TEMA 6: SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES NÁUSEA Y VÓMITO Flashcards
¿Qué es la náusea?
Síntoma, sensación desagradable de tener “ganas de vomitar” “asco”
¿Qué es el arqueo?
Movimientos respiratorios y de músculos abdominales asociados a náusea, sialorrea, palidez, taquicardia, debilidad, estado lipotimico
¿Qué es el vómito?
Expulsión violenta del contenido gástrico
¿En dónde está situado el centro emético?
en la formación reticular del tallo cerebral
Hay dolor y pirosis en:
Úlcera gástrica o duodenal
Son tardíos, abundantes y con restos alimenticios viejos:
Estenosis pilórica
Sin arqueo ni náusea, peristalsis visible, en proyectil, son características de:
Hipertrofia pilórica
Es patognomónica y se muestra como una bolita en hipocondrio derecho:
OLIVA PILÓRICA
Diarrea se trata con:
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS, NO SOLO AGUA
Los siguientes son pacientes que se hospitalizan por diarrea:
Pacientes adultos con diarreas muy intensas
Niños grandes o adolescentes y adultos llorones → no les afecta mucho
Ancianos están muy deshidratados de forma normal, por lo que las deshidrataciones por diarrea les afectan más
A los bebés también los deshidratan mucho las diarreas
¿Que puede pasar si le doy solo agua a un paciente deshidratado?
lo diluyo → coma hiperosmolar (extremos de la vida y pacientes con insuficiencia renal) → puede morir (repongo solo agua y no el sodio y electrolitos)
Si hay rechazo a vía oral o vómito y tengo una diarrea muy intensa es una:
URGENCIA
Son signos de deshidratación en niños:
Signo del lienzo (piel acartonada)
Llanto sin lágrimas
Irritabilidad
Somnolencia
Fontanelas Hundidas
EN DIARREA INFECCIOSA ESTÁ CONTRAINDICADO PUES PROVOCA UN ÍLEO FARMACOLÓGICO (PARALIZA INTESTINO):
LOPERAMIDA
TRATAMIENTO QUE ES MEJOR PORQUE NO ATACA A LA MICROBIOTA INTESTINAL:
ANTISÉPTICO INTESTINAL
ES UN DATO DE ALARMA MUY IMPORTANTE:
FALTA DE DIURESIS (DEJAR DE ORINAR)
¿A que se debe la oclusión?
alimenticios, biliares, fecaloides
Tipo de dolor abdominal que presenta un paciente ocluido:
Dolor abdominal difuso, opresivo
canaliza gases y tiene dificultad para evacuar
Son características de la oclusión:
PARCIAL
no canaliza gases y tiene dificultad para evacuar
Son características de la oclusión:
COMPLETA
¿En apendicitis se presenta náusea y vómito?
Sí y está en los criterios de alvarado
Colecistitis, cólico biliar, coledocolitiasis, colelitiasis
Son:
Lesiones hepático-vesiculares
incoercible (no para), regurgitaciones e hipo
Son características de:
Lesiones peritoneales
cólicos nefríticos, IVU´s, uremia son:
Enfermedades reno-urológicas
Causa ginecológica de dolor abdominal que provoca Náuseas y vómito de predominio matutino, en ocasiones es el primer síntoma, hiperémesis gravídica → En primer trimestre es común, luego de primer trimestre es patológico:
EMBARAZO
Condición que presentan algunas mujeres (10-15%) → vomitan horrible y comienzan a tener pirosis, alcalosis hipoclorémicas, desequilibrios ácido base, desgarro de intestino por tanto vomitar → se necesita manejo por un gineco-obstetra:
HIPERÉMESIS GRAVÍDICA
Es un antiemético muy eficaz pues es muy noble:
BONADOXINA
Es el antiemético más potente que existe en clínica y es intramuscular o intravenoso (4 a 8 mg dosis adultos):
ONDANSETRÓN
ANTIEMÉTICO eficaz en bebés:
DRAMAMINE VÍA RECTAL (SUPOSITORIOS)
Otra de las causas ginecológicas de dolor abdominal:
RETROVERSIÓN UTERINA, FIBROMAS, QUISTES OVÁRICOS
Causa neurológica de dolor abdominal que provoca vómito En proyectil, meningitis, meningoencefalitis, crisis hipertensiva, hemorragias intracraneales, epilepsia, hidrocefalia, migrañas, vértigo, mareo, impulsos visuales, olfativos, psíquicos.
Hipertensión intracraneal
TRIADA DE CUSHING:
Bradicardia
Hipertensión
Respiración irregular
Anisocoria
Fármacos (efectos adversos), tabaquismo, alcoholismo, alimenticias, drogas
Son causas de:
Intoxicaciones exógenas
Uremia, Cetoacidosis Diabética, insuficiencia renal o hepática
Son causas de:
Intoxicaciones endógenas
Otras causas de dolor abdominal:
HAS, Infarto Agudo al Miocardio, Tuberculosis, tos, radiación, psicógenas (bulimia), dolor intenso
¿Qué es la vómica?
Expulsión violenta por la boca de líquidos procedentes del árbol respiratorio (absceso hepático abierto a bronquios, absceso pulmonar, quistes, bronquiectasia)
¿Qué es la hematemesis?
Vómito con sangre
Son posibles causas de la hematemesis:
STDA → sangrado de tubo digestivo alto
Superior al ángulo de Treitz
Ruptura de vasos
Trastornos de la coagulación (anticoagulantes)
Ruptura de várices esofágicas
Fenómenos destructivos de la mucosa gástrica: AAS, AINES, etanol (muy agresivo con la mucosa gástrica)
Esófago → Esofagitis péptica, Varices, Síndrome de Mallory-Weiss (pacientes con bulimia), Ca
Estómago y duodeno → Úlceras, gastritis erosiva, varices gástricas, Ca, gastropatía urémica
Pancreatitis → causa muy común de náusea y vómito → depende de tipo de pancreatitis y evolución que tenga
¿Que hay que ver de la hematemesis?
Color de la sangre
Diferenciar de epistaxis
Diferenciar de hemoptisis
Prevenir hipovolemia, riesgo de choque hipovolémico
Es Común en bebés, no en adultos → adultos solo muy ocasionalmente
Regurgitación o rumiación
Metaplasia cilindroescamosa → lesión precancerígena → por reflujo gastroesofágico de forma crónica → puede convertirse en neoplasia
ESOFAGO DE BARRET
Causa esofágica de regurgitación:
acalasia (esófago grande y guango), megaesófago, estenosis, divertículos
Causa gástrica de regurgitación:
Fisiológica de la alimentación, hipotonía del esfínter esofágico inferior, hernia hiatal, gastroparesia diabética, estenosis pilórica
¿Qué es la pirosis?
Se debe al ascenso de los ácidos gástricos del estómago al esófago, lo cual genera una sensación de ardor y malestar en la persona. Es una sensación de ardor debajo o detrás del esternón que puede irradiarse hacia el cuello o la garganta.
¿Qué es la odinofagia?
Dolor al tragar o deglutir alimentos.
Son causas de pirosis y odinofagia:
Irritación e inflamación esofágica
Trastornos motores esofágicos
ERGE
Incompetencia del esfínter = Hernia Hiatal o diafragmática
Alimentos y medicamentos
Diagnóstico diferencial con angina o IAM
Faringoamigdalitis, ingestión de cáusticos, esofagitis herpética, candidiasis
¿Qué es la disfagia?
Dificultad para tragar
Tipos de deglución:
Oral → voluntaria
Faríngea → voluntaria
Esofágica → involuntaria
Son causas de la disfagia:
Lesiones orales, faríngeas, laríngeas
Parálisis del velo del paladar y músculos faríngeos (voz nasal, reflujo nasal de líquidos y broncoaspiración)
Difteria, síndromes bulbares, miastenia gravis
Espasmos musculares faríngeos: Hidrofobia (rabia) y tétanos
Lesiones orgánicas del esófago: Es progresiva, Ca, úlcera, divertículos, esofagitis (asociado a esclerodermia (CREST))
Divertículo de Zenker (regurgitación al flexionar el cuello)
Acalasia (megaesófago)
¿Qué es la acalasia?
Lesión de plexos mientéricos a nivel colónico (del esófago).
Alteraciones de la peristalsis y falta de relajación del esfínter inferior
Suele ser intermitente e irregular
¿Qué es la distensión abdominal?
Aumento del volumen con sensación de tensión
Presencia de gas, líquidos o sólidos
5 Tipos de gases que se encuentran en el TGI:
Nitrógeno, O2, CO2, Hidrógeno, Metano
¿Cuáles son las causas de la distensión abdominal?
Gases: íleo, obstrucción, dilatación, aerofagia, malabsorción intestinal, intolerancia a la lactosa, megacolon
Líquidos: ascitis, hemoperitoneo, bilis
Sólidos: visceromegalias, embarazo, tumores y hernias
¿Qué es la diarrea?
Expulsión en número aumentado de heces disminuidas en consistencia
El intestino humano absorbe hasta el 95% del líquido vertido a su luz:
VERDADERO
En este lugar hay una mayor absorción de Na y H2O:
En el colon Absorbe el 90%, el 5% se absorbe en yeyuno e íleon
¿Los antibióticos son lo ideal para tratar la diarrea?
FALSO, Los antibióticos no son lo ideal para tratar una diarrea, optar por medidas de soporte y restablecedores de flora intestinal
Diarrea que es muy lenta en su presentación:
PARASITARIA
Diarrea que es muy rápida en su presentación, aparece en pocas horas:
BACTERIANA O VIRAL
Desequilibrio hidroelectrolítico que se caracteriza por la Acumulación de solutos hipertónicos (abusos alimenticios, síndrome de malabsorción como deficiencia de lactasa):
DIARREA OSMÓTICA
Desequilibrio hidroelectrolítico que se caracteriza por Gastrinoma → Zollinger-Ellison, cólera, E.coli
DIARREA SECRETORA
Desequilibrio hidroelectrolítico que se caracteriza por colon irritable, hipertitoidismo, colitis:
ALTERACIONES DE LA PERISTALSIS
Es otro tipo de desequilibrio hidroelectrolítico:
PROLIFERACIÓN BACTERIANA
¿Qué se debe interrogar en diarrea?
Características de las heces y patrón de evacuación
Hábitos dietéticos, alcohol
Síntomas infecciosos, tóxicos y alérgicos
Fármacos
Conflictos emocionales
Epidemiología
¿Qué se hace en la diarrea crónica?
IPAYS completo
Pensar en tumores, Crohn, Colitis Ulcerativa Crónica Inespecífica (única que se controla o disminuye con el tabaquismo → comprobada), infecciosas, SIDA, Síndrome de malabsorción intestinal, Esprue, endocrinopatías (DM, hipertiroidismo, etc)
¿Cuáles son los síntomas acompañantes de la diarrea?
Dolor, náusea, vómito, fiebre, tenesmo, alimentos que lo empeoren
¿Qué es la malabsorción intestinal?
problemas con la habilidad del cuerpo para asimilar (absorber) los nutrientes provenientes de los alimentos.
¿Qué es la esteatorrea?
Grasa en las heces, latulencia, heces flotantes, grasosas y espumosas
¿Qué es la constipación?
Expulsión de heces con frecuencia disminuida, volumen insuficiente o resequedad excesiva
¿Qué significan las siglas de CREST?
Calcinosis
Fenómeno de Raynuaud
Disfunción esofágica
Esclerodactilia
Telangiectasias
ES LO MÁS RADIOPACO QUE HAY , SE VE BLANCO, TÉCNICA DE RADIOGRAFÍA:
TRAGO DE BARIO
El reflujo o vómito es normal en los bebés, pero tiene un dato de alarma que es:
CUANDO EL NIÑO DEJA DE CRECER
¿Qué es la rumiación o regurgitación?
Volver a masticar lo regurgitado. → de forma fisiológica lo hacen los bebés
DOLOR PUEDE DAR NÁUSEA Y VÓMITO POR REFLEJO VAGAL
VERDAERO
¿Porqué alguien que se ha dado un golpe fuerte en la cabeza no se puede dormir?
PARA PODER EVALUARLO NEUROLÓGICAMENTE, NO PORQUE SE VAYA A MORIR, SINO QUE DEJO DE VER LOS DATOS DE ALARMA
NÁUSEA DESPUÉS DE UN GOLPE EN LA CABEZA YA ES PRESIÓN INTRACRANEAL:
VERDAERO, ES UN DATO DE ALARMA MUY IMPORTANTE
¿A qué se debe la movilidad colónica ineficiente?
Colon irritable, colon espástico (psicógenas), procesos inflamatorios
¿A qué se debe la atonía intestinal?
Depresión, embarazo, hipotiroidismo, sedentarismo extremo, hipokalemia (íleo metabólico)
¿A qué puede deberse un megacolon congénito?
Enfermedad de Hirschprung
Es la causa más común de constipación por llenado insuficiente del recto:
Dieta deficiente en fibras y líquidos
¿A qué puede deberse una interferencia en el vaciamiento del recto?
Psicógena-social
Alteraciones neurológicas: Hirschsprung, mielomeningocele, EM, Traumatismos
Patología anal y rectal: Estenosis, fisuras, prolapso, hemorroides, tumores, rectocele
Debilidad de músculos abdominales y perineales: Embarazo, obesidad, enfermedades debilitantes, síndrome de eagle-barret
¿Cuáles son las posibles causas de un sangrado del tubo digestivo bajo?
Divertículo de Meckel Ulcerado, tumores, malformaciones vasculares, GEPI, Crohn, Tuberculosis, linfomas, fístulas, invaginación intestinal, isquemia mesentérica
¿Qué es la hematoquecia?
Sangrado proveniente del ano, recto y sigmoides
¿Cuáles son las causas de la hematoquecia?
Ca, pólipos, proctitis, hemorroides, fisuras anales, colitis ulcerosa amebiana
¿Qué es la melena?
Heces oscuras y alquitranadas con o sin sangre visible. Que proceden de segmentos superiores o proximales (causas similares a la hematemesis).
¿Qué es la Enterorragia?
Hemorragia que Procede de segmentos distales al ángulo de tetris, proveniente de la mucosa intestinal.
- Rojo vinoso → si procede de intestino delgado
- Claro → si es de colon
¿Qué alimentos pueden dar sospecha de un sangrado de tubo digestivo bajo falso?
Betabel y colorantes
¿Cuáles son los síntomas asociados a un sangrado de tubo digestivo bajo?
dolor, infecciosos, tenesmo, etc.
Si las escleras (ojos) no están amarillos…
ENTONCES NO ES ICTERICIA
¿A qué se debe la ictericia?
se debe a un exceso o elevación de bilirrubina → por arriba de 6
¿Cuál es la vida media de los eritrocitos?
120 días
Son los dos mecanismos mediante los cuales se elimina la bilirrubina:
- Unión a albúmina.
- Conjugación con ácido glucurónico por medio de la glucuroniltransferasa (se vuelve hidrosoluble) = excreción por vías biliares e intestino.
La Bilirrubina casi no puede ser absorbida por la mucosa intestinal
VERDADERO
En íleon terminal e intestino grueso sufre reducción por flora bacteriana dando un grupo de compuestos incoloros:
Urobilinógeno
¿Cuáles son los tipos de bilirrubina?
Directa e indirecta
¿Que se produce cuando hay un aumento en la producción de bilirrubina indirecta?
Hemólisis excesiva → Infecciones, agentes químicos o físicos, venenos, alteraciones inmunológicas, procesos neoplásicos, defectos en la forma de los mismos eritrocitos.
¿Que se produce cuando hay Alteraciones en el transporte al hepatocito o defectos en la conjugación de bilirrubina indirecta?
Ictericia fisiológica del recién nacido, por leche materna, Síndrome de Gilbert, ictericias no hemolíticas del RN, etc.
¿Que se produce cuando hay Alteraciones en el transporte al hepatocito o defectos en la conjugación de bilirrubina indirecta?
Ictericia fisiológica del recién nacido, por leche materna, Síndrome de Gilbert, ictericias no hemolíticas del RN, etc.
¿Cuáles son las consecuencias intrahepáticas de la bilirrubina directa?
Colestasis intrahepática, lesiones hepatocelulares (Hepatitis, cirrosis, insuficiencia hepática).
¿Cuáles son las consecuencias extrahepáticas de la bilirrubina directa?
Obstrucciones mecánicas (litiasis, neoplasias de la cabeza del páncreas, papila de Vater o vías biliares)
¿Cómo es la hemólisis aguda en ictericia?
Súbita, de breve duración sin coluria ni acolia, sin prurito.
¿Cómo es la ictericia por conjugación defectuosa?
larga duración, intermitente, sin coluria, sin manifestaciones de insuficiencia hepática.
¿Cómo es la ictericia hepatocelular aguda?
Súbita, moderada duración (semanas), descenso lento y paulatino, hay acolia, coluria y prurito.
¿Cómo es la ictericia directa?
Hay acolia, coluria y prurito por lo general intenso
¿Cómo se muestra la insuficiencia hepática en la clínica?
Astenia, adinamia, pérdida de peso, anorexia, náusea, vómito, diarrea, fiebre, dolor hepático, alteraciones neuropsiquiátricas (desorientación, estupor, coma, asterixis).