Tema 3 Flashcards

1
Q

¿Qué es la conformación de una proteína?

A

Disposición espacial de los átomos, difícilmente intercambiable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué une la estructura nativa de las proteínas?

A

Interacciones no covalentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se puede romper la estructura nativa?

A

Mediante el uso de agentes desnaturalizantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Temperatura de fusión

A

Punto en el que la mitad de las moléculas están desnaturalizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué cinética sigue la desnaturalización de las proteínas?

A

Una cinética enzimática, que además es un proceso cooperativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

en relación con el plegamiento de las proteínas… (EXAMEN)

A

Las interacciones internas y el efecto hidrofóbico favorecen el plegamiento, mientras que la entropía conformacional lo desfavorece. Además, es un proceso secuencial que pasa por varios pasos intermedios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

describe la cinética de plegado

A

Al tener la proteína totalmente desplegada, primero se produce una nucleación del plegado, dando lugar a estados intermedios parcialmente plegados, luegoal estado de glóbiulo plegado y finalmemte se obtiene la estructura nativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cual es la preferencia de determinados residuos a formar determinadas estructuras secundarias?

A

si se unen varios formadores fuertes de hélice, se establece una alta probabilidad de que esta se forme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hace la prolil cis trans isomerasa?

A

gira el enlace entre el carbono alfa y el amino de la prolina para pasarla de cis a trans y viceversa. Es más común el cambio de trans a cis por la estabilidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué hace la disulfuro isomerasa?

A

Intercambia puentes disulfuro hasta que se forman los correctos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

respecto a las chaperoninas… EXAMEN

A
  • son uno de los tipos de proteinas que facilitan el correcto plegamiento de otras proteinas
  • se unen a proteínas mal plegadas mediante parches hidrofóbicos
  • utiliza la energía de hidrólisis del ATP para facilitar el plegamiento correcto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el complejo GroEL/ES?

A

una chaperonina en la cual se pliegan las proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿como funciona el complejo GroEL/ES?

A

GroEL forma una estructura en forma de barril donde la proteína mal plegada ingresa, y GroES actúa como una tapa. La hidrólisis de ATP impulsa cambios conformacionales que favorecen el plegamiento correcto dentro de la cavidad protegida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son la hemoglobina y la mioglobina?

A

Son proteínas globulares que transportan y almacenan oxígeno.
Mioglobina (Mb): Presente en los tejidos musculares, almacena oxígeno.
Hemoglobina (Hb): Presente en la sangre, transporta oxígeno desde los pulmones a los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el grupo hemo?

A

Es un grupo prostético derivado de la porfirina que contiene un ión ferroso (Fe²⁺) en el centro, permitiendo la unión del oxígeno (O₂).

  • Formado por 4 anillos pirrólicos unidos por puentes metenos.
  • Fe²⁺ se une a 4 nitrógenos del anillo y a 2 ligandos adicionales (histidina y oxígeno).
  • CO y NO tienen mayor afinidad que el O₂, lo que los hace tóxicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

interacciones del grupo hemo

A
  • se localiza en el bolsillo hidrofóbico entre la hélice E y F
  • El átomo de ión ferroso se une a los nitrógenos de los anillos pirrólicos y al
    nitrógeno de la His F8 (His proximal).
  • La Val E11 y la Phe CD1 estabilizan al grupo hemo.
  • El sexto enlace de coordinación sirve para unirse al O2, que es estabilizado por la
    His E7 (His distal).
  • El entorno proteico protege contra la oxidación a ión férrico del grupo hemo
    (metamioglobina) y su entorno. Además, son constantes.
17
Q

Cooperatividad en la hemoglobina

A

La Hb presenta cooperatividad positiva, lo que significa que la unión de una molécula de O₂ facilita la unión de las siguientes.

📌 Datos clave:

Estado T (tenso): Baja afinidad por O₂.
Estado R (relajado): Alta afinidad por O₂.
La unión del O₂ desplaza el Fe²⁺ y provoca cambios en la estructura de la Hb.

18
Q

estructura de la mioglobina

A

8 helices (A-H) conectadas por giros, es pequeña

19
Q

estructura de la hemoglobina

A

es una estructura tetramerica con estructura cuaternaria a2b2, ademas es esferica. es un dimero de dimeros

20
Q

Efecto Bohr y 2,3-BPG

A

Efecto Bohr: La disminución del pH o el aumento de CO₂ disminuye la afinidad de la Hb por el O₂, facilitando su liberación en tejidos.
2,3-BPG: Disminuye la afinidad de la Hb por el O₂, favoreciendo su liberación en tejidos de alta demanda.

21
Q

como influye el ph sobre la afinidad de la hemoglobina con el oxigeno?

A

Disminuye la afinidad al disminuir el pH, y aumenta al aumentar pH

22
Q

Estructura de las inmunoglobulinas (anticuerpos)

A

Tetraméricas: 2 cadenas pesadas + 2 cadenas ligeras.
Región variable: Responsable del reconocimiento del antígeno.
Región constante: Define el tipo de inmunoglobulina (IgG, IgA, IgM, etc.).
Bisagra: Permite flexibilidad en la unión al antígeno.

23
Q

¿Qué es el epítopo?

A

Es la parte específica del antígeno que es reconocida por el anticuerpo.