Tema 6- Inst. de Deteccion, Alarma y Extinción Flashcards

1
Q

Cuales son los sistemas de detección y alarma de incendios

A

Detección humana
Instalaciones automáticas de detección de incendios
Sistemas mixtos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las características de la detección humana de incendios

A

Imprescindible una corrrecta formación
Mucho mas lenta
Menos capacidad de reacción
Menos eficacia durante la noche y zonas críticas con riesgo medio-alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual es la UNE que regula los componentes, el diseño, la instalación, la puesta en servicio y su uso de los sistemas automáticos de detección y alarma de incendios

A

UNE 23007 - 14
UNE 54-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es la vida útil de los detectores automáticos de incendios, si el fabricante no establece ninguna

A

10 años de vida útil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual es el programa de mantenimiento de los sistemas de detección y alarma de incendios (requisitos generales)

A

Por personal especializado o personal titular (usuario)— Cada 3 meses
Por personar especializado — Cada Año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según el CTE cual es el requisito necesario para instalar un sistema de detección de incendio en un edificio de uso residencia vivienda

A

Si la altura de evacuación es > 50 metros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Según el CTE cual es el requisito necesario para instalar un sistema de detección de incendio en un edificio de uso administrativo

A

Si la sup > 2000m2 + RIESGO ALTO
Si la sup > 5000m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según el CTE cual es el requisito necesario para instalar un sistema de detección de incendio en un edificio de uso residencia público

A

Sup > 500m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según el CTE cual es el requisito necesario para instalar un sistema de detección de incendio en un edificio de uso hospitalario

A

En todo caso
+ de 100 camas comunicación telefónica directa con el servicio de bomberos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según el CTE cual es el requisito necesario para instalar un sistema de detección de incendio en un edificio de uso docente

A

Sup > 2000 m2 + Riesgo ALTO
Sup > 5000 m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Según el CTE cual es el requisito necesario para instalar un sistema de detección de incendio en un edificio de uso comercial

A

Sup > 2000 m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Según el CTE cual es el requisito necesario para instalar un sistema de detección de incendio en un edificio de uso publica concurrencia

A

Sup > 1000 m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Según el CTE cual es el requisito necesario para instalar un sistema de detección de incendio en un edificio de uso aparcamiento

A

Sup > 500 m2
Parkings robotizados pulsadores de alarma en todo caso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Según el RSCIEI se instalarán sistemas automáticos de detección de incendios en actividades de producción en edificios de tipo A;

A

Cuando la sup ≥ 300 m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Según el RSCIEI se instalarán sistemas automáticos de detección de incendios en actividades de producción en edificios de tipo B;

A

Cuando sea Riesgo Intrínseco Medio + sup ≥ 2000 m2
Cuando sea Riesgo Intrínseco Alto + sup ≥ 1000 m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Según el RSCIEI se instalarán sistemas automáticos de detección de incendios en actividades de producción en edificios de tipo C;

A

Cuando sea Riesgo Intrínseco Medio + sup ≥ 3000 m2
Cuando sea Riesgo Intrínseco Alto + sup ≥ 2000 m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Según el RSCIEI se instalarán sistemas automáticos de detección de incendios en actividades de almacenamiento en edificios de tipo A;

A

Cuando la sup ≥ 150 m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Según el RSCIEI se instalarán sistemas automáticos de detección de incendios en actividades de almacenamiento en edificios de tipo B;

A

Cuando sea Riesgo Intrínseco Medio + sup ≥ 1000 m2
Cuando sea Riesgo Intrínseco Alto + sup ≥ 500 m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Según el RSCIEI se instalarán sistemas automáticos de detección de incendios en actividades de almacenamiento en edificios de tipo C;

A

Cuando sea Riesgo Intrínseco Medio + sup ≥ 2000 m2
Cuando sea Riesgo Intrínseco Alto + sup ≥ 800 m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales son los elementos de una instalación de detección de incendios

A
  1. Equipo de control y señalización (Central de alarmas)
  2. Detectores
  3. Pulsadores manuales
  4. Elementos auxiliares
  5. Fuentes de alimentación
  6. Elementos de unión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuales son las funciones de los equipos de control y señalización

A

— Recibir la señal de los pulsadores y detectores indicando la alarma y el lugar
— Transmitir la señal de alarma de incendio y activar los dispositivos de alarma
— Activar los dispositivos de compartimentación, evacuación de humos..
En caso de utilizar sistemas ANTI-INTRUSIÓN, deberán ser compatibles con sistema de apertura de emergencia del sist. de sectorización auto.
— Indicar los defectos de la instalación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cual es la distancia máxima a recorrer, desde cualquier punto que deba ser considerado como origen de evacuación, hasta alcanzar un pulsador

A

25 metros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cual es la distancia máxima entre pulsadores

A

50 metros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Según el RIPCI cual es la altura a la que se debe colocar los pulsadores manuales de alarma respecto del nivel del suelo

A

Entre 80 cm y 120 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Segun el RIPCI cual es el programa de mantenimiento de las fuentes de alimentación de los sistemas de detección y alarma de incendio
Cada 3 meses
26
Segun el RIPCI cual es el programa de mantenimiento de los dispositivos para la activación manual de los sistemas de detección y alarma de incendio
Cada 3 meses Cada 6 meses Cada Año
27
Segun el RSCIEI que requisitos deben cumplir los establecimientos industriales que realicen a actividades de producción para instalar sistemas manuales de alarma de incendio
Sup. Construida ≥ 1000 m2 , o No se requiere la instalación de sistemas automáticos de detección de incendios
28
Segun el RSCIEI que requisitos deben cumplir los establecimientos industriales que realicen a actividades de almacenamiento para instalar sistemas manuales de alarma de incendio
Sup. construida ≥ 800m2 , o No se requiera la instalación de sistemas automáticos de detección de incendios .
29
Según el RIPCI cuando se incorporan dispositivos visuales en los sistemas de comunicación de alarmas
Cuando el nivel de ruido es > a 60dB o las personas ocupantes habituales son sordas o llevan protección auditiva
30
Según la UNE 23007-14 cual será el nivel sonoro mínimo en todos los puntos de la instalación de los sistemas de comunicación de alamas
Será de 65dB o 5dB + que cualquier otro ruido que dure + de 30 segundos En caso de tener que despertar a personas 75dB NUNCA SUPERAR 120dB
31
Según la UNE 23007-14 cuantas fuentes de alimentación dispone los sistemas de comunicación de alarma
2
32
Según el RIPCI cual es el programa de mantenimiento de los dispositivos de transmisión de alarma
Cada 3 meses
33
Según el CTE cuando se debe instalar un sistema de alarma en un edificio con uso residencial vivienda
Cuando la altura de evacuación sea > a 50 metros
34
Según el CTE cuando se debe instalar un sistema de alarma en un edificio con uso administrativo
Cuando la sup. Construida sea > 1000m2
35
Según el CTE cuando se debe instalar un sistema de alarma en un edificio con uso residencial público
Sup construida > 500m2
36
Según el CTE cuando se debe instalar un sistema de alarma en un edificio con uso hospitalario
En todo caso + de 100 camas -> comunicación telefónica directa con el servicio de bomberos
37
Según el CTE cuando se debe instalar un sistema de alarma en un edificio con uso docente
Sup construida > 1000m2
38
Según el CTE cuando se debe instalar un sistema de alarma en un edificio con uso comercial
Sup construida > 1000m2
39
Según el CTE cuando se debe instalar un sistema de alarma en un edificio con uso pública concurrencia
Ocupación > 500 personas + sistema para emitir por megafonía
40
Según el RSCIEI cuando se instalaran sistemas de comunicación de alarma en los establecimientos industriales.
Cuando la suma de la superficie de todos los sectores de incendio sea ≥ 10.000 m2
41
Tipos de detectores térmicos
Termoestáticos Termovelocimétricos
42
Tipos de detectores de humos
Iónicos Lineales Ópticos Aspiración o DHA
43
Cual es la vida útil de los detectores
10 años
44
Cual es el rango de temperatura de los detectores termoestáticos
Entre 60 -100ºC (57ºC)
45
Cual es el incremento de temperatura brusco que detectan los detectores termovelocimétricos
De 6 a 10ºC/min
46
Cual es el material radiactivo que detectan los detectores ionicos
Americio 241
47
Cuando se activan los detectores iónicos
Cuando hay una diferencia de potencial mayor a 3V en la conductividad eléctrica del aire
48
Que tipos de detectores ópticos nos podemos encontrar
Por oscurecimiento lineal Por oscurecimiento puntual Por difusión
49
Cual es el funcionamiento de los detectores ópticos
Son sensibles a los productos de combustión. Cuando se oscurece o dispersa la luz en es espacio que hay entre el emisor y el receptor se activan Se expresa en % por metro lineal Detectores ópticos puntales ( 5-15%/m) Detectores ópticos lineales (1%/40m 4%/10m)
50
En que consisten los detectores de humo por aspiración o DHA
Una red de tuberías que toman muestras de aire de la zona protegida y lo transporta a un sensor alojado en una caja
51
Cual es el funcionamiento de los detectores de llama
Son sensibles a la radiación ultravioleta o infrarroja emitida por las llamas. Una lente capta las radiaciones Detectad determinadas bandas de frecuencia entre 2-20Hz (Hertzios)
52
Cual es la clasificación de los detectores en función de la orden de activación
1. Detectores de humos por aspiración o DHA 2. Detectores de humos iónicos 3. Detectores de humos ópticos 4. Detectores de llamas ópticos 5. Detectores térmicos
53
Tipos de detectores en función del tipo de emplazamiento
Detectores lineales y puntuales
54
Cuales son los emplazamientos de los detectores puntuales
Detectores puntuales de humo :Sup ≤ 80m2 altura < 12m Detectores puntuales térmicos: sup ≤ 30m2 y altura ≤ 7,5 m
55
Cuales son los tipos de detectores lineales y su altura máxima de instalación
Detectores lineales de calor ; 7,5 m max Detectores lineales de humo; 12 m max Detectores lineales; 25 m max
56
Cual es la superficie máximas que protegen los detectores lineales y la altura máxima
Sup 1600m2 Altura 25 m
57
Cual es el programa de mantenimiento de los detectores y que tarea se realiza
1 año : verificar el espacio libre, debajo del detector puntual y en todas las direcciones, como min 500mm
58
Cual es el programa de mantenimiento de los sistemas fijos de extinción de incendios
Cada 3 meses Cada 6 meses Cada AÑO Cada 5 años Cada 10 años y 25 años (rociadores automáticos )
59
Según el CTE cuando se instalan sistemas automáticos de extinción en uso general
Cuando la altura de evacuación > 80 m En cocinas: uso hospitalario, potencia > 20kW Uso residencial publico, potencia > 50kW
60
Según el CTE cuando se instalan sistemas automáticos de extinción en uso residencial público
Altura de evacuación > 28m o sup > 5000m2
61
Según el CTE cuando se instalan sistemas automáticos de extinción en uso comercial
Cuando la sup del área publica de ventas >1500 m2 + densidad de carga de fuego > 500MJ/m2
62
Según el CTE cuando se instalan sistemas automáticos de extinción en uso aparcamiento
Todo aparcamiento robotizado
63
Partes en las que se compone un sistema de fijo de extinción con rociadores automáticos y.agua pulverizada
Cabeza rociadores (sprinkler) Valvula de corte y alarma Sistema de tuberías
64
Que tipos de sprinkler hay
Tipo ampolla de vidrio o cuarzo Tipo fusible con aleación eutéctica
65
Según la UNE 12259 cuales son los colores y temperaturas de las ampollas
Naranja (57ºC) <60ºC Rojo (68ºC) <70ºC Amarillo (79ºC) <80ºC Verde (93ºC) <100ºC Azul (121ºC) <140ºC Violeta (163ºC) <180ºC Negro (204ºC) > 200ºC
66
Clasificación de sprinklers según su forma de descarga
Montantes Colgantes De pared (vertical y horizontal) Convencional
67
Cuales son las fijaciones de la válvula de control y alarma en los sistemas fijos de extinción
Controlar la descarga y la presión del agua + transmitir condiciones de alarma
68
Tipos de tuberías de la red de tuberías de los sistemas fijos de extinción
Sistema de tubería mojada Sistema de tubería seca Sistema de acción previa Sistema de diluvio
69
Características de los sistemas de tubería mojada
Tuberías cargadas permanentemente de agua
70
Características de los sistemas de tuberías secas
Están cagadas de aire o nitrógeno a presión, la liberación del gas permite que el agua abra la valvula de alimentación y entre en las tuberías.
71
Características de los sistemas de acción previa de los sistemas fijos de extinción
Las tuberías están cargadas de aire con o sin presion y con un sistema de detección que actúa antes que los rociadores. Se utilizan donde una descarga accidental puede ocasionar grandes daños
72
Características de los sistemas de diluvio de los sistemas fijos de extinción.
Los rociadores se encuentran abiertos y las tuberías vacías, con un sistema de detección de incendios. Una valvula se abre cuando se activa el sistema de detección
73
Según el RIPCI, cual son los elementos de un sistema de rociadores automáticos de agua pulverizada
Red de tuberias Puesto de control Boquillas de descarga necesarias
74
Cual es la presión de descarga de los sistemas fijos de extinción por agua nebulizada
Entre 100 y 150 bares
75
Cual es el tamaño de las gotas de agua en los sistemas fijos de extinción por agua nebulizada
Entre 60 y 200 micras
76
Cuántos litros de agua pulverizada son 1 litro de agua nebulizada
10 litros
77
Formas de funcionar el sistema de extinción fijo de agua nebulizada
Equipo modular Sistema con equipo de bombeo
78
Composición del equipo modular de los sistemas fijos de extincion de agua nebulizada
Esta formado por botella de agua y botellas de nitrógeno presurizadas a 200 bares
79
Composición de los sistemas con equipos de bombas de los sistemas fijos de extinción con agua nebulizada
Unidad de bombeo de alta presión Unidad acumuladores de agua y nitrógeno (asegura la descarga durante 1 min en caso de fallo de las bombas) Sistema de control y alarma Tuberías Válvulas selectoras y de paro Boquillas atomizadoras
80
Distintos usos de las espumas en sus diferentes formas de expansión en los sistemas fijos de extinción por espuma física
Baja expansión: fuegos de derrames, incendios en tanques atmosféricos de líquidos inflamables Media expansión: cubrir combustibles sólidos y líquidos Alta expansión: inundar cuartos
81
Según el RIPCI,componentes de los sistemas fijos de extinción por espuma física
Red de tuberías Tanque de espumógeno Dosificador o proporcionador Boquillas de descarga Tanque de agua
82
Según le RIPCI, componentes de los sistemas fijos de extinción por polvo
Recipientes de polvo (Acero, <4000l y P<25 bares) Recipiente de gas propelente (N2) Tuberías Válvulas selectoras Dispositivos de accionamiento y control Boquillas de descarga
83
Formas de aplicar el polvo en los sistemas fijos de extinción por polvo
Por inundación total o parcial
84
Mecanismo de seguridad de los sistemas fijos de extinción por polvo
Retardo en la acción y prealarma para la evacuación de los ocupantes
85
Según el RIPCI, componentes de los sistemas fijos de extinción por agentes extintores gaseosos
Dispositivos de accionamiento (automática o manual) Equipos de control de funcionamiento Recipientes para gas a presión Tuberías Difusores de descarga
86
Funcionamiento de los sistemas fijos de extinción por agentes extintores gaseosos
Mecanismo de disparo que incluye un retardo en la acción + sistema de prealarma para permitir la evacuación.
87
Sistemas fijos de extinción por agentes extintores gaseosos por CO2 en inundación total, porcentajes de aplicación, tipos de sistemas
30% al 38% del volumen y disminuye el O2 al 12% para apagar el incendio por sofocación Sistemas de baja presión en recipientes refrigerados (23 bar a -18ºC) Sistemas de alta presión en recipientes no refrigerados (60 bar a 20ºC)
88
Segun el RSCIEI, donde se instalan los sistemas fijos de extinción por agentes extintores gaseosos
Donde sea preceptivo Donde hay equipos electrónicos, bancos de datos.. etc donde los sistemas de agua puedan dañar los equipos
89
Segun el RIPCI, componentes de los sistemas fijos de extinción por aerosoles condensados
Dispositivos de almacenamiento Equipos de control de funcionamiento Unidades de generadores de aerosol
90
Halón mas utilizado de los sistemas fijos de extinción por halón
El 1301 , Trifluorbromometano
91
Porcentajes de aplicación de los halones en los sistemas fijos de extinción por halón y eficacia
7% del volumen total y disminuye el O2 al 20% 6 veces mas eficaz que el CO2
92
Principales estrategias para el movimiento de gases de combustión en los sistemas para el control de humos y calor
Flotabilidad de los gases calientes Presurización diferencial Ventilación horizontal Extracción de humos
93
Como están compuesto solos sistemas de ventilación para la evacuación de humos y calor basados en estrategias de flotabilidad
Conjunto de aberturas (aireadores naturales) Equipos mecánicos de extracción (aireadores mecánicos)
94
En que consisten los sistemas de control de humos y calor por presión diferencial
En limitar la propagación de humo de un espacio a otro, entre barreras físicas (rendijas alrededor de puertas cerradas) o puertas abiertas
95
En que consisten los sistemas de control de humos y calor por ventilación horizontal
En limitar la propagación del humo de un espacio a otro dentro de un edificio de reducida esbeltez
96
En que consisten los sistemas de ventilación para la extracción de humos
En extraer el humo generado durante un incendio, durante y/o tras el mismo.
97
En los sistemas de ventilación para la extracción de humos, según el CTE cual es la capacidad de extracción necesaria en los aparcamientos
150l/s por cada plaza
98
Programa de mantenimiento de los sistemas de control de humo
Cada 3 meses Cada 6 meses Cada AÑO
99
Segun el CTE, donde se deben colocar sistemas de control de humo de humo de incendio
En aparcamiento que NO sean aparcamientos abiertos En establecimiento de uso comercial o publica concurrencia con > 1000 personas En atrios con ocupación en el mismo sector de incendios > 500 personas o la evacuación > 500 personas
100
Segun el CTE, caracteristicas de los sistemas de ventilación mecánica de las zonas de aparcamiento que no son abiertos.
Capacidad de extraer 150l/s por plaza de aparcamiento Capacidad de aportación max de 120l/s Activación automática mediante instalación de detección
101
Que tipo de compuertas se deben instalar en los edificios cuya altura de la planta se > 4 metros
Compuertas automáticas E300 60 (300ºC 60 min )
102
Clasificación de los ventiladores, incluidos los de impulsión para vencer la perdidas de carga en los ventiladores de los aparcamientos no abiertos
Clasificación europea F300 60 (la norma actual dice que debe ser F400 90 si el humo tiene contacto con el motor)
103
Clasificación de los conductos que transcurren por un mismo sector de incendios de los aparcamientos
E300 60
104
Clasificación de los elementos separadores de sectores de incendio de los aparcamientos
EI60
105
Donde se debe disponer de sistemas de detección de CO en los aparcamientos
En cada planta cuando sea > 5 plazas o > 100m2 útiles
106
Cuando debe activarse el sistema de detección de CO en los aparcamientos
Debe activar automáticamente el o los aspiradores cuando la concentración sea: — 50ppm con empleados — 100ppm en caso contrario
107
Cual es la caducidad de las mantas ignífugas
20 años
108
Cual es el programa de mantenimiento de las mantas ignífugas
No tiene
109
Cual es DB del CTE que habla sobre el alumbrado de emergencia
DB-SUA 4
110
Según el RSCIEI, cuando se instalaran alumbrados de emergencia en las vías de evacuación de los sectores de incendios
En las plantas bajo rasante En las plantas sobre rasante con riesgo medio y alto y ocupación > 10 personas Cualquier caso con ocupación > 25 personas
111
Según RSCIEI, cuando se instalara alumbrado de emergencia
En los locales o espacios en los que estén instalados equipos centrales o los cuadros de control de los sistemas de protección contra incendios.
112
Segun RSCIEI, que condiciones deben cumplir los alumbrados de emergencias.
— Será fija, con fuente propia de energía y entrará automáticamente en funcionamiento cuando se produzca un fallo del 70% de la tensión nominal de servicio — Servicio min 1 hora — Iluminancia min a nivel del suelo 1 lux — Iluminancia min 5 lux en los locales o espacios donde se encuentran los equipos centrales o los cuadros de control de los sistemas de protección contra incendios
113
Cual es la función del sistema de señalización luminiscente según el RIPCI
Informar sobre la situación de los equipos e instalaciones de protección contra incendios, de utilización manual, aun en caso de fallo del suministro
114
A que altura como regla general deben de ponerse las señales fotoluminiscentes
Ente 1,5 m y 2,2 m
115
Que tipos de sistemas de señalización podemos encontrar según su fuente de energía
Fotoluminiscentes Energía eléctrica
116
Cual es la UNE que regula los sistemas de señalización luminiscente
UNE 23033-1
117
De qué categoría será la señalización foto luminiscente que encontramos en las actividades del Anexo I de la Norma Básica de Autoprotección
Categoría A
118
Programa de mantenimiento de las señales luminiscentes
Anual
119
Vida útil de las señales fotoluminiscentes
10 años o +5 años con mediciones sobre muestra > 80%
120
Tamaños de las señales de seguridad según la UNE 23033-1
210x210mm — distancia max ≤ 10 metros 420x420mm — 10 metros
121
Cuales son las alturas máximas de instalación de las señales luminiscentes según sus tamaños
210x210mm — h≤ 4 m 420x420mm — h≤ 6,6 m 630x630mm — h≤ 9,2 m