Tema 6. Ortopedia Flashcards
Enfermedad de Koenig
Osteonecrosis disecante del cóndilo femoral interno (es la osteonecrosis disecante +f)
Discopatía lumbar vs claudicación neurógena
La discopatía empeora al flexionar el tronco y no cede al sentarse pero sí en supino
Cuando es útil las maniobras de Barlow y Ortolani
Hasta los 3 meses, después el signo más importante es la dificultad para la separación de las caderas, a los 12 meses signo de Trendelembrg positivo
Osteotomía de Chiari
TTo quirúrgico de la luxación congénita de cadera
El pie zambo se asocia
A espina bífida
La mitad de los pies zambos son bilaterales
TTo pie zambo
Yesos de corrección (Método de Ponseti) desde el primer día de vida
Que tendón lesionado puede dar una deformidad en pie cavo
Tendón tibial anterior (Será valgo en vez de varo)
El tibial posterior daría un pie plano
Signo de Drehmann
Aparece en la episiolisis femoral (La flexión de cadera solo es posible con una rotación externa simultánea)
TTO de la epifisiolisis femoral
Tornillo o osteotomía femoral si la deformidad es importante (Riesgo de osteonecrosis)
Indicación de cirugía para genu varo y valgo
Varo >4 cm entre cóndilos femorales
Valgo >10 cm entre maleolos tibiales
Adultos: Osteotomías de realineación
TTo mediante epifisiodesis
> 12 años (Los <10 años no precisan tto)
- Interna: Genu valgo
- Externa: Genu varo
Enfermedad de Haglund I
Sever: Osteocondritis del calcáneo
TTO de Hallux valgus
Exostosectomía + Osteotomía del 1º meta o/y falange
En la artrosis de cadera el primer movimiento que se altera
Es la rotación interna de cadera
Artroplastia vs artodesis
Artroplastia: AR, duración limitada
Artrodesis: Charcot, No puede ser bilateral, definitiva
Los defectos de cierre del tubo neural abiertos se asocian
En el 75% de los caso a alergia al látex
Las cerradas: Asintomática +/- enuresis nocturna
La impresión basilar se asocia a…
Hidrocefalia
Siringomielia
>50% Arnold-Chiari
Espondilolisis vs Espondilolistesis
Espondilolisis: Fisura sin desplazamiento
Espondilolistesis: Desplazamiento
Realizar siempre RMN
Que tipo de escoliosis es la más frecuente
La juvenil (De los 4 años hasta la pubertad) La curva presenta convexidad derecha a diferencia de la infantil (<3 años) que es izquierda
Corsés para escoliosis
Milwaukee (Curvas altas)
Boston (Curvas bajas)
Se ponen entre 20-50º con Risse I,II o III
Hipercifosis angulada
Mal de Pott (TBC), Tumores o Traumatismos (3T)
La cifosis senil y Scheuermann son arqueadas
Empeora al sentarse y mejora con la bipedestación
Compresión radicular
A diferencia de la estenosis del canal lumbar–> RMN
TTO de la estenosis lumbar
Conservador
Cirugía: Descompresión mediante laminectomía +/- artrodesis
Etiología de la acondroplasia
Defecto en el receptor del factor de crecimiento de los fibroblastos
Enfermedad de Lobstein
Forma tardía de osteogénesis imperfecta (AD) debida a un defecto del colágeno I
Tríada de Van Der Hoeve
Fracturas patológicas + Escleras azules + Sordera
Localización más frecuentes de la osteocondrosis
Cabeza femoral
Diagnóstico definitivo de la osteocondrosis
Biopsia (RMN para diagnóstico precoz y Rx tardío)
TTO de la osteonecrosis
Conservador: Descarga, Bifosfonatos, Bevacizumab, Oxígeno hiperbárico o Ondas de choque Cirugía: Sin colapso (Tunelización de descarga) Con colapso (Prótesis articular)
Causas conocidas que predisponen a osteonecrosis
Corticoides Alcohol y Tabaco Hiperlipemias o dislipemias y diabetes Bifosfonatos Descompresión en buzos Drepanocitosis Arteriosclerosis
Diagnóstico precoz de Perthes
Gammagrafía con Tc99
Perthes bilateral
Un 10-15% son bilaterales pero no sincrónico
Debe realizarse un estudio de las manos y rodillas para descartar displasia epifisaria o hipotiroidismo
Factor pronóstico más importante en Perthes
Extrusión de la cabeza femoral
Kingella kingae
Aparece en las osteomielitis agudas en <4 meses
En una osteomielitis la fiebre
Es más alta en niños en adultos puede no estar presente –> RNM prueba de imagen de elección
Propinibacterium acnes
Prótesis de hombro
TTo ATB de artritis sobre prótesis
Linezolid o Rifampicina + Ciprofloxacino
El dedo en resorte se relaciona
Con microtraumatismos y un 25% con diabetes
Enfermedad de DeQuervain
Tenosinovitis estenosante del extensor corto y abductor largo del pulgar
Capsulitis vs tendinitis calcificada
Calcificada: Varones >40 años, pasiva dolorosa
Capsulitis: Mujeres >50 años, no movilidad pasiva
Localización osteoblastoma
Vértebra (Es un tumor de la 2ª década)
Dolor que aumenta con el calor y con la menstruación
Hemangioma
TTo: RT y cementoplastia
Tumores muy sensibles a la quimio
Osteosarcoma y Ewing
Sensibles a RT y QT
Ewing, linfomas óseos y mieloma
TTO del quiste óseo solitario
Corticoides intralesionales o relleno de matriz ósea
Presentación clínica con fracturas patológicas
RT y QT resistentes
Condrosarcoma
Aclasia diafisaria
Múltiples osteocondromas, ensanchamiento de las metáfisis, acortamiento del radio (Mano zamba) y del peroné (genu valgo). AD más f en varones
Un 13% evolucionan a condrosarcomas
Síndrome de Ollier
Encondromatosis múltiple (5% malignizan a condrosarcomas)
Síndrome de Maffuci
Encondromatosis múltiple + Hemangiomas cutáneos (18% malignizan hacia un condrosarcoma)
RX con estructura trabecular con estrías verticales
Hemangioma óseo (Cráneo y raquis) –> RT y cementoplastia
El osteosarcoma se relaciona genéticamente con…
Retinoblastoma hereditario (13q14) 50%
Li Fraumeni (p53)
TP53 y RB (40-60%)
Lesión predisponente: PAGET
Valoración de la respuesta al tto del osteosarcoma
Fosfatasa alcalina y angiografía
Microcalcificaciones
Condrosarcoma –> Cirugía
Metástasis que cursa con FA elevada
Adenocarcinoma de próstata
Tumor que se asocia a McCune-Albright
Displasia fibrosa (2ª y 3ª décadas de la vida) Costillas y craneofacial (Alteración del gen GNAS) Radiológicamente: vidrio deslustrado
QT en rabdomiosarcoma
Dexorrubicina e Ifosfamida
Genética del sarcoma sinovial y rabdomiosarcoma
Sinovial: t(x;18) (p11;q11)
Rabdomiosarcoma: t(2;13) (q35;q14)
Tumor pardo
Hiperparatiroidismo primario