Tema 8 Racionalismo Flashcards
¿En qué contexto histórico y político se encontró Descartes?
Los conflictos religiosos se sucedieron en Europa y provocaron la guerra de los Treinta Años. Este conflicto, que había empezado enfrentando a los estados católicos y protestantes.
En 1648 se firmó la Paz de Westfalia, conde se asentó el principio de la tolerancia religiosa.
Políticamente, el siglo XVII fue una época de monarquías absolutas, que seguían el modelo de reinado en Francia de Luis XIV.
¿Qué determinará el camino de la filosofía en el siglo XVII?
El movimiento científico del Renacimiento.
Defina escepticismo:
Escuela de pensamiento que defiende la desconfianza hacia los sentidos y las posibilidades de la mente humana para alcanzar la verdad.
¿Qué es el racionalismo y por qué se caracteriza?
Es una corriente filosófica que se caracteriza por la confianza en la autosuficiencia de la razón como fuente de conocimiento.
¿Cuándo aparece el racionalismo?
En el siglo XVII.
¿Qué filosofía conoció Descartes en La Flèche?
La filosofía escolástica.
¿Qué se propuso Descartes?
Encontrar un método como el matemático, que hiciera de la filosofía un saber definitivo.
¿A qué país se marcha Descartes para buscar la tolerancia y el alejamiento de la vida social?
Holanda.
¿Qué tesis no publicó por la condena de Galileo?
La tesis del heliocentrismo.
¿Qué representaba esta condena (Galileo-Inquisición)?
El conflicto entre autoridad y libertad de pensamiento en la época.
¿De qué fue acusado Descartes en Holanda?
De ateísmo y pelagianismo.
Defina pelagianismo:
Doctrina considerada herética contra la que Agustín de Hipona había luchado en la Edad Media. El término se utilizó para referirse a quienes sostenían el libre albedrío del hombre y su posibilidad de salvarse sin intervención de la Iglesia ni de la gracia divina.
¿Por qué se mudó de Holanda a Suecia? Y las consecuencias de ello.
Porque fue llamado a la corte de Cristina de Suecia, que deseaba ser instruida en su filosofía. La dureza del invierno sueco y la costumbre de la reina de conversar a las cinco de la mañana hicieron enfermar a Descartes, que murió en 1650.
¿Gracias a qué dos operaciones conoce la razón? / ¿Estructura de la razón?
La intuición y la deducción. La intuición es una luz o instinto natural que permite conocer un concepto y la deducción consiste en la cadena de conexiones necesarias a partir de intuiciones.
¿En qué consiste el método de Descartes y qué debe garantizar?
En una serie de reglas que garanticen el empleo correcto de estas dos operaciones de la mente.
¿Qué cuatro reglas enuncia Descartes en el Discurso del método y en Reglas para la dirección del espíritu?
Evidencia, análisis, síntesis y enumeración.
¿Cómo explicaría Descartes la regla de evidencia?
No caer en la precipitación y admitir únicamente como verdadero aquello que se presente a nuestra razón como evidente.
¿Cuáles son las características de la evidencia?
La claridad y distinción, ya que una idea es clara cuando la mente la percibe sin obstáculos y es distinta cuando la percibe separada de cualquier otra idea.
¿Qué operación de la mente puede proporcionar certeza según la evidencia?
La intuición.
¿Cómo explicaría Descartes la regla de análisis?
Descomponer los conocimientos hasta llegar a los elementos más simples, de manera que podamos llegar a percepciones claras, a intuiciones.
¿Cómo explicaría Descartes la regla de síntesis?
A partir de las ideas simples y evidentes percibidas por intuición, empezar un proceso de deducción mediante una cadena de intuiciones hasta llegar a reconstruir lo más complejo.
¿Cómo explicaría Descartes la regla de enumeración?
Revisar y comprobar todo el proceso de análisis y síntesis.
¿Para qué regla del método es una exigencia la duda?
En el momento del análisis.
¿Qué conocimiento pone en cuestión Descartes? ¿Y en qué confía?
Todo conocimiento comúnmente aceptado ya sea por tradición, fe o autoridad, y confía solo en la razón del sujeto que conoce.