Tema 7: Teatro Español Anterior A 1939 Flashcards

0
Q

Teatro anterior a 1939: la comedia burguesa o alta comedia

A

Principal representante es Jacinto Benavente. Su teatro rompe con la tradición mole dramática del siglo XIX, pero pronto cede al éxito de la comedia de carácter burgues con obras como “La malquerida”
-“Los intereses creados” no es de este tipo; utiliza personajes de la comedia del arte italiana y recrea un mundo movido por intereses económicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Teatro anterior a 1939: Introducción

A

A principles del siglo XX se continua desarrollando el teatro realists de finales del siglo anterior de Pérez Galdós y José de Echegaray. Sin embargo de inicia un teatro commercial que busca el éxito del público. En este tipo de teatro se encuentran tres tendencias diferentes: comedia burgues o alta comedia, teatro cómico y el teatro en verso.

Además surge un teatro innovador con los autores de la generación de 98 y generación del 27

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Teatro anterior a 1939: el teatro cómico

A

El principal objetivo era conseguir la carcajada del público a través de situaciones ridículas, disparatadas o costumbristas.

  • los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero “El genio alegre” y “Las de Caín”
  • Carlos Arniches “Por la boca muere el pez”, “La venganza de la Petra”, “Donde las dan, las toman” sitúa sus obras en el ambiente madrileño y caracteriza a sus personajes con el habla castiza de la capital en aquella época, aunque a veces exagera deformándola

Tragedias grotescas:
“la señorita de trevelez” o “Los caciques” pasa revista a los tradicionales males de la sociedad española: el caciquismo, la incultura, la vida ociosa o la crueldad.

  • Pedro Muñoz Seca “La venganza de don Mendo”, crea el subgénero teatral llamado astracán, que dolo pretende hacer reír con juego de palabras, el chiste fácil y un decorado de cartón piedra ridículo manifestado abiertamente al espectador.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Teatro anterior a 1939: el teatro en verso

A

El teatro poético se trata de emular las formas tradicionales del teatro del siglo de oro incluyendo en el rasgos modernistas. A diferencia del teatro cómico y la alta comedia, esta tendencia no tuvo mucho éxito.

  • Francisco villa espesa
  • Eduardo Marquina “En Flandes se ha puesto el sol”
  • Manuel y Antonio Machado “Don Juan Mañara” “La Lola se va a los puertos”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El teatro de la Generación del 98

A

La figura más importante de esta generación fue Ramón Maria de Valle-Inclán quien rechaza el realismo burgues y propone una total renovación del teatro español.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Generación del 98: Ramón Maria de Valle-Inclán

A

Su producción suele dividirse en tres etapas:
1. ciclo mítico: constituido por la trilogía “comedias barbaras” (águila de blasón, romance de robos, y cara de plata) , “el embrujado” y “divinas palabras”
Obras situadas en una Galicia intemporal, arcaica y supersticiosa, con personajes faltos de moral y feroces, en un mundo de pasiones donde conviven lo sobrenatural, lo misterioso y la muerte.

  1. Ciclo de la farsa: constituida por obras como “Farsa infantil de la cabeza del dragón”, “La marquesa Rosalinda”, “Farsa y licencia de la reina castiza” en las que contrapone lo sentimental y lo grotesco para desmitificar la sociedad tradicional con un lenguaje cada vez mas esperpéntico.
  2. Ciclo del esperpento: inicia con “Luces de bohemia” la obra es una critica a la situación de España y una denuncia de la falsedad y la hipocresía.
    - trilogía ( Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es el esperpento?

A

Consiste en deformar sistemáticamente la realidad de manera que los personajes creados se conviertan en simples monigotes y las situaciones sean percibidas como ridículas por la distorsión con la que son concebidas. Valle-Inclán dice que es como si la realidad se reflejará en unos espejos cóncavos o convexos que devuelven una imagen diminuta y deformada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Generación del 27:

A
  • Rafael Alberti “El hombre deshabitado”, “Fermín Galan”, “Noche de guerra en el museo del prado”
  • Federico Gracia Lorca “El maleficio de la mariposa”
  • Miguel Hernández “Quien te ha visto y quien te ve”, “El labrador de más aire”
  • max Aub
  • Alejandro Casona “La sirena varada” ya en el exilio, “ La dama del alba”, “Los árboles mueren de pie”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Generación del 27: Federico García Lorca

A

Es capital del teatro español de los años 30. Cree que el teatro debe servir para elevar la sensibilidad del pueblo y para transformar la realidad con la palabra. Una de sus ideas fue llevar a las zonas rurales de España las obras clásicas del siglo de oro. Y creo un grupo de teatro universitario llamado “La Barraca”
“el Maleficio de la mariposa” no tuvo éxito, por lo que empezó a experimentar.

Su producción teatral puede clasificarse en:
1. las farsas, en las que funde lo lírico y lo grotesco.
“tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita”
“retablillo de don Cristóbal”
“La zapatería prodigiosa”
“amor de don Perlimplin con Belisa en su jardín”
2. Las comedias imposibles: obras surrealistas, llenas de símbolos y difícil de representar.
“El público”
“Así que pasen cinco años”
3. Las tragedias de tema social.
“Mariana Pineda” en la que recrea la figura de esta heroina ajusticiada por defender la libertad.
“Bodas de sangre”
“doña Rosita la soltera”
“El lenguaje de las flores”
“La casa de bernarda Alba”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly