Tema 5 - Hidrantes; BIEs; Columnas; Extintores;Sist. Abastecimiento Flashcards

1
Q

Por que están compuestos los HIDRANTES

A
  1. Fuente de abastecimiento
  2. Red de Tuberías
  3. Los hidrantes exteriores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

UNE que regula los hidrantes de COLUMNA

A

UNE 14384

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

UNE que regula los hidrantes BAJO TIERRA

A

UNE 14339

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características HIDRANTES COLUNMA SECA

A

Válvula de drenaje ≤10min/m3
Llave de accionamiento de cuadradillo 30x30
Sistema antirrotura
CLASIFICACIÓN según el diámetro de la brida de conexión: 80mm, 100mm, 150mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de HIDRANTES DE COLUMNA HÚMEDA

A

Cargado de agua continuamente
Pasee válvulas para el uso independiente de cada una de las bocas
CLASIFICACION: 80mm, 100mm.
No se puede usar en lugares con temp. < 4°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nº de bocas y mm de diámetro de un hidrante con diámetro de brida de conexión 80mm

A

1 boca de 70mm (racor Barcelona)
2 bocas de 45mm (racor Barcelona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nº de bocas y mm de diámetro de un hidrante con diámetro de brida de conexión 100mm

A

1 boca de 100mm (americano)
2 bocas de 70mm (racor Barcelona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nº de bocas y mm de diámetro de un hidrante con diámetro de brida de conexión 150mm

A

1 boca de 100mm (americano)
2 bocas de 70mm (racor Barcelona)
*debe tener al menos 2 bocas de salida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Componentes de los hidrantes de columna

A

CABEZA - CUERPO DE VALVULA - CARRETE - CUADRADILLO DE ACCIONAMIENTO - CONJUNTO DE CIERRES - BOCAS DE SALIDA - VALVULA DE DRENAJE - NIVEL DE ROTURA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características HIDRANTE BAJO NIVEL DE TIERRA

A

Riesgo min de daño por heladas e impacto
PRESIÓN DE FUNCIONAMIENTO PERMITIDA (PFA): 16 BAR
Llave cuadradillo 25x25
Nº MAX de vueltas inicio flujo (muertas) : 4 VUELTAS
BRIDA CONEXIÓN (lateral o inferior) : 80mm o 100mm
En Burgos: brida conexión 80mm y salidas 70mm y 45mm racor Barcelona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

UNE SEÑALIZACIÓN DE HIDRANTES

A

UNE 23033

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es una zona protegida por hidrantes contra incendios según RIPCI

A
  1. Distancia real, medido horizontalmente, a cualquier hidrante, será <100m en zonas urbanas y <40m en el resto de zonas
  2. Al menos 1 de los hidrantes salida de 100mm orientada perpendicular a la fachada y de espaldas a la misma.
  3. Los que NO están situados en la vía publica, la distancia del emplazamiento del hidrante y el limite exterior del edificio o zona protegidos será entre 5 y 15 metros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son las características de caudal y de presión que debe tener un hidrante según el RIPCI

A
  1. Caudal ininterrumpido por cada boca del hidrante de 500l/min
  2. En zonas urbanas la presión min será de 100kPa (1bar) y el resto de zonas de 500kPa (5bar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es la periodicidad de los mantenimientos de un hidrante

A

Cada:
3 meses
6 meses
1 año
5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nº de vueltas para abrir por completo un hidrante de DN80mm

A

Entre 5 y 15 vueltas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nº de vueltas para abrir por completo un hidrante de DN100mm

A

Entre 6 y 15 vueltas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cual es la PFA, PMA Y PEA (presión de prueba) de los hidrantes bajo tierra y de columna

A

16 bares
20 bares
25 bares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se debe de instalar un hidrante en un edificio de uso general :

A

Si la ALTURA DE EVACUACIÓN descendente es >28 m y la ascendente >6 m
Si la densidad de ocupación es > de 1 persona/5m2 + sup. construida está entre 2.000-10.000m2
Al menos 1 hidrante hasta 10.000m2 de sup construida y +1 por cada 10.000m2 adicionales o fracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se debe de instalar un hidrante en un edificio de uso residencia vivienda :

A

1 hidrante si la sup construida está entre 5.000 y 10.000m2
+1 x cada 10.000m2 adicionales o fracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se debe de instalar un hidrante en un edificio de uso Administrativo:

A

1 hidrante si la sup construida está entre 5.000 y 10.000m2
+1 x cada 10.000m2 adicionales o fracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se debe de instalar un hidrante en un edificio de uso Administrativo:

A

1 hidrante si la sup construida está entre 5.000 y 10.000m2
+1 x cada 10.000m2 adicionales o fracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se debe de instalar un hidrante en un edificio de uso Docente:

A

1 hidrante si la sup construida está entre 5.000 y 10.000m2
+1 x cada 10.000m2 adicionales o fracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se debe de instalar un hidrante en un edificio de publica concurrencia de uso recinto deportivo:

A

1 hidrante si la sup construida está entre 5.000 y 10.000m2
+1 x cada 10.000m2 adicionales o fracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se debe de instalar un hidrante en un edificio de uso Residencia Público:

A

1 hidrante si la sup construida está entre 2.000 y 10.000m2
+1 x cada 10.000m2 adicionales o fracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se debe de instalar un hidrante en un edificio de uso Hospitalario:

A

1 hidrante si la sup construida está entre 2.000 y 10.000m2
+1 x cada 10.000m2 adicionales o fracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se debe de instalar un hidrante en un edificio de uso Comecial:

A

1 hidrante si la sup construida está entre 1.000 y 10.000m2
+1 x cada 10.000m2 adicionales o fracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se debe de instalar un hidrante en un edificio de uso Aparcamiento:

A

1 hidrante si la sup construida está entre 1.000 y 10.000m2
+1 x cada 10.000m2 adicionales o fracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se debe de instalar un hidrante en un edificio de uso Publica Concurrencia:

A

1 hidrante si la sup construida está entre 500 y 10.000m2
+1 x cada 10.000m2 adicionales o fracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Qué condiciones se deben cumplir para instalar hidrantes según el Anexo III del RSCIEI (Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales):

A

La zona protegida x cada hidrante -> radio de 40m
Al menos 1 hidrante (a ser posible en la entrada) debe tener una salida de 100mm
La distancia entre el hidrante y la fachada < 5m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Qué requerimiento de caudal y presión son necesarios en los hidrates según el Anexo III del RSCIEI (Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales):

A

Un caudal entre 500 y 3000l/min
Una presión min de 5 bares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Cuales son los componentes de una BIE:

A
  1. Armario
  2. Soporte de manguera
  3. Válvula
  4. Manómetro
  5. Manguera flexible plana (UNE 671-2)
  6. Manguera semirrígida (UNE 671-1)
  7. Racor de conexión
  8. Lanza
  9. Boquilla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Tipos de ARMARIOS para las BIEs de 25mm y de 45mm

A

Las BIEs de 25mm los armarios son opcionales
Las BIEs de 45mm pueden ser:
A. Hornacina con tapa
B. Empotrado
C. De superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Tipos de Soportes de manguera para BIEs de 25mm y 45mm:

A

Las BIEs de 25mm son de tipo DEVANADERAS
Las BIEs de 45mm son :
Tipo 1; DEVANADERA giratoria
Tipo 2; PLEGADO DOBLE Tipo 3; PLEGADO en ZIG-ZAG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuales son los tipos de válvulas para las BIEs de 25mm

A

Tipo GLOBO ( apertura completa max 3,5 vueltas)
Tipo APERTURA RÁPIDA (1/4 vuelta, BOLA)
Tipo APERTURA AUTOMÁTICA al girar devanadera (MAX 3 vueltas completas )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cuales son los tipos de válvulas para las BIEs de 45mm

A

Tipo ASIENTO PLANO o APERTURA LENTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Cual es el rango de medición del manometo de un BIE

A

De 0 a 16 bares
Diámetro de la esfera 50mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Que tipo de manguera hace referencia la siguiente nomenclatura ; UNE 671-2C-1/52-20

A

Manguera flexible plana con armario de superficie (C) tipo devanadera de soporte (1), DN 52 y 20 metro d manguera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Características de las mangueras flexibles planas

A

Diámetro interior 45mm (≤ 52mm)
200l/min a 6 bares (0,6Mpa) boquilla de 13 mm y K=85
Longitud de la manguera 15-20m (≤20m)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Características de las mangueras semirrígidas

A

Diámetro interior 25mm (puede ser entre 19-33mm)
100l/min a 6 bares (0,6MPa) boquilla de 10mm, K=42
Longitud 20-30 metros (≤30m)
Alcance a 2 bares:
a chorro; 10m
Pulverización en cortina; 6m
pulverización cónica; 3m
Se puede usar SIN extensión completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Características de los racor es de conexión de las BIEs:

A

Deben cumplir la UNE 23400 (racor barcelona)
La toma adicional de 45mm en las BIEs semirrígidas es para el uso de bomberos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Cuales son los efectos de la boquilla de las BIEs

A
  1. Chorro
  2. Pulverizado
  3. Cerrado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Cuales son las PRESIÓN MAX DE TRABAJO o SERVICIO, PRESIÓN de PRUEBA o ENSAYO y la PRESIÓN MIN DE ROTURA de una BIE de 25mm

A

Presión Max de servicio : 12 bares (1,2MPa)
Presión de prueba o ensayo: 18 bares (1,8MPa)
Presión min de rotura : 30 bares (3 MPa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Cuales son las PRESIÓN MAX DE TRABAJO o SERVICIO, PRESIÓN de PRUEBA o ENSAYO y la PRESIÓN MIN DE ROTURA de una BIE de 45mm

A

Presión Max de servicio : 12 bares (1,2MPa)
Presión de prueba o ensayo: 24 bares (2,4MPa)
Presión min de rotura : 42 bares (4,2 MPa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Según el RIPCI que partes de una BIE sobre soporte fijo y a qué altura del suelo deben de estar

A

La boquilla, la válvula de apertura manual y la apertura del armario a una ALTURA MAX de 1,5 metros a nivel del suelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

A qué distancia se situaran las BIEs de las salidas del sector de incendio

A

Distancia MAX : 5 metros medida sobre el recorrido de evacuación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Cuál es el radio de acción de una BIE?

A

La longitud de la manguera + 5 metros de chorro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Cual es la separación Max entre BIES?

A

50 metros =(20+5)+(20+5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Para asegurar los niveles de protección (caudal min) de la BIEs ,cuál es el factor K mínimo de mangueras semirrígidas y flexibles

A

En mangueras semirrígidas K=42
En mangueras flexibles K=85

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Que es un sector de incendios

A

Espacio de un edificio o establecimiento separado de otras zonas del mismo por elementos constructivos delimitadores resistentes al fuego durante un periodo de tiempo determinado, en el interior del cual se puede confinar en incendio y así evitar su propagación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Cuál es la separación Max de BIEs de alta presión

A

Radio de acción x2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Cuál es la longitud Max de las BIEs de alta presión

A

30 metros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Cuál es el diámetro interior Max de las BIEs de alta presión

A

12mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Cuales son los valores mínimos que deben cumplir los BIEs de manguera semirrígida o planas

A

Deben garantizar durante 1 hora como min el caudal proporcionado por las 2 hidráulicamente + desfavorables con una presión dinámica (a lanza abierta) de Min 3bar (3kg/cm2) y Max 6bar (6kg/cm2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Cuales son los valores mínimos que deben cumplir los BIEs de manguera semirrígida o planas

A

Deben garantizar durante 1 hora como min el caudal proporcionado por las 2 hidráulicamente + desfavorables con una presión dinámica (a lanza abierta) de min 3.450KPa (35bares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Cuales son las pruebas de estanqueidad y resistencia que se someten antes de la puesta en servicio a las BIEs de alta presión

A

Se someten a la red a una presión de 1,5 veces la presión Max de trabajo durante min 2 horas sin que aparezcan fugas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Cuales son las pruebas de estanqueidad y resistencia que se someten antes de la puesta en servicio a las BIEs de manguera semirrígida o manguera plana

A

Se someten a la red a una presión estática= presión Max de trabajo, y como min 10 bares (980KPa) durante Min 2 horas sin que aparezcan fugas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Como se realizará la señalización de las BIEs

A

Junto a la BIE, no sobre el mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Cuál es el programa de mantenimiento de las BIEs

A

Cada 3 meses
Cada 1 año
Cada 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan las BIE de forma general

A

Se instalarán BIEs de 45mm en zonas de riesgo especial alto donde el riesgo principal son COMBUSTIBLE SÓLIDO
EXCEPTO: uso residencial vivienda, en trasteros con sup>500m2 que se instalará BIE de 25mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Cuál es la vida útil de una BIE si el fabricante no lo señala

A

20 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Que tipo de mantenimiento se realiza cada 5 años en las BIEs

A

Se presurizan todas las mangueras a la presión Max de trabajo : 12 bares (1,2MPa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan las BIE en uso Administrativo:

A

Sup construida >2.000 m2 : BIE 25mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan las BIE en uso Residencial Público

A

Sup construida >1000m2 o ocupación> a 50 personas: BIE 25mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan las BIE en uso Hospitalario

A

EN TODO CASO : BIE 25mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan las BIE en uso Docente:

A

Sup construida > 2000m2 : BIE 25mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan las BIE en uso Comercial

A

Sup construida > 500m2 : BIE 25mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan las BIE en uso Aparcamientos

A

Sup construida > 500m2 : BIE 25mm
Se EXCLUYEN los aparcamientos robotizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan las BIE en uso Pública Concurrencia

A

Sup construida >500m2 : BIE 25 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Posibilidad de que una BIE cubra de otro sector de incendios de otra planta

A

NO ES POSIBLE (INCOMPATIBLE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Dotación de instalación de BIEs en cocinas que sean de riesgo especial alto

A

No es necesaria la instalación de BIEs en una cocina de un HOTEL o de HOSPITAL con potencia instalada >50kW (riesgo especial alto) ya que el riesgo principal son LÍQUIDOS no sólidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Dotación de instalación de BIEs en un aparcamiento en la cubierta de un edificio:

A

En el caso de un aparcamiento al aire libre y >500m2 NO SERÍA EXIGIBLE — VOLUNTARIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Según el Anexo III del RSCIEI (Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales) se instalarán BIEs en edificios Tipo A si la superficie construida es:

A

≥300m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Según el Anexo III del RSCIEI (Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales) se instalarán BIEs en edificios Tipo B si la superficie construida es:

A

Riesgo intrínseco medio ≥500m2
Riesgo intrínseco alto ≥200m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Según el Anexo III del RSCIEI (Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales) se instalarán BIEs en edificios Tipo C si la superficie construida es:

A

Riesgo intrínseco medio ≥1000m2
Riesgo intrínseco alto ≥500m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Según el Anexo III del RSCIEI (Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales) se instalarán BIEs en edificios Tipo D o E si la superficie construida es:

A

Riego intrínseco alto ≥5000m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Cuales son las condiciones hidráulicas de las BIEs según el nivel de riesgo intrínseco del establecimiento industrial

A

Riesgo bajo: BIE 25mm; simultaneidad 2;autonomía 60 min
Riego medio : BIE 45mm (); simultaneidad 2 ; autonomía 60 min
Riego alto : BIE 45 mm(
); simultaneidad 3; autonomía 90 min
(*) se admiten BIE de 25 con toma adicional de 45mm

2bar < PRESIÓN en la boquilla <5bar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Quien puede usar una columna seca

A

EXCLUSIVAMENTE LOS BOMBEROS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Partes de la que esta compuesta una COLUMNA SECA

A

Toma de agua en fachada: válvula anti-retorno, conexión siamesa, llaves y racores de 70mm y llave de de purga de 25mm
Tubería de acero galvanizado de DN80mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Cuales son las características de las columnas secas ascendentes

A

En las plantas pares hay una toma de fachada con conexión siamesa con llaves y racor de 45mm con tapa y desde la 8ª planta en adelante en todas las plantas.
Cada 4 planta hay una toma de fachada válvula de seccionamiento por encima de la conexión siamesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Cuales son las características de los sistemas de columna seca descendentes

A

En todas las plantas hay salida con conexión siamesa, con llaves y racores de 45mm con tapa y en todas las plantas hay válvula de seccionamiento por debajo de la salida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Cual es la distancia de las tomas de fachada y las salidas en planta del centro de sus bocas sobre el nivel del suelo.

A

0,90 metros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Que tipo de válvulas se usan en las columnas secas

A

Válvulas de bola con palancas de accionamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Cuales son las dimensiones de las hornacinas de la toma de alimentación de las columnas secas

A

55cm ancho x 40cm alto x 30 cm profundidad

84
Q

Cuales son las dimensiones de las hornacinas de las bocas de salidas en pisos de las columnas secas

A

55cm ancho x 35 cm alto x 30cm profundidad

85
Q

Cuales son las dimensiones de las hornacinas de las bocas de salidas en pisos con llave de seccionamiento de las columnas secas

A

55cm ancho x 60cm alto x 30cm profundo

86
Q

Cual el la medida de la llave que abre la tapa de las hornacinas de las columnas secas

A

Llave de cuadradillo de 8mm

87
Q

Cual es la distancia entre columnas secas siguiendo recorridos de evacuación

A

El edificio contará con el numero de columnas secas suficientes para que la distancia siguiendo recorridos de evacuación sea <60 metros

88
Q

Cuales son las pruebas de estanqueidad y resistencia mecánica que se deben realizar a las columnas secas?

A

Prueba de presión estática
- como MIN a 15 bares (1470KPa) a columnas secas < 30 metros;
- como MIN a 25 bares (2450KPa) a columnas secas >30 metros
durante 2 HORAS como MIN

89
Q

Programa de mantenimiento de las columnas secas

A

Cada 6 meses : comprobar que las llaves de seccionamiento están abiertas
Cada 5 años: prueba de estanqueidad:
- < 30 metros : 15 bar
- > 30 metros : 25 bar

90
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan columnas secas en residencial vivienda?

A

Cuando la altura de evacuación >24 metros

91
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan columnas secas en edificios de uso administrativo?

A

Si la altura de evacuación excede de 24 m.

92
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan columnas secas en edificios de uso Residencial Publico?

A

Si la altura de evacuación excede de 24 m.

93
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan columnas secas en edificios de uso Hospitalario?

A

Si la altura de evacuación excede de 15 metros

94
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan columnas secas en edificios de uso Docente?

A

Si la altura de evacuación >24 metros

95
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan columnas secas en edificios de uso Comercial?

A

Si la altura de evacuación es >24 metros

96
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan columnas secas en edificios de uso Publica Concurrencia?

A

Si la altura de evacuación >24 metros

97
Q

Según el DB – SI sección SI 4 del Código Técnico de Edificación cuando se instalan columnas secas en edificios de uso Aparcamiento?

A

Si existen + de 3 plantas BAJO rasante o + de 4 plantas SOBRE rasante ; con tomas en TODAS las plantas

98
Q

Según el Anexo III del RSCIEI (Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales) cuando se instalarán columnas secas en Establecimientos Industriales

A

SI existe riego intrínseco MEDIO o ALTO y la altura de evacuación es ≥ 15 METROS

99
Q

Que UNE regula los extintores portátiles

A

UNE EN 3-7

100
Q

Que UNE regula los extintores móviles

A

UNE EN 1866

101
Q

Definición extintor portátil

A

Extintor con una masa ≤ 20 Kg concebido para ser llevado y utilizado a mano

102
Q

Definición de Presión Max Admisible (PS) de los extintores

A

Presión max a la que esta diseñado el equipo ≥ P (Tmax)

103
Q

Definición de Presión Max a la Temp máxima de utilización P (Tmax) de los extintores

A

Presión medida 24 horas después de llevar a la temp max de utilización ≥60ºC

104
Q

Definición Presión Máxima de Servicio (Pms) de los extintores

A

Presión + alta que puede alcanzar en condiciones de funcionamiento

105
Q

Definición Temperatura Máxima (Tmax) de los extintores

A

≥60ºC
Tmin sin proteccióncontra congelación: 5ºC

106
Q

Definición Presión De Rotura (PR) de los extintores

A

Debe ser > 2,7 veces la PS y como MIN 55 bares
(No aplicable a extintores de CO2)

107
Q

Cuales son las Partes de un Extintor

A
  1. Cuerpo del extintor
  2. Agente extintor
  3. Agente propulsor
  4. Manómetro
  5. Tubo sonda de salida
  6. Maneta fija
  7. Maneta palanca de accionamiento
  8. Pasador de seguridad
  9. Manguera
  10. Boquilla de manguera
108
Q

Características cuerpos del extintor

A

Extintor portátil : rojo RAL3000 con un max de 10% para identificar el agente extintor
Extintor móvil: rojo RAL3000 con un max de 5% para identificar el agente extintor

109
Q

Características del gas impulsor de los extintores:

A

Están permitidos: AIRE, ARGÓN, CO2, HELIO Y NITRÓGENO
El cartucho de gas propulsor será <0,5l y una presion ≤ 30 bares

110
Q

Qué extintores deberán equiparse con manguera y que medida

A

Los que sean >3Kg o 3l de AGENTE EXTINTOR
La longitud de la manguera 400mm
(Orificio de llenado ≥25mm)
Los ≤3Kg o 3l : longitud de manguera 250mm
(Orificio de llenado ≥20mm)

111
Q

Cual es la clasificación de los extintores portátiles en función de la carga

A

Extintores portátiles ≤ 20 KG
Extintores móviles > 20 KG
Extintores dorsales < 30 KG

112
Q

Clasificación de los extintores en función del sistema de presurización

A

Extintores PERMANENTEMENTE presurizados:
Extintores SIN precios permanente

113
Q

Tipos de extintores Permanentemente presurizados

A

— El agente extintor se proporciona su PROPIA presión de impulsión ; antidrogas carbónico (CO2)
—el agente extintor esta en fase liquida y gaseosa (hidrocarburos halogenados) y la presión de impulsión se consigue con su TENSIÓN de VAPOR y AYUDA de otro gas (Nitrógeno)
— El agente extintor esta en fase liquida o solida pulverulento cuya presión de impulsión se consigue con un GAS INERTE (Nitrógeno o CO2)

114
Q

Tipos de extintores Sin presión permanente

A

— El agente extintor es un liquido o un solido pulverulento cuya presión de impulsión es un gas propelente inerte (Nitrógeno o CO2) contenido en un BOTELLÍN o CARTUCHO
//(extintores con presión adosada =portátiles UNE EN 3-7)(extintores con cargador=extintores móviles UNE EN 1866)
— El agente extintor es liquido y la presión de impulsión se consigue por un gas producido por una reacción química

115
Q

Tipos de extintores en función del agente extintor

A
  1. Extintores de agua a chorro
  2. Extintores de agua pulverizada
  3. Extintores de espuma
  4. Extintores de polvo
  5. Extintores de Dióxido de Carbono
  6. Extintores de hidrocarburos halogenados
116
Q

Cual es la forma de extinguir de los extintores de polvo y para que tipos de fuegos es adecuado cada tipo de polvo

A

La forma de extinguir es por INHIBICIÓN de la reacción en cadena.
El POLVO SECO es muy adecuado para fuegos de clase B y adecuado para clase C
El POLVO POLIVALENTE o ANTIBRASA es adecuado para fuegos de la clase A, B, C

117
Q

Que tipos de extintores son adecuados extinguir fuegos con disolventes polares?

A

El extintor de polvo y de CO2

118
Q

Características extintores de CO2

A

El agente extintor se encuentra en fase liquida sirviendo como agente impulsor el propio CO2 en estado gaseoso.
Salen 1/5 de las partículas en estado solido a -79ºC (nieve carbónica) y el resto en estado gas.
NO LLEVAN MANÓMETRO
Forma de extinción por SOFOCACIÓN y es aceptable para fuegos de clase A y B

119
Q

Que tipo de halón se utiliza en los extintores de hidrocarburos halogenados y forma de extinguir.

A

El halón 1211 para extintores portátiles
Extinción por INHIBICIÓN de la reacción en cadena, adecuados para clase B y aceptables para clase A

120
Q

A que hacen referencia el numero y la letra de los extintores clasificados en función a su eficacia

A

El numero hace referencia a la CANTIDAD de combustible que es capad de extinguir y la letra a la CLASE de fuego

121
Q

Eficacias de los extintores de clase A

A

5, 8, 13, 21, 27, 34, 43, 55

122
Q

Eficacias de los extintores de clase B

A

21, 34, 55, 70, 89, 113, 144, 183, 233

123
Q

Eficacias de los extintores de clase F

A

5, 25, 40, 75

124
Q

Por que esta constituido el Hogar Tipo Clase A

A

Por vigas de madera de pino de sección cuadrada de 4cm de lado

125
Q

Cuantas capas de vigas de madera se disponen en el hogar tipo Clase A y características

A

14 capas; las pares de forma trasversal (50cm; nº de vigas igual a nº de hogar) y las impares longitudinalmente (longitud depende de la eficacia del hogar(eficacia 13A—1300mm); 5 vigas)

126
Q

Que combustible se usa en los Hogares tipo Clase A

A

Heptatlón industrial

127
Q

Tiempo de extinción de para hogares ≤ 21A

A

5 minutos

128
Q

Tiempo de extinción para hogares > a 21A

A

7 minutos

129
Q

Para superar el ensayo, cual es el tiempo necesario durante el que no deben aparecer llamas después de su extinción en los hogares tipo Clase A

A

3 minutos

130
Q

Por que esta constituido el hogar tipo B

A

Por un recipiente cilíndrico de chapa de acero soldada

131
Q

Que representa el numero de la eficacia del hogar tipo B

A

El volumen del liquido contenido en el recipiente en LITROS

132
Q

Qu tipo de combustible se usa en los ensayos de los hogares tipo B

A

Heptano industrial (2/3 heptano + 1/3 agua)

133
Q

En cuanto tiempo se debe extinguir el fuego del ensayo del hogar tipo B

A

10 segundos

134
Q

Por qué esta constituido el Hogar Tipo F

A

Por un recipiente metálico simulando una sartén para ensayo 5F
Por un recipiente rectangular para eficacias 25F 40F 75F

135
Q

Cual es el combustible que se utiliza en los ensayos de los Hogares Tipo F

A

Aceite vegetal puro

136
Q

Que representa el nº hogar de los hogares tipo F

A

El volumen de combustible en litros

137
Q

En cuanto tiempo se debe extinguir el fuego del ensayo del hogar tipo F sin reignición

A

20 minutos sin reignición y sin proyecciones fuera del recipiente

138
Q

Cuales son los criterios que definen la calidad de un extintor:

A

Eficacia (aptitud para la extinción de una o varias clases de fuego)

Seguridad ( - Estanqueidad del recipiente, - Resistencia a la presión interna, - Resistencia a las vibraciones, - La toxicidad del agente extintor, - La conductividad eléctrica del agente extintor)

Conservación (20 años ; 1+3 retro grados)

139
Q

En cuantas partes se divide el marcado de los extintores

A

En 5 partes + la placa de inspecciones + la etiqueta adhesiva de mantenimientos + AÑO de fabricación

140
Q

Que incluye la parte 1 del marcado de los extintores

A

El tipo de agente extintor, la carga nominal y la eficacia o eficacias
(Tamaños : EN 3 ≤ 10% ; EN 1866 ≤ 5%)

141
Q

Que incluye la parte 2 del marcado de los extintores

A

El modo de empleo del extintor (pictogramas)

142
Q

Que incluye la parte 3 del marcado de los extintores

A

Las limitaciones o peligros de uso, en particular, al riego eléctrico y la toxicidad

143
Q

Que incluye la parte 4 del marcado de los extintores

A

Las recomendaciones y características de los extintores:
- Mención a la recarga obligatoria
- Identificación del agente extintor
- Identificación del gas propulsor
- Temp. límite (-20ºC ; 60ºC)
- Referencia a la norma europea EN 3 - EN 1866
- Referencia al tipo de extintor
- Advertencia riego heladas extintores de agua
- Nº de referencia
- Mención de verificación periódica

144
Q

Que incluye la parte 5 del marcado de los extintores:

A

Los datos del fabricante

145
Q

Que partes del marcado de los extintores deben ir junta obligatoriamente

A

Las partes 1, 2, 3 y 5

146
Q

Que incluye la placa de inspecciones del marcado de los extintores

A
  • El Nº de fabricación del extintor
  • Nº de inscripción de Registro
  • Presión max Admisible (PS)
  • Presión de Prueba (PT)
  • Fecha de pruebas
    (Mediadas 70x35)
    (Facilitada por el órgano competente de la CCAA)
147
Q

Que incluye la etiqueta adhesiva de mantenimientos de los extintores

A
  • Datos del fabricante
  • Fecha de revisión
  • Fechas de próxima revisión
148
Q

Que reglamento regula los aspectos relativos a la instalación, inspecciones periódicas, reparación y modificación de los extintores con PS> 0,5 bar

A

El REP (Reglamentó de Equipos a Presión) que se aprueba con el RD 809/2021

149
Q

Que reglamento regula los aspectos relativos al diseño, fabricación y evaluación de los extintores

A

El RD 709/2015

150
Q

Que materiales contemplaba la ITC MIE AP 5 (RAP) utilizables en los extintores

A

El acero al carbono, el acero inoxidable y aleaciones especiales de aluminio.
Si la PT (Presión de prueba) > a 60 bar NO PERMITE soldaduras

151
Q

Según la UNE - EN 3 -8 lo extintores de presión adosada o sin presión permanente, los botellines o cartuchos de gas propulsor deben resistir una presion de:

A

PT (Presion de prueba) ≥ P(Tmax) (Presión de servicio a la Temp Max de utilización) x 1,3

152
Q

Cual es la presión de prueba o ensayo PT de los extintores

A

La PS (Presión max admisible) x 1,43 ≥ 20 bar

153
Q

Cual es la presión de Rotura de los extintores según a UNE EN 3-7

A

PR (presión de Rotura) = PS x 2,7 ≥ 55 bar

154
Q

Según la UNE EN 3-9 cual es la presión de actuación de los discos de rotura de los extintores de CO2

A

Entre 1,1 x PS y PT

155
Q

Cuál es la presion de prueba (PT) de los botellines o cartuchos de gas propulsor de CO2

A

Min 250 bares ; no es cierto depende del indice de llenado de las botellas o extintor

156
Q

Según la UNE 23120 cual es la presión de prueba (PT) de los extintores y cuál es su presión max admisible (PS)

A

PT = PS x 1,43
PS = P(Tmax) min 60ºC cuando se manipula con los orificios cerrados (tantos para extintores con presión permanente como para extintores sin presión permanente)

157
Q

Cuales son las pruebas que se realizan a los extintores

A

1 timbrado + 3 retimbrados = 4 pruebas de presión o ensayo (PT)
Pruebas HIDROSTÁTICAS min 30 seg.(no debe emplearse gas o aire)

158
Q

Cómo debe ser el emplazamiento de los extintores (RIPCI)

A

La PARTE SUPERIOR del extintor entre 0,8 y 1,2 metros (80 y 120 cm)

159
Q

Cual debe ser la distribución horizontal de los extintores (RIPCI)

A

Recorrido Max horizontal, desde cualquier lugar del sector de incendios hasta el extintor — 15 metros

160
Q

Cual es la adecuación del agua a chorro como agente extintor con las diferentes clases de fuego

A

Es adecuado(**) para la Clase A
(No será aceptable en presencia de corriente eléctrica)

161
Q

Cual es la adecuación del agua pulverizada como agente extintor con las diferentes clases de fuego

A

Es muy adecuado (**) para la Clase A y aceptable () para la Clase B
(No será aceptable en presencia de corriente eléctrica)

162
Q

Cual es la adecuación del Polvo BC (convencional) como agente extintor con las diferentes clases de fuego

A

Es muy adecuado (*) para Clase B y adecuado () para Clase C
No se puede usar para clase F

163
Q

Cual es la adecuación del Polvo ABC (polivalente) como agente extintor con las diferentes clases de fuego

A

Es adecuado (**) para las clases A, B y C

164
Q

Cual es la adecuación de la espuma física como agente extintor con las diferentes clases de fuego

A

Es adecuado (**) para las clases B y C

165
Q

Cual es la adecuación del polvo especial para metales como agente extintor con las diferentes clases de fuego

A

Es adecuado (**) para la clase D

166
Q

Cual es la adecuación del anhídrido carbonico (CO2) como agente extintor con las diferentes clases de fuego

A

Es aceptable (*) para las clases A y B
En fuegos poco profundos < a 5mm se puede signar adecuado (**)
No se puede usar para clase F

167
Q

Cual es la adecuación de agentes específicos para grasas y vegetales como agente extintor con las diferentes clases de fuego

A

Son adecuados (**) para la clase F

168
Q

Cual es la adecuación de los Halones como agente extintor con las diferentes clases de fuego

A

Son aceptable (*) para la clase A y adecuados (**) para la clase B

169
Q

Según el RIPCI cual es el programa de mantenimiento de los Sist. De protección activa contra incendios (extintores)

A
  • 3 meses (personal especializado o titular de la instalación)
  • 1 año (personal especializado)
  • 5 años (personal especializado) : retimbrado nivel C
170
Q

Cuales son los requisitos según el CTE para la instalación de extintores en general

A

Un extintor 21A- 113B a 15 metros de recorrido en cada planta como MAX desde todo origen de evacuación

En las zonas de RIESGO ESPECIAL :
En el exterior 1 próximo a la puerta de acceso
En el interior , el recorrido real hasta alguno de ellos será como max:
- 15 metros riesgo especial MEDIO Y BAJO
- 10 metros riesgo especial ALTO

171
Q

Cuales son los requisitos según el CTE para la instalación de extintores edificios de uso residencial vivienda

A

En el interior de las viviendas no es obligatorio, pero SI en las zonas comunes de edificios de viviendas

172
Q

Cuales son los requisitos según el CTE para la instalación de extintores en edificios de uso Hospitalario:

A

En las zonas de riesgo especial ALTO: sup. Construida > 500m2 ; 1 extintor móvil de polvo de 25kg o 1 CO2 por cada 2500m2 o fracción

173
Q

Cuales son los requisitos según el CTE para la instalación de extintores en edificios de uso comercial

A

En agrupación de locales de riesgo especial MEDIO y ALTO sup > 1000m2 ; 1 extintor de polvo de 50 kilos por cada 1000m2 o fracción

174
Q

Según el Anexo III del RSCIEI (Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales) donde se instalarán extintores:

A

En TODOS los sectores de incendios de los Establecimientos industriales

175
Q

Según el Anexo III del RSCIEI (Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales) cual es la eficacia mínima de los extintores en caso de fuego de Clase A con un riesgo intrínseco BAJO y área max protegida del sector por cada uno

A

Eficacia min 21A
Área hasta 600 m2 y 1 extintor + cada 200 m2 o fracción

176
Q

Según el Anexo III del RSCIEI (Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales) cual es la eficacia mínima de los extintores en caso de fuego de Clase A con un riesgo intrínseco MEDIO y área max protegida del sector por cada uno

A

Eficacia min 21A
Área hasta 400 m2 y 1 extintor + cada 200 m2 o fracción

177
Q

Según el Anexo III del RSCIEI (Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales) cual es la eficacia mínima de los extintores en caso de fuego de Clase A con un riesgo intrínseco ALTO y área max protegida del sector por cada uno

A

Eficacia min 34A
Área hasta 300 m2 y 1 extintor + cada 200 m2 o fracción.

178
Q

Según el Anexo III del RSCIEI cual es la eficacia mínima de los extintores en caso de fuego de Clase B con un volumen Max de combustibles líquidos en el sector de incendios ; V ≤ 20lts

A

Eficacia min 113B

179
Q

Según el Anexo III del RSCIEI cual es la eficacia mínima de los extintores en caso de fuego de Clase B con un volumen Max de combustibles líquidos en el sector de incendios; 20lts < V ≤ 50 lts

A

Eficacia min 113B

180
Q

Según el Anexo III del RSCIEI cual es la eficacia mínima de los extintores en caso de fuego de Clase B con un volumen Max de combustibles líquidos en el sector de incendios; 50lts < V ≤ 100 lts

A

Eficacia min 144B

181
Q

Según el Anexo III del RSCIEI cual es la eficacia mínima de los extintores en caso de fuego de Clase B con un volumen Max de combustibles líquidos en el sector de incendios ; 100lts < V ≤ 200 lts

A

Eficacia min 233B

182
Q

En que circunstancias según el RSCIEI la eficacia min del extintor puede reducirse a la inmediatamente anterior de la clase B, según la norma UNE EN 3-7

A

Cuando + 50% del volumen de los combustibles líquidos se encuentran contenidos en recipientes cerrados perfectamente cerrados

183
Q

Que tipo de extintores utilizaremos según el RSCIEI cuando el volumen de combustible sea > de 200lts

A

Se utilizaran extintores móviles con ruedas de 50kg de polvo BC o ABC:
1 extintor ; 200lts < V ≤ 750lts
2 extintores ; 750lts < V ≤ 2000lts

184
Q

Según el RSCIEI cual será el recorrido max horizontal desde cualquier punto del sector de incendios hasta el emplazamiento de los extintores

A

No supere los 15 metros

185
Q

Cual es la distancia max que puede haber entre extintores en un sector de incendios

A

30 metros

186
Q

Como se debe manejar un extintor

A

Solo es eficaz en la primera etapa del fuego (CONATO de incendio)
Se debe aplicar a la base de las llamas y en movimientos de zigzag

187
Q

Como manejar un extintor en fuego de derrame de líquidos

A

Siempre en el mismo sentido y dirección del viento con rápidos movimientos en zigzag
Si hay obstáculos tendremos que cruzar de forma conjunta con otro compañero rodeando el obstáculo

188
Q

Como manejar un extintor en un fuego a presión

A

Se ataca el fuego por detrás
Como norma general es mejor dejar arder el fuego

189
Q

Como manejar un extintor en un fuego de sólidos

A

Se ataca el incendio a la base de las llamas con rápidos movimientos en zigzag

190
Q

Como manejar un extintor en fuegos con presencia de tensión eléctrica

A

Lo ideal es desconectar la tensión y después actuar
Prestar atención que el agente extintor no sea conductor de la electricidad
Mantener la distancia de seguridad; 1,5 metros — 3,5KW

191
Q

Cual es la UNE que regula los Sistemas de Abastecimiento de Agua

A

UNE EN 23500

192
Q

Cuales son los componentes de los sistemas de abastecimiento de agua y que nos garantiza cada no:

A
  • Una o varias fuentes de alimentación de agua: garantiza el caudal requerido durante el tiempo de autonomía necesario
  • Uno o varios sistemas de impulsión: permite mantener la presión y caudal requeridas
  • Una red general de distribución: tuberías, válvulas y accesorios para conducir el agua hasta los puntos de alimentación
193
Q

En los sistemas de abastecimiento de agua que tipo de fuentes de alimentación nos podemos encontrar en las redes de uso publico

A

Red mallada
Red no mallada

194
Q

En los sistemas de abastecimiento de agua que tipo de fuentes de alimentación nos podemos encontrar en las fuentes inagotables

A

Naturales
Artificiales

195
Q

En los sistemas de abastecimiento de agua que tipo de fuentes de alimentación nos podemos encontrar en los depósitos

A

Uso exclusivo en al instalación contra incendios
- Tipos de aspiración con bombas o salida por gravedad
- Tipos que usan gas presurizador para la impulsión del agua

196
Q

Cuales son los sistemas de impulsión en los sistemas de abastecimiento de agua

A
  • Por la propia presión de la red de uso publico
  • Por la gravedad, en depósitos elevados
  • Por sistemas de bombeo
197
Q

Dentro de los sistemas de bombeo para el abastecimiento de agua cuales son los distintos equipos de bombeos principales que podemos encontrar

A
  • Equipo de bombeo principal ÚNICO : suministra la demanda total de agua al 100% de la presion nominal
  • Equipo de bombeo principal DOBLE: trabajan en paralelo al 50% y cada uno es capaz de suministrar el 100% del caudal y presión nominal
  • Equipo de bombeo principal TRIPLE: 3 grupos de bombeo en paralelo y cada uno es capaz de proporcionar el 50% del caudal al 100% de presión nominal
198
Q

Cual es la condición imprescindible de cualquier grupo de bombeo principal

A

Arrancar de forma automática (por caída depresión de la red o por demanda de flujo), siendo la parada manual

199
Q

Que caudal y a que presión será capaz de suministrarlo cada grupo de bombeo como máximo

A

Será capaz de suministrar el 140% del caudal a una presión no inferior al 70%

200
Q

Según la UNE 23500 cuales son los distintos tipos de abastecimiento y como se componen:

A
  • Abastecimiento sencillo: equipo de bombeo + una fuente de agua
  • Abastecimiento Superior: equpo de bombeo doble o triple + una fuente de agua
  • Abastecimiento Doble: equipo de bombeo doble o triple + 2 fuentes de agua independientes
201
Q

Que requisito deben cumplir los sistemas de abastecimiento superior y doble

A

No debe haber + de 1 grupo eléctrico

202
Q

Que equipo de bombeo utilizaremos si únicamente alimentamos BIEs de 25mm

A

Equipo de bombeo simple; bomba principal + bomba jockey

203
Q

Cual es el grupo de bombeo auxiliar de los sistemas de abastecimiento de agua

A

La bomba JOCKEY que mantiene de forma automática la presión constante de la red, reponiendo las fugas de la red

204
Q

Características de la red general de distribución

A

Uso exclusivo para ese fin
Se diseñara en circuito cerrado o en retícula para un mejor equilibrio hidráulico y disponer de válvulas de seccionamiento

205
Q

Cual es la categoría de abastecimiento de agua de las BIEs

A

Categoría III

206
Q

Según el RIPCI cual es el mantenimiento de los Sistemas de abastecimiento de agua

A

Cada 3 meses (personal especializado o titular)
Cada 6 meses (personal especializado o titular)
Cada Año (personal especializado)

207
Q

Según el RSCIEI cuando es necesario instalar un sistema de abastecimiento de agua (red de agua contra incendios)

A

Si lo exigen las disposiciones vigentes
Cuando sea necesario para dar servicio