Tema 7 Flashcards

1
Q

Funciones de los glucidos (generales)

A
  • Papel en el ciclo energetico de la biosfera (fotosintesis y respiracion celular)
  • estructural
  • reconocimiento, adhesion y señalizacion celular
  • proteccion (grasas de nuestro cuerpo)
  • lubricacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

en qué dos grupos podemos dividir los monosacaridos

A

Aldosas(presentan un grupo aldehido) y cetosas (presentan un grupo cetona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

caracteristicas de las aldosas

A

presentan isomeria optica (D o L). La proyeccion de fisher indica si los grupos estan en el mismo plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es un enantiomero

A

Aquellos isomeros que son imgenes especulares entre si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es un diasteroisomero

A

Aquellos isomeros que no son imagenes especulares entre si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Epimero

A

Diasteroisomeros que se diferencian en un c asimetrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

tatuomeros

A

son aquellas moleculas que son isomeros estructurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que son los enlaces hemiacetales hemiacetales

A

enlaces que permiten la formacion de ciclos, que se forman por la union entre el aldehido o la cetona con un OH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como se forma un furano

A

carbonilo del c1 + hidroxilo del c4 , dando lugar a 5 atomos de furanosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como se forma un pirano

A

carbonilo del c1 + hidroxilo del c5 , dando lugar a 6 atomos de piranosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que conformaciones puede formar la proyeccion de haworth (anomeros)

A

Alfa (hidroxilo se localiza por debajo del anillo) y beta (hidroxilo se coloca por encima del anillo), pasando de una a otra por mutarrotacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

como se forma un derivado de un monosacarido

A

sustituyendo el grupo hidroxilo o uniendose a otros grupos funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Azúcares Fosfato

A
  • Monosacáridos con grupos fosfato añadidos.
  • Actúan como intermediarios metabólicos en glucólisis y otras rutas.
  • fuerte caracter acido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Desoxiazúcares

A
  • Se sustituye un grupo -OH por un hidrógeno (-H).

Ejemplo: 2-desoxirribosa, componente clave del ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Azúcares Alcoholes (Alditoles)

A
  • Se reduce el grupo carbonilo (-C=O) a un grupo hidroxilo (-OH).

Ejemplo: Sorbitol y xilitol, usados como edulcorantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aminoazúcares

A

Un grupo hidroxilo (-OH) es reemplazado por un grupo amino (-NH₂).
Ejemplo: Neunac, componente importante de muchas proteinas. Para el desarrollo del sistema nervioso

17
Q

Azúcares Ácidos

A

Se oxidan los grupos aldehído o hidroxilo formando ácidos. perdida de grupo aldehido, perdida de poder reductor

18
Q

Ácido Ascórbico (Vitamina C)

A

Un derivado de la glucosa con función antioxidante.

Importante en la síntesis de colágeno y el sistema inmune.

19
Q

Glucósidos

A

Se forma un enlace glucosídico entre un azúcar y otra molécula.

Ejemplo: Ouabaína, un glucósido cardíaco que inhibe la bomba Na⁺/K⁺.

20
Q

¿Qué son los polisacáridos?

A

💡 Definición:
Los polisacáridos son biopolímeros formados por la unión de más de 20 monosacáridos mediante enlaces O-glucosídicos.

📌 Clasificación:

Homopolisacáridos → Formados por un solo tipo de monosacárido.
Heteropolisacáridos → Contienen diferentes tipos de monosacáridos.
⚡ Ejemplos: Almidón, glucógeno, celulosa, quitina, ácido hialurónico.

21
Q

Polisacáridos de Reserva Energética

A

💡 Función: Almacenan energía en células vegetales y animales.

📌 Ejemplos:
1️⃣ Almidón (plantas 🌿)
Mezcla de amilosa (lineal) y amilopectina (ramificada).
Se almacena en plastidios (cloroplastos y amiloplastos).

2️⃣ Glucógeno (animales 🏃)
Similar a la amilopectina pero más ramificado.
Se almacena en el hígado y músculos para liberar glucosa rápida.

🔹 DATO CLAVE: Cuantas más ramificaciones, más rápido se libera la glucosa.

22
Q

Polisacáridos Estructurales

A

💡 Función: Dan resistencia y soporte en células y organismos.

📌 Ejemplos:
1️⃣ Celulosa (plantas 🌿)
Compuesta por β-D-glucosa unida por enlaces β(1→4).
Forma fibras resistentes en la pared celular vegetal.
No puede ser digerida por humanos (falta la enzima celulasa).

2️⃣ Quitina (insectos, hongos 🦗🍄)
Similar a la celulosa, pero con N-acetilglucosamina (GlcNAc) en lugar de glucosa.
Se encuentra en exoesqueletos de artrópodos y pared celular de hongos.

🔹 DATO CLAVE: La quitina es el segundo biopolímero más abundante después de la celulosa.

23
Q

Glucosaminoglucanos (GAGs) – Polisacáridos Especiales

A

💡 Función: Retienen agua y forman parte de la matriz extracelular.

📌 Ejemplos:
1️⃣ Ácido hialurónico → Lubricación en articulaciones y tejido conectivo.
2️⃣ Condroitín sulfato → En cartílago y tejido conjuntivo.
3️⃣ Heparina → Anticoagulante natural en sangre.

🔹 DATO CLAVE: Los GAGs tienen cargas negativas que les permiten atraer agua y resistir compresión.

24
Q

¿Qué son los Glucoconjugados?

A

💡 Definición:
Son moléculas híbridas formadas por un componente glucídico unido a proteínas o lípidos.

📌 Tipos principales:
1️⃣ Proteoglucanos → Glúcidos + Proteínas (MEC y cartílago).
2️⃣ Glucoproteínas → Proteínas + Oligosacáridos (señalización y reconocimiento).
3️⃣ Glucolípidos → Lípidos + Oligosacáridos (membrana celular).

🔹 DATO CLAVE: Son esenciales en la comunicación y adhesión celular.

25
Q

Proteoglucanos

A

💡 ¿Qué son?
Macromoléculas con una gran fracción glucídica, presentes en la matriz extracelular (MEC).

📌 Características:
✔ Formados por glucosaminoglucanos (GAGs) unidos a una proteína núcleo.
✔ Retienen agua y cationes, formando una matriz gelatinosa.
✔ Dan soporte y elasticidad a tejidos como cartílago, piel y tendones.

📌 Ejemplo: Agrecan (cartílago, amortiguación de articulaciones).

🔹 DATO CLAVE: Los proteoglucanos permiten la resistencia a la compresión en tejidos.

26
Q

Glucoproteínas

A

💡 ¿Qué son?
Son proteínas con oligosacáridos unidos por enlaces O-glucosídicos (Ser/Thr) o N-glucosídicos (Asn).

📌 Funciones principales:
✔ Reconocimiento celular (ej: antígenos del grupo sanguíneo).
✔ Secreción de proteínas (hormonas, inmunoglobulinas).
✔ Marcadores celulares (reconocidos por el sistema inmune).

📌 Ejemplo: Mucinas, que lubrican y protegen epitelios.

🔹 DATO CLAVE: Son fundamentales en procesos de inmunidad y comunicación celular.

27
Q

Glucolípidos

A

💡 ¿Qué son?
Son lípidos de membrana unidos a oligosacáridos, esenciales en el reconocimiento celular.

📌 Tipos importantes:
1️⃣ Gangliósidos → En neuronas, participan en la transmisión de señales.
2️⃣ Cerebrósidos → Presentes en el tejido nervioso.

📌 Funciones:
✔ Permiten interacciones célula-célula.
✔ Actúan como receptores de toxinas y virus.
✔ Importantes en el sistema nervioso.

🔹 DATO CLAVE: Los glucolípidos son clave en procesos inmunológicos y neurológicos.

28
Q

Importancia de los Glucoconjugados

A

📌 Funciones clave:
✔ Comunicación celular y reconocimiento de patógenos.
✔ Forman parte de la matriz extracelular y el glucocálix.
✔ Actúan en procesos de señalización y adhesión celular.

📌 Ejemplo clínico:
🔹 Heparina → Un glucosaminoglucano con función anticoagulante.
🔹 Lectinas → Proteínas que reconocen carbohidratos y median interacciones celulares.

⚡ Conclusión: Los glucoconjugados son esenciales en la estructura, señalización y reconocimiento celular.

29
Q

Oligosacáridos N-Enlazados

A

💡 ¿Qué son?
Son cadenas de oligosacáridos unidas a la Asparagina (Asn) mediante un enlace N-glucosídico.

📌 Características:
✔ Presentan un núcleo común de Manosa y N-acetilglucosamina.
✔ Pueden modificarse en el aparato de Golgi, generando diversidad estructural.
✔ Intervienen en el marcaje y tráfico intracelular de proteínas.

📌 Ejemplo: Marcaje de proteínas lisosomales mediante manosa-6-fosfato.

🔹 DATO CLAVE: Se forman en el retículo endoplasmático y se procesan en el Golgi.

30
Q

Oligosacáridos O-Enlazados

A

💡 ¿Qué son?
Son cadenas de oligosacáridos unidas a Serina (Ser) o Treonina (Thr) mediante un enlace O-glucosídico.

📌 Características:
✔ Se sintetizan directamente en el aparato de Golgi.
✔ Participan en la estructura y función de mucinas (glucoproteínas del moco).
✔ Intervienen en la determinación de los grupos sanguíneos.

📌 Ejemplo: Mucinas, que protegen epitelios al formar una barrera viscosa.

🔹 DATO CLAVE: Determinan la estructura del glucocálix celular.

31
Q

Glucoproteínas y Grupos Sanguíneos

A

💡 ¿Cómo funcionan?
Los grupos sanguíneos (A, B, O) dependen de las modificaciones en los oligosacáridos O-enlazados de las proteínas de membrana.

📌 Tipos:
✔ Grupo O → Sin modificación adicional.
✔ Grupo A → Se añade N-acetilgalactosamina.
✔ Grupo B → Se añade galactosa.

🔹 DATO CLAVE: Estas modificaciones son reconocidas por anticuerpos específicos, determinando la compatibilidad sanguínea.

32
Q

Variabilidad y Función de las Glucoproteínas

A

💡 Microheterogeneidad
📌 ¿Qué significa?
Las glucoproteínas pueden tener diferencias en sus oligosacáridos, incluso dentro de una misma proteína, lo que afecta su función.

📌 Factores que influyen en la variabilidad:
✔ Diferentes glucosiltransferasas pueden modificar las cadenas de azúcares.
✔ La estructura tridimensional de la proteína afecta la accesibilidad a las enzimas.

📌 Ejemplo:
🔹 La eritropoyetina (EPO) es una glucoproteína cuya actividad biológica depende de su grado de glicosilación.

🔹 DATO CLAVE: La diversidad de oligosacáridos modula la vida media y la función de las glucoproteínas.