Tema 5: Reproducción celular Flashcards

1
Q

Según tengan pareja o no los cromosomas, las células pueden ser…

A

Haploides (n) o diploides (2n).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de reproducción celular.

A

Mitosis: se generan células con el mismo número de cromosomas que la célula de origen. Su objetivo es hacer crecer al organismo y reponer células muertas. La realizan las células somáticas.

Meiosis: se generan células con la mitad de cromosomas que la célula de origen. Se realiza en la formación de gametos. La realizan las células de línea germinal (espermatozoides y óvulos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el ciclo celular?

A

Es el “ciclo de vida” de una célula, en el cual nace, crece y se reproduce. Comprende desde la formación de la célula a partir de otra preexistente hasta que se divide. Su duración es muy variable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fases y subfases del ciclo celular (sólo nombrarlas).

A

Interfase (G1, G0, S y G2) y división (cariocinesis y citocinesis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Interfase y sus fases (no explicarlas).

A

Es la etapa más larga del ciclo celular, en el que crece la célula y hay una intensa actividad biosintética, para preparar la célula para la división. La célula duplica el ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fase G1.

A

Dura aproximadamente 11 horas, desde el final de la mitosis hasta la síntesis de ADN. Tiene lugar el aumento de volumen de la célula hasta el de una célula típica, y hay mucha síntesis de ARNm y proteínas. Si la célula pasa un punto R (de no retorno) tiene que completar el ciclo celular completo, si no lo pasa, se quedará en un estado de reposo indefinido llamado G0 (por ejemplo, las neuronas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fase S.

A

Dura de 6 a 8 horas.

Se duplica el ADN, por lo que cuando se formen los cromosomas cada uno tendrá 2 cromátidas idénticas.

Baja la actividad metabólica y la célula no crece.

Se duplica el centrosoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fase G2.

A

Dura de 3 a 5 horas.

Continúa la síntesis de ARN y proteínas (histonas H1 y proteínas de los microtúbulos).

Termina cuando la cromatina empieza a condensarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la división o fase M?¿Qué funciones tiene?

A

Es un proceso biológico que permite a los seres unicelulares multiplicarse y a los seres pluricelulares desarrollarse, crecer y regenerar tejidos y órganos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué procesos exige la división?

A

La cariocinesis, que divide el núcleo y mantiene un número constante de cromosomas en las células hijas.

La citocinesis, que divide el citoplasma y da un número similar de orgánulos a cada célula hija.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué se debe la existencia de células especializadas?

A

A las diferencias entre células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Profase (mitosis).

A

Los cromosomas se empiezan a visualizar debido a la condensación de cromatina, y también aparecen los cinetocoros.

El nucléolo desaparece.

La envoltura nuclear desaparece.

Los centrosomas se alejan y se disponen uno en cada polo, y forman el huso mitótico mediante los microtúbulos (en células vegetales no hay centrosomas, pero sí hay huso anastral).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Metafase (mitosis).

A

Se alargan los microtúbulos cinetocóricos (terminando de formar el huso acromático).

Se forman los cromosomas metafásicos y se disponen formando la placa metafásica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Anafase (mitosis).

A

Es una fase crucial, ya que se produce la distribución de dos copias idénticas de la información genética inicial.

Se separan las 2 cromátidas de cada cromosoma. Después cada cromosoma (formado ahora por una sola cromátida) se dirige a cada polo opuesto mediante el acortamiento de los microtúbulos del huso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Telofase (mitosis).

A

Los cromosomas se descondensan, transformándose en cromatina.

Se empiezan a formar el nucléolo y la envoltura nuclear.

Los microtúbulos se acortan hasta desaparecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Citocinesis en células animales.

A

Se realiza mediante estrangulación del citoplasma.

Se invagina el citoplasma en el ecuador de la célula (surco de la división).

Se crea un anillo contráctil formado por filamentos de actina alrededor del surco, que funciona como lazo corredizo, y que al final divide el citoplasma.

17
Q

Citocinesis en células vegetales.

A

Se realiza mediante tabicación.

Se disponen en el ecuador de la célula vesículas procedentes del A.G. gracias a microtúbulos transzonales (al conjunto se le denomina fragmoplasto). Gracias a la pectina y a la hemicelulosa de las vesículas se forma la pared celular temprana. Gracias al contenido de las vesículas se fabrica la lámina media, después las membranas plasmáticas y por último cada célula fabrica su pared primaria.

18
Q

¿Cómo se forma el huso acromático en las células vegetales?

A

Se forma gracias a una zona que se rodea de microtúbulos y que da lugar a 2 centros organizadores de microtúbulos llamados casquetes polares, que generarán el huso anastral.

19
Q

Objetivos de la meiosis.

A

Reducir el número de cromosomas.

Establecer reestructuraciones en los cromosomas homólogos mediante intercambios de material genético.

20
Q

2 características principales de la profase I.

A

Al final de la profase I desaparecen la envoltura nuclear y el nucléolo.

Los cromosomas homólogos se aparean e intercambian fragmentos de ADN (genes).

21
Q

Nombrar fases de la profase I.

A

Leptoteno, Zigoteno, Paquiteno, Diploteno y Diacinesis.

22
Q

Leptoteno.

A

La cromatina se condensa formando los cromosomas, y sus extremos están unidos a la lámina nuclear.

Cada cromosoma tiene 2 cromátidas hermanas, debido a la fase S.

23
Q

Zigoteno.

A

Los cromosomas se reconocen y se unen íntimamente (gen a gen) mediante filamentos proteicos, formando el complejo sinaptinémico. Esto se denomina sinapsis.

24
Q

Paquiteno.

A

Se produce el sobrecruzamiento, proceso que consiste en el intercambio de información genética entre cromátidas no hermanas de cromosomas homólogos.

Como consecuencia se da la recombinación genética, por lo que en cada cromosoma habrá material genético paterno y materno.

Cada cromosoma termina con una cromátida pura y una cromátida mixta.

25
Q

Diploteno.

A

Los cromosomas homólogos comienzan a separarse, aunque quedan unidos por los puntos en los que se ha llevado a cabo el sobrecruzamiento (quiasmas).

26
Q

Diacinesis.

A

Los cromosomas homólogos continúan separándose, y sus cromátidas se ven claramente.

Desaparecen el nucléolo y la envoltura nuclear, y también se forma el huso acromático.

27
Q

Metafase I.

A

Los cromosomas se colocan en el ecuador del huso formando la placa metafásica, de tal manera que cada homólogo se orienta a un polo de la célula.

28
Q

Anafase I.

A

Cada cromosoma (con sus dos cromátidas) se separa de su homólogo y se dirige a un polo de la célula.

29
Q

Telofase I.

A

Se crea la envoltura nuclear alrededor de los cromosomas y se descondensan ligeramente, además de producirse la citocinesis.

Después se realiza una interfase sin duplicación del ADN pero sí de centrosomas.

30
Q

Meiosis II.

A

Es como la mitosis pero con n cromosomas en vez de 2n.

31
Q

Importancia de la meiosis a nivel genético.

A

Gracias al sobrecruzamiento se dan nuevas combinaciones de genes en los cromosomas (recombinación genética).

Debido a que el sobrecruzamiento y el reparto de cromátidas son procesos que dependen del azar, las 4 células haploides resultantes serán diferentes entre sí.

Esto convierte a la meiosis en una fuente de variabilidad.

32
Q

Importancia de la meiosis a nivel celular.

A

Se lleva a cabo la reducción cromosómica, lo que permite la constancia cromosómica aunque haya reproducción sexual.

33
Q

Importancia de la meiosis a nivel orgánico.

A

Las células haploides resultantes de la meiosis se convertirán en células reproductoras (esporas o gametos).

34
Q

¿Qué es la gametogénesis?¿Cuáles son sus fases?

A

Es el proceso de división celular mediante el cual se forman los gametos (ovogénesis y espermatogénesis).

Sus fases son la proliferación, el crecimiento, la diferenciación y la maduración.

35
Q

Proceso de proliferación.

A

Las células madre (2n) sufren sucesivas mitosis originándose muchas espermatogonias y ovogonias (2n).

36
Q

Proceso de crecimiento.

A

Las ovogonias crecen (mucho más la vovogonias9 para dar lugar a ovocitos I y espermatocitos I (ambos 2n).

37
Q

Proceso de maduración.

A

Los ovocitos I y espermatocitos I sufren meiosis.

En la espermatogénesis primero se originan 2 espermatocitos II (n), y luego 4 espermátidas (n).

En la ovogénesis primero se originan un ovocito II y el polocito I, y después se originan el óvulo y el polocito II. Los `polocitos se acabrán degenerando.

38
Q

Diferenciación.

A

En los óvulos se degenerarán los polocitos y las espermátidas se convertirán en espermatozoides.