Tema 4- ESPUMAS Flashcards
Como se forma la mezcla espumante
AGUA + ESPUMÓGENO
De que se compone la espuma
AIRE + MEZCLA ESPUMANTE
Como se denominan los dispositivos que generan la mezcla espumante
Dosifica dores, proporciona dores o premezcladores
Cuales son los mecanismos de extinción de la espuma
Sofocación: es la principal al cubrir el combustible y crear una barrera
Enfriamiento: debido al agua que contiene. Mayor relevancia con espumógenos de media o alta expansión
Se pueden mezclar o no las espumas y los espumógenos
Las espumas se pueden mezclar
Los espumógenos NO se pueden mezclar excepto que sean compatibles y miscibles
Inconvenientes de las espumas
Es conductora de la electricidad
Daños debido al agua
Reacciona como el águila en fuego de metales (sodio, potasio)
Es incompatible con ciertos polvos químicos y humectantes — se puede producir una descomposición instantánea
Aplicación sobre combustibles con Temp. Superior a la del punto de ebullición del agua— no útil
Definición del concepto de Agente formador de película acuosa
Un espumógeno que para su aplicación no precisa de la utilización de equipos con sistemas de incorporación de aire
Definición del concepto de generador de espuma
Encargado de aportar aire a la mezcla espumante y formar la espuma.
Se suele denominar lanza de espuma a las de baja y media expansión
Definición del concepto de tasa de concentración o dosificación o “tasa de mezcla”
Proporción en la que se diluye el espumógeno en agua formando la mezcla espumante.
El % es el cociente entre el V. De espumógeno entre el V. De mezcla espumante
Las dosificaciones mas habituales son 1%, 3% y 6%
Definición del concepto de dosificador o proporcionador
Elemento encargado de dosificar el espumógeno
Los mas habituales son “en línea” que funcionan por efecto venturi
Designado por la letra Z : Z2 = 200l/min
Un Z2 al 3% son 200l/min de mezcla espumante de los cuales 6l son espumógeno con un gasto de 6l/min.
Definición concepto Índice o Coeficiente de Expansión
Es la relación que existe entre el V. Final de ESPUMA y el V. Original de ESPUMANTE
Definición del concepto de Tasa de Aplicación
Es el CAUDAL de mezcla ESPUMANTE por unidad de SUPERFICIE de combustible necesario para extinguir un fuego clase B. Se expresa en l/min/m2
Tasa de aplicación en incendios de HIDROCARBUROS 4-5 L/min/m2
Tasa de aplicación en incendios con ALCOHOLES 6-8 L/min/m2
Definición del concepto de Coeficiente de Extensión
Facilidad con la que la espuma se esparcirá por la superficie aplicada
Definición del concepto de Tiempo de drenaje
Tiempo en el que la espuma drena un % del volumen de la solución espumante original.
Se expresa en tiempo de drenaje del 25% o 50%
Magnitud relacionada con la ESTABILIDAD de la espuma
Tipos de espumas según la forma en que se generan u obtienen
Espumas químicas: en desuso, se generan por reacción química
Espumas físicas: se generan incorporación de aire o gas por medios mecánicos
Tipos de espumógenos de base proteínica (UNE 1568):
— Espumógenos proteínicos (P): líquidos derivados de proteínas hidrolizadas
— Espumógenos fluoroproteínicos (FP) : proteínicos + agentes tenso activos fluorados
— Espumógenos fluoroproteínicos formadores de película (FFFP) : fluoroproteínicos con la capacidad de forma una película acuosa
Tipos de espumógenos de base sintética (UNE 1568):
— Espumógeno sintético (S) : mezclas de agentes tensactivos hidrocarbonados. Se usan en MEDIA y ALTA expansión
— Espumógenos formadores de película acuosa (AFFF) : mezcla de tensoactivos fluorados y tensoactivos hidrocarbonados. Se usan un BAJA expansión
Compatibles con los Polvos Químicos.
— Espumógenos sin flúor (F3) : aplicaciones similares a lo AFFF y AR sin flúor.
Tipos de espumogenos formadores de película
Encontramos los AFFF y los FFFP
Contienen compuestos fluorados que son los responsables de la baja tensión superficial que es necesaria para formar la película acuosa
Aplicación pulverizada o espuma
Los AFFF son compatibles con los Polvos Químicos
Tipos de espumógenos según la aptitud para la extinción de líquidos polares o solubles en agua
— Espumógenos resistentes a los alcoholes (AR) (UNE 1568) : aptas para la extinción de líquidos polares e hidrocarburos. Pueden formar una membrana POLIMÉRICA sobre la superficie del alcohol.
— Espumógenos polivalentes (AR-AFFF) : empleados tanto en líquidos polares (forma membrana POLIMÉRICA) como en hidrocarburos (forma una película acuosa)
Caracteristicas de los Espumógenos Oleofóbicos
Presentan repulsión por los líquidos no polares, así evita la contaminación de la espuma con el combustible
Espumógeno de la CLASE B
Características de los Espumógenos Oleofílicos:
Afinidad por los combustibles que pirolizan.
La espuma se adhiere a las superficies previamente enfriadas y actúa como barrera contra el calor
Espumógenos de la CLASE A
Características de la espumas de baja expansión
> densidad y > distancia de aplicación
Actúan por enfriamiento y sofocación
Extinción de fuegos CLASE B, se puede mezclar con polvos químicos (AFFF) y también CLASE A
Características de las espumas de media expansión
< distancia de aplicación
Actúan por sofocación
Se emplea para cubrir derrames (extinción y prevención) + fuegos CLASE A + prevención de reignición.
Característica de las espumas de Alta expansión
No se recomienda su uso a la intemperie
Actúan exclusivamente por sofocación
Se emplea para inundación de recintos confinados
Se produce con Generadores de espuma
Según la UNE 1568 cual es el rango del coeficiente de expansión de la espuma de baja expansión
0-19 (<20)
Según la UNE 1568 cual es el rango del coeficiente de expansión de la espuma de media expansión
20-199 (≥20 <200)
Según la UNE 1568 cual es el rango del coeficiente de expansión de la espuma de alta expansión
200- ♾ (≥200)
Características de os espumógenos Newtonianos.
Viscosidad CTE cuando fluyen (agua, alcohol, gasolina)
Desidia d independiente del gradiente de cizalladura
Características de los espumógenos Pseudoplásticos ( no newtonianos)
Viscosidad NO CTE en función de las condiciones de flujo (geles, aceites muy viscosos)
Tienen una viscosidad que varia con el gradiente de cizalladura
Características de los depósitos de espumógeno
Jerricanes de 20 o 25 litros
Bidones de 200 litros
Características y tipos de proporcionador, dosificador, premezclador o inductor ( tipo Z por efecto venturi)
Se encarga de generar la mezcla espumante
Se puede instalar: en el tendido de mangueras o en el propio generador de espuma o en el grupo de la bomba
LIMITACIÓN de aspiración — 1,5 m
El efecto de aspiración se puede conseguir por efecto venturi o de forma electrónica
Los proporcionador es de efecto venturi se ramifican en dos circuitos.
La velocidad dentro aumenta y provoca una depresión para aspirar el espumógeno .
Llevan una BOLA en la parte superior para que no entre agua por la toma del espumógeno cuando no se produce depresión.
Presión óptima de trabajo entre 5 y 12 bares.
Tienen una válvula de compensación: mismo caudal para media y baja expansión
Características y tipos de proporcionador, dosificador, premezclador o inductor ( tipo Kugell Bypp)
Aportan una proporción fija, modificando su CÁNULA de dosificación ( 1%, 3% y 6%)
Características y tipos de proporcionador, dosificador, premezclador o inductor (generales)
— Presion optima de trabajo entre 5 y 12 bares
— Pérdidas de carga entre el 30% y 40% (entre 2,5 y 5 bares de perdida en instalaciones de media y baja expansión)
— el CAUDAL nominal de proporcionador ≤ caudal de la lanza (un proporcionador de 200l/min solo puede alimentar una lanza de 200l/min)
— racor de 25mm para caudal de 50-100l/min
Racor 45mm para caudales de 200l/min
Racor de 45mm o 70mm para caudales de 400l/min
Racor de 70mm para caudales de 800l/min
Características de los proporcionadores electrónicos automáticos
Tienen una bomba eléctrica autoaspirante de membrana que puede crear dosificaciones entre 0,1% y 9%
Caracteristicas de los generadores o lanzas de espuma de baja expansión
Denominación (S) : S1, S2, S4, S8
Tienen gran alcance
Pueden ser de 100, 200, 400 y 800l/min
Presiones de trabajo entre 5 y 8 bares
Coeficiente de mezcla 3% o 6%
Caracteristicas de los generadores o lanzas de espuma de media expansión
Denominación (M): M0,5, M1, M2, M4, M8
Tienen MANÓMETRO incorporado
Presión de trabajo entre 2,5 y 3,5 bar
Coeficiente de mezcla del 3%
Succionan el aire por la base trasera opuesta a la cara con pantalla (malla metálica con estructura reticular )
Caracteristicas de los generadores de espuma de alta expansión
Grandes cantidades de espuma
El proporcionador puede ir incorporado
Presión de trabajo entre 5 y 12 bares
Coeficiente de mezcla entre 1,5 y 2%
Consumo max de agua 250l/min
Aporte de aire por ventilador incorporado
Según la UNE 16712 cual es el color de las bandas que deben llevar las lanzas y proporcionador es según el caudal
Anchura mín 15mm
AMARILLO — 200l/min
ROJO — 400l/min
AZUL — 800l/min
Cuales son los espumógenos mas adecuados por combustibles de la clase A
— Espumógenos específicos con agentes humectantes
— Espumógenos de alta expansión sin adicionar aire
Se reduce la tensión superficial del agua y facilita la penetración