Tema 5. Novecentismo Flashcards

0
Q

¿Cómo se denominó a los autores del Novecentismo y por qué?

A

A los autores del Novecentismo se les denominó Generación de 14 porque fue el comienzo de la 1ª Guerra Mundial y se consideró el fin social y político del s. XIX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

¿ Qué es el Novecentismo?

A

Es el movimiento cultural de la segunda década española del s. XX.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Explicar la ideología de los autores del Novecentismo y las características comunes de su escritura.

A

*Los autores están vinculados a la Institución Libre de Enseñanza y son herederos del regeneracionismo y del espíritu del 98, aunque defendieron más la modernización de España. Todos los autores comparten una sólida formación intelectual y científica.

  • En cuanto al arte creen que debe ser primordialmente estético. Su empeño es producir obras bien hechas, buscan la perfección de sus obras y producir placer estético. Por lo que cuidan en extremo los aspectos formales de sus creaciones.
  • se concibe el Arte separator de lo social y politico.
  • son intelectuales racionalistas, antirrománticos, defensores del “arte puro”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Novecentismo: el Ensayo. Características, autores y obras principales.

A
  • Características: predominio de ideas sobre sentimientos, por el espíritu racionalista, el intelectualismo y el afán didáctico.
  • autores: José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Gregorio Marañón, Américo Castro, Eugeni d’Ors y Salvador de Madariaga.

** Las ideas de Ortega y Gasset influyeron considerablemente en la literatura y la manera de pensar de su tiempo. Aborda temas de filosofía, política, sociología, historia y literatura.

  • ensayo “La deshumanización del arte” expone sus ideas estéticas y sostiene que el arte debe estar desconectado del mundo exterior y buscar el goce estético.
  • ensayo “La rebelión de las masas” y “España invertebrada” afronta temas sociológicos analizando tensiones sociales que se viven en España.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Novecentismo: la Novela. Características, autores y obras más importantes.

A
  • muestra el espíritu renovador propio de la época. Los rasgos propios son la pérdida de importancia del argumento y la preocupación por los aspectos formales, así como la incorporación entre sus temas de los adelantos de la ciencia y de la industria.

*novela lírica: Gabriel Miró - “ El obispo leproso”
novela intelectual: Ramón Pérez de Ayala - “ Belarmino y Apolonio” y “ Tigre Juan”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Novecentismo: la Lírica. Características, autores y obras más importantes.

A

*Preocupa transmitir un mensaje claro y exacto de las cosas y las ideas.

  • Juan Ramón Jiménez (premio Nobel de literatura) busca la constante precisión.
    Pasó 1° por etapa ‘sensitiva’ : sus obras
  • “Arias tristes”
  • “Jardines lejanos”
  • “La soledad sonora”
  • “Platero y yo” obra modernista escrito en prosa poética.

2ª etapa ‘intelectual’: sus obras

  • “Diario de un poeta recién casado”
  • “Eternidades”
  • “Dios deseado y deseante”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly