Tema 8 Farmacología Flashcards
¿Cuál es el mecanismo de acción principal de los diuréticos de asa como la furosemida?
A. Inhibición de la anhidrasa carbónica en el túbulo proximal.
B. Inhibición del cotransportador Na+/K+/2Cl- en la rama ascendente del asa de Henle.
C. Inhibición de los canales de sodio en el túbulo colector.
D. Bloqueo de los receptores de aldosterona.
B. Inhibición del cotransportador Na+/K+/2Cl- en la rama ascendente del asa de Henle.
¿Cuál de los siguientes diuréticos se utiliza específicamente para tratar el glaucoma de ángulo cerrado?
A. Manitol.
B. Hidroclorotiazida.
C. Acetazolamida.
D. Espironolactona.
C. Acetazolamida.
¿Qué diurético es más adecuado para su uso en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y remodelación cardíaca?
A. Furosemida.
B. Hidroclorotiazida.
C. Amilorida.
D. Espironolactona.
D. Espironolactona.
¿Cuál es una de las principales indicaciones para el uso de manitol?
A. Hipercalciuria.
B. Hipertensión arterial.
C. Hipertensión intracraneal (HTIC).
D. Aldosteronismo primario.
C. Hipertensión intracraneal (HTIC).
¿Cuál es un efecto secundario potencial de los diuréticos ahorradores de potasio como la amilorida?
A. Hiponatremia.
B. Hipercalemia.
C. Hipercalcemia.
D. Hipoglucemia.
B. Hipercalemia.
¿Qué tipo de diurético se recomienda para tratar la hipercalciuria?
A. Diuréticos osmóticos.
B. Tiazidas.
C. Diuréticos de asa.
D. Inhibidores de la anhidrasa carbónica.
B. Tiazidas.
¿Cuál de los siguientes diuréticos es un antagonista de la aldosterona?
A. Furosemida.
B. Hidroclorotiazida.
C. Amilorida.
D. Espironolactona.
D. Espironolactona.
¿Cuál es el uso principal de la hidroclorotiazida en el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA)?
A. Monoterapia en todos los casos de HTA.
B. En combinación con dieta hiposódica y otros antihipertensivos.
C. Solo en casos de HTA secundaria a insuficiencia renal.
D. Solo en casos de HTA refractaria.
B. En combinación con dieta hiposódica y otros antihipertensivos.
¿Qué tipo de diurético es más apropiado para tratar la insuficiencia renal aguda (IRA)?
A. Diuréticos osmóticos como manitol.
B. Tiazidas.
C. Diuréticos ahorradores de potasio.
D. Inhibidores de la anhidrasa carbónica.
A. Diuréticos osmóticos como manitol.
¿Cuál es el principal mecanismo de acción de los diuréticos osmóticos como el manitol?
A. Inhibición de la reabsorción de sodio en el túbulo distal.
B. Aumento de la presión osmótica del filtrado glomerular.
C. Bloqueo de los receptores de aldosterona en el túbulo colector.
D. Inhibición de la reabsorción de cloruro de sodio en el túbulo proximal.
B. Aumento de la presión osmótica del filtrado glomerular.
¿Qué diurético de asa puede causar ototoxicidad como efecto adverso?
A. Hidroclorotiazida.
B. Espironolactona.
C. Furosemida.
D. Amilorida.
C. Furosemida.
¿Cuál de los siguientes diuréticos se utiliza como tratamiento de primera línea para el edema pulmonar agudo (EAP)?
A. Manitol.
B. Hidroclorotiazida.
C. Furosemida.
D. Acetazolamida
C. Furosemida.
¿Qué diurético se recomienda para un paciente con hipertensión y nefrolitiasis por hipercalciuria?
A. Espironolactona.
B. Furosemida.
C. Hidroclorotiazida.
D. Manitol.
C. Hidroclorotiazida
¿Qué diurético es más efectivo en pacientes con ascitis secundaria a cirrosis hepática?
A. Hidroclorotiazida.
B. Furosemida.
C. Espironolactona.
D. Amilorida.
C. Espironolactona.
¿Cuál es el diurético de elección para inducir una diuresis forzada en caso de intoxicación?
A. Acetazolamida.
B. Furosemida.
C. Manitol.
D. Espironolactona.
C. Manitol.