los observadores mas alla del azar
Indice Kappa de Cohen
Cuando el grado de acuerdo observado puede atribuirse al Azar enteramente
Indice Kappa = 0
Indice Kappa = Valor positivo
El grado de concordancia es mayor al esperado por el zar
Kappa Ponderado se utiliza cuando
Varibales son Cualitativas Ordinales
Limitaciones del Kappa
- Modificable con la prevalencia *limitada validez externa
- A mas categorías menor concordancia
Características de un test que es análoga a la POTENCIA del estudio
Sensibilidad
probabilidad de NO padecer la enfermedad si la prueba ha sido positiva
Inversa del VPP
1-VPP
Variable modificable/controlable que aumenta la probabilidad de una enfermedad
FACTOR de riesgo
Marcador de Riesgo
Variable NO controlable que puede predisponer a una enfermedad
Criterios de Bradford Hill
Criterios de Causalidad
Variable que no guarda relación causal con el problema pero alerta precozmente sobre el padecimiento
Indicador de Riesgo
Unico criterio de causalidad imprescindible
Secuencia temporal
Secuencia temporal significa
Exposición al presunto factor de R debe preceder al efecto
Mejor prueba de causalidad
Demostración experimental
Determinista modificado Rothman es un
Modelo Causal
Prevenir la aparición de una enfermedad corresponde a
Prevención 1ria
La prevención 2ria busca
Detección precoz de la enfermedad-impedir progresión x screening
Prevención que busca tratar y rehabilitar una enfermedad YA existente para evitar progresión y evitar complicaciones
Prevención 3ria
Prevención 4ria
NO HACER pruebas-ttos innecesarios
Cociente en el que el numerador esta incluido en el denominador y lo mide por un periodo de tiempo
Tasa
cociente en el que El numerador no se encuentra incluido en el denominador
Razón
'’FOTO’’ de individuos enfermos en una población en un momento concreto
Prevalencia o Pb pre-test
Representa el riesgo individual de enfermar
Incidencia acumulada
nº de casos nuevos / personas x TIEMPO es la formula de
Densidad de incidencia
?Cuando la prevalencia sera mas grande?
A mayor incidencia y duración de la enfermedad
Constituyen las principales medidas de Asociacion
Riesgo Relativo
Ods Ratio
Razón de prevalencia
Son medidas de FRECUENCIA de una enfermedad
Prevalencia *razón
Incidencia acumulada *razón
Densidad de Incidencia *tasa
Incidencia es sinónimo de
Riesgo
Numero de casos nuevos debidos a una enfermedad
Incidencia
Cuanto y como se asocia un FR a una enfermedad a partir de la frc en que aparece en los expuestos
Medida de asociacion
Cuantificar asociacion entre FR y evento resultado
Medidas de Asociacion
Si Riesgo = Incidencia que Parametros utilizan incidencia en su calculo
todos los parámetros que incluyan RIESGO *RR,RAE,RRR…
Riesgo relativo es la medida de asociacion de los
estudios de Cohortes*prospectivo
Ensayos clinicos
Medida de asociacion de los estudios CyC
Ods ratio (Razón de Desventaja)
Cuando la Ods Ratio se asemeja al RR *Buen estimador
Cuando la prevalencia <10%
Controles representativos de la muestra
RR>1 Indica que
El factor expuesto es un FACTOR DE REISGO
cuando un factor es PROTECTOR en el RR
RR<1
RR= 1
el factor expuesto es *Indiferente y no significativo si IC incluye el 1
Cuanto veces mas riesgo de enfermedad tienen las personas expuestas al Factor estudiado
Fuerza de asociacion
Como medimos la Fuerza de asociacion *criterio de Causalidad
Riesgo Relativo
Incidencia en expuestos y no expuestos son una
RAZON *incluyen el numerador en el denominador
Calculo del RR
Incidencia exp / Incidencia NO exp
Valor de la RAZON va desde
0 a INFINITO
Medida de asociacion ADIMENSIONAL
Ods Ratio
Medida de asociacion de estudios transversales
Razón de prevalencia
NUMERO de veces mas que padecen la enfermedad los enfermos expuestos frente a NO expuestos
Razón de prevalencia
Cuanto mas FRECUENTE es una enfermedad en los Expuestos frente a los No expuestos
Riesgo Relativo
Valor nulo en las medidas de ASOCIACION
1
si el IC incluye el Valor nulo no es significativo
Resta de Incidencias o Diferencia de incidencias
Riesgo atribuible= Ie-Io
El riesgo atribuible indica
EXCESO de riesgo en los exp frente a los NO exp
Descenso del numero de casos nuevos *incidencia si se evita el FR
Riesgo atribuible
Valor Nulo en las medidas de Impacto
0 *Ningún intervalo de confianza que incluya el 0 sera significativo
Cuando hablamos de RAR nos referimos a
Un factor protector/preventivo al que debe exponerse para reducir la incidencia
RAR es igual a
Io-Ie *diferencia/resta
Cuando hablamos de RA nos referimos a
Factor DAÑINO al que deben DEJAR de exponerse para reducir una incidencia
*Riesgo atribuible es igual a
RA= Ie - Io
Porcentaje de casos evitados por haber sido expuestos al RAR *factor protector
Reducción Relativa de Riesgo RRR
RAR/ Io es la formula de
RRR
2 medidas de asociacion que indican disminucion de la incidencia
RA
RAR
Como se define el NNT
Numero de sujetos que deben exponerse al RAR *factor preventivo/terapéutico para conseguir una curación
Formula del NNT expresada en porcentaje
100/RAR
1/RAR
Formula del NNT si me dan el RAR en tanto/tanto
Cuantos sujetos se deben tratar para que aparezca un efecto adverso
NND
NND es igual a
1/RA factor dañino o 100/RA
NNT interesa que sea
Pequeño
trato a menos pacientes para obtener beneficio
NND interesa que sea
Grande *trato a mas px antes del efecto adverso
Medidas de impacto que sirven para cuantificar la relevancia clinica de una medida terapéutica
RRR *cuantos evito al exponerlos al F protector
RAR *cuanto disminuye la incidencia al exponerlo al FP
Cuantifican cuanto de la enfermedad se debe a un factor de riesgo en LOS EXPUESTOS a ese factor
RA *riesgo atribuible
FAE *fracción etiológica/atribuible de riesgo
Proporción de casos entre los expuestos que evitaría si elimino el FR
FAE
El valor nulo en las curvas COR es
0