Tema 6: La Poesia De La Generacion Del 27 Flashcards

0
Q

Generación del 27: Acontecimientos que definieron a los autores como generación. Principales autores.

A
  1. Celebración en 1927 de un homenaje a Góngora, a quien consideraron el primer autor de poesía española moderna, especialmente por su dominio de la metáfora
  2. Publicación de la Antología de Gerardo Diego en la que aparece la nómina completa de los autores del 27:
    - Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Añadir a Miguel Hernández como epígono de la Generación.

*los principales maestros intelectuales son además de Góngora, Juan Ramón Jiménez quien modernizo el verso en España con su ‘poesía pura’, Gómez de la Serna creador de greguerías y José Ortega y Gasset con su obra “La deshumanización del arte”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Por qué se llamaron generación del 27.

A

Momentos cumbre de la historia de la literatura española. Considerada edad de plata.

Puntos comunes entre sus miembros que justifican que los consideremos un grupo: su extraordinaria forma intelectual; dedicación a la enseñanza de la literatura y a publicar en revistas literarias como Litoral o Revista de Occidente; la union en sus obras de tradición y vanguardia; haber sido educados en la Institución Libre de Enseñanza, la mayoría coincidieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid, actitudes liberales e izquierdistas y haber nacido entre 1892 y 1902.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Generación del 27: 1ªetapa

A

1ª etapa:
*La poesía pura, deshumanizada, busca alcanzar la esencia, depurada de cualquier exceso ornamental y sentimental.
Obras:
- Jorge Guillén “Cántico” expresa satisfacción vital por formar parte de la Creación en su plenitud
- Salinas “La voz a ti debida” de temática amorosa
- Gerardo Diego “Manual de espumas” más influida por las vanguardias

  • El neopopulatismo: utiliza las formas y el estilo popular aunándolo con toques de vanguardia.
  • García Lorca “Romancero Gitano” utiliza la figura del gitano como símbolo de los marginados y los perseguidos, también en “Poets en Nueva York”
  • Rafael Alberti “Marinero en tierra” refleja su nostalgia por su tierra Gaditana. cultiva formas métricas clásicas como el soneto y populares como el romance.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Generación del 27: 2ª Etapa

A

2ª etapa:
La poesía empieza a deshumanizarse, los tonos es más personal e intimista.
- Pedro Salinas “La voz a ti debida”
- Miguel Hernández “El rayo que no cesa”
Por otro lado la irrupción del surrealismo fue determinante en esta época. Dio cabida al arte en una realidad más amplia: al mundo de los sueños, al subconsciente y a los deseos antes reprimidos.
- Vicente Aleixandre “Espadas como labios” y La destrucción o el amor”
- Alberti “Sobre los Ángeles”
- García Lorca “Poeta en Nueva York” critica al capitalismo, reivindica un lugar par los oprimidos
- Cernuda “Los placeres prohibidos” y “Donde habite el olvido” reivindicación de la homosexualidad.
se decantan por la libertad expresiva y emplean verso libre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Generación del 27: 3ª Etapa

A

3ª etapa:
Se desarrolla a partir de la Guerra Civil y supone la disgregación del grupo. Al terminar la guerra. El panorama artístico era desolador.
Autores muertos:
- García Lorca
- Miguel Hernández
Otros se vieron obligados a partir al exilio y siguieron sus trayectorias poéticas independientes, aunque en común tenían el desarraigo y la nostalgia de la patria perdida y de los amigos muertos.
- Salinas “El contemplado”
- Alberti “Entre el clavel y la espada”
- Cernuda “ Como quien espera el alba”
Los poetas que no salieron de España permanecieron silenciados y aislados en el llamado “exilio interior”
- Dámaso Alonso “Hijos de la ira”
- Aleixandre “ Sombrs del paraíso” e “Historia del corazón”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly