Tema 6A Flashcards
¿Por qué una sociedad –o un agente económico – va a decidir dejar de consumir, abstenerse de consumir, para ahorrar?
la gente ahorra hoy no solo por precaución , no solo para protegerse del riesgo, sino para ganar algo mañana, para tener un poco más de plata en el futuro, para que su dinero “crezca”
inversión
El ahorro es la base de la inversión De hecho, la inversión será igual al ahorro: I = S por eso se habla de la identidad ahorro-inversión.
Despejando la inversión: I = PIB –C – G
Es decir, la inversión es lo que queda del producto luego que restamos el consumo privado y el gasto del gobierno
ahorro privado
es la parte del ingreso de los agentes privados que estos no consumen ni pagan en impuestos
ahorro público
es la parte de los ingresos del sector público (los impuestos) que el gobierno no gasta ni transfiere al sector privado.
Cuando el gobierno ahorra, la inversión es financiada por la suma del ahorro privado y público.
Cuando el gobierno des-ahorra (se endeuda), el ahorro privado no solo tiene que financiar la inversión sino también financia la parte del gasto público para la que no alcanzan los ingresos.
Ahorro externo
En una economía abierta la inversión también puede financiarse con ahorro externo, con el ahorro de los consumidores de otros países
flujo de capital
entradas y salidas de fondos internacionales
El flujo de capital puede ser:
Positivo: si entra más capital externo del que sale
Negativo: si entra menos capital externo del que sale
¿Cómo sabemos cuánto y cuáles ahorros van a financiar cuánta y cuáles inversiones?
La herramienta mediante la cual la economía realiza la transformación del ahorro en inversión es el mercado: más exactamente, los mercados financieros
tasa de interés
La tasa de interés es el “precio” que un inversionista debe pagar para conseguir dinero prestado.
Si la tasa de ganancia esperada es mayor que la tasa de interés vigente, demandará dinero a ese precio.
Si la tasa de ganancia esperada es menor que la tasa de interés vigente, NO demandará dinero a ese precio.
¿Por qué es negativa la pendiente de la demanda por fondos prestables?
Porque hay menos proyectos de mayor rentabilidad …
¿Por qué es positiva la pendiente de la oferta de fondos prestables?
Porque cuanto más alta sea la tasa de interés es mayor la disposición a sacrificar consumo presente a cambio de un mayor ingreso futuro
La lógica del mercado de préstamos
- Los proyectos de inversión que logran financiarse tienen tasas de rendimiento superiores a aquellos que no obtienen financiamiento
- Los ahorradores potenciales que prestan sus fondos son aquellos que están dispuestos a prestarlos a un tipo de interés más bajo que aquellos cuyas ofertas de préstamo se ven rechazadas por los inversionistas
- Así, el mercado de préstamos maximiza el bienestar de quienes prestan y quienes piden prestado: Se financian los proyectos de mayor rentabilidad Se consiguen los préstamos de menor costoSe optimiza el costo de oportunidad del dinero
Endeudamiento del gobierno y “crowding out”
Cuando el gobierno se endeuda, presiona al alza de las tasas de interés. Esto puede “estrujar” y sacar del mercado (crowdout ) a algunos inversionistas privados
Inversión pública y privada
Uno de los impactos del endeudamiento público consiste en el “estrujamiento” (crowding out) de la inversión o ahorro privado, pero no es el único impacto.
El endeudamiento público puede utilizarse para realizar inversiones públicas que son complementarias y hasta indispensables para la inversión privada :
nfraestructura de transportes: caminos y carreteras Inversiones en salud y educación Inversión en seguridad pública Infraestructura de servicios públicos básicos (electricidad, agua, comunicaciones, transporte, puertos y aeropuertos, etc.)
Sin estas inversiones públicas, muchas inversiones privadas no podrían funcionar
Activos
hablamos de “un activo” para referirnos a algo que tenemos, algo que nos pertenece y de lo que podemos disponer.
pasivos
hablamos de “un pasivo” para referirnos más bien a algo que debemos, es decir, a una deuda: algo que tenemos que pagar.
Activos y pasivos financieros
Cuando un banco otorga un préstamo, está utilizando un activo financiero cuyo propietario es el prestamista o acreedor (es decir, el banco)
Pero, al mismo tiempo, el banco está creando un pasivo , una obligación de realizar un pago en el futuro. El propietario del pasivo (de la deuda ) es el prestatario, quien recibe el préstamo… y deberá pagarlo en el futuro.
Lo mismo ocurre con las acciones, los bonos y los depósitos bancarios: son activos para el acreedor que da el financiamiento a cambio de recibir un pago futuro… y son pasivos para el deudor que recibe el financiamiento a cambio de hacer un pago futuro.
Activos financieros y físicos
El sistema financiero es el conjunto de reglas e instituciones que permiten estimular y canalizar el ahorro de unos agentes de manera que pueda financiar la inversión de otros agentes
Esto se logra mediante la creación de activos financieros : titulos mediante los cuales el comprador del titulo adquiere el derecho a recibir un ingreso futuro por parte de quien le vendió el título (o sea: el que compra el título le está prestando al que vende el título).
Los agentes económicos también pueden invertir en activos físicos , como el titulo de propiedad sobre una casa, un edificio, maquinaria o cualquier inmueble o bien duradero tangible del que el comprador puede disponer libremente
Retos del sistema financiero
El sistema financiero debe servir para resolver o minimizar tres problemas de los mercados financieros:
- Los costos de transacción : son los gastos que se generan al negociar y llevar a cabo un contrato de financiamiento
+El riesgo financiero : es la incertidumbre respecto a los resultados futuros –ganancias o pérdidas – de una inversión
+La preferencia por la liquidez : los agentes económicos prefieren tener su riqueza en forma “líquida”
Funciones del sistema financiero : reducir los costos de transacción
El sistema financiero busca minimizar el tiempo y dinero que le cuesta a los agentes económicos realizar estas transacciones
Ejemplos de reducción de costos de transacción: En el sistema financiero se consolidan y simplifican los procesos: un proceso puede susituir miles de transacciones individuales Se reduce el tiempo y las dificultades de que cada agente que busca financiamiento encuentre otro agente que busca ahorrarSe hace más transparente y pública la información
Funciones del sistema financiero: minimizar y diversificar el riesgo
Los agentes económicos tienen aversión al riesgo y eso los inclina a tomar las decisiones menos riesgosas, con lo que pueden perder oportunidades importantes.
Hay una valoración asimétrica del riesgo: los agentes económicos suelen valorar más la pérdida de su patrimonio actual que la ganancia adicional de un patrimonio equivalente, lo que los hace ser conservadores a la hora de asumir riesgos
El sistema financiero permite compartir, diversificar (y por tanto reducir) el riesgo, de manera que no se frenen las inversiones financieras.
Diversificación del riesgo
Si el inversionista compromete todo su dinero en una sola inversión, el riesgo de perderlo todo es muy alto. Podría preferir no invertir que arriesgarse a perderlo todo.
El sistema financiero le permite diversificar su inversión: invertir en varias opciones distintas, con riesgos independientes; y conseguir otros inversionistas que financien también su proyecto (puede incluso guardar en el banco parte de su riqueza, por seguridad)
El riesgo de perderlo todo se hace mucho menor. Lógicamente, el costo… es compartir también la ganancia, igual que se compartió el riesgo.
Funciones del sistema financiero: optimizar la liquidez
Los agentes económicos prefieren tener su riqueza en forma “líquida” por tres principales razones:
- Para transacciones : desean tener el dinero que pueden necesitar para enfrentar las transacciones económicas corrientes, tanto de consumo personal como de negocios.
- Por precaución : para afrontar dificultades inesperadas que requieren gastos inusuales, o prevenir dificultades en el empleo, la economía o la sociedad.
- Por especulación : para poder aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado financiero.
Los préstamos
Los préstamos son un contrato por el cual un prestamista particular le presta una determinada cantidad de dinero a un prestatario particular. Tienen altos costos de transacción. El riesgo de que no se paguen se enfrenta con garantías y fiadores