Tema 8 Flashcards
El principio de la escasez económica
Hay que elegir entre usos alternativos, el verdadero costo es el costo de oportunidad.
El principio de los incentivos
Los agentes económicos responden a incentivos.
El principio del análisis marginal
Las decisiones económicas son decisiones en el margen; consideran en cuánto se valora una unidad adicional y cuánto cuesta una unidad adicional.
El principio del mercado
Las fuerzas del mercado – los intercambios libres que responden a incentivos – son un buen instrumento para organizar eficientemente la actividad económica.
El principio de las ganancias del intercambio
El comercio puede mejorar el bienestar de todos los participantes; el comercio internacional puede mejorar el bienestar de todos los países.
El principio de las fallas del mercado en presencia de externalidades
Cuando los precios no reflejan todos los costos y beneficios sociales, el mercado no genera un resultado eficiente.
El principio de las fallas del mercado en presencia de poder de mercado
Cuando hay poder de mercado, el mercado no genera un resultado eficiente
El principio de las fallas del mercado en presencia de bienes públicos
Cuando hay bienes de consumo no-rival o no-excluible, el mercado no genera un resultado eficiente
El principio de la intervención económica del Estado
La acción del Estado puede mejorar la eficiencia cuando se enfrentan fallas de mercado
El principio de la intervención social del Estado
Los mercados no necesariamente generan equidad, la acción social del Estado puede mejorar la equidad.
El principio de la política tributaria
El financiamiento de los gastos y bienes públicos requiere de cargas tributarias que deben definir su impacto en términos de eficiencia y equidad.
El principio de las fallas del Estado
Los intereses particulares pueden empujar la acción del Estado en una dirección que reduce la eficiencia y la equidad
El principio del consumo, el ahorro y la inversión
La capacidad productiva depende de cómo se resuelva, mediante el ahorro, la elección entre consumo e inversión
El principio del crecimiento
El aumento en el nivel de vida de un país depende de su productividad, del aumento en su capacidad para producir bienes y servicios.
El principio macroeconómico
Si bien todo gasto representa un ingreso, a nivel agregado el equilibrio de corto plazo de la oferta y la demanda agregada puede no corresponder con el nivel potencial de producción, por lo que hay una disyuntiva entre inflación y desempleo.
El principio de la política monetaria
Los gobiernos pueden contribuir mediante la política monetaria a acercar el equilibrio de corto plazo al nivel potencial de producción, optimizando el crecimiento y reduciendo el desempleo; pero también pueden exceder la liquidez y provocar inflación.
El principio de la política fiscal
Los gobiernos pueden contribuir mediante la política fiscal a acercar el equilibrio de corto plazo al nivel potencial de producción, optimizando el crecimiento y reduciendo el desempleo; pero también pueden excederse en el gasto y provocar un endeudamiento insostenible.
El principio del desarrollo
Si bien el aumento del bienestar depende en parte del crecimiento económico y la capacidad de acceder a un nivel de consumo “aceptable”, también incluye la inversión social, el respeto a los derechos humanos y un desarrollo ambientalmente sostenible.
El principio democrático liberal
La interacción de una economía de mercado con una intervención estatal democrática pueden producir un mejor balance entre eficiencia económica, equidad social y sostenibilidad ambiental.