TEMA 7 Flashcards
Que hay que tener en cuenta en las respuestas de escucha
- Hay que atender al mensaje del interlocutor desde su POV
- El 1º encuentro es fundamental para un proceso de confianza
- Si el primer encuentro es chungo, cuesta mucho llevar una relación terapéutica
Respuestas de acción
Respuestas en las que se incluye la perspectiva del profesional
Elementos en la respuesta de acción
PCII
- Preguntar
- Confrontar
- Interpretar
- Informar
Preguntar
- Intercambiar
- Obtener
- Profundizar
Consejos a la hora de preguntar
- Próposito
- No preguntas acosadoras
- No lenguaje técnico
- Formular pregunta 1 sola vez
- Dar tiempo para responder
- Si conoces la respuesta, evita preguntar
Tipos de preguntas
- Cerradas
- Cerradas (sugerencia)
- Abiertas
Preguntas cerradas
- Te limitas a un tema
- Info específica
- Centrar comunicación
- No exceso
Preguntas cerradas (sugerencias)
- Alternativas
- Errores: hacer una sola sugerencia, limitar mucho las respuestas
Preguntas abiertas
- Inicio entrevista
- Profundizar
- Obtener info
- Motiva comunicación
- Si no responde → cerrada
Con que preguntas se empieza una entrevista
Abiertas
Confrontación
Aclarar posible discrepancia:
- Dice y hace
- Dice y afirman otros
- Entre dos mensajes verbales
- Entre CV y CNV
Ayudarlo a ser más consciente:
- Tratar de ser más realista
- Distinguir problemas con resolución y los que no
- Aceptar lo que no tiene modificación
4 respuestas
- Aceptación auténtica: De entrada, muy dificil que aparezca
- Aceptación aparente: reconoce discrepancia, pero trata de evitar. Deja para otro momento
- Confusión: No entiende, responder con paráfrasis o reflejo
- Negación: No reconoce ni esta de acuerdo
Si no acepta
- Confrontar con nuevos datos
- Paráfrasis o reflejo
- Formular nuevas preguntas
- Mayor preparación paciente
- Ignorar agresividad
- Acoger siempre
- Atención al problema
Un uso incorrecto de la confrontación
- Herir más que curar
- Incitar a bloqueo y negación
- Provocar justificación
Interpretación
Posible explicación del problema del paciente para ofrecer una visión nueva del mismo
Reglas básicas de la interpretación
- Paciente redi
- Datos suficientes
- Connotaciones positivas
- Formular sugerentemente
- Cuanto ↑ discrepancia del paciente, ↑ rechazo
Fases interpretación
- Atender paciente
- Parafrasear
- Sugerir
- Solicitar la reacción del entrevistado
Información
- Ofrecer datos
- Ayudarlo e identificar alternativas
- ↑ utilidad cuando ↓ conocimiento por parte del paciente
- La info no es consejo
Tras conocer necesidad
Que info tienes del paciente
Evaluar su calidad
Decidir cuándo darla
Fases info
- ¿Que info te falta?
- ¿Cuáles son las partes más importantes de la info y como secuenciarla?
- ¿Cómo presentarla para que el paciente comprenda?
- ¿Impacto emocional producido?
- Verificar comprensión
¿Cómo informar?
- No clases magistrales
- Lo importante al principio y al final
- Ser objetivo
- No jerga profesional
- No sobreinformar
- Recursos apoyo
- Frases cortas y pausadas
- Ejemplos