Tema 6: Microbiología y Biotecnología Flashcards
¿Qué es la microbiología?
Es la ciencia que estudia los microorganismos, seres microscópicos unicelulares que realizan todas las funciones vitales.
Clasificación de los microorganismos.
Página 153.
Tipos de arqueobacterias.
Termoacidófilas, halobacterias y metanógenas.
Tipos de eubacterias.
Fotosintéticas (verdes, purpúreas y cianobacterias), quimiosintéticas (nitrificantes), fijadoras del N2 atmosférico y bacterias del ácido láctico.
Nombra 3 eubacterias patógenas y la enfermedad que producen.
Estreptococcus neumoniae (neumonía), micoplasma neumoniae (neumonía atípica) y vibrio cholerae (cólera).
Características, reproducción y tipos de algas microscópicas.
Son fotosintéticas, contienen cloroplastos y tienen una pared celular de celulosa (a veces con sílice o carbonato cálcico).
Su reproducción es típicamente asexual.
Hay tres tipos, de aguas marinas (fitoplancton), de aguas dulces o de aguas termales (euglenas y diatomeas).
Características, reproducción y tipos de protozoos.
Son heterótrofos (se alimentan de bacterias, algas u otros protozoos), viven en lugares húmedos o en agua, se desplazan mediante cilios, flagelos o pseudópodos y su tamaño es de 3 a 800 micras.
Su reproducción es asexual, por división binaria o esporulación. Los ciliados realizan también la conjugación.
Pueden ser de vida libre, como las amebas o los paramecios, o parásitos, como plasmodium (malaria), trypanosoma (enfermedad del sueño), toxoplasma (toxoplasmosis) o la ameba comecerebros (meningoencefalitis amebiana).
Nutrición, lugar donde viven, reproducción, enfermedades y tipos de hongos.
Son heterótrofos y realizan una digestión externa.
Viven en el suelo o sobre materia orgánica muerta.
Su reproducción se realiza mediante esporas, que cuando germinan producen unos filamentos llamados hifas, y al conjunto se le llama micelio.
Las infecciones producidas por hongos se denominan micosis, como el pie de atleta o la candidiasis.
Los principales tipos de hongos son los mohos, las levaduras y el penicillium.
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
Es el movimiento de elementos químicos como el nitrógeno o el carbono entre seres vivos y el ambiente gracias a procesos de producción y descomposición.
Ciclo de carbono.
Las cianobacterias, las algas y las plantas fijan el CO2 produciendo compuestos orgánicos, que se convertirán en CO2 gracias a:
Bacterias que los conviertan en combustibles fósiles, y en su combustión se libere CO2.
Los descomponedores se alimentarán de estos compuestos orgánicos liberando CO2.
Además, todos los seres vivos liberan CO2 mediante la respiración.
Ciclo del nitrógeno.
El N2 es captado por bacterias fijadoras del nitrógeno como G.Rhizobium, que está en simbiosis con las raíces de leguminosas y es transformado en ión amonio.
Este es captado por bacterias nitrificantes y es convertido en ión nitrito, que a su vez es transformado en ión nitrato. Este pasa a plantas, y a su vez a animales.
Por último este ión nitrato puede ser captado por descomponedores y transformado en ión amonio o puede ser captado por bacterias desnitrificantes y transformado en N2.
¿Qué es la microbiota humana?
Es el conjunto de microorganismos que están presentes en el cuerpo humano.
¿Cuántas células microbianas hay en proporción a las humanas?
Hay 10 veces más células microbianas que células humanas.
¿Cuántas especies de bacterias hay en el intestino?¿Qué funciones cumplen?
Hay unas 400 especies de bacterias.
Ayudan con la digestión y la absorción de nutrientes, aportan vitaminas y protegen contra la colonización de posibles microorganismos patógenos.
Nombra tres enfermedades que podrían estar relacionadas con la alteración de la microbiota normal humana.
La enfermedad de Crohn, la obesidad y el asma.
Tipos de agentes patógenos y 2 ejemplos de cada uno.
Virus: VIH (sida) y virus influenza (gripe).
Bacteria: streptococcus neumoniae (neumonía) y helycobacter pylori (úlceras gástricas).
Protozoos: toxoplasma (toxoplasmosis) y plasmodium (malaria).
Hongos: candida albicans (candidiasis) y tinea capitis (tiña)
Priones: enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y el Kuru.
VIroides: Cadang-Cadang del cocotero y enfermedad del aguacate tostado.
Tipos de vías de transmisión.
Contacto: directo, indirecto o núcleos de gotas.
Vehículos: agua, alimentos, aire o sangre.
Vectores: seres vivos que transmiten el agente patógeno.
¿Qué son los agentes antimicrobianos?
Son sustancias que eliminan o inhiben el crecimiento de microorganismos.
Tipos de agentes antimicrobianos.
Antibióticos.
Antifúngicos.
Antiparasitarios, entre ellos los antihelmínticos.
Antivirales.
¿Qué son los antibióticos?
Son sustancias producidas de manera natural por bacterias y hongos para actuar contra los microorganismos.
¿Cuántos antibióticos se conocen producidos por bacterias y hongos?
Unos 6000, de hongos Penicillium y de bacterias Bacillum y streptomyces.
Ejemplos de antibióticos.
Penicilina, cefalosporina y estreptomicina.
¿Qué es la microbiología industrial?
Son procesos industriales que usan microorganismos como base para elaborar sus productos.
Nombra 4 procesos de la microbiología industrial.
Fermentación.
Obtención de antibióticos.
Obtención de vacunas.
Control de plagas.
Requisitos que deben cumplir los microorganismos para ser utilizados en la microbiología industrial.
Crecimiento rápido.
Sintetizar sustancias de interés y aplicación.
Que utilicen como fuente de carbono sustancias de bajo coste.
Que sean manipulables genéticamente.
Pon un ejemplo de fermentación oxidativa.
Fermentación acética.
Pon un ejemplo de fermentación oxidativa.
Fermentación acética.
¿Dónde se lleva a cabo el proceso de fermentación mediante levaduras?
Se lleva cabo en depósitos llamados fermentadores, que tienen un medio de cultivo y levaduras. Además tienen palas, válvulas, grifos…
¿Cuáles son las levaduras usadas para la fabricación del vino, la cerveza y el pan?
Todas son levaduras del género Saccharomyces.
Vino: S. ellipsoideus.
Cerveza: S. cerevisiaes.
Vino: S. cerevisial.
¿Para qué se utiliza el ácido láctico?
Para tratar anemias, para deficiencias de calcio, para elaborar sustancias plastificantes…
Géneros de las bacterias del ácido láctico.
Streptococcus, Leuconostoc y Lactobacillus.
Derivados lácteos producidos gracias a las bacterias del ácido láctico.
Queso, yogur, kéfir, algunas mantequillas…
¿Qué son las formas acelulares?
Son partículas infecciosas con organización molecular muy simple formadas por ARN o proteínas, y no tienen metabolismo propio, por tanto son parásitos obligados.
Estructura y a qué células afectan los viroides.
Están formados por ARN monocatenario y afectan a células vegetales, produciendo cambios en genes que codifican hormonas.
Estructura, a qué células afectan y ejemplos de enfermedades producidas por priones.
Son proteínas infecciosas con un plegamiento anormal capaces de transmitir este defecto a proteínas normales.
Afectan las células animales.
Causan enfermedades degenerativas del SNC, como la enfermedad de las vacas locas, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob o el Kuru.
Qué son, dónde se encuentran y en qué procesos participan los plásmidos.
Son fragmentos de ADN circular bicatenario extracromosómico.
Se encuentran en bacterias, aunque se han encontrado en algunas levaduras.
Se transmiten en procesos parasexuales.
¿A qué células afectan los virus?
A bacterias, células animales y células vegetales.
Partes principales de los virus.
Ácido nucleico: ADN o ARN.
Cápsida: cápsula proteica.
A veces tienen una envoltura membranosa compuesta de lípidos y proteínas.
Tamaño de los virus.
De 10 a 300 nanómetros.