TEMA 5: APARATO RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO Flashcards
¿Qué es la tos?
Expulsión espiratoria explosiva y ruidosa de aire o secreciones proveniente de las vías respiratorias.
Mecanismos coordinados de relajación y contracción muscular, cierre y apertura de la glotis, creación de máxima presión positiva intratorácica con respecto a la atmosférica y estrechez transitoria de la tráquea, velocidad cercana al sonido.
La tos puede ser:
disneizante (sientes que te ahogas)
cianosante (te da cianosis)
emetizante (te hace vomitar)
¿Dónde está el centro de la tos?
en el sistema nervioso central → centro tusígeno
La tos productiva sirve como:
MECANISMO DE DEFENSA
La tos seca sirve como:
NO SIRVE DE NADA
Origen respiratorio de la tos en la que hay excitación directa de su mucosa, llegada a la pared posterior de las secreciones mucosas.
Las afecciones suelen ser Lesiones de la mucosa nasal, sinusitis, vegetaciones, amigdalitis
RINOFARINGEA
Entra dentro de los orígenes respiratorios de la tos LARINGEA y se caracteriza por ser causada por Infecciones, tabaco, profesional (minero, bomberos, carpinteros, pintores artistas, trabajadores de gasolinera, avicultores, químicos farmacobiólogos, diseñadores industriales), es corta, molesta, escasa o nula expectoración y con carraspeo.
LARINGITIS
Entra dentro de los orígenes respiratorios de la tos LARINGEA y se caracteriza por ser causada por Tuberculosis, Cáncer laríngeo (cantantes) con tos afónica.
LESIONES DE LAS CUERDAS VOCALES
Entra dentro de los orígenes respiratorios de la tos LARINGEA y se caracteriza por ser causada por Bordetella pertussis: CRUP diftérico, otras afecciones estridorosas con tono alto, ronca y resonante.
TOS FERINA - TOS PERRUNA
Origen respiratorio de la tos que se presenta principalmente en fumadores, es matutina, escasa, grisácea (esputo en crónicos).
TRAQUEAL
Origen respiratorio de la tos que se debe principalmente a Bronquitis, bronquiectasias, tumores, hay tos baja o de “pecho” con moco o pus, espesa, blanco.amarillento, verdoso o negruzco.
BRONQUIAL
Origen respiratorio de la tos que se debe principalmente a Tuberculosis, con “tosecilla” insistente, a tos más fuerte con copiosa expectoración. Ca pulmonar, tos seca evoluciona a hemoptisis maloliente.
Se presenta en Neumonías, bronquiectasia, atelectasia, infarto, abscesos.
DEL PARÉNQUIMA PULMONAR
Tipo de Tos que se caracteriza por ser Quintosa (5 episodios o 5 toses y paran), sumamente disneica y cianosante, emetizante, angustiosa, seguida de inspiración intensa, ruidosa, de “gallo” o “coqueluchoide” presente también en lesiones mediastinales.
TOS FERINA
Origen respiratorio de la tos que se caracteriza por ser Seca, dolorosa, pleurodinia (dolor de la pleura caracterizado por ser infraescapular en la cara posterior en la espalda), aumenta el dolor con la inspiración profunda o con la tos.
PLEURAL
¿La TOS de origen extra-respiratorio es productiva?
NO Toda tos productiva viene de vía aérea
¿A qué se suele deber una tos de origen extra-respiratorio?
Afecciones mediastínicas: adenopatías, tumores, aneurisma, aortitis.
Afecciones cardiacas: lesiones mitrales, pericarditis.
Nerviosa: TICS
¿Cuanto tiempo debe pasar para que la tos se considere crónica?
TOS CRÓNICA ES DE MÁS DE 2 SEMANAS
Son enfermedades de importancia a considerar cuando se nos presenta un paciente con tos crónica.
EPOC o Enfisema → pacientes por arriba de la 5ta década de la vida y con antecedente de consumo de sustancias como el tabaco
ASMA o alergias → pacientes jóvenes, inflamación bronquial persistente
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO MUY SEVERA → broncoaspiraciones constantes que me hacen toser (comida o jugo gástrico)
Más del 50% de tos crónica se deben a:
Síndrome de escurrimiento retronasal: sinusitis crónica, rinitis alérgica, rinitis vasomotora
Asma: se asocia a estridor y disnea, está indicado la prueba terapéutica
ERGE: esofagitis, aspiración de contenido gástrico, irritación de la hipofaringe y laringe, pirosis, sabor ácido.
Bronquitis crónica: Inhalación de polvo, humo, vapores. Tos productiva por más de 3 meses.
Son otras de las posibles causas de una tos crónica:
Carcinoma broncogénico o metastásico, sarcoidosis, insuficiencia ventricular izquierda, divertículo de Zenker, bronquiectasias, IECAs (Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina → tratan hipertensión arterial, particularmente el captopril).
¿Qué es la expectoración?
Material procedente de los pulmones, bronquios o tráquea expulsado por la boca mediante el acto de la tos.
Producto de trasudados, exudados, secreciones purulentas, necrosis tisulares, etc.
Son datos a considerar de la expectoración:
Cantidad, aspecto, olor, color, presencia de sustancias extrañas
Cantidad: A mayor cantidad, mayor probabilidad de etiología infecciosa
Aspecto y color: Mucoso, blancoverdoso, amarillento → BRONQUITIS
Expectoración que se caracteriza por ser Mucopurulenta negruzca probablemente se deba a:
BRONQUITIS CRÓNICA Y ENFISEMA
Expectoración que se caracteriza por ser Mucoso escaso, perlado y pegajoso probablemente se deba a:
ASMA (hay eosinófilos)
Expectoración que se caracteriza por ser Blanco-rosado (asalmonado), hemático, espumoso probablemente se deba a:
EDEMA AGUDO DE PULMÓN
Expectoración que se caracteriza por ser Rojo-anaranjado o negruzco con coágulo probablemente se deba a:
INFARTO
Expectoración que se caracteriza por ser Rosado-hemoptoico en “jalea de grosella” probablemente se deba a:
CÁNCER
Las fibras sensitivas procedentes del corazón terminan en los segmentos D1-D5 por lo que irradia a:
Brazo Izquierdo y Tórax
¿A qué se debe el dolor coronario?
A hipoxia miocárdica
Tipo de dolor que no se modifica a la inspiración o con la tos:
INFARTO O ANGINA DE PECHO
Dolor torácico de tipo cardiovascular CORONARIO que se caracteriza por ser Dolor retroesternal, opresivo, relación con el esfuerzo, no se modifica con la inspiración ni con la tos, irradia a brazos como dolor, hormigueo o parestesias.
Irradia a mandíbula, cara, epigastrio y bordes costales.
Paroxistico (súbito)
Cede con el reposo o con vasodilatadores:
ANGINA DE PECHO
¿Qué significan las siglas MONA del tratamiento para la angina de pecho?
MONA → Morfina (u otro opioide fuerte), Oxígeno, Nitratos (más fácil de encontrar es el isosorbide) y Aspirina o ácido acetilsalicílico (es anticoagulante)
Dolor torácico de tipo cardiovascular CORONARIO que se caracteriza por ser más intenso y prolongado al de la angina, sensación de muerte inminente, palidez, diaforesis fría y debilidad extrema.
Cede con morfina (MONA):
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO (IAM)
Dolor torácico de tipo cardiovascular NO CORONARIO que se caracteriza por ser Dolor retroesternal, similar al IAM, empeora con la inspiración y la tos, mejora al sentarse e inclinarse hacia adelante (posición en pachor) → cuando se llena de líquido el pericardio:
PERICARDITIS
¿Cuál es la triada de beck y a que enfermedad refiere?
Triada de Beck:
Ruidos cardíacos alejados
Hipotensión
Distensión de las venas del cuello
Refiere a taponamiento cardiaco
Dolor torácico de tipo cardiovascular NO CORONARIO que se caracteriza por ser Moderado a intenso, súbito y persistente, igual al IAM en ocasiones con irradiación más amplia (hasta espalda, región lumbar y abdominal) → hace una pancita hacia afuera de la aorta, como un chipote en la arteria, sin embargo a este también se le mete agua y diseca las capas de la aorta, se puede provocar una ruptura:
ANEURISMA DISECANTE DE AORTA
Dolor torácico de tipo Respiratorio PLEURAL que se caracteriza por ser Dolor agudo en un hemitórax de tipo pleural, disnea, puede evolucionar a tensión.
NUEMOTÓRAX ESPONTÁNEO
Dolor torácico de tipo Respiratorio PLEURAL que se caracteriza por ser Dolor torácico intenso, taquipnea, dificultad respiratoria, hemoptisis, cursa con hipertensión pulmonar.
TOMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP)
Dolor Torácico Respiratorio de tipo pleural se caracteriza por ser:
Punzante o cortante, incrementa por los movimientos respiratorios y la tos.
¿Cuál es la diferencia entre un coágulo y un émbolo?
Trombo es un coágulo fijo, un émbolo es un trombo que se mueve o que viaja
¿Cuáles son los factores predisponentes a una tromboembolia pulmonar?
Embarazo (estado procoagulante)
tromboflebitis
cirugías
sedestación brusca
ICC
obesidad (estado procoagulante)
vejez
diabetes mellitus (estado de hipercoagulabilidad)
factores protrombóticos diversos
¿Cuál es la triada de Virchov y a que refiere?
Triada de virchow:
Alteraciones en el flujo sanguíneo (ESTASIS VENOSA)
Disfunción endotelial
Hipercoagulabilidad
Son los factores que se le puede atribuir la formación de un trombo.
Son causantes de dolor torácico respiratorio y son Asintomáticos hasta que invaden pleura, sus síntomas son progresivos.
TUMORES
Causante de dolor torácico de tipo respiratorio que ser caracteriza por provocar un dolor lancinante o pleurítico:
NEUMONÍA LOBAR
Es otro causante de dolor torácico:
PROCESOS INFLAMATORIOS DE LA GLÁNDULA MAMARIA
Son las características del dolor torácico de nervios intercostales:
Neuritis (trauma, infecciones, compresión)
Punzante en espacios intercostales
Punzante, lancinante, urente
Paroxístico con la respiración, tos o movimientos
Dolor a la palpación
Son características del dolor torácico muscular:
Se debe a Trauma, hematomas, ejercicio, miositis osificante
Son características del dolor torácico óseo:
Receptores del dolor en el periostio, son muy bien localizados (costocondritis).
Procesos mediastínicos que pueden provocar dolor torácico:
Linfomas, leucemias, sarcoma, carcinomas
Son causantes de dolor torácico de tipo gastrointestinal o esofágico:
Ruptura
Cáncer → odinofagia y disfagia
Esofagitis/ERGE
Espasmo esofágico
Hernia diafragmática estrangulada, o con incompetencia del cardias
Úlceras (incluída la gástrica)
Alteraciones en hígado y páncreas
Es el orden de las preguntas del dolor torácico:
Cardio → Gastro → Otros torácicos y abdominales → Musculoesquelético → Nervios → Emocional
¿Qué es la disnea?
Sensación subjetiva de dificultad respiratoria o falta de aire
¿Qué es la ortopnea?
Aquella asociada a la posición → no pueden respirar en decúbito supino (se ahoga si se acuesta).
La dificultad respiratoria tiene las siguientes características:
es visible → taquicardia, músculos accesorios, cianóticos, desaturados, taquipneicos.
¿Qué es la insuficiencia respiratoria?
Cuando el órgano (pulmón) no cumple su función
Me va a dar disnea cuando…
Hay un desequilibrio entre la ventilación requerida y la capacidad pulmonar para lograrlo
La disnea aparece cuando la ventilación requerida es de ⅓ o más de la capacidad respiratoria máxima
Causas generales de la disnea:
Insuficiencia ventricular Izquierda
Insuficiencia cardiaca congestiva
Alteraciones pulmonares
Ortopnea
Hipertensión portal
Respiración de Cheyne-Stokes
Ejercicio. grandes alturaS
Hipertiroidismo
Insuficiencia renal → acidosis metabólica
Diabetes mellitus → cetoacidosis diabética
Causas respiratorias restrictivas de la disnea:
Restrictivo → resistencia a la expansión
Pulmonares: Edema, SIRPA, pulmón de choque, neumopatías infiltrativas
Pared torácica: Xifoescoliosis, pectum escavatum, enfermedades musculares y neurológicas
Causas respiratorias obstructivas de la disnea:
Obstructivo → Resistencia de la vía aérea al paso de gases
Asma, EPOC, bronquitis, bronquiolitis
Causas cardiacas de la Disnea:
Progresiva durante el día y en el tiempo, ortopnea, paroxística nocturna
Otra de las causas de la Disnea que en la aguda es severa , en la crónica solo en esfuerzos:
ANEMIA
Otra de las causas de la disnea que se debe a lesiones centrales en hipotálamo o periféricas que paralizan los músculos de la respiración:
NEUROGÉNICA
Otra de las causas de la disnea que se debe a ataques de pánico:
PSICOGÉNICA
Disnea que se da en Esfuerzos, progresiva, posición, Tos, factores emocionales:
DISNEA SUBJETIVA
Respiraciones amplias y ruidosas
Respiración superficial y silenciosa
Apnea de 10 a 15 segundos, con somnolencia o inconciencia, miosis, cianosis, descenso de la tensión arterial
¿Son características del ciclo de que tipo de respiración?
RESPIRACIÓN DE CHEYNE STOKES
Es una hiperventilación. Se trata de un patrón de respiración forzada, profunda y jadeante que tiene una asociación común con la acidosis metabólica severa, especialmente con la de tipo cetoacidosis diabética. Se caracteriza por la reducción de dióxido de carbono en la sangre, debido al aumento en la profundidad o tasa respiratoria y se presenta inusualmente en etapas avanzadas de acidosis.
RESPIRACIÓN DE KUSSMAUL
Es una variante infrecuente de la respiración de Cheyne-Stokes en la que períodos irregulares de apnea alternan con períodos en los que se toman 4 o 5 respiraciones profundas e iguales. Difiere de la respiración de Cheyne-Stokes en que está caracterizada por comienzos y detenciones abruptas y faltas de periodicidad. Se debe a una lesión en el sistema nervioso central y aparece en trastornos como la meningitis.
RESPIRACIÓN DE BIOT
ES LA TRIADA DEL CRUP VIRAL:
TOS DE FOCA, ESTRIDOR INSPIRATORIO Y DISFONÍA
En esta enfermedad, existe el riesgo de que los pacientes hagan atelectasias por las alteraciones en la presión intratorácica. La atelectasia puede infectarse y generar una neumonía:
ESCOLIOSIS