temA 8 staphylococcus Flashcards
GENERALIDADES DEL GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (6)
- resisten altas concentraciones de sal y tª de 18-40ºC
- crecen bien en cultivos convencionales
- alta actividad metabolica: capacidad de fermentacion de azucares
- Catalasa +
- aerobios y anaerobios facultativos
- Agrupacion en parejas y racimos
Clasificación staphylococcus
coagulasa positiva : S. aureus
coagulasa negativa: S epidermis, S saprophyticus
estructura externa de S aereus
Capsula y capa de limo (peptidoglucanos) : inhibición fagocitosis y formación de biofilm
Pared y membrana celular: Peptidoglicano y componentes asociados
S aereus: cuales son los componentes asociados a la pared celular 5
Beta-lactamasas
PBPs
Ácidos Lipoteicóicos: Unión
peptidoglicano y membrana.
Proteína A: Protección inmunitaria Adhesinas: Unión a proteínas del
huésped. Fibronectina, fibrinógeno, elastina, colágeno).
Funcion Beta-lactamasas
hidrolizan penicilinas
Funcion PBPs
- Catalizan la construcción de la pared
- Diana para antibióticos
S aureus: cuales son sus capacidades de patogenia y virulencia
- Capacidad de evadir la respuesta inmune
- Capacidad de colonización: Producción de proteínas de superficie para adherirse a tejidos del hospedador
- Capacidad de destrucción tisular: Producción de toxinas y enzimas hidrolíticas.
Como evade el sistema inmune S aereus
- Inhibición de la fagocitosis: Cápsula / Biofilm (dispositivos intravasculares, prótesis..): Persistencia en las superficies de biomateriales y resistencia a las defensas del huésped o a los antibióticos.
- Inhibición de la opsonización: Proteína A (Unión a la Fc de igG)
A que se debe la capacidad de colonizacion de S aureus
Adhesinas: Proteina MSCRAMM: Componentes de superficie microbiana que reconocen moléculas de la matriz adhesiva
A que se debe la capacidad de destrucción tisular y efectos sistémicos de S aureus
Liberación de toxinas y enzimas hidrolíticas
Toxinas liberadas por S aureus 4
Citotoxinas : alfa toxina y leucocidinas
Toxinas exfoliativas
enterotoxinas
sindrome del shock toxico
que son las leucocidinas
toxinas liberadas por s aureus que están implicadas en infecciones de piel y partes blandas y neumonias necrotizantes en atención primaria
enzimas liberadas por S aureus (5)
Catalasa
Hialuronidasa
Lipasa
Nucleasa
Peniciclasa
Staphylococcus que son
GRAM POSITIVOS
Que son las enterotoxinas
Toxinas liberadas por basterias como S aureus que provocan intoxicación alimentaria Estables a 100oC / resistentes a ácidos gástricos. Diarrea, vómitos y cólicos de rápido inicio y resolución (24 horas)
Toxinas exfoliativas: (Síndrome de la piel escaldada).
Proteasas que desestructuran la epidermidis
Regulación de la expresión de los factores de virulencia en S aereus
Se da mediante el operon agr que estimula peptidos autoinductores (AIP) que se unen a receptores de superficie y Regulan la expresión proteica en función de la densidad de población (quorum sensing):
- Densidad bacteriana baja: Promoción de la colonización por lo que hay expresión de proteínas de adhesión
-Densidad bacteriana alta: Promoción de la invasión tisular–> Expresión de enzimas y toxinas
Enfermedades producidad por S aereus
Mediadas por toxinas
Invasión directa y destrucción del tejido
Infecciones por colonización de dispositivos médicos
Enfermedades producidas por S aereus mediadas por toxinas
- Síndrome de la piel escaldada
- Intoxicación alimentaria
- Síndrome del shock séptico
Enfermedades producidas por S aereus Invasión directa y destrucción del tejido:
1.Puerta de entrada (piel): Infecciones cutáneas (foliculitis, impétigo, abscesos…)
2.Puerta de entrada (respiratoria). Neumonía
3. Diseminación hematógena. Gan capacidad de originar metástasis por vía
hematógena: Endocarditis, osteomielitis, artritis séptica
Enfermedad producinas por S epidermis
Infecciones de catéteres e infecciones protésicas
s. saprophyticus infeccion
Infecciones del tracto urinario (cistitis en mujeres jóvenes)
Staphylococcus aureus mecanismos de resistencia a antibióticos:
- Producción de b-lactamasas: Penicilasas
- Modificaciones de PBP: Gen Mec A y C
que es SARM
Staphylococcus aureus resistente a meticilina